BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Parte 7—Nueva administración en medio de la I Guerra Mundial
    La Atalaya 1955 | 1 de octubre
    • la reunión de la corporación celebrada en Pittsburgo el 5 de enero de 1918, Rútherford y los otros de la junta fueron reelegidos legalmente, y ni siquiera uno de los oponentes pudo conseguir puesto alguno.j

      La crisis interna culminó con la ocurrencia de un evento sobresaliente del que se había profetizado en la Biblia, a saber, la venida del “mensajero” de Jehová, Cristo Jesús, al templo de Jehová para juicio en la primavera de 1918, para separar la clase del “esclavo fiel y discreto” del grupo del “esclavo malo.” (Mal. 3:1-3; Mat. 24:43-51, NM) La división entre los dos grupos se hizo más obvia después del fracaso de los oponentes al tratar de lograr sus fines en la reunión de la corporación en 1918. Después de esa reunión en enero los caudillos de la oposición se quedaron en Pittsburgo para formar una organización separada encabezada por lo que ellos llamaron un “Comité de siete.”k Para la fecha del Memorial, 26 de marzo de 1918, la separación había llegado a ser irreconciliable, en vista de que los oponentes escogieron celebrar la muerte de Cristo aparte de las congregaciones fieles de la Sociedad.

      Había sido la práctica de la Sociedad publicar un informe parcial de la asistencia al Memorial según los informes que las congregaciones en este país y en el extranjero enviaban a la Sociedad, pero debido a los disturbios en 1918, tanto interna como externamente, las cifras de la asistencia no fueron recogidas. Sin embargo, en 1917 el informe parcial del Memorial (5 de abril) indicó que había 21,274 personas en asistencia como asociados de la Sociedad. Para el tiempo del Memorial de 1919 (13 de abril), según el informe parcial que indicaba una asistencia de 17,961, se puso de manifiesto que una minoría de menos de cuatro mil había dejado de andar con sus asociados de tiempos anteriores.l Desde ese tiempo de separación el grupo del “esclavo malo” sufrió más desacuerdos y divisiones internos entre sí mismo. Con el tiempo varios otros grupos desconformes trataron de establecerse pero, después de una existencia breve, desaparecieron.

      En la última mitad de 1917 los predicadores fieles de primera fila de la clase del “esclavo discreto” emprendieron enérgicamente la repartición de El misterio terminado, porque dentro de siete meses las imprentas comerciales empleadas por la Sociedad estaban ocupadas en la impresión de la edición de 850,000 ejemplares. “La venta del Séptimo Tomo no ha sido igualada por la venta de ningún otro libro conocido, en el mismo período de tiempo, con la excepción de la Biblia.”a Este libro no sólo cristalizó la oposición de la clase del “esclavo malo,” como ya hemos indicado, sino que también acarreó una reacción mordaz del clero en muchas partes de la cristiandad. El domingo 30 de diciembre de 1917 fué la fecha histórica para el principio de la distribución en masa por medio del servicio voluntario dominical de diez millones de ejemplares del ardiente tratado, el número del Bible Students Monthly intitulado “La caída de Babilonia—por qué la cristiandad tiene que sufrir ahora—el resultado final.”b Ese tratado de cuatro páginas de tamaño condensado tenía extractos de El misterio terminado y llegó a ser un desenmascaramiento picante del clero. Acompañando esta distribución, se pronunciaron discursos públicos extensamente el mismo día y sobre el mismo tema.c

      El 12 de febrero de 1918, la prensa pública publicó la siguiente comunicación de Ottawa, Canadá:

      “El Secretario de Estado, bajo los reglamentos de la censura de la prensa, ha otorgado decretos prohibiendo la posesión en el Canadá de un número de publicaciones, entre ellas el libro publicado por la International Bible Students Association, intitulado Estudios de las Escrituras—El misterio terminado, conocido generalmente como la publicación póstuma del pastor Rússell. La circulación de The Bible Students Monthly, también publicado por esta Asociación en su oficina en Brooklyn, Nueva York, también queda proscrita en el Canadá. La posesión de cualesquier libros prohibidos deja al poseedor expuesto a una multa que no excederá de $5,000 y cinco años de prisión.”d

      Más tarde, el Tribune de Winnipeg (Canadá), después de mencionar la orden de proscripción descrita arriba, dijo:

      “Se sostiene que las publicaciones proscritas contienen declaraciones sediciosas y contra la guerra. Extractos de uno de los números de fecha reciente de The Bible Students Monthly fueron denunciados desde el púlpito hace unas cuantas semanas por el R. Charles G. Pátterson, pastor de la Iglesia de San Esteban. Después de eso el fiscal de la corona, Johnson, pidió al R. Pátterson una copia de la publicación. Se cree que la orden del censor es el resultado directo.”e

      Esto puso en moción una cadena de acciones inspiradas por el clero cuyo fin era hacer que los gobiernos de los Estados Unidos y el Canadá destruyeran a la Sociedad Watch Tówer y sus colaboradores.

      (Continuará)

  • ¿Carlomagno pío? Sí—¿cristiano? ¡No!
    La Atalaya 1955 | 1 de octubre
    • ¿Carlomagno pío? Sí—¿cristiano? ¡No!

      LOS historiadores religiosos hablan muy bien de Carlomagno, el gobernante alemán que reinó desde el 768 hasta 814 d. de J.C. Elocuentes se hacen al describir como fué coronado por el papa en el año 800. También cuentan que Carlomagno cooperó con la iglesia, por medio de “animar y proteger misiones, hacer avanzar la cultura cristiana, organizar diócesis, poner en vigor y proteger una disciplina cristiana de la vida, mejorar el clero,” etc.

      No hay duda de ello, Carlomagno fué un buen católico. “La devoción personal de Carlos a la Sede Apostólica es bien conocida.” Pero cuando miramos a algunas de sus acciones y las comparamos con las enseñanzas de Cristo, ¿podemos, por cualquier esfuerzo de la imaginación, decir que él era un emperador cristiano, aunque fué coronado por el papa?

      En la última parte de 1954 se publicó en inglés una nueva y autoritativa biografía de Carlomagno, intitulada “Carlomagno: Del martillo a la cruz,” y al repasar esta “excelente biografía” el Times de Nueva York del 22 de octubre de 1954 dijo lo siguiente:

      “El joven Carlos era insaciablemente ambicioso y tuvo la habilidad y suerte de lograr casi todas sus ambiciones.” “Carlomagno llevó a cabo sus guerras con dos propósitos: ensanchar su poder y convertir a los paganos, particularmente los sajones. Puesto que los sajones resistieron amargamente el ser conquistados y convertidos, Carlomagno recurrió a duras medidas. En un día hizo que 4,500 sajones fueran decapitados como una lección a otros. Obligó a muchos a hacerse cristianos bajo amenaza de muerte y esparció a muchos más alrededor de su reino por deportaciones en masa.” Después de un reino de 46 años, al tiempo de su muerte, “era el más famoso gobernante del mundo—Carlomagno, emperador y augusto, rey de los francos y lombardos, gobernante de toda Europa desde los Pirineos hasta los llanos de Hungría, desde Dinamarca hasta Calabria (en la parte sur de Italia).”

      El biógrafo llama a Carlomagno pío, y celoso por la religión así como por la cultura y la salud. También dice que a él le gustaba que le leyeran la Ciudad de Dios de Agustín a la hora de las comidas y que presidía muchas conferencias religiosas. Y en cuanto a su vida privada se nos dice: “el afecto que les tenía a sus cinco esposas, catorce hijos y un gran número de concubinas era grande.”

      En vista del ejemplo de Cristo y sus enseñanzas, ¿puede llamársele cristiano a alguien que ambicione poder temporal? ¿a alguien que ordene la ejecución de miles de personas para obligar a otros a aceptar su clase especial de religión? ¿a alguien que tenga cinco esposas y un gran número de concubinas?

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir