BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1968 | 15 de noviembre
    • hayan participado en tal modo de vivir desenfrenado. Pero ahora observan el consejo inspirado: “Como de día andemos decentemente, no en diversiones estrepitosas y borracheras, no en coito ilícito y conducta relajada.” (Rom. 13:13) Diligentemente se esfuerzan por encajar en la descripción que dio Jesús: “Ellos no son parte del mundo.” (Juan 17:16) De modo que sin duda los cristianos evitarían las celebraciones de la víspera de Año Nuevo relacionadas con prácticas paganas.

      Pero, ¿significa eso que los cristianos tienen que evitar la compañía de unos y otros en ese día debido a que lo han usado incorrectamente los que hacen “obras que pertenecen a la oscuridad”? (Rom. 13:12) No, no tienen que hacer eso. Algunos pudieran hacer arreglos para que un grupo de cristianos se reúna ese día debido a que es una ocasión cuando están libres del trabajo seglar y pueden hacerlo. Los cristianos en Jerusalén después del Pentecostés de 33 E.C. “tomaban sus comidas en casas privadas y participaban del alimento con gran regocijo y sinceridad de corazón.” (Hech. 2:46) La asociación con compañeros cristianos y las conversaciones bíblicas en las que participaban sin duda eran muy provechosas para aquellos creyentes. Y hoy en día una reunión de cristianos temerosos de Dios tiene un efecto semejante, si los principios bíblicos gobiernan lo que se dice y se hace.

      Si alguien está arreglando una reunión para el 31 de diciembre, o planea asistir a una, sería bueno que examinara su motivo así como la situación envuelta. ¿Se planea la reunión debido a que es víspera de Año Nuevo, o hay entusiasmo especial acerca de ello debido a que cae entonces? ¿Indican las actividades en las que se participa, o la hora en que se termina la reunión, el imitar lo que el mundo hace ese día? Si es así, sin importar lo que uno diga, está celebrando el Año Nuevo y participando con el mundo en sus caminos. Lo que está haciendo no es cristiano.

      De modo que no es menester establecer ninguna “regla” con respecto a esta ocasión. Si los cristianos se reúnen por el motivo apropiado y si su conducta en todo sentido es digna de los cristianos, entonces ciertamente no necesitan evitar la compañía de uno y otro en cualquier día simplemente porque es un día que el mundo usa incorrectamente. Cada cristiano puede considerar su propio motivo, los principios bíblicos que aplican y los dictados de su conciencia entrenada en la Biblia. (1 Juan 2:15-17; Rom. 14:13; 1 Tim. 1:19) Entonces puede hacer una decisión personal, esforzándose por poner un ejemplo de madurez cristiana que reciba la aprobación de Dios. El apóstol Pablo nos animó: “Sigan asegurándose de lo que es acepto al Señor.”—Efe. 5:10.

      ● ¿Estuvo casado alguna vez el apóstol Pablo?—L. B., EE. UU.

      La Biblia no comenta directamente sobre esto; sin embargo, por cosas que Pablo escribió, parece posible que él haya sido viudo durante sus años como cristiano.

      Una base para esta conclusión es la manera en que se expresa al defender su apostolado en la carta que escribió a los corintios. Indicó que tenía ciertos derechos que no había usado. Entre otras cosas, no aceptó ayuda financiera personal de ellos, aunque tenía derecho a comer a costa de ellos. (1 Cor. 9:4, 11-15) Así mismo, escribió: “Tenemos autoridad para llevar en derredor a una hermana como esposa, tal como los demás apóstoles.” (1 Cor. 9:5) El hecho de que él mencionara esto mientras estaba en vías de bosquejar cosas que tenía el derecho de hacer pero que no hacía, indica que evidentemente no tenía esposa en aquel tiempo.

      En cuanto a concluir que era viudo, note su expresión en 1 Corintios 7:8: “Digo a los no casados y a las viudas, les es bueno permanecer así como yo.” Acababa de ofrecer consejo a personas casadas. Entonces, antes de proseguir a otros asuntos que envolvían a cristianos casados, dirigió comentarios a “los no casados y a las viudas.” La palabra griega traducida aquí “no casados” aplica a todas las personas no casadas y puede significar solteros y personas anteriormente casadas que en ese entonces no tenían cónyuge vivo. La palabra griega traducida “viudas” definitivamente significa mujeres anteriormente casadas. Puesto que Pablo les recomendaba su propia situación a tales personas, es muy posible que él haya sido viudo.

      También se han ofrecido otros argumentos para apoyar el punto de vista de que antes había estado casado. Por ejemplo, algunos han razonado que su discernimiento de asuntos maritales sugiere que anteriormente había estado casado. Posiblemente, pero puesto que escribió bajo inspiración, eso no es prueba concluyente.—2 Ped. 3:15, 16.

      Algunos han razonado que Pablo anteriormente era miembro del Sanedrín, y puesto que el ser casado era un requisito para ser miembro de aquel tribunal superior de los judíos, eso probaría que él había estado casado. Los que proponen este modo de razonar señalan a Hechos 26:10 para establecer que Pablo había sido miembro del Sanedrín. Ese versículo dice: “Cuando [algunos cristianos] habían de ser ejecutados, yo echaba mi voto contra ellos.” Pero no podemos estar seguros de que realmente echara un voto como miembro del Sanedrín o solo expresara su apoyo personal a la ejecución. Aun si hubiera sido miembro, los requisitos para ser miembro evidentemente no siempre eran los mismos. En un tiempo solo se aceptaba a un hombre que tuviera esposa e hijos, y no hay nada que establezca que Pablo haya tenido hijos. De modo que la falta de detalles completos sobre los requisitos para ser miembro del Sanedrín debilita los argumentos en cuanto al estado marital de Pablo que se basan en la posibilidad de que él fuera miembro.

      Por consiguiente, si nos apegamos a lo que se puede aprender de las Escrituras mismas, lo más que podemos decir es que Pablo pudo haber estado casado en cierto tiempo, pero no estaba casado durante el tiempo de sus viajes misionales.

  • Anuncios
    La Atalaya 1968 | 15 de noviembre
    • Anuncios

      MINISTERIO DEL CAMPO

      Las profecías de la Biblia y los sucesos del día indican que le queda poco tiempo a este inicuo sistema de cosas. ¡Cuán vital es, entonces, que la gente se acuerde de su Creador ahora, mientras haya oportunidad! (Ecl. 12:1) Los testigos de Jehová usan su tiempo sabiamente con el propósito de ayudar a otros a acordarse de su Creador. Una manera sobresaliente en que lo hacen es por medio de conducir estudios bíblicos en los hogares. Durante el mes de noviembre expresarán su deseo de ayudar a las personas interesadas ofreciéndoles un estudio de la Biblia gratis en su hogar. Además, como ayuda práctica al realizar estas consideraciones de la Biblia, ofrecerán el libro más reciente de la Sociedad Watchtower, útil por su clara presentación de verdades bíblicas, por la contribución usual.

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS

      1 de diciembre: Dando poder a un sacerdocio para servicio eficaz, § 1-17. Página 681.

      8 de diciembre: Dando poder a un sacerdocio para servicio eficaz, §18-26, y Parte 2, §1-9. Página 686.

      15 de diciembre: Parte 2, §10-25. Página 691.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir