BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Estudio número 1: Una visita a la Tierra Prometida
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • viñas, olivares y huertos, como lo hacían en tiempos bíblicos. (Ose. 14:​5-7.)

      32. ¿Cómo describió correctamente Moisés la Tierra Prometida?

      32 Al concluir así nuestra visita a la Tierra de Promisión de Jehová, localizada como está entre el desierto inhóspito hacia el este y el mar Grande, podemos formarnos un cuadro mental de la gloria que la revistió antes, en los días de Israel. En realidad era ‘una tierra muy, muy buena que manaba leche y miel’. (Núm. 14:​7, 8; 13:23.) Moisés habló así de ella: “Jehová tu Dios va a introducirte en una buena tierra, tierra de valles torrenciales de agua, manantiales y profundidades acuosas que brotan en la llanura-valle y en la región montañosa, tierra de trigo y cebada y vides e higos y granadas, tierra de olivas de aceite y miel, tierra en la cual no comerás pan con escasez, en la cual no te faltará nada, tierra cuyas piedras son hierro y de cuyas montañas extraerás cobre. Cuando hayas comido y te hayas satisfecho, entonces tienes que bendecir a Jehová tu Dios por la buena tierra que te ha dado”. (Deu. 8:​7-10.) Que todos los que ahora aman a Jehová den igualmente gracias por lo que Dios se propone: hacer de toda la Tierra un paraíso glorioso, según el modelo de su antigua Tierra Prometida. (Sal. 104:​10-24.)

  • Estudio número 2: El tiempo y las Santas Escrituras
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Estudios sobre las Escrituras inspiradas e información relacionada

      Estudio número 2: El tiempo y las Santas Escrituras

      Descripción de las divisiones de tiempo que se usan en la Biblia, los calendarios de uso común, fechas eje para la Biblia, y puntos interesantes respecto a “la corriente del tiempo”.

      1, 2. ¿Qué escribió Salomón acerca del tiempo, y en vista de la fugacidad del tiempo, qué debemos hacer con él?

      EL HOMBRE tiene plena conciencia del transcurso del tiempo. Con cada tic del reloj, da un paso más por el corredor del tiempo. Ciertamente es sabio si usa bien su tiempo. Como escribió el rey Salomón: “Para todo hay un tiempo señalado, aun un tiempo para todo asunto bajo los cielos: tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de desarraigar lo que se haya plantado; tiempo de matar y tiempo de sanar; tiempo de derribar y tiempo de edificar; tiempo de llorar y tiempo de reír”. (Ecl. 3:​1-4.) ¡Cuán fugaz es el tiempo! Los 70 años que dura una vida normal son un tiempo demasiado corto para que una persona adquiera la abundancia del conocimiento y disfrute de todas las otras cosas buenas que Jehová ha provisto para el hombre sobre esta Tierra. “Todo lo ha hecho bello a su tiempo. Aun el tiempo indefinido ha puesto en el corazón de ellos, para que la humanidad nunca descubra la obra que el Dios verdadero ha hecho desde el comienzo hasta el fin.” (Ecl. 3:11; Sal. 90:10.)

      2 Jehová mismo vive en una eternidad de tiempo. En cuanto a sus criaturas, se ha complacido en colocarlas en la corriente del tiempo. Los ángeles del cielo, incluso el rebelde Satanás, tienen plena conciencia del transcurso del tiempo. (Dan. 10:13; Rev. 12:12.) Tocante a la humanidad está escrito: “El tiempo y el suceso imprevisto les acaecen a todos”. (Ecl. 9:11.) ¡Feliz es el hombre que en todo momento tiene a Dios en el pensamiento y que recibe con regocijo la provisión divina de “alimento al tiempo apropiado”! (Mat. 24:45.)

      3. ¿Qué tienen en común el tiempo y el espacio?

      3 El tiempo es unidireccional. Aunque el tiempo es universal, ningún hombre viviente puede decir qué es. Es tan insondable como el espacio. Nadie puede explicar dónde empezó la corriente del tiempo ni adónde va. Estos asuntos corresponden al conocimiento ilimitado de Jehová, a quien se describe como el Dios que es “de tiempo indefinido a tiempo indefinido”. (Sal. 90:⁠2.)

      4. ¿Qué puede decirse sobre el paso del tiempo?

      4 Por otro lado, hay ciertas características del tiempo que pueden entenderse. Se puede medir la aparente velocidad de su paso. Además, va en una sola dirección. Como el tránsito en una calle de dirección única, el tiempo va incesantemente en esa sola dirección: adelante, siempre adelante. Sea cual sea su velocidad de marcha, nunca se puede hacer que el tiempo retroceda. Vivimos en un presente momentáneo. Sin embargo, este presente está en movimiento y corre continuamente hacia el pasado. Nada lo detiene.

      5. ¿Por qué puede decirse que el pasado o se ha ganado o se ha perdido?

      5 El pasado. El pasado se ha ido, es historia y jamás puede repetirse. Todo esfuerzo por hacer volver el pasado es tan irrealizable como tratar de hacer que una cascada salte cuesta arriba o que una flecha vuele de regreso al arco que la disparó. Nuestros errores han dejado su huella en la corriente del tiempo, una huella que solo Jehová puede borrar. (Isa. 43:25.) De igual manera, los hechos buenos del hombre en el pasado han dejado un registro que “volverá a él” con bendición procedente de Jehová. (Pro. 12:14; 13:22.) El pasado o se ha ganado o se ha perdido. Ya no se tiene ningún dominio sobre él. De los inicuos está escrito: “Porque, como hierba, rápidamente se marchitarán, y como hierba verde nueva se desvanecerán”. (Sal. 37:​2.)

      6. ¿Cómo difiere del pasado el futuro, y por qué debe interesarnos especialmente el futuro?

      6 El futuro. El futuro es diferente. Siempre corre hacia nosotros. Con la ayuda de la Palabra de Dios podemos identificar los obstáculos que asoman delante de nosotros y prepararnos para hacerles frente. Podemos acumular para nosotros mismos “tesoros en el cielo”. (Mat. 6:20.) La corriente del tiempo no se llevará tales tesoros. Estos permanecerán con nosotros y perdurarán hasta dentro de un futuro eterno de bendición. Nos interesa usar prudentemente el tiempo, ya que eso tiene efecto en tal futuro. (Efe. 5:​15, 16.)

      7. ¿Qué indicadores de tiempo ha provisto Jehová para el hombre?

      7 Indicadores de tiempo. Nuestros relojes de la actualidad son indicadores de tiempo. Sirven como reglas para medir el tiempo. De manera similar, Jehová, el Creador, ha puesto en movimiento gigantescos indicadores de tiempo —⁠la Tierra al girar sobre su eje, la Luna al dar vueltas alrededor de la Tierra, y el Sol⁠— para que el hombre, desde su punto de vista en la Tierra, pueda estar informado del tiempo con exactitud. “Y Dios pasó a decir: ‘Llegue a haber lumbreras en la expansión de los cielos para hacer una división entre el día y la noche; y tienen que servir de señales y para estaciones y para días y años’.” (Gén. 1:14.) Así, como una multitud de objetos con propósitos entrelazados, esos cuerpos celestes se mueven en sus ciclos perfectos y miden interminable e infaliblemente el movimiento unidireccional del tiempo.

      8. ¿En qué diferentes sentidos se usa la palabra “día” en la Biblia?

      8 Día. En la Biblia la palabra “día” se usa con varios y diversos significados, tal como se aplica con diferentes sentidos en nuestros tiempos. Una rotación completa de la Tierra sobre su eje mide un día de 24 horas. En este sentido, un día se compone del tiempo diurno y el tiempo nocturno, un total de 24 horas. (Juan 20:19.) Con todo, al período diurno mismo, que por lo general tiene un promedio de 12 horas, también se le llama día. “Y Dios empezó a llamar a la luz Día, pero a la oscuridad llamó Noche.” (Gén. 1:⁠5.) Esto hace surgir el vocablo de tiempo “noche”, el período que generalmente tiene un promedio de 12 horas de oscuridad. (Éxo. 10:13.) Vemos otro sentido cuando la palabra “día(s)” se refiere a un espacio de tiempo que transcurre mientras existe alguna persona sobresaliente. Por ejemplo, Isaías vio su visión “en los días de Uzías, Jotán, Acaz y Ezequías” (Isa. 1:⁠1), y se dice que los días de Noé y de Lot fueron proféticos. (Luc. 17:​26-30.) Otro ejemplo del uso flexible o figurativo de la palabra “día” se halla en las palabras de Pedro respecto a que “un día es para con Jehová como mil años”. (2 Ped. 3:⁠8.) En el relato de Génesis, el día creativo es un período más largo aún... de milenios. (Gén. 2:​2, 3; Éxo. 20:11.) El contexto bíblico indica el sentido en que se aplica la palabra “día”.

      9. a) ¿Cómo se originó la división del día en 24 horas de 60 minutos cada una? b) ¿Qué indicadores de tiempo se mencionan en las Escrituras Hebreas?

      9 Hora. La división del día en 24 horas se remonta a Egipto. La división moderna de la hora en 60 minutos se originó de las matemáticas babilonias, un sistema sexagesimal (basado en el número 60). En las Escrituras Hebreas no se menciona ninguna división en horasa. En vez de dividir el día en horas específicas, las Escrituras Hebreas usan expresiones como “mañana”, “mediodía” y “atardecer” para indicar el tiempo. (Gén. 24:​11; 43:​16; Deu. 28:​29; 1 Rey. 18:​26.) La noche se dividía en tres períodos llamados “las vigilias de la noche” (Sal. 63:​6), dos de las cuales se mencionan específicamente en la Biblia: “la vigilia intermedia de la noche” (Jue. 7:​19) y “la vigilia matutina”. (Éxo. 14:​24; 1 Sam. 11:​11.)

      10. En el tiempo de Jesús, ¿cómo contaban las horas los judíos, y cómo nos ayuda ese dato a fijar la hora de la muerte de Jesús?

      10 Con todo, en las Escrituras Griegas Cristianas se menciona “hora” con frecuencia. (Juan 12:23; Mat. 20:​2-6.) Las horas se contaban desde la salida del Sol, o alrededor de las 6.00 de la mañana. La Biblia menciona la “hora tercera”, que sería aproximadamente las 9.00 de la mañana. Se menciona la “hora sexta” como el tiempo en que una oscuridad cayó sobre Jerusalén cuando Jesús fue fijado en el madero. Esto correspondería a las 12 del mediodía para nosotros. Se declara que Jesús expiró en el madero de tormento “cerca de la hora nona”, o a eso de las 3.00 de la tarde. (Mar. 15:25; Luc. 23:44; Mat. 27:​45, 46b.)

      11. ¿Desde cuándo se ha usado la “semana” como medida de tiempo?

      11 Semana. Temprano en su historia el hombre comenzó a contar sus días en ciclos de siete. Al hacer esto siguió el ejemplo de su Creador, quien procedió a coronar sus seis días de creación con un séptimo período también llamado día. Noé contó los días en ciclos de siete. En hebreo, “semana” se refiere literalmente a una unidad o período séptuplo. (Gén. 2:​2, 3; 8:​10, 12; 29:27.)

      12. ¿Qué es un mes lunar, y cómo difiere de nuestros meses actuales?

      12 Meses lunares. La Biblia habla de “meses lunares”. (Éxo. 2:2; Deu. 21:13; 33:14; Esd. 6:15.) Nuestros meses modernos no son meses lunares, pues no se determinan según la Luna. Son simplemente 12 divisiones arbitrarias del año solar. Un mes lunar es un mes determinado según la luna nueva. Hay cuatro fases de la Luna, que componen una lunación de 29 días, 12 horas y 44 minutos como promedio. Basta con ver la forma de la Luna para saber aproximadamente qué día del mes lunar es.

      13. ¿Cómo se puso por escrito con exactitud lo referente al Diluvio?

      13 En vez de usar estrictamente meses lunares, parece que Noé puso por escrito sucesos conforme a meses de 30 días cada uno. Por el diario que Noé llevó en el arca, entendemos que las aguas del Diluvio siguieron anegando la Tierra por un período de cinco meses, o “ciento cincuenta días”. Después de 12 meses y 10 días, la Tierra se había secado, de modo que los pasajeros del arca pudieron salir. Por lo tanto, aquellos sucesos trascendentales se escribieron con exactitud en cuanto a tiempo. (Gén. 7:​11, 24; 8:​3, 4, 14-19.)

      14. a) ¿Qué hizo Jehová para proveer las estaciones? b) ¿Por cuánto tiempo continuará el arreglo de las estaciones?

