BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cómo puede la religión aliviar las tensiones?
    La Atalaya 1982 | 15 de marzo
    • a menudo nos entristecía. Pero, ¿cómo hubiera ayudado el que animáramos a los pobres a rebelarse? ¿Quién pudiera haber garantizado que el siguiente gobierno hubiera obrado mejor?

      “De modo que llamamos a la atención de la gente el gobierno que sabíamos que obraría mejor, el reino de Dios. Y cuando aquellos pobres aceptaban las buenas nuevas acerca del Reino, estaban conscientes de tener una nueva relación con Dios. Percibían que Dios realmente cuidaba de ellas y experimentaban cómo les ayudaba en las crisis de su vida. Esto les impartía un sentido de dignidad y les daba confianza en el futuro.”

      Otro testigo de Jehová, que dedicó muchos años a la predicación de “las buenas nuevas del reino” en América Central, convino en lo que dijo aquél. Añadió: “Los pobres que aceptaron las ‘buenas nuevas’ abandonaron sus supersticiones y sus vicios anteriores, tales como el fumar, el jugar por dinero, el emborracharse y el masticar areca o nuez de betel; y frecuentemente sus circunstancias materiales mejoraban porque hacían mejor uso de sus recursos. Y a medida que daban a lo espiritual el primer lugar en su vida, su pobreza material se les hacía menos penosa. Ya no envidiaban a los ricos, porque reconocían que poseían algo que muchos ricos no tenían.”

      Sí, es natural que uno se preocupe por la difusión del ateísmo o la impiedad, por la generalización de la opresión, el hambre y los demás males de este sistema de cosas. El que estos problemas sigan existiendo demuestra lo necesario que es el reino de Dios para la humanidad. Esta es la única esperanza que se puede tener de ver un futuro feliz, y la verdadera religión cristiana, basada en la Biblia, es la única que realmente está ayudando a la gente a poner fe en ella. Al hacer eso, proporciona la mejor ayuda que se puede dar para aliviar las tensiones del día moderno.

  • ¿Es realmente importante el nombre?
    La Atalaya 1982 | 15 de marzo
    • ¿Es realmente importante el nombre?

      ESTA es una pregunta que muchas personas hacen cuando consideran el asunto del nombre de Dios. “Dios es Dios,” ellas dicen. “¿Por qué se necesita un nombre?”

      The Illustrated Bible Dictionary, publicado en 1980 por Tyndale House Publishers, ofrece este comentario sobre la importancia de un nombre en tiempos bíblicos: “Un estudio de la palabra ‘nombre’ en el AT [Antiguo Testamento] revela lo mucho que significa ésta en el idioma hebreo. El nombre no es sencillamente una designación, sino que es significativo con relación a la verdadera personalidad de la persona a quien pertenece el nombre. Puede que se derive de las circunstancias del nacimiento de la persona (Gn. Gé 5:29) o destaque la reputación de ella (Gn. Gé 27:36), y cuando alguien da su ‘nombre’ a algo o a otra persona, dicha cosa o persona llega a estar bajo la influencia y protección de aquél.

      Entonces, respecto al nombre de Dios, el Dictionary dice: “Por eso Yavé, en contraste con Elohim [Dios], es un nombre propio, el nombre de una Persona, aunque esta Persona sea divina. Como tal, tiene su propio marco ideológico; presenta a Dios como una Persona y por eso El puede establecer una relación con otras personas humanas . . . , y él habla con los patriarcas como de un amigo a otro.”

      De modo que la única manera en que alguien puede acercarse a Dios y establecer una relación personal con él es mediante conocerlo por su nombre, Yavé, o Jehová, y aprender a usar este nombre con gran respeto al rendirle adoración. (Juan 17:26) Ciertamente, los que hagan eso ‘llegarán a estar bajo la influencia y protección de él,’ porque Jehová mismo dice: “Lo protegeré porque ha llegado a conocer mi nombre.”—Salmo 91:14.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir