BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w75 1/11 pág. 652
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Fin de una era?
  • De pájaros y nenes
  • “¿El ojo maligno?”
  • ¡Usted puede conservar su dentadura!
    ¡Despertad! 1982
  • La amenaza del tabaco, tanto para el fumador como para el no fumador
    ¡Despertad! 1987
  • ¿Corre el riesgo de que enfermen sus encías?
    ¡Despertad! 2014
  • ¿Rechaza usted los cigarrillos?
    ¡Despertad! 1996
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
w75 1/11 pág. 652

Ponderando las noticias

¿Fin de una era?

● “La era de la revista eclesiástica general . . . ha pasado,” dice un editorial en la revista “The Christian Century.” Impulsó a hacer esta expresión el anuncio de que “United Methodists Today” cesaría de publicarse en junio de 1975. Esta revista eclesiástica general, que comenzó allá en 1956 bajo el nombre de “Together,” alcanzó en 1959 una tirada máxima de un millón de ejemplares (hay unos 10 millones de metodistas). Pero entonces empezó a decaer, y desde su principio ha incurrido en una pérdida neta continua de más de 6.000.000 de dólares.

Sin embargo, no fue solo el fallecimiento de esta publicación lo que llevó a la declaración sombría de “The Christian Century.” Esto es solo una porción del cuadro general. En 1968 las publicaciones protestantes y de la Iglesia Ortodoxa en los EE. UU. alegaban tener una tirada combinada de 23.008.185 ejemplares. Para 1975 la cifra había disminuido a poco más de 16.000.000. Comentando sobre la causa de esto, “The Christian Century” dice: “Posiblemente sea incorrecto suponer que el lector de término medio . . . sea un cristiano profundamente entregado que anhele recibir información profunda en cuanto a la iglesia. Por otra parte, también, permanece la sospecha de que las publicaciones eclesiásticas periódicas reflejan el establecimiento y tienden a usar artimañas de relaciones públicas para promover programas.

Allá en 1956, cuando comenzó la revista “Together,” “La Atalaya” tenía una tirada mundial de 2.550.000 ejemplares. ¿Por qué no examina el lector la página del publicador de este número y ve cuál es la tirada hoy?

De pájaros y nenes

● El pueblo apóstata del Israel antiguo dijo: “El camino de Jehová no está ajustado bien.” A lo cual Dios contestó: “¿No son los caminos de ustedes los que no están ajustados bien?” (Eze. 18:25) Hoy, también, la gente tiene extrañas maneras de considerar asuntos y normas para juzgar.

Como ejemplo, un prominente periódico neoyorquino recientemente publicó un editorial en que se protestaba contra la matanza proyectada de millones de mirlos. Los pájaros han estado descansando en cierta región en dos estados meridionales, y los oficiales alegaban que estaban formando un serio peligro para la salud de hombres y animales domésticos. El editorial decía que el “espectáculo conmovedor de millones de pájaros muertos y agonizantes debería hacer que los oficiales del ejército y municipales reconsideraran este espantoso proyecto.”

Sin tratar de evaluar el modo que ellos tienen de ver esto, es curioso notar en la misma página, directamente arriba de ese editorial, otro acerca del reciente fallo de culpabilidad por homicidio sin premeditación de un doctor de Massachusetts acusado de matar un feto humano vivo durante un aborto. El editorial llamó al fallo de culpabilidad “extraviado” y “casi increíble.” Puso en tela de juicio la capacidad del jurado para decidir cuándo empieza la vida humana porque se dijo que en su decisión influyó el que en una foto el feto “parecía un nene.”

Evidentemente el “espectáculo conmovedor” de centenares de miles de nenes no nacidos a los que se les roba la oportunidad de vivir no afecta a los editorialistas tanto como el de pájaros muertos.—Compare con Lucas 12:6, 7.

“¿El ojo maligno?”

● Recientemente el “Times” de Louisville presentó un artículo bajo el título: “¿El ojo maligno?” Informa sobre una fábrica grande de televisores de Indiana que emplea a 5.000 obreros. Una gran parte de éstos son miembros de la religión pentecostés. Cuando se les entrevistó, muchos dijeron que su religión considera a la televisión como ‘obra del diablo.’ “Estoy seguro de que Dios me condenaría si yo tuviese un aparato de televisión en mi casa,” dijo una empleada. Cuando a un joven pentecostés se le preguntó por qué producía aquellos aparatos, contestó que “pagan bien,” y agregó: “Al Señor no le importa que fabriquemos aparatos de TV. Lo único que él no quiere es que veamos televisión.” Pocos negarían que, junto con algunos programas inofensivos y que hasta valen la pena, hay mucho que es malo e indeseable en la televisión de hoy día. Sin embargo, uno se pregunta cómo alguien que la rechaza totalmente todavía pudiera a conciencia contribuir a su uso.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir