BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 48: Gálatas
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Isaías 54:1-6, a la vez que identificó a la mujer de Jehová como “la Jerusalén de arriba”. Explicó el “drama simbólico” de Agar y Sara, que muestra que los herederos de las promesas de Dios son las personas a quienes Cristo libra, y no las que siguen en esclavitud a la Ley. (Gál. 4:21-26; Gén. 16:1-4, 15; 21:1-3, 8-13.) Explicó claramente que el pacto de la Ley no anuló el pacto abrahámico, sino que fue añadido a este. También señaló que el intervalo de tiempo que hubo desde que se hizo un pacto hasta hacerse el otro fue de 430 años, un punto importante para la cronología bíblica. (Gál. 3:17, 18, 23, 24.) El registro de estas cosas se ha conservado para la edificación de la fe cristiana hoy día.

      17. a) ¿Qué identificación importante hace Gálatas? b) ¿Qué excelente consejo se da a los herederos del Reino y sus colaboradores?

      17 Lo más importante es que Gálatas identifica inequívocamente a la Descendencia o Simiente relacionada con el Reino y esperada por todos los profetas. “Ahora bien, las promesas se hablaron a Abrahán y a su descendencia [...] que es Cristo.” En Gálatas se muestra que a los que llegan a ser hijos de Dios por fe en Cristo Jesús se les adopta para que formen parte de esta descendencia. “Si pertenecen a Cristo, realmente son descendencia de Abrahán, herederos respecto a una promesa” (3:16, 29). El excelente consejo que se da en Gálatas debe ser escuchado por estos herederos del Reino y los que trabajan con ellos: ‘¡Estén firmes en la libertad para la cual Cristo los ha libertado!’. “No desistamos de hacer lo que es excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos cansamos.” ‘Obremos lo que es bueno, especialmente para con los que están relacionados con nosotros en la fe’ (5:1; 6:9, 10).

      18. ¿Qué vigorosa advertencia y consejo final se dan en Gálatas?

      18 Finalmente, hay la vigorosa advertencia de que los que practican las obras de la carne “no heredarán el reino de Dios”. Que todos, pues, se vuelvan completamente de la inmundicia y la contienda mundanas y pongan todo el corazón en producir el fruto del espíritu, que es “amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, autodominio” (5:19-23).

  • Libro bíblico número 49: Efesios
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 49: Efesios

      Escritor: Pablo

      Dónde se escribió: Roma

      Cuándo se completó: c. 60–61 E.C.

      1. ¿Cuándo y en qué circunstancias escribió Pablo la carta a los efesios?

      IMAGÍNESE que está en prisión. Está ahí porque se le persigue por haber estado celosamente activo como misionero cristiano. Ahora que no puede viajar ni visitar a las congregaciones para fortalecerlas, ¿qué va a hacer? ¿Podrá escribir cartas a los que abrazaron el cristianismo porque usted les predicó? ¿Acaso no estarán interesados en cómo le va a usted?, y ¿no es cierto que quizás necesiten ánimo? ¡Claro que sí! Por eso usted empieza a escribirles. Ahora está haciendo precisamente lo que hizo el apóstol Pablo la primera vez que estuvo preso en Roma, alrededor de 59-61 E.C. Él había apelado a César y, aunque aguardaba su juicio y estaba bajo custodia, disfrutaba de libertad para hacer algunas cosas. Pablo escribió su carta “A los efesios” desde Roma, quizás en 60 ó 61 E.C., y la envió con Tíquico, a quien acompañó Onésimo. (Efe. 6:21; Col. 4:7-9.)

      2, 3. ¿Qué prueba definitivamente que Pablo la escribió y, al mismo tiempo, la canonicidad de Efesios?

      2 En la mismísima primera palabra de la carta Pablo indica que es el escritor, y cuatro veces dice que es “el prisionero en el Señor”. (Efe. 1:1; 3:1, 13; 4:1; 6:20.) Los argumentos en contra de que Pablo haya sido el escritor han quedado en nada. El Papiro Chester Beatty núm. 2 (P⁠46), probablemente de alrededor de 200 E.C., consta de 86 hojas de un códice que contiene las epístolas de Pablo. Entre ellas está la epístola a los efesios, lo cual prueba que entonces se la incluía entre las cartas paulinas.

      3 Los escritores eclesiásticos primitivos confirman que Pablo escribió la carta y que fue “A los efesios”. Por ejemplo, Ireneo, del siglo II E.C., citó Efesios 5:30 al decir: “Como dice el bendito Pablo en la epístola a los efesios, que somos miembros de su cuerpo”. Clemente de Alejandría, del mismo período, citó Efesios 5:21 cuando informó: “Por eso, también, en la epístola a los efesios escribe: Estén en sujeción unos a otros en el temor de Dios”. Orígenes, al escribir durante la primera mitad del siglo III E.C., citó Efesios 1:4 al decir: “Pero también el apóstol en la epístola a los efesios usa el mismo lenguaje cuando dice: Quien nos escogió antes de la fundación del mundo”a. Eusebio, otra autoridad en historia cristiana primitiva (c. 260-342 E.C.), incluye Efesios en el canon bíblico, y la mayoría de los demás escritores eclesiásticos primitivos hacen referencias a Efesios como parte de las Escrituras inspiradasb.

      4. ¿Qué ha llevado a algunos a suponer que Efesios quizás haya tenido como destino otro lugar, pero qué prueba hay en apoyo de que fue enviada a Éfeso?

      4 El Papiro Chester Beatty, el Manuscrito Vaticano núm. 1209 y el Manuscrito Sinaítico omiten las palabras “en Éfeso” en el versículo 1 del capítulo 1, de modo que no indican el destino de la carta. Este hecho, junto con la ausencia de saludos a personas de Éfeso (aunque Pablo había trabajado allí por tres años), ha llevado a algunos a suponer que la carta quizás haya tenido como destino otro lugar, o por lo menos que pudo haber sido una circular a las congregaciones de Asia Menor, entre ellas Éfeso. Sin embargo, la mayoría de los demás manuscritos incluyen las palabras “en Éfeso”, y, como hemos mencionado antes, los escritores eclesiásticos primitivos la aceptaron como una carta a los efesios.

      5. ¿Qué hacía célebre a Éfeso en los días de Pablo?

      5 Alguna información sobre el marco de circunstancias nos ayudará a entender el propósito de esta carta. En el primer siglo de la era común Éfeso era célebre por su hechicería, magia, astrología y adoración de la diosa de la fertilidad Ártemis (Artemisa)c. Alrededor de la estatua de aquella diosa se había erigido un templo magnífico que se consideraba una de las siete maravillas del mundo antiguo. Según excavaciones que se hicieron en ese lugar en el siglo XIX, el templo fue construido sobre una plataforma que medía aproximadamente 73 metros (240 pies) de ancho y 127 metros (418 pies) de largo. El templo mismo medía unos 50 metros (164 pies) de ancho y 105 metros (343 pies) de largo. Contaba con 100 columnas de mármol de unos 17 metros (55 pies) de altura cada una. La azotea estaba cubierta de grandes baldosas de mármol blanco. Se dice que se usó oro en vez de mortero entre las juntas de los bloques de mármol. El templo atraía a turistas de toda la Tierra, y centenares de miles de visitantes se apiñaban en la ciudad durante las fiestas. Los plateros de Éfeso tenían un negocio lucrativo, pues vendían pequeños templetes de Ártemis como recuerdos a los peregrinos.

      6. ¿Hasta qué grado estuvo activo Pablo en Éfeso?

      6 Pablo se había detenido en Éfeso en su segundo viaje misional para una breve visita de predicación, y entonces había dejado a Áquila y Priscila allí para que siguieran efectuando la obra. (Hech. 18:18-21.) En su tercer viaje misional Pablo regresó y pasó allí unos tres años predicando y enseñando el “Camino” a muchos. (Hech. 19:8-10; 20:31.) Pablo trabajó arduamente mientras estuvo en Éfeso. A. E. Bailey escribe en su libro Daily Life in Bible Times: “La costumbre general de Pablo era de trabajar en su oficio desde el amanecer hasta las 11 de la mañana (Hech. 20:34, 35), hora a la cual Tirano terminaba de impartir enseñanza; entonces desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde predicaba en la sala de conferencias, tenía reuniones con ayudantes, [...] entonces, por último, efectuaba una campaña evangelística de casa en casa que duraba desde las 4 de la tarde hasta ya entrada la noche. (Hech. 20:20, 21, 31.) Uno se pregunta cuándo hallaba tiempo para comer y dormir” (1943, página 308).

      7. ¿Qué resultado tuvo el celoso predicar de Pablo?

      7 Durante su celoso predicar Pablo denunció el uso de imágenes en la adoración. Aquello provocó la ira de los que las fabricaban y vendían —como el platero Demetrio—, y debido al alboroto Pablo finalmente tuvo que abandonar la ciudad. (Hech. 19:23–20:1.)

      8. ¿Qué puntos muy oportunos trató la carta de Pablo a los efesios?

      8 Ahora bien, mientras está preso, Pablo medita sobre los problemas con que se enfrenta la congregación efesia, que está rodeada de adoradores paganos y bajo la sombra del imponente templo de Ártemis. Aquellos cristianos ungidos indudablemente necesitaban la ilustración apropiada que Pablo ahora les da, la cual muestra que ellos constituyen “un templo santo”, en el que Jehová mora por su espíritu. (Efe. 2:21.) El que a los efesios se les revelara el “secreto sagrado”, respecto a la administración de Dios (su manera de manejar los asuntos de su casa) mediante la cual restauraría la unidad y la paz por medio de Jesucristo, fue sin duda una gran inspiración y consuelo para ellos (1:9, 10). Pablo destaca la unión del judío y el gentil en Cristo. Exhorta a que haya unidad. Así que ahora podemos comprender el propósito, el valor y la obvia inspiración de este libro.

      CONTENIDO DE EFESIOS

      9. ¿Cómo ha hecho Dios que abunde su amor, y qué pide Pablo en oración?

      9 Dios se propone traer unidad mediante Cristo (1:1–2:22). Pablo el apóstol envía saludos. Dios ha de ser bendecido a causa de su gloriosa bondad inmerecida. Esta tiene que ver con el hecho de que Dios los ha escogido para que estén en unión con Jesucristo, por medio de quien tienen liberación por rescate mediante su sangre. Además, Dios ha hecho abundar su amor para con ellos al dar a conocer el secreto sagrado de su voluntad. Pues se ha propuesto una administración, “reunir todas las cosas de nuevo en el Cristo”, en unión con el cual a ellos también se les ha asignado como herederos (1:10). Como prenda por anticipado de esto, ellos han sido sellados por espíritu santo. Pablo ora que estén firmemente

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir