BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 55: 2 Timoteo
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • seguido estimulando provechosamente a los cristianos verdaderos de toda época desde entonces.

      4. ¿Qué prueba hay de la autenticidad y canonicidad de Segunda a Timoteo?

      4 El libro de Segunda a Timoteo es auténtico y canónico por las mismas razones ya consideradas en relación con Primera a Timoteo. Fue reconocido y usado por escritores y comentaristas primitivos, entre ellos Policarpo en el siglo II E.C.

      CONTENIDO DE SEGUNDA A TIMOTEO

      5. ¿Qué clase de fe mora en Timoteo, y, sin embargo, qué debe seguir haciendo él?

      5 “Reteniendo el modelo de palabras saludables” (1:1–3:17). Pablo dice a Timoteo que jamás lo olvida en sus oraciones y que anhela verlo. Recuerda ‘la fe sin hipocresía’ que hay en Timoteo y que moró primero en su abuela Loida y su madre Eunice. Timoteo debe avivar cual fuego el don que está en él, ‘porque Dios no dio un espíritu de cobardía, sino de poder y de amor y de buen juicio’. Por lo tanto, que no se avergüence de testificar y de sufrir el mal por las buenas nuevas, porque la bondad inmerecida de Dios se ha hecho claramente patente mediante la manifestación del Salvador, Cristo Jesús. Timoteo debe “[seguir] reteniendo el modelo de palabras saludables” que oyó de Pablo, y guardarlo como excelente depósito a su cuidado (1:5, 7, 13).

      6. ¿Qué consejo da Pablo sobre enseñar, y cómo puede ser un trabajador aprobado y un vaso honroso Timoteo?

      6 Timoteo debe encargar las cosas que aprendió de Pablo a “hombres fieles, quienes, a su vez, estarán adecuadamente capacitados para enseñar a otros”. Debe demostrar que es excelente soldado de Cristo Jesús. El soldado evita los enredos comerciales. Además, el que es coronado en los juegos compite de acuerdo con las reglas. Para adquirir discernimiento, Timoteo debe pensar constantemente en las palabras de Pablo. Las cosas importantes que uno debe recordar y que debe recordar a otros son que “Jesucristo fue levantado de entre los muertos y fue de la descendencia de David” y que la salvación y la gloria eterna en unión con Cristo, al reinar con él, son las recompensas para los escogidos que aguantan. Timoteo debe hacer lo sumo posible para presentarse a Dios como trabajador aprobado y evitar las vanas palabrerías que violan lo que es santo, que se esparcen como gangrena. Tal como en una casa grande se mantiene al vaso honroso separado del que es falto de honra, así, advierte Pablo a Timoteo, “huye de los deseos que acompañan a la juventud, mas sigue tras la justicia, la fe, el amor, la paz, junto con los que de corazón limpio invocan al Señor”. El esclavo del Señor necesita ser amable para con todos, estar capacitado para enseñar e instruir con apacibilidad (2:2, 8, 22).

      7. ¿Por qué han de ser especialmente provechosas “en los últimos días” las Escrituras inspiradas?

      7 “En los últimos días” habrá tiempos críticos, difíciles de manejar, y habrá personas que resulten falsas a su despliegue de devoción piadosa, ‘que siempre estén aprendiendo y, sin embargo, nunca puedan llegar a un conocimiento exacto de la verdad’. Pero Timoteo ha seguido con sumo cuidado y atención la enseñanza de Pablo, el derrotero de su vida y sus persecuciones, de las cuales el Señor lo libró. “De hecho —añade Pablo—, todos los que desean vivir con devoción piadosa en asociación con Cristo Jesús también serán perseguidos.” No obstante, Timoteo debe continuar en las cosas que ha aprendido desde la infancia, que pueden hacerlo sabio para la salvación, pues “toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (3:1, 7, 12, 16).

      8. ¿Qué exhortación da Pablo a Timoteo, y, con relación a esto, de qué se regocija Pablo?

      8 Efectuar plenamente el ministerio (4:1-22). Pablo encarga a Timoteo que ‘predique la palabra’ con urgencia (4:2). Vendrá el tiempo en que los hombres no soportarán la enseñanza sana y se volverán a falsos maestros, pero que Timoteo mantenga su juicio, ‘haga la obra de evangelizador, efectúe plenamente su ministerio’. Pablo, al tanto de que pronto morirá, se regocija de haber peleado la excelente pelea, de haber corrido la carrera hasta terminarla y de haber observado la fe. Ahora espera con confianza la recompensa: “la corona de la justicia” (4:5, 8).

      9. ¿Qué confianza en el poder del Señor expresa Pablo?

      9 Pablo insta a Timoteo a venir pronto a él, y le da instrucciones respecto al viaje. Cuando Pablo hizo su primera defensa todos lo abandonaron, pero el Señor le infundió poder para que la predicación se efectuara plenamente entre las naciones. Sí, él confía en que el Señor lo librará de toda obra inicua y lo salvará para Su Reino celestial.

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      10. a) ¿Qué provecho particular de “toda Escritura” se recalca en Segunda a Timoteo, y qué deben esforzarse por llegar a ser los cristianos? b) ¿Qué influencia debe evitarse, y cómo puede hacerse esto? c) ¿De qué sigue habiendo necesidad urgente?

      10 “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa.” ¿Para qué es provechosa? Pablo nos lo dice en su segunda carta a Timoteo: “Para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente y esté completamente equipado para toda buena obra” (3:16, 17). Como se ve, en esta carta se recalca el provecho de “enseñar”. Todo el que ama la justicia hoy día querrá prestar atención al sabio consejo de esta carta, esforzarse por ser maestro de la Palabra y hacer lo sumo posible por llegar a ser un trabajador aprobado por Dios, “que maneja la palabra de la verdad correctamente”. Como en la Éfeso de los días de Timoteo, así en estos tiempos modernos hay aficionados a las “cuestiones necias e ignorantes”, que “siempre están aprendiendo y, sin embargo, nunca pueden llegar a un conocimiento exacto de la verdad”, y que rechazan “la enseñanza saludable” a cambio de maestros que les regalan los oídos como ellos, por su egoísmo, lo desean (2:15, 23; 3:7; 4:3, 4). Para evitar esa influencia mundana contaminadora, es necesario ‘seguir reteniendo el modelo de palabras saludables’ con fe y amor. Además, hay necesidad urgente de que más y más personas lleguen a estar ‘adecuadamente capacitadas para enseñar a otros’, tanto dentro como fuera de la congregación, como lo estuvo aquel “hombre de Dios”, Timoteo. ¡Felices son todos los que aceptan esta responsabilidad y se ‘capacitan para enseñar con apacibilidad’, y que predican la palabra “con toda gran paciencia y arte de enseñar” (1:13; 2:2, 24, 25; 4:2)!

      11. ¿Qué consejo se da respecto a los jóvenes?

      11 Como lo declaró Pablo, Timoteo había conocido los santos escritos “desde la infancia” por la amorosa instrucción de Loida y Eunice. “Desde la infancia” también indica el tiempo en que debe empezar la instrucción bíblica de los niños hoy día. Pero ¿qué hay si, en años posteriores, el fuego del celo que ardía desde la infancia empieza a apagarse? El consejo de Pablo es avivar ese fuego nuevamente con el espíritu de “poder y de amor y de buen juicio”, de modo que se mantenga la fe sin hipocresía. “En los últimos días”, dijo Pablo, habrá tiempos críticos junto con problemas de delincuencia y enseñanzas falsas. Por eso es tan necesario que especialmente los jóvenes, y también los demás, ‘mantengan su juicio en todas las cosas, y efectúen su ministerio plenamente’ (3:15; 1:5-7; 3:1-5; 4:5).

      12. a) ¿Cómo señaló Pablo a la Descendencia relacionada con el Reino, y qué esperanza expresó? b) ¿Cómo pueden los siervos de Dios hoy día tener la misma actitud mental que Pablo?

      12 Vale la pena competir por el premio (2:3-7). Con referencia a esto, Pablo señala a la Descendencia relacionada con el Reino al decir: “Acuérdate de que Jesucristo fue levantado de entre los muertos y fue de la descendencia de David, según las buenas nuevas”. La esperanza de Pablo era seguir en unión con aquella Descendencia. Más tarde habla con palabras de triunfo sobre su ejecución inminente: “De este tiempo en adelante me está reservada la corona de la justicia, que el Señor, el justo juez, me dará como galardón en aquel día; sin embargo, no solo a mí, sino también a todos los que han amado su manifestación” (2:8; 4:8). ¡Cuán felices son todos los que pueden mirar atrás a muchos años de servicio fiel y decir lo mismo! No obstante, esto requiere servir ahora con integridad, con amor por la manifestación de Jesucristo, y demostrar la misma confianza que Pablo mostró cuando escribió: “El Señor me librará de toda obra inicua y me salvará para su reino celestial. A él sea la gloria para siempre jamás. Amén” (4:18).

  • Libro bíblico número 56: Tito
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 56: Tito

      Escritor: Pablo

      Dónde se escribió: Macedonia (?)

      Cuándo se completó: c. 61–64 E.C.

      1. a) ¿Qué tarea se le encargó a Tito? b) ¿En qué ambiente habían surgido las congregaciones de Creta, y qué era necesario que hicieran los cristianos cretenses?

      “PABLO, esclavo de Dios y apóstol de Jesucristo [...] a Tito, un hijo genuino según una fe de la que participamos en común.” (Tito 1:1, 4.) Así comienza la carta que Pablo dirigió a Tito, su colaborador y compañero de largo tiempo a quien había dejado en la isla de Creta para organizar mejor las congregaciones. Tito tenía una tarea grande ante sí. Aquella isla —de la cual se decía que había sido la antigua morada del “padre de los dioses y los hombres”— había sido la fuente del dicho: “cretar a un cretense”, que quería decir: “burlar a un bribón”a. La falsedad de aquellos isleños era proverbial, de modo que Pablo hasta citó a un profeta de ellos que había dicho: “Los cretenses siempre son mentirosos, bestias salvajes perjudiciales, glotones desocupados” (1:12). A los cretenses de los días de Pablo también se les ha descrito así: “El carácter de la gente era inconstante, insincero y pendenciero; era gente entregada a la codicia, el libertinaje, la falsedad y la borrachera, a un grado fuera de lo común; y parece que los judíos que se habían establecido entre ellos habían excedido a los nativos en inmoralidad”b. En aquel ambiente habían surgido las congregaciones de Creta; por eso era especialmente necesario que los creyentes ‘repudiaran la impiedad y los deseos mundanos y vivieran con buen juicio y justicia y devoción piadosa’, como exhortó Pablo (2:12).

      2, 3. a) ¿Qué asociación hubo entre Tito y Pablo? b) ¿Desde dónde probablemente le escribió Pablo a Tito, y con qué propósito?

      2 El libro de Tito dice muy poco sobre la asociación que hubo entre Pablo y Tito. Con todo, se puede reunir mucha información de las referencias a Tito que hay en las demás cartas de Pablo. Tito, que era griego, acompañó muchas veces a Pablo, y por lo menos en una ocasión subió a Jerusalén con él. (Gál. 2:1-5.) Pablo lo llama “partícipe conmigo y colaborador”. Después que Pablo escribió su primera carta a los corintios desde Éfeso, envió a Tito a Corinto. Mientras estuvo allí, Tito trabajó con relación a la colecta que se hizo para los hermanos de Jerusalén, y más tarde volvió por dirección de Pablo para completar aquella colecta. Fue en el viaje de regreso a Corinto, después de haberse reunido con Pablo en Macedonia, cuando se utilizó a Tito para llevar la segunda carta de Pablo a los corintios. (2 Cor. 8:16-24; 2:13; 7:5-7.)

      3 Una vez que a Pablo se le puso en libertad de su primer aprisionamiento en Roma, durante los últimos años de su ministerio se asoció de nuevo con Timoteo y Tito. Parece que esto incluyó su servicio en Creta, Grecia y Macedonia. Finalmente se relata que Pablo fue a Nicópolis, al noroeste de Grecia, y parece que allí se le arrestó y de allí se le llevó a Roma para su aprisionamiento final y ejecución. En su visita a Creta, Pablo había dejado a Tito allí para que ‘corrigiera las cosas defectuosas e hiciera nombramientos de ancianos en ciudad tras ciudad’, según sus instrucciones. Parece que Pablo escribió la carta poco después de haber dejado a Tito en Creta, y muy probablemente desde Macedonia. (Tito 1:5; 3:12; 1 Tim. 1:3; 2 Tim. 4:13, 20.) Parece que la carta tuvo un propósito similar al de la primera carta a Timoteo, a saber: animar al colaborador de Pablo y darle apoyo autoritativo en sus deberes.

      4. ¿Cuándo tiene que haberse escrito la carta a Tito, y qué prueba hay de su autenticidad?

      4 Pablo tiene que haber escrito la carta en algún tiempo entre su primer y su segundo aprisionamientos en Roma, o alrededor de 61 a 64 E.C. El peso de las pruebas a favor de la autenticidad de la carta a Tito es igual al de las cartas contemporáneas a Timoteo; a estos tres libros bíblicos se les suele llamar las “cartas pastorales” de Pablo. Su estilo de escritura es similar. Tanto Ireneo como Orígenes citan de Tito, y muchas otras autoridades antiguas también testifican de la canonicidad del libro. Este se halla en los manuscritos Sinaítico y Alejandrino. En la Biblioteca John Rylands hay un fragmento de papiro, P⁠32 —que es la hoja de un códice de alrededor del siglo III E.C.—, que contiene los pasajes de Tito 1:11-15 y Tit 2:3-8c. No hay duda de que el libro es parte auténtica de las Escrituras inspiradas.

      CONTENIDO DE TITO

      5. a) ¿Qué requisitos respecto a los superintendentes recalca Pablo, y por qué es necesario esto? b) ¿Por qué tiene Tito que censurar con severidad, y qué se dice de los contaminados?

      5 Los superintendentes deben exhortar mediante enseñanza saludable (1:1-16). Después de un afectuoso saludo, Pablo explica cómo califican los superintendentes. Se recalca que el superintendente debe estar “libre de acusación”, ser amador del bien, justo, leal, un hombre “que se adhiera firmemente a la fiel palabra en lo que toca a su arte de enseñar, para que pueda exhortar por la enseñanza que es saludable y también censurar a los que contradicen”. Esto es necesario en vista de los “engañadores de la mente” que hasta están subvirtiendo casas enteras por causa de la ganancia falta de honradez. Por eso Tito tiene que ‘seguir censurándolos con severidad, para que estén saludables en la fe y no presten atención a las fábulas judaicas’. Los contaminados quizás declaren públicamente que conocen a Dios, pero por sus obras de desobediencia lo repudian (1:6-10, 13, 14).

      6. ¿Qué consejo se da en cuanto a la conducta cristiana?

      6 Vivir con juicio sano, justicia y devoción piadosa (2:1–3:15). Los hombres de edad y las mujeres de edad deben ser serios y reverentes. Las mujeres jóvenes deben amar a sus esposos y a sus hijos y sujetarse a sus esposos “para que no se hable injuriosamente de la palabra de Dios”. Los hombres de menos edad deben ser ejemplares en obras excelentes y habla saludable. Los esclavos en sujeción deben desplegar “buena fidelidad a plenitud”. La bondad inmerecida de Dios que lleva a la salvación se ha manifestado, y estimula juicio sano, justicia y devoción piadosa en aquellos a quienes Dios ha limpiado mediante Cristo Jesús para que sean “un pueblo peculiarmente suyo, celoso de obras excelentes” (2:5, 10, 14).

      7. ¿Qué hace resaltar Pablo respecto a la sujeción, la salvación y las obras excelentes?

      7 Pablo hace resaltar que es preciso estar en sujeción y ser obedientes a los gobiernos y ‘desplegar toda apacibilidad para con todos los hombres’. Pablo y sus compañeros cristianos en un tiempo eran tan malos como otros hombres. Se les ha salvado por espíritu santo y han llegado a ser herederos de una esperanza de vida eterna, no por alguna obra de ellos, sino por la bondad, el amor y la misericordia de Dios. Por eso los que creen a Dios deben ‘tener la mente puesta en mantener obras excelentes’. Deben evitar cuestiones necias y contienda acerca de la Ley, y en cuanto al hombre que promueve una secta, han de rechazarlo después de una primera y una segunda admonición. Pablo pide a Tito que venga a verlo en Nicópolis y, tras dar otras instrucciones misionales, recalca de nuevo la importancia de las obras excelentes para no ser infructíferos (3:2, 7, 8).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir