-
Libro bíblico número 16: Nehemías“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
separarse de todos los extranjeros. Escuchan una lectura especial de la Ley y luego un repaso de los tratos de Dios con Israel —lo cual sirve como examen de conciencia— presentado por un grupo de levitas. Este tiene como idea central: “Levántense, bendigan a Jehová su Dios desde tiempo indefinido hasta tiempo indefinido. Y que bendigan tu glorioso nombre, que es ensalzado sobre toda bendición y alabanza”. (Neh. 9:5.) Pasan a confesar los pecados de sus antepasados y a pedir humildemente la bendición de Jehová. Hacen eso en forma de una resolución autenticada por el sello de los representantes de la nación. El grupo entero concuerda en mantenerse libre de alianzas matrimoniales con los pueblos del país, observar los sábados y proveer sustento para el servicio del templo y los obreros. Se escoge por sorteo a una persona de cada diez para que more permanentemente en Jerusalén, dentro de los confines del muro.
13. ¿Qué programa de asamblea hay cuando se dedica el muro, y qué se dispone como resultado de él?
13 Dedicación del muro (12:27–13:3). La dedicación del muro recién construido es una ocasión para canto y alegría. Es la ocasión para tener otra asamblea. Nehemías dispone que dos grandes coros y procesiones de acción de gracias anden sobre el muro en direcciones opuestas y finalmente se unan para los sacrificios en la casa de Jehová. Se dispone el mantenimiento de los sacerdotes y los levitas en el templo mediante contribuciones materiales. Otra lectura de la Biblia revela que a los ammonitas y los moabitas no se les debe permitir que entren en la congregación, así que se empieza a separar de Israel a toda la compañía mixta.
14. Describa los vicios que surgen durante la ausencia de Nehemías, y los pasos que él da para eliminarlos.
14 Eliminación de la inmundicia (13:4-31). Después de pasar algún tiempo en Babilonia, Nehemías regresa a Jerusalén y descubre que han surgido nuevos vicios entre los judíos. ¡Qué rápido ha sido el cambio entre ellos! El sumo sacerdote Eliasib hasta ha hecho un comedor en el patio del templo para que lo use el ammonita Tobías, uno de los enemigos de Dios. Nehemías no pierde tiempo. Echa fuera los muebles de Tobías y manda que se limpien todos los comedores. También descubre que se han descontinuado las contribuciones materiales para los levitas, y ellos se ven obligados a salir de Jerusalén para ganarse la vida. El comercialismo cunde desenfrenado por la ciudad. No se observa el sábado. Nehemías les dice: “Ustedes están añadiendo a la cólera ardiente contra Israel al profanar el sábado” (13:18). Cierra las puertas de la ciudad el sábado para mantener fuera a los comerciantes, y les ordena que se alejen del muro de la ciudad. Pero hay un mal peor que aquel, algo que por acuerdo solemne habían dicho que no volverían a hacer. Han introducido esposas paganas extranjeras en la ciudad. Ya la descendencia de aquellas uniones matrimoniales no habla el idioma judío. Nehemías les recuerda que Salomón pecó a causa de esposas extranjeras. Por este pecado Nehemías ahuyenta al nieto de Eliasib el sumo sacerdotec. Luego pone en orden el sacerdocio y la obra de los levitas.
15. ¿Qué petición humilde hace Nehemías?
15 Nehemías concluye su libro con la petición sencilla y humilde: “Acuérdate de mí, sí, oh Dios mío, para bien” (13:31).
POR QUÉ ES PROVECHOSO
16. ¿Cómo se ve en Nehemías un ejemplo espléndido para todo el que ama la adoración correcta?
16 La devoción piadosa de Nehemías debe infundir ánimo a todo el que ama la adoración correcta. Él dejó un puesto favorecido para llegar a ser un humilde superintendente entre el pueblo de Jehová. Hasta rehusó la contribución material a que tenía derecho, y condenó rotundamente el materialismo como una trampa. Nehemías recomendó a toda la nación que buscara y sostuviera con celo la adoración de Jehová (5:14, 15; 13:10-13). Fue un ejemplo espléndido para nosotros por ser completamente desinteresado y prudente, un hombre de acción, valeroso a favor de la justicia ante el peligro (4:14, 19, 20; 6:3, 15). Tuvo el temor apropiado de Dios y se interesó en edificar en la fe a sus consiervos (13:14; 8:9). Aplicó vigorosamente la ley de Jehová, especialmente en lo que se relacionaba con la adoración verdadera y el rechazo de las influencias extranjeras, como el matrimonio con paganos (13:8, 23-29).
17. ¿Cómo es Nehemías un dechado también por su conocimiento y por la aplicación de la ley de Dios?
17 Por todo el libro se hace patente que Nehemías tuvo buen conocimiento de la ley de Jehová, y que lo usó bien. Suplicó la bendición de Dios por la promesa de Jehová en Deuteronomio 30:1-4, con plena fe en que Jehová actuaría lealmente a su favor. (Neh. 1:8, 9.) Organizó numerosas asambleas, principalmente para familiarizar a los judíos con lo que se había escrito en tiempos pasados. En su lectura de la Ley, con diligencia Nehemías y Esdras aclararon al pueblo la Palabra de Dios y procedieron a aplicarla (8:8, 13-16; 13:1-3).
18. ¿Qué lecciones debe grabar en todos los superintendentes el acaudillamiento piadoso de Nehemías?
18 La confianza plena de Nehemías en Jehová y sus humildes peticiones deben animarnos a desarrollar una actitud semejante de depender de Dios en oración. Observe que en sus oraciones glorificó a Dios, mostró que reconocía los pecados de su pueblo y suplicó que el nombre de Jehová fuera santificado (1:4-11; 4:14; 6:14; 13:14, 29, 31). El hecho de que este superintendente celoso era una influencia que fortalecía al pueblo de Dios lo demostró la presteza con que ellos siguieron su dirección sabia y el gozo que tuvieron al hacer la voluntad de Dios junto con él. ¡Qué animador es, en verdad, su ejemplo! No obstante, cuando el superintendente sabio se ausentó, ¡cuán rápidamente surgieron el materialismo, la corrupción y la franca apostasía! De seguro esto debe convencer a todos los superintendentes del pueblo de Dios hoy día de que es necesario que estén atentos y alerta, que sean celosos por los intereses de sus hermanos cristianos, además de manifestar comprensión y firmeza mientras los conducen por los caminos de la adoración verdadera.
19. a) ¿Cómo usó Nehemías la Palabra de Dios para fortalecer la confianza en las promesas relacionadas con el Reino? b) ¿Cómo estimula a los siervos de Dios hoy día la esperanza del Reino?
19 Nehemías mostró confianza firme en la Palabra de Dios. No solo enseñó celosamente las Escrituras, sino que también las usó para establecer las herencias genealógicas y el servicio de los sacerdotes y levitas entre el pueblo restaurado de Dios. (Neh. 1:8; 11:1–12:26; Jos. 14:1–21:45.) Esto debe haber estimulado mucho al resto judío. Fortaleció su confianza en las magníficas promesas hechas antes sobre la Descendencia y la restauración mayor que habrá bajo Su Reino. La esperanza de la restauración bajo el Reino es lo que anima a los siervos de Dios a luchar valerosamente por los intereses del Reino y a estar ocupados edificando la adoración verdadera por toda la Tierra.
-
-
Libro bíblico número 17: Ester“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 17: Ester
Escritor: Mardoqueo
Dónde se escribió: Susa, Elam
Cuándo se completó: c. 475 a.E.C.
Tiempo que abarca: 493–c. 475 a.E.C.
1. ¿Qué historia se desarrolla en el libro de Ester?
DICHO simplemente, esta es la historia de Asuero, rey de Persia, que algunos creen que fue Jerjes I, cuya esposa desobediente Vasti es reemplazada por la judía Ester, prima de Mardoqueo. El agaguita Hamán trama la muerte de Mardoqueo y de todos los judíos, pero es colgado en su propio madero, mientras que Mardoqueo asciende a primer ministro y los judíos reciben liberación.
2. a) ¿Por qué han puesto en duda algunos la inspiración del libro de Ester? b) ¿Cómo parece que se emplea el nombre de Dios en el libro de Ester?
2 Por supuesto, hay quienes quisieran decir que el libro de Ester no es ni inspirado ni provechoso, sino simplemente una hermosa leyenda. Su afirmación se basa en que en el libro no aparece el nombre de Dios. Aunque es cierto que no se menciona a Dios directamente, parece que en el texto hebreo de este libro, en cuatro lugares diferentes, aparece un acróstico del Tetragrámaton, porque las letras iniciales de cuatro palabras en sucesión forman YHWH (hebreo: יהוה) o Jehová. Esas letras iniciales se destacan de modo especial en por lo menos tres manuscritos hebreos antiguos, y también se distinguen en la masora con letras rojas. Además, parece que en Ester 7:5 hay un acróstico de la declaración formal divina: “Yo resultaré ser”. (Véanse las notas sobre Ester 1:20; 5:4, 13; 7:7, así como 7:5.)
3. ¿Qué sucesos muestran fe en Dios y que se oró a él, y qué sucesos indican que Dios maniobró los asuntos?
3 Por todo el registro queda muy patente que Mardoqueo aceptó y obedeció la ley de Jehová. Rehusó inclinarse para honrar a un hombre que probablemente era amalequita; Dios había marcado para el exterminio a los amalequitas. (Est. 3:1, 5; Deu. 25:19; 1 Sam. 15:3.) La expresión de Mardoqueo en Ester 4:14 indica que él esperaba liberación de Jehová y que tenía fe en que Dios dirigiría todo cuanto sucediera. El que Ester ayunara (algo que también hicieron los demás judíos) por tres días antes de presentarse ante el rey muestra confianza en Jehová. (Est. 4:16.) Otro hecho que también indica que Dios estaba maniobrando los sucesos fue el que Ester se ganara el favor de Hegai, el guardián de las mujeres, y que al rey se le hiciera imposible dormir la noche en que pidió los registros oficiales y descubrió que no se había honrado a Mardoqueo por su buena acción del pasado. (Est. 2:8, 9; 6:1-3; compárese con Proverbios 21:1.) Sin duda se alude a la oración en las palabras: “los
-