-
Aprendiendo del Gran MaestroLa Atalaya 1972 | 15 de julio
-
-
que realmente cuenta.—Pro. 29:25; Sal. 119:11.
23. (a) ¿De qué manera tienen los padres cristianos una ventaja sobre los que solo se guían por la sabiduría mundana? (b) Para enfrentarse a la vida con buen éxito, ¿qué necesitan los hijos, y cuándo?
23 Como discípulos del Gran Maestro, ustedes los padres cristianos tienen enorme ventaja sobre los que solo son guiados por sabiduría mundana. Ellos no tienen la sabiduría, el consuelo y el estímulo que da la Palabra de Dios. Ustedes los padres cristianos saben que pueden contar con el apoyo de Dios a medida que cumplen su asignación como proveedores, protectores, educadores y entrenadores de sus hijitos. Comprenden que no pueden pensar que han cumplido su deber con sencillamente suministrar alimento, ropa y abrigo para sus hijos y enviarlos a la escuela. Saben que si sus hijos van a enfrentarse a la vida con buen éxito necesitan guía moral, principios por los cuales vivir. Y tienen que comenzar a aprender éstos aun en sus años tiernos, si es que van a tener la dirección y protección que necesitan.
24. ¿Cómo enfatizan los Proverbios la importancia de dar al hijo entrenamiento adecuado?
24 La Palabra de Dios nos dice: “Entrena al muchacho conforme al camino para él; aun cuando se haga viejo no se desviará de él.” (Pro. 22:6) Por otra parte, dice que “el muchacho que se deja a rienda suelta le estará causando vergüenza a su madre” y que “un hijo estúpido le es una vejación a su padre y una amargura a la que lo dio a luz.” (Pro. 29:15; 17:25) La estupidez, por supuesto, es lo contrario de la sabiduría. Y si los padres no se esfuerzan por dirigir sus hijos al Gran Maestro, a aquel en quien están ‘cuidadosamente ocultados todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento,’ ¿no llevan ellos una pesada responsabilidad si sus hijos siguen un proceder insensato y estúpido como el de este mundo? Sí, cosas dolorosas para el corazón pueden suceder y suceden cuando un niño no recibe ayuda o cuando no la recibe suficientemente temprano en la vida.
-
-
Cuán temprano comenzar a enseñar a sus hijosLa Atalaya 1972 | 15 de julio
-
-
Cuán temprano comenzar a enseñar a sus hijos
1. ¿Qué actitud para con la educación temprana ha estimulado la teoría de la evolución?
¿CUÁN temprano es “suficientemente temprano” para comenzar a enseñar a sus hijos? Muchos creen que los primeros años de la vida son solamente rutinarios y que el niño pasará más o menos automáticamente por ciertas “etapas,” y que lo que sucede durante esos primeros años no afectará mucho su vida de más tarde. Difícilmente pudieran estar más equivocados. Ahora se reconoce que mucha de esta idea obtuvo popularidad por medio de la teoría de la evolución que propuso Darwin. Arguyendo contra esta idea, el libro Pre-School Education Today (Educación preescolar hoy día) muestra a lo que lleva esto. En la página 30 leemos: “Así, siempre que Juanito hace algo ‘malo,’ el comportamiento se explica indicando que es solo una etapa por la que está pasando. Además, siguiendo la parábola [de un evolucionista] sobre el rabo de un renacuajo —en la cual las extremidades posteriores no se desarrollan si se amputa el rabo— el comportamiento indeseable de Juanito no debe ser estorbado, porque pudiera ser que alguna característica deseable futura no aparezca.” Bueno, ¿concordarán ustedes con esa idea evolucionista al entrenar a su hijo, o se dejarán guiar por la Palabra de Dios?
2, 3. (a) ¿Cómo nos enseña la Biblia que debemos considerar los años tempranos de la vida del niño? (b) Como se indica en Marcos 10:15, ¿cuándo debe comenzar el entrenamiento religioso del niño?
2 En posición diametralmente opuesta a esa idea, la Biblia muestra que esos primeros años son preciosos, vitales, críticos, y que los padres no deben echarlos a perder. Recuerden que Jesucristo dijo: “El que no reciba el reino de Dios como un niñito de ninguna manera entrará en él.” (Mar. 10:15) La palabra griega para “niñito” es paidíon. Se puede usar para una persona joven de doce años de edad, como en Marcos 5:40-42, que hace referencia a una niña resucitada por Jesús; pero también puede aplicarse a un nene recién nacido, como en el caso en que se usa con referencia al niño Jesús al ser visitado por los pastores.—Luc. 2:17.
3 En vista de la declaración de Jesús, ¡qué tonto es esperar hasta que un niño pasa sus años de la infancia para empezar a pensar seriamente en darle la vital instrucción bíblica! Pues, mire, entonces el padre o la madre tendría que decir: ‘Ahora que ya no eres un nene, pues, “da la vuelta” y hazte como un niñito de nuevo para que se te puedan enseñar las verdades del reino de Dios y las aceptes.’ ¿Por qué no enseñar al niño mientras todavía tiene esas preciosas cualidades de niñito? ¿Por qué pasar por alto el período dorado de oportunidad en que su hijo o hija es un niñito o niñita, humilde, dócil, con buena disposición y hasta con deseos de aprender? Por eso, ¿cuándo debe usted comenzar a entrenar o educar a su hijo para vida en el favor de Dios? Desde el nacimiento en adelante... ¡no hay tiempo que perder!
4. ¿A qué grado se desarrolla el cerebro del niño en los primeros dos años de vida?
4 ¿Es práctico esto? ¿Es apegado a la realidad? Muy ciertamente lo es. Es verdad que un niño recién nacido puede respirar, digerir alimento, sentir, llorar, bostezar y dormir... pero no puede hacer mucho más que eso. Sin embargo ya en unos cuantos días o semanas se están haciendo impresiones en su mente. Su inteligencia ya está empezando a funcionar. Quizás uno de los más grandes errores que cometen algunos padres es tener en menos la inteligencia de los niños durante estos años tempranos. Al tiempo del nacimiento el cerebro del niño tiene solo una cuarta parte del peso que tendrá cuando sea adulto. Pero, ¿sabían que en solo dos años el cerebro crece tan rápidamente que alcanza tres cuartas partes de su peso de adulto?
5. (a) ¿Qué interesantes comentarios han hecho los investigadores acerca del crecimiento de la inteligencia del niño? (b) Ilustre la capacidad intelectual que tienen los niños.
5 La inteligencia del niño también crece. Los investigadores creen que la inteligencia del niño crece tanto durante sus primeros cuatro años como durante los siguientes trece. Algunos dicen que “los conceptos que el niño aprende antes de su quinto cumpleaños están entre los más difíciles que jamás encontrará.” Uno de estos conceptos que se aprenden es el del lenguaje o idioma, clasificado por otra fuente como “probablemente el más difícil logro intelectual que se exige que ejecute un ser humano.” Si ustedes dudan eso, solo traten de aprender un nuevo idioma. En poco tiempo se darán cuenta de la maravillosa hazaña intelectual que su nene logra cuando aprende a hablar. Y recuerden... cuando ustedes comienzan a estudiar una nueva lengua, ya saben un idioma y saben cómo funciona el lenguaje. Su nene no. Piensen, además, en los niños cuyos padres son de diferentes nacionalidades, o que viven en zonas bilingües. ¡A menudo a la edad de solo cuatro o cinco años, estos niños conversan, no en solo un idioma, sino en dos idiomas con facilidad, y frecuentemente sin acento! Obviamente la inteligencia está ahí. Los jovencitos tienen una sorprendente capacidad para aprender... pero esa habilidad necesita uso, desarrollo y guía. Necesita su ayuda; muchísimo depende de ustedes.
6. (a) ¿Qué merece aun más atención que el desarrollo mental del niño? (b) En armonía con esto, ¿qué sucede durante el primer año?
6 Pero como discípulos verdaderos, ustedes no deben estar interesados solo en la mente de su hijo y en el desarrollo intelectual
-