      14 Estaciones. Al preparar la Tierra para que fuera habitada, Jehová hizo la sabia y amorosa provisión de las estaciones. (Gén. 1:14.) Estas se deben a que la Tierra está inclinada a un ángulo de 23,5° con relación al plano de su viaje alrededor del Sol. El resultado de esto es que primero el hemisferio sur y, luego, seis meses después, el hemisferio norte estén inclinados hacia el Sol, de modo que las estaciones se suceden unas a otras en orden. Este cambio de las estaciones proporciona variedad y contraste y controla los tiempos de plantar y cosechar. La Palabra de Dios nos asegura que este arreglo para el cambio y el contraste de las estaciones durante el año va a continuar para siempre. “Durante todos los días que continúe la tierra, nunca cesarán siembra y cosecha, y frío y calor, y verano e invierno, y día y noche.” (Gén. 8:22.)

      15, 16. a) ¿Cómo se puede subdividir la temporada lluviosa en la Tierra Prometida? b) Describa las temporadas de las lluvias y la relación de tales temporadas con la actividad agrícola.

      15 El año en la Tierra Prometida por lo general puede dividirse en la temporada lluviosa y la temporada seca. Desde cerca de mediados de abril hasta mediados de octubre llueve muy poco. La temporada lluviosa puede dividirse en la lluvia temprana o de “otoño” (octubre-noviembre); las fuertes lluvias de invierno y un tiempo más frío (diciembre-febrero); y la lluvia tardía o de “primavera” (marzo-abril). (Deu. 11:14; Joel 2:23.) Estas divisiones son aproximadas, pues las estaciones se traslapan debido a las variaciones del clima en diferentes partes del país. La lluvia temprana ablanda la tierra seca, de modo que octubre-noviembre es el tiempo de “arar” y de ‘sembrar’. (Éxo. 34:21; Lev. 26:⁠5.) Durante las fuertes lluvias de invierno desde diciembre hasta febrero no son raras las nevadas, y en enero y febrero la temperatura puede bajar a menos del punto de congelación en las mayores elevaciones. La Biblia dice que Benaya, uno de los hombres poderosos de David, mató a un león “en un día de nieve”. (2 Sam. 23:20.)

      16 Los meses de marzo y abril (aproximadamente los meses hebreos de Nisán e Iyar) son los meses de “la lluvia primaveral”. (Zac. 10:⁠1.) Esta es la lluvia tardía, que es necesaria para que se hinche el grano plantado en el otoño, de modo que haya una buena cosecha. (Ose. 6:3; Sant. 5:⁠7.) Esta es también la temporada de la cosecha temprana, y Dios mandó a Israel que ofreciera las primicias de la cosecha el 16 de Nisán. (Lev. 23:10; Rut 1:22.) Es un tiempo de belleza y deleite. “Las flores mismas han aparecido en la tierra, el mismísimo tiempo de la poda de las vides ha llegado, y la voz de la tórtola misma se ha oído en nuestra tierra. En cuanto a la higuera, ha obtenido un color maduro para sus brevas; y las vides están en cierne, han difundido su fragancia.” (Cant. de Cant. 2:​12, 13.)

      17. a) Durante la temporada seca, ¿cómo se sustentan los cultivos? b) Considere el cuadro “El año de los israelitas” y divida el año según las temporadas consideradas en los párrafos 15-17. c) ¿Cuándo tenían lugar la cosecha del grano y la recolección de todos los frutos, y qué fiestas coincidían con estos sucesos?

      17 Como a mediados de abril empieza la temporada seca, pero por casi todo este período, y especialmente en las llanuras costeras y en las laderas occidentales de las montañas, una abundancia de rocío sustenta los cultivos del verano. (Deu. 33:28.) Durante mayo se cosecha el grano, y al fin de este mes se celebraba la fiesta de las Semanas (el Pentecostés). (Lev. 23:​15-21.) Entonces, a medida que el calor aumenta y la tierra sigue secándose, las uvas maduran en las vides y llega el tiempo de la vendimia, tras lo cual se cosechan los otros frutos del verano, como las olivas o aceitunas, los dátiles y los higos. (2 Sam. 16:⁠1.) Para cuando termina la temporada seca y comienzan las lluvias tempranas, se han cosechado todos los productos de la tierra, y entonces (aproximadamente a principios de octubre) se celebraba la fiesta de las Cabañas, o de los Tabernáculos. (Éxo. 23:16; Lev. 23:​39-43.)

      18. a) ¿Por qué es apropiado el significado de la palabra hebrea para “año”? b) ¿Cuál es el verdadero año solar en lo que respecta a la Tierra?

      18 Año. Nuestro estudio del tiempo en la Biblia nos trae ahora a la expresión “año”. Esta se menciona desde el principio de la historia del hombre. (Gén.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir