-
¿Le amenaza realmente el delito?¡Despertad! 1985 | 8 de agosto
-
-
delictivos... y no solamente con la mafia. Existe también “la Camorra, un imperio de criminales fundado hace más de un siglo de modo semejante a la mafia siciliana, un estado dentro de otro estado”, según el periódico The Washington Post. “Se cree que [esta sociedad de criminales] ha sido responsable de casi 1.000 asesinatos durante los últimos tres años”, dice la misma fuente.
JAPÓN: El delito es una causa de preocupación en la sociedad japonesa. Cierto periódico informó recientemente que en el Japón hay 2.330 grupos delincuentes que la policía conoce, con un total de casi 100.000 delincuentes y criminales.
CHINA: El gobierno ha tomado medidas drásticas en un esfuerzo por reducir su propio “problema delictivo en aumento”, según Far Eastern Economic Review. A los asesinos y a los violadores sexuales se les ejecuta a veces públicamente, y a otros criminales y delincuentes se les hace desfilar por las calles con letreros colgados del cuello que anuncian sus respectivos nombres y delitos.
BRASIL: Una encuesta efectuada en São Paulo y Río de Janeiro indica que 65 por 100 de la población evita deliberadamente las zonas que se sabe que son peligrosas; 85 por 100 de la gente ya no se pone joyas ni lleva objetos valiosos cuando sale del hogar. Más de 90 por 100 de los participantes en la encuesta creen que podrían ser asaltados en cualquier momento.
NIGERIA: El delito forma parte también de la vida en los países africanos. Al escribir para el periódico New Nigerian, el corresponsal A. Adamu explicó: “El robo con escalo, el robo a mano armada, el incendio premeditado, el asesinato y la mutilación criminal, la horrorosa crueldad con que estos se llevan a cabo en este país hoy día deja a uno pasmado y desorientado en cuanto a buscar la mejor manera de describir el estado de terror y locura que el delito ha creado en la mente del pueblo”.
La verdad es que el temor al delito cunde por la mayoría de las ciudades principales. Esta extendida percepción del delito reprime al segmento de la sociedad que es observante de la ley. Y la gente está cansada de que la intimiden y de que no tenga protección apropiada. Así que cuando un ciudadano devuelve golpe por golpe contra los delincuentes, recibe una inicial ola repentina de benevolencia.
Pero ¿por qué recurren al delito tantas personas? ¿Podría ser que —al contrario del viejo dicho— realmente valga la pena hacerse criminal?
-
-
¿Vale la pena hacerse criminal?¡Despertad! 1985 | 8 de agosto
-
-
¿Vale la pena hacerse criminal?
“Nadie sale para cometer un delito porque esté hambriento hoy”, declaró el alcalde Koch, de la ciudad de Nueva York. “Entonces, ¿por qué comete una abrumadora cantidad de delitos la gente?” Siguió diciendo: “Porque hay más probabilidades de no ser atrapado que las de ganar en un hipódromo. Si se cometen 500.000 delitos graves o más, solamente 100.000 de ellos terminan en arrestos y solo 2 por 100 [de los delincuentes] van a la cárcel. Esas son [...] buenas probabilidades”.
POR supuesto, la opinión del alcalde Koch es solamente uno de los aspectos de un problema muy complejo... las causas del delito. No obstante, es un punto válido. Si los de la clase delincuente de cierto país creen que hay poca posibilidad de ser atrapados, es probable que continúen en su carrera lucrativa.
A menudo el motivo fundamental para cometer un delito es el deseo de tener dinero. Los bienes robados se convierten rápidamente en dinero efectivo. ¿Y cuál es una de las actividades que por sí solas envuelven el mayor flujo de
-