-
Libro bíblico número 32: Jonás“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
período de “tres días y tres noches” permite menos de tres días completosb.
12. a) ¿Qué más dice Jesús de los ninivitas y de los judíos de su generación? b) ¿Cómo se presentó “algo más que Jonás”, y qué relación tiene eso con el Reino de Jehová y la salvación?
12 En esa misma consideración Jesús hace un contraste entre el arrepentimiento de los ninivitas y la dureza de corazón y rechazo categórico de que él fue objeto por los judíos durante su propio ministerio, al decir: “Varones de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron por lo que Jonás predicó, pero, ¡miren!, algo más que Jonás está aquí”. (Véanse también Mateo 16:4 y Lucas 11:30, 32.) “Algo más que Jonás”... ¿qué quiso decir Jesús con estas palabras? Hacía referencia a sí mismo como el mayor de los profetas, el Enviado de Jehová para predicar: “Arrepiéntanse, porque el reino de los cielos se ha acercado”. (Mat. 4:17.) Sin embargo, muchos de los judíos de aquella generación rechazaron la “señal de Jonás”. ¿Qué hay de hoy día? Aunque muchos no hacen caso del mensaje de advertencia que viene de Jehová, millares por todo el mundo tienen la gloriosa oportunidad de oír las buenas nuevas del Reino de Dios que fueron predicadas primero por Jesús, “el Hijo del hombre”. Como los ninivitas arrepentidos, que fueron bendecidos mediante la predicación de Jonás, estos también pueden participar de la provisión abundante y misericordiosa de Jehová de una vida extendida, porque verdaderamente “la salvación pertenece a Jehová”. (Jon. 2:9.)
-
-
Libro bíblico número 33: Miqueas“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 33: Miqueas
Escritor: Miqueas
Dónde se escribió: Judá
Cuándo se completó: Antes de 717 a.E.C.
Tiempo que abarca: c. 777–717 a.E.C.
1. ¿Qué clase de hombre fue Miqueas?
PIENSE en un hombre de madurez, uno que ha pasado muchos años en servicio fiel a Jehová. Piense en un hombre denodado, uno que podía decir a los gobernantes de su nación: “Odiadores de lo que es bueno y amadores de la maldad, [...] ustedes los que también han comido el organismo de mi pueblo, y han desollado la mismísima piel de ellos”. Piense en un hombre humilde, que da todo el crédito por sus vigorosas declaraciones a Jehová, por cuyo espíritu hablaba. ¿No disfrutaría usted de tener la amistad de un hombre como ése? ¡Qué caudal de información y consejo sano podría impartir él! El profeta Miqueas fue un hombre de esa clase. Todavía tenemos acceso a su consejo selecto en el libro que lleva su nombre. (Miq. 3:2, 3, 8.)
2. ¿Qué se sabe de Miqueas y del período en que profetizó?
2 Como sucede en el caso de muchos de los profetas, es muy poco lo que se dice de Miqueas mismo en su libro; el mensaje era lo importante. El nombre Miqueas es una forma abreviada de Miguel (que significa “¿Quién Es Como Dios?”) o Micaya (que significa “¿Quién Es Como Jehová?”). Miqueas fue profeta durante los reinados de Jotán, Acaz y Ezequías (777-717 a.E.C.), y por eso contemporáneo de los profetas Isaías y Oseas. (Isa. 1:1; Ose. 1:1.) No se sabe con exactitud por cuánto tiempo profetizó, pero a lo más fue por 60 años. Sus profecías sobre el arruinamiento de Samaria deben haberse dado antes de la destrucción de aquella ciudad en 740 a.E.C., y el registro entero debe haberse completado para el fin del reinado de Ezequías, en 717 a.E.C. (Miq. 1:1.) Miqueas fue un profeta rural de la aldea de Moréset en la fértil Sefelá, al sudoeste de Jerusalén. El hecho de que conocía bien la vida rural se nota por la clase de ilustraciones que usó para comunicar los puntos de sus declaraciones (2:12; 4:12, 13; 6:15; 7:1, 4, 14).
3. ¿En qué tiempos significativos sirvió Miqueas, y por qué lo comisionó Jehová como profeta?
3 Miqueas vivió en tiempos peligrosos y significativos. Uno tras otro, los desenvolvimientos presagiaban destrucción para los reinos de Israel y Judá. La corrupción moral y la idolatría estaban en plenitud en Israel, y esto significó destrucción para aquella nación a manos de Asiria, evidentemente durante la misma vida de Miqueas. Judá pasó de hacer lo correcto durante el reinado de Jotán a copiar la iniquidad de Israel durante el reinado rebelde de Acaz, y de eso a recobrarse durante el reinado de Ezequías. Jehová levantó a Miqueas para dar una fuerte advertencia a Su pueblo de lo que se proponía traerles. Las profecías de Miqueas corroboraron las de Isaías y Oseas. (2 Rey. 15:32–20:21; 2 Cró., caps. 27-32; Isa. 7:17; Ose. 8:8; 2 Cor. 13:1.)
4. ¿Qué prueba que el libro de Miqueas es auténtico?
4 Hay abundancia de pruebas de la autenticidad del libro de Miqueas. Siempre ha sido aceptado por los judíos como parte del canon hebreo. Jeremías 26:18, 19 hace referencia directa a estas palabras de Miqueas: “Sión será arada como un simple campo, y Jerusalén misma llegará a ser simples montones de ruinas”. (Miq. 3:12.) Esta profecía se cumplió con exactitud en 607 a.E.C. cuando el rey de Babilonia asoló a Jerusalén, “a fin de causar ruina”. (2 Cró. 36:19.) También se cumplió una profecía similar acerca de Samaria, que llegaría a ser “un montón de ruinas del campo”. (Miq. 1:6, 7.) Samaria fue arruinada por los asirios en 740 a.E.C. cuando estos llevaron en cautiverio al reino norteño de Israel. (2 Rey. 17:5, 6.) Más tarde fue conquistada por Alejandro Magno en el siglo IV a.E.C. y fue devastada por los judíos bajo Juan Hircano I en el siglo II a.E.C. De esta última destrucción de Samaria, The New Westminster Dictionary of the Bible, 1970, página 822, dice: “El vencedor la demolió; trató de borrar toda prueba de que en aquel cerro había habido una ciudad fortificada”.
5. ¿Cómo testifica la arqueología sobre el cumplimiento de las profecías de Miqueas?
5 La prueba arqueológica también apoya los cumplimientos de la profecía de Miqueas. En anales asirios se hace referencia a la destrucción de Samaria por los asirios. Por ejemplo, el rey asirio Sargón se jactó: “Sitié y conquisté a Samaria (Sa-me-ri-na)”a. Sin embargo, en realidad puede haber sido el predecesor de Sargón, Salmanasar V, quien completara la conquista. Respecto a Salmanasar, una crónica babilónica declara: “Él devastó a Samaria”b. La invasión de Judá durante el reinado de Ezequías, como la predijo Miqueas, fue bien registrada en una crónica por Senaquerib. (Miq. 1:6, 9; 2 Rey. 18:13.) Él hizo que en el muro de su palacio en Nínive se hiciera un relieve grande de cuatro paneles en el que se representó la captura de Lakís. En su prisma declara: “Puse sitio a 46 de sus ciudades fuertes [...] saqué (de ellas) 200.150 personas [...] A él mismo lo hice prisionero en Jerusalén, su residencia real, como a un pájaro en una jaula”. También menciona el tributo que le pagó Ezequías, aunque exagera la cantidad. No hace mención de la calamidad que le sobrevino a sus tropasc. (2 Rey. 18:14-16; 19:35.)
6. ¿Qué pone más allá de toda duda la inspiración de Miqueas?
6 Lo que pone la inspiración del libro más allá de toda duda es la profecía sobresaliente de Miqueas 5:2, la cual predice el lugar donde habría de nacer el Mesías. (Mat. 2:4-6.) También hay pasajes que tienen paralelo en declaraciones de las Escrituras Griegas Cristianas. (Miq. 7:6, 20; Mat. 10:35, 36; Luc. 1:72, 73.)
7. ¿Qué se puede decir del poder de expresión de Miqueas?
7 Aunque puede que Miqueas haya sido de las zonas rurales de Judá, es obvio que podía expresarse muy bien. Algunas de las mejores expresiones de la Palabra de Dios se hallan en su libro. El capítulo 6 está escrito en un sorprendente estilo dialogal. Transiciones abruptas captan la atención del lector al pasar Miqueas velozmente de un punto a otro, de maldición a bendición y de vuelta a la maldición. (Miq. 2:10, 12; 3:1, 12; 4:1.) Abundan las figuras retóricas vívidas: Al salir Jehová, “las montañas tienen que derretirse bajo él, y las llanuras bajas mismas se henderán, como cera debido al fuego, como aguas que se derraman por un lugar empinado” (1:4; véase también 7:17).
8. ¿Qué contiene cada una de las tres secciones de Miqueas?
8 El libro puede dividirse en tres secciones, cada una de las cuales empieza con el llamado “Oigan” y pasa a dar reprensiones, advertencias de castigo y promesas de bendición.
CONTENIDO DE MIQUEAS
9. ¿Qué castigos se decretan contra Samaria y Judá?
9 Sección 1 (1:1–2:13). Jehová viene de su templo para castigar a Samaria por su idolatría. La hará “un montón de ruinas” y ‘derramará en el valle sus piedras’, mientras desmenuza sus imágenes esculpidas. No habrá cura para ella. Judá también es culpable y será invadida ‘hasta la puerta de Jerusalén’. Los que traman lo que es dañino están bajo condenación y se lamentarán: “¡Positivamente se nos ha despojado violentamente!” (1:6, 12; 2:4).
10. ¿Cómo se concentra la atención en la misericordia de Jehová?
10 De súbito se concentra la atención en la misericordia de Jehová cuando, en nombre de Jehová, el profeta declara: “Positivamente te reuniré, Jacob [...] En unidad los pondré, como rebaño en el aprisco, como hato en medio de su pasto; tendrán el alboroto de hombres” (2:12).
11. a) ¿Qué denuncia se dirige ahora contra los gobernantes de Jacob e Israel? b) ¿Cómo reconoce Miqueas la fuente de su valor?
11 Sección 2 (3:1–5:15). Miqueas entonces continúa: “Oigan, por favor, cabezas de Jacob y ustedes los comandantes de la casa de Israel”. Dirige una denuncia abrasadora contra estos “odiadores de lo que es bueno y amadores de la maldad” que oprimen al pueblo. Ellos le han “desmenuzado sus
-