-
Salvaguarde su esperanza cristianaEscogiendo el mejor modo de vivir
-
-
Capítulo 10
Salvaguarde su esperanza cristiana
1. ¿Qué hará que los ‘nuevos cielos y la nueva tierra’ sean tan deseables?
¡QUÉ magnífico es contemplar la perspectiva de una vida sin dolor, pena ni muerte! Y sin embargo, en realidad tiene mayor magnificencia el hecho de que nos hayamos de ver libres de estas cosas por medio de la remoción de la imperfección y el pecado. ¡Qué bendición será el ya no tener que luchar contra inclinaciones y tendencias malas que, como sabemos, solo resultan en perjuicio para nosotros mismos y para otras personas! Ciertamente será un gozo el que toda palabra que hablemos, todo pensamiento que pensemos, y cada una de nuestras acciones, sean para el bien de toda persona, y reflejen genuinamente cómo es nuestro Padre celestial, porque jamás procedan de motivos egoístas. Sí, de seguro la justicia abundará en los ‘nuevos cielos y la nueva tierra’ que Dios hace. Ciertamente ésta es una esperanza que vale la pena salvaguardar.—2 Pedro 3:13.
2. (a) Para experimentar el cumplimiento de nuestra esperanza cristiana, ¿qué debemos hacer? (b) ¿Por qué no debe sorprendernos el que pueda haber hombres egoístas entre individuos que profesen ser cristianos?
2 Para que veamos la realización de nuestra esperanza cristiana, es necesario que la mantengamos en posición de prominencia ante los ojos de la mente y vivamos en armonía con ella. Solo podemos hacer eso si resistimos todas las influencias que pudieran apagar el brillo de nuestra esperanza, o destruirla. A veces, esa influencia perjudicial puede proceder de personas no espirituales, ambiciosas, que se asocian con la congregación del pueblo de Dios. Esto no debe sorprendernos, porque el apóstol Pedro escribió: “Llegaron a haber también falsos profetas entre el pueblo [Israel], como también habrá falsos maestros entre ustedes [los cristianos].” (2 Pedro 2:1a) Tal como sucedió en el caso del Israel natural, desde dentro de la congregación pueden presentarse influencias que traten de corromper a los cristianos.
“INTRODUCIRÁN SILENCIOSAMENTE SECTAS DESTRUCTIVAS”
3, 4. ¿Cómo describe el apóstol Pedro la manera en que los falsos maestros propagan el error?
3 El apóstol Pedro continúa con un comentario acerca de la manera en que operan los proponentes del error: “Estos mismísimos introducirán silenciosamente sectas destructivas.” (2 Pedro 2:1b) El apóstol no estaba escribiendo acerca de personas a quienes sencillamente se les hace difícil entender ciertos asuntos, ni acerca de personas que honradamente abrigan puntos de vista que quizás no coincidan en todo respecto con los de la mayoría. (Compare con Romanos 14:1-6.) En vez de eso, trata acerca de las personas que deliberadamente se esfuerzan por dividir y corromper.
4 Estas personas rara vez se expresan de manera abierta, franca o directa. Por lo general ‘introducen’ sus puntos de vista no bíblicos de manera silenciosa, camuflada. En el griego original que usó el apóstol Pedro, la frase “introducirán silenciosamente” es literalmente “conducir hacia dentro por el lado de, o junto con.” Éste es su método. Junto con alguna doctrina bíblica sana, de modo gradual y sutil introducen sus puntos de vista divisivos, que promueven corrupción. Por medio de condicionar con algunas verdades obvias la mente de los que les escuchan, o hasta por medio de una línea de razonamiento larga y complicada, a menudo pueden lograr que los que les escuchan acepten algún principio que solamente puede llevar al error. Quizás usen la Biblia, pero en realidad no la enseñan, pues emplean lo que les conviene y dan a las enseñanzas bíblicas el torcimiento que encaje con lo que ellos, por ventaja personal, están tratando de promover. Así, se da apariencia de verdad a lo que en realidad no tiene ningún fundamento bíblico sólido.
5. ¿Cómo vemos una ilustración de los métodos de un maestro de falsedad en la manera en que Satanás engañó a Eva?
5 Una buena ilustración de este proceso es la manera en que Satanás engañó a Eva por medio de la serpiente. Al principio, presentó una pregunta aparentemente inocente: “¿Es realmente el caso que Dios dijo que ustedes no deben comer de todo árbol del jardín?” (Génesis 3:1) Esa pregunta pervertía la verdad. Daba a entender que el Altísimo restringía indebidamente a otros, que estaba reteniendo de los primeros humanos algo a lo cual ellos tenían derecho. Las palabras de la serpiente tienen que haber hecho que Eva se preguntara precisamente por qué no podía comer del “árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo.” De esta manera Satanás condicionó la mente de ella de modo que deseara una respuesta. Entonces vino la respuesta directa de la serpiente: “Positivamente no morirán. Porque Dios sabe que en el mismo día que coman de él tendrán que abrírseles los ojos y tendrán que ser como Dios, conociendo lo bueno y lo malo.”—Génesis 3:4, 5.
6. (a) ¿Qué factores crearon en Eva susceptibilidad para aceptar el error? (b) ¿Cómo se formó un cuerpo herético como resultado de la mentira de Satanás?
6 Puesto que ya la mente de Eva había sido sutilmente preparada para ello, la respuesta mentirosa no la sacudió de espanto. El hecho de que ‘la serpiente resultaba ser la más cautelosa’ de todas las formas animales parecía sugerir que aquella criatura difícilmente pudiera ser fuente de información incorrecta. (Génesis 3:1) Además, el árbol era atractivo y su fruto daba indicación de ser bueno para alimento. Eva fue totalmente engañada. Después de comer del fruto prohibido, persuadió a Adán a unirse a ella en la rebelión contra Dios. (Génesis 3:6) De esta manera, las palabras mentirosas de la serpiente lograron apartar del Padre celestial a los primeros humanos. En realidad, se formó un cuerpo herético compuesto de dos personas.
7. (a) ¿Por qué repudian a Cristo los que causan divisiones en la congregación? (b) ¿Por qué se puede decir que ‘traen sobre sí mismos destrucción acelerada’?
7 Puede suceder que por medios similares ciertos hombres fomenten un espíritu divisivo en una congregación, un espíritu de rivalidad partidista. Puesto que cualquier facción de esa índole está arraigada en el error y deliberadamente procura crear desunión, tanto la posición que adopta como sus enseñanzas representan falsamente al Hijo de Dios, quien compró a la congregación cristiana con su sangre. Por lo tanto, el apóstol Pedro dice que estos supuestos maestros ‘repudian aun al dueño que los compró, y traen sobre sí mismos destrucción acelerada.’ Sí, cuando las personas dejan de adherirse firmemente a Cristo como Cabeza lo repudian y se precipitan en un proceder que en sentido moral y espiritual es desastroso. El único resultado posible de esto es destrucción. Cuando llegue el tiempo para la ejecución del juicio condenatorio, no habrá demora. La justicia se ejecutará con celeridad. Al abrazar voluntariamente el error, los individuos que se envuelven en tal situación ‘traen sobre sí mismos destrucción acelerada.’—2 Pedro 2:1.
8. ¿Qué efecto puede tener la “conducta relajada” de los que alegan ser cristianos en las personas que no son de la congregación?
8 Es lamentable el hecho de que estos individuos, por alegar que son cristianos mientras se comportan desenfrenadamente, ponen una mancha sobre el excelente registro de los siervos fieles de Dios. Muchas personas que observan la conducta vil de ciertos individuos que alegan ser cristianos empiezan a hablar de manera blasfema o injuriosa de todos los que se identifican como cristianos. Este es el punto que comunicó Pedro cuando escribió: “Además, muchos seguirán sus actos de conducta relajada, y por causa de éstos se hablará injuriosamente del camino de la verdad.”—2 Pedro 2:2.
CUIDADO CON DEJARSE ‘EXPLOTAR CON PALABRAS FINGIDAS’
9. (a) ¿Qué mueve a los hombres corruptos a buscarse partidarios? (b) ¿Qué les sucederá a esos hombres y a las personas a quienes engañan?
9 ¿Qué mueve a estos hombres corruptos a buscarse partidarios? El apóstol Pedro responde: “Con codicia los explotarán a ustedes con palabras fingidas.” (2 Pedro 2:3a) Estos individuos procuran obtener ventajas materiales para sí o desean el poder, la autoridad y la honra que vienen con el que se les considere maestros. Por medio de “palabras fingidas,” es decir, declaraciones engañosas, entre ellas argumentos superficialmente persuasivos, se esfuerzan por aprovecharse de otros y explotarlos. Puesto que tanto los móviles como las enseñanzas son incorrectos, lo que les resulta a los individuos que se envuelven en esta clase de movimiento es ruina. El apóstol Pedro continúa expresándose así:
“En cuanto a ellos, el juicio desde lo antiguo no está moviéndose lentamente, y la destrucción de ellos no dormita. Ciertamente si Dios no se contuvo de castigar a los ángeles que pecaron, sino que, echándolos en el Tártaro, los entregó a hoyos de densa oscuridad para ser reservados para juicio; y no se contuvo de castigar a un mundo antiguo, pero guardó en seguridad a Noé, predicador de justicia, con otras siete personas cuando trajo un diluvio sobre un mundo de gente impía; y reduciendo a cenizas a las ciudades de Sodoma y Gomorra las condenó, poniendo un modelo para personas impías de cosas venideras; y libró al justo Lot, que se hallaba sumamente angustiado por la entrega a conducta relajada de parte de la gente desafiadora de ley —porque ese hombre justo por lo que veía y oía mientras moraba entre ellos de día en día atormentaba su alma justa a causa de los hechos desaforados de ellos— Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa, pero reservar a personas injustas para el día de juicio para ser cortadas, especialmente, pues, a las que siguen tras la carne con el deseo de contaminarla y que menosprecian el señorío.”—2 Pedro 2:3-10.
10. (a) ¿Cuándo se hizo la primera expresión del juicio de Dios contra la ‘descendencia de la serpiente’? (b) ¿Por qué “no está moviéndose lentamente” la ejecución de ese juicio?
10 El juicio de ejecución que Dios ha decretado “desde lo antiguo” contra todos los que llegan a pertenecer a la ‘descendencia de la serpiente’ se ejecutará sin falta. (Génesis 3:15; Juan 8:44; Judas 14, 15) Este juicio, aunque originalmente se declaró unos 6.000 años atrás y se repitió desde entonces, “no está moviéndose lentamente” como si nunca hubiera de llegar. La destrucción vendrá de seguro, porque no dormita. Todavía está muy viva dentro del propósito de Dios.
11. (a) ¿Qué les sucedió a los ángeles desobedientes, y qué les espera todavía? (b) ¿Qué queda probado por el castigo de los ángeles, la destrucción de los impíos en el Diluvio, y la aniquilación de los habitantes de Sodoma y Gomorra?
11 Como hizo notar Pedro, ni siquiera a ángeles que habían disfrutado de estar en la mismísima presencia de Dios pero que después se hicieron infieles se les perdonó de ser ‘echados en el Tártaro,’ es decir, degradados hasta el grado más bajo. Cortados de toda iluminación divina, excluidos de su posición original en los cielos y limitados en sus actividades, los ángeles desobedientes se hallan en una condición comparable a “hoyos de densa oscuridad,” y esperan el juicio de ejecución a manos de Jesucristo. (Compare con Revelación 20:1-3, 7-10.) De manera similar, Jehová Dios no se contuvo de destruir a un mundo entero de gente corrupta en un diluvio de alcance mundial ni de tomar acción contra los practicantes de depravación sexual en Sodoma y Gomorra en los días de Lot. Solo personas justas como Noé y su familia y como Lot pueden tener la esperanza de escapar del juicio divino y ser libradas de la prueba que es el resultado de vivir entre personas desaforadas. Sin embargo, alegaciones de cristianismo no van a salvar a nadie que procure contaminar la carne de otras personas por medio de cometer inmoralidad.
ALERTA CONTRA LOS QUE NO RESPETAN LA AUTORIDAD
12, 13. Según se muestra en 2 Pedro 2:10b, 11, ¿qué actitud tienen las personas corruptas para con la autoridad?
12 Una cosa que a menudo permite discernir los móviles incorrectos de individuos corruptos es la actitud que éstos despliegan para con la autoridad. “Menosprecian el señorío,” y desprecian toda clase de autoridad. El apóstol Pedro continúa así la descripción que da: “Osados, tercos, no tiemblan ante los gloriosos sino que hablan injuriosamente, mientras que los ángeles, aunque son mayores en fuerza y poder, no traen contra ellos una acusación en términos injuriosos, no haciéndolo por respeto a Jehová.”—2 Pedro 2:10b, 11.
13 Por lo tanto, quisiéramos cuidarnos de los hombres atrevidos, presuntuosos, que no estiman a los “gloriosos.” En la congregación cristiana, los hombres fieles a quienes se ha confiado responsabilidad no se consideran de rango superior ni ensalzados sobre sus compañeros de creencia, sino que humildemente se consideran siervos. (Mateo 23:8; 1 Tesalonicenses 2:5-12) Sin embargo, su asignación de servicio es ‘gloriosa,’ puesto que por espíritu santo se les nombra superintendentes o “pastores” del rebaño. (Hechos 20:28; compare con Romanos 11:13.) También representan al glorioso Señor Jesucristo y al Gran Pastor Jehová Dios. (1 Pedro 2:25; 5:4) Por eso las Escrituras estimulan a los miembros de la congregación a ser sumisos a los que llevan la delantera. (Hebreos 13:17) Aunque estos hombres, como Pedro mismo, quizás cometan errores, esto no excusaría a nadie que hablara injuriosamente contra ellos. (Compare con Gálatas 2:11-14; 3 Juan 9, 10.) Los “pastores” que se afanan o trabajan vigorosamente en su obra merecen el respeto de la congregación. Pero los hombres que ejercen mala influencia en otros no se retraen de expresarse insultante o injuriosamente de los ancianos cristianos. Si alguien usa habla injuriosa, insultante, contra su hermano, Jehová Dios y su Hijo cuentan esa acción como si se cometiera contra ellos mismos.
14. ¿Cómo muestran los ángeles fieles una actitud que difiere completamente de la de los maestros falsos?
14 ¡Cuánto difieren los ángeles fieles de los maestros egoístas de la falsedad! Los ángeles tienen celo por la justicia. Pero no usan lenguaje duro, injurioso, ni siquiera cuando tratan con opositores. Por ejemplo, “cuando Miguel el arcángel tuvo una diferencia con el Diablo y disputaba acerca del cuerpo de Moisés, no se atrevió a traer un juicio contra él en términos injuriosos, sino que dijo: ‘Que Jehová te reprenda.’” (Judas 9) De esto podemos concluir que los otros ángeles fieles jamás recurrirían a colmar de vituperios a nadie, sino que tranquilamente, pero con vigor, presentarían los hechos. Respetan apropiadamente a su Hacedor, y se dan cuenta de que el habla injuriosa nunca está en armonía con la santidad o pureza de él.
15. En armonía con el consejo de Pedro, ¿contra qué clase de personas tenemos que estar alerta?
15 Debemos estar alerta contra las personas que desacreditan cruelmente a otros individuos y entonces proceden a promoverse a sí mismas. Siempre debe permanecer prominentemente desplegado ante los ojos de nuestro entendimiento el hecho de que esos individuos no escaparán de juicio adverso debido a sus acciones. Esto nos puede ayudar a desplegar cautela con relación a prestar atención a los que presentan la apariencia de estar interesados en otras personas, pero que, en realidad, solo procuran su ventaja personal. El apóstol Pedro comentó acerca de lo que les resultaría a los hombres egoístas, al decir:
“Estos hombres, como animales irracionales nacidos naturalmente para ser atrapados y destruidos, aun sufrirán, en las cosas que ellos ignoran y de las cuales hablan injuriosamente, destrucción en su propio derrotero de destrucción, haciéndose mal a sí mismos como paga por hacer mal.”—2 Pedro 2:12, 13a.
16. ¿De qué manera son como “animales irracionales” los hombres corruptos?
16 Los hombres en quienes gobiernan las pasiones crueles obran como “animales irracionales.” Sobre los animales, Jehová dijo: “Todo animal moviente que está vivo puede servirles a ustedes de alimento.” (Génesis 9:3) Los hombres de habla injuriosa, al ser como esos “animales irracionales,” no son refrenados por los dictados de una buena conciencia y por eso no muestran aprecio por los caminos, tratos y actividades de Dios. Porque no pueden evaluar debidamente las valiosas cosas espirituales, quizás digan que esas cosas no tienen valor. Sus opiniones incorrectas significarán su destrucción. Estos hombres se apegan a estos puntos de vista falsos para su propio perjuicio y no podrán menos que experimentar los malos resultados de su derrotero de injusticia. Nosotros de seguro queremos asirnos firmemente de nuestra esperanza y evitar acompañarlos en su ruina.
CUIDADO CON LOS QUE PROCURAN PLACER EGOÍSTA Y GANANCIA PERSONAL
17. Según 2 Pedro 2:13b-15a, ¿qué otros rasgos identifican a los hombres corruptos?
17 Otro mal rasgo de las personas desprovistas de espiritualidad es su deseo ardiente de comodidad y placer. El apóstol Pedro escribió:
“Ellos consideran un placer el vivir lujosamente durante el día. Son manchas y tachas, que se entregan con desenfrenado deleite a sus enseñanzas engañosas mientras banquetean junto con ustedes. Tienen ojos llenos de adulterio y no pueden desistir del pecado, y atraen seductoramente almas inconstantes. Tienen un corazón entrenado en la codicia. Son hijos malditos. Abandonando la senda recta, han sido extraviados.”—2 Pedro 2:13b-15a.
18. ¿Cómo se asemejan las personas que carecen de espiritualidad a los israelitas infieles descritos en Isaías 5:11, 12?
18 Durante las horas del día, cuando pudieran estar logrando mucho en cuanto a edificar a otras personas, las personas desprovistas de espiritualidad probablemente participan, en vez de eso, en diversiones estrepitosas, y se entregan a excesos en el comer y beber. Se parecen mucho a ciertos israelitas que vivían solamente para el placer. El vino fluía licenciosamente en sus banquetes. A medida que el día adelantaba y se convertía en noche, los jaraneros se hacían más ruidosos y creaban más alboroto, mientras acompañaban su ruidoso banquetear con música que encendía las pasiones. El profeta Isaías escribe lo siguiente acerca de ellos:
“¡Ay de los que están levantándose muy de mañana para buscar solo licor embriagante, que van quedándose hasta tarde en la oscuridad nocturna de modo que el vino mismo los inflama! Y tiene que resultar que haya arpa e instrumento de cuerdas, pandereta y flauta, y vino en sus banquetes; pero la actividad de Jehová no miran, y la obra de sus manos no han visto.” (Isaías 5:11, 12)
Así, los buscadores de placer obraban como si no existiera testimonio en cuanto a las magníficas obras del Creador. No se refrenaban, no prestaban atención a que tuvieran que rendir cuentas a Jehová Dios, y, por lo tanto, no podían esperar que hubieran de escapar del juicio que vendría de él.
19. ¿Qué muestra que algunas personas que se asocian con la congregación son amantes de placeres?
19 No debería sorprendernos el que ocurrieran cosas similares entre individuos que afirman que son siervos de Dios hoy día. Las recepciones de bodas y los aniversarios pudieran convertirse en ocasiones de baile desenfrenado, sensual, al estruendoso son de música que enciende las pasiones. En esas celebraciones, puede que haya demasiado fluir de bebidas alcohólicas. La fiesta alborotosa, revoltosa, quizás no termine sino hasta las primeras horas de la madrugada o hasta la alborada. En algunos países, puede ser que el dar nombre a un recién nacido, la inauguración de una casa nueva, los funerales y la dedicación de edificios que se usan para adoración se conviertan en ocasiones para celebrar reuniones sociales en las cuales se despliegue muy poca consideración, y que perturben hasta a vecinos mundanos y les hagan suplicar alivio del ruido excesivo. Hasta en países donde por lo general se conoce que la gente es de conducta moderada, puede suceder que entre personas en estrecha amistad se desarrolle la costumbre de beber excesivamente, de manera que, como resultado de ello, se hable con desprecio de la verdad de las “buenas nuevas.” Ciertamente los cristianos verdaderos deben cuidarse de tales excesos.—1 Pedro 4:3.
20. (a) ¿Qué efecto tienen en la congregación las personas que se dan a excesos? (b) ¿Cómo sucede que hasta ocasiones nobles se transforman en juergas?
20 Como dijo el apóstol Pedro, los que obran de esta manera son como manchas y tachas sobre la congregación cristiana. Perjudican la limpia apariencia de los verdaderos siervos de Dios. Son como manchas sobre una prenda de vestir limpia o como una fea tacha sobre un rostro que, sin tal tacha, sería atractivo. Debido a que la intención de ciertas personas es ‘no aflojar’ en la satisfacción de su deseo de placer, convierten hasta ocasiones que normalmente pueden ser excelentes en ocasiones de comportamiento alborotador. Tratan de influir en otros o enseñarles a que los acompañen en el baile desenfrenado y en beber con exceso mientras alegan que lo que hacen es solo ‘diversión normal.’ Puede ser que se manifiesten los “ojos llenos de adulterio” de que habla Pedro. En los asuntos sociales, los ojos de los varones pudieran empezar a mirar con interés inmoral a las mujeres atractivas que se hallaran presentes. Puede ser que los deseos impuros se hagan tan poderosos que hasta los ojos de hombres casados sencillamente no puedan menos que hacerse culpables de pecado. (Compare con Mateo 5:28; Marcos 9:47.) Las mujeres que no están firmemente establecidas en los principios cristianos, como “almas inconstantes,” pueden fácilmente llegar a ser víctimas de hombres corruptos.—Compare con 2 Timoteo 3:6, 7.
21. ¿Por qué son un verdadero peligro para la congregación cristiana las personas que quisieran envolver a otros individuos en una vida de excesos?
21 Estos hombres son un verdadero peligro, porque muestran habilidad en seducir a las personas débiles. El apóstol Pedro dice que “tienen un corazón entrenado en la codicia.” Parece que todo su objetivo o fin en la vida es satisfacer deseos codiciosos, y se hacen peritos en el logro de sus fines. El discípulo Judas también habló de personas de esa índole que ‘se meten disimuladamente’ y tornan la bondad inmerecida de Dios “en una excusa para conducta relajada,” y así demuestran que son falsos a nuestro único Dueño, Jesucristo. Él muestra que estas personas suelen ‘admirar personalidades en el interés de su propio provecho,’ y que los que causan divisiones son “hombres animales, que no tienen espiritualidad.” (Judas 4, 16, 19) Si algunas de estas personas logran adquirir influencia o prominencia dentro de una congregación, ya sea por el uso de adulación o por algún despliegue de celo aparente, presentan un grave peligro. Correctamente estos individuos llegan a estar bajo la maldición de Dios y merecen destrucción, tal como lo declara el apóstol Pedro. Lo que es verdad en cuanto a hombres que siguen este proceder divisivo, corruptor, también sería cierto de las mujeres que hicieran lo mismo.—Compare con Revelación 2:20-23.
22, 23. ¿De qué manera son como Balaam los que corrompen a otros?
22 El apóstol Pedro también comparó con Balaam a los hombres corruptos, al decir:
“Han seguido la senda de Balaam, hijo de Beor, que amó la paga de la maldad, pero recibió censura por su propia violación de lo que era correcto. Una bestia de carga sin voz, haciendo expresión con la voz de hombre, estorbó el loco proceder del profeta.” (2 Pedro 2:15b, 16)
Este adivinador sabía muy bien que el maldecir a los israelitas era contrario a la voluntad del Soberano Supremo. Mientras que exteriormente sostuvo que no pasaría más allá de lo que Jehová lo impulsara a hablar, en su interior Balaam alimentaba el deseo de maldecir a Israel. Quería la paga o recompensa que ofrecía el rey moabita Balac. Pero el Dios Todopoderoso censuró a Balaam por medio de la propia asna de Balaam. Mediante un milagro, el Altísimo hizo que una irracional bestia de carga expresara habla inteligible. (Números 22:1-35) Esto no era difícil para Quien pudiera hacer que hasta las piedras clamaran. (Lucas 19:40) En vista de la extremada hambre de ganancia de Balaam, Jehová Dios correctamente empleó este medio tan extraordinario de administrar censura. Balaam, al tratar de resistir la voluntad de Dios respecto a Israel, obró como un hombre a quien le faltara el juicio. Temporalmente, la censura de su animal doméstico le impidió ir en pos de lo que se proponía, pues le mostró que sencillamente no podría tener éxito con relación a maldecir a Israel.—Números 23:1–24:9.
23 No obstante, Balaam todavía se propuso conseguir la paga. Finalmente, salió con un plan que haría que los israelitas se atrajeran la maldición de Dios. Instruyó a Balac en cuanto a utilizar a las mujeres moabitas y madianitas para hacer que los hombres de Israel participarán en idolatría y fornicación. (Números 31:16; Revelación 2:14) Esta treta tuvo cierta medida de éxito y fue responsable de la muerte de 24.000 israelitas.—Números 25:1-9.
24. ¿Qué nos ayuda a ver el ejemplo de Balaam en cuanto a las personas que son egoístas?
24 ¡Cuán vigorosamente ilustra el caso de Balaam el proceder de los hombres que abandonan lo que es recto para obtener ganancia personal! Ni siquiera un milagro los detendría de tratar de satisfacer su codicia o voracidad. Por lo tanto, debemos evitar asociación estrecha con cualquier persona cuya actitud, habla y conducta perturben seriamente nuestra conciencia. A los hombres egoístas sencillamente no les importa causar daño a otros para lograr sus propias metas.
25. ¿A que dan énfasis las palabras de 2 Pedro 2:17?
25 Continuando con su descripción de estos hombres inicuos, Pedro declara: “Estos son fuentes sin agua, y neblinas impelidas por una tempestad violenta, y para ellos ha sido reservada la negrura de la oscuridad.” (2 Pedro 2:17) Nada beneficioso puede ganarse por medio de tener compañerismo estrecho con personas contaminadas. Son como pozos o manantiales a los cuales quizás se acercara un viajero cansado con la esperanza de conseguir agua refrescante, solo para quedar desilusionado al hallar que la fuente del agua se ha secado. Son también como nubes tenues, semejantes a neblina, a las cuales uno dirigiera la mirada con la esperanza de recibir la lluvia que necesitara para cosechas en crecimiento, pero que se van volando arrebatadamente cuando los vientos fuertes se las llevan. Los maestros de falsedad no son fuente de ninguna luz o iluminación. Ellos mismos van encaminados hacia la “negrura de la oscuridad,” una oscuridad total que representa el juicio condenatorio que les espera.
CUIDADO CON LAS “EXPRESIONES HINCHADAS”
26. ¿Cómo describe el apóstol Pedro la manera en que los hombres corruptos logran los fines que persiguen?
26 Es debido a su engañosa apariencia externa que tenemos que estar alerta contra los elementos peligrosos que pueda haber dentro de la congregación. Especialmente las personas que no estén bien establecidas en la verdad y en el vivir cristianos tienen que ejercer cautela. Los métodos que emplean hombres egoístas pueden ser muy impresionantes. Pero ¡ay de los que se dejen engañar por las grandiosas persuasiones de éstos! El apóstol Pedro dice:
“Profieren expresiones hinchadas de ningún provecho, y atraen seductoramente, por los deseos de la carne y por los hábitos relajados, a los que justamente están escapándose de personas que se comportan en error. A la vez que les están prometiendo libertad, ellos mismos existen como esclavos de corrupción. Porque cualquiera que es sojuzgado por otro queda esclavizado por éste.”—2 Pedro 2:18, 19.
27. ¿Qué caracteriza el habla y la actitud de las personas que ejercen influencia corruptora?
27 Los que persuaden a otros a adoptar el error o a seguir un proceder contrario a los dictados de una conciencia limpia suelen hablar con gran convicción. Tienen muy alto concepto de sí mismos y de sus palabras, y dan gran peso a sus expresiones. (Compare con 2 Corintios 10:10, 12; 11:3-6, 12, 13.) En vez de presentar razones bíblicas sanas con un espíritu de humildad, quizás se burlen y se expresen de manera vigorosa y pomposa, para ocultar la debilidad de su argumento con su bravear. (Contraste con 2 Corintios 4:2.) Cuando sus palabras impresionantes se examinan a la luz de las Santas Escrituras, queda manifiesto que son vacías o que no benefician a nadie.
28. ¿En quiénes, con mayor probabilidad, influyen los elementos corruptos dentro de la congregación?
28 Triste es decir que los que no están firmemente arraigados en la Palabra de Dios quizás no reconozcan el peligro. Sus ‘facultades perceptivas no están entrenadas para distinguir entre lo correcto y lo incorrecto.’ (Hebreos 5:14) Puesto que puede ser que haya sido muy recientemente que estos individuos inconstantes se hayan separado de las prácticas que se llevan a cabo en el mundo, las cuales deshonran a Dios, estas prácticas todavía pudieran serles atractivas hasta cierto grado.
29. ¿Cuál es el punto de vista bíblico acerca del entretenimiento o la diversión, y precisamente cuándo tenemos que estar alerta?
29 Está claro que necesitamos equilibrio en cuanto a la manera en que abordamos asuntos que tienen que ver con el entretenimiento y la recreación. Las Escrituras no exigen que los siervos de Dios vivan una vida de ascetismo, ni presentan la abnegación como una cosa que tenga virtud en sí misma, sino solo cuando se efectúa con algún buen objetivo en mira. (Compare con Eclesiastés 2:24; 3:1, 4, 13; 8:15; 1 Corintios 13:3; Colosenses 2:20-23.) Pero esto no da ninguna excusa para llegar a extremos, dejar que la carne imperfecta o caída ejerza control y usar la libertad cristiana como un manto para la maldad. (Gálatas 5:13, 14; 1 Pedro 2:16) Tal proceder nunca puede armonizarse con el amor a Dios y el amor al prójimo como a uno mismo, la “ley real” bajo la cual estamos. (Santiago 2:8, 12) Los que arguyen por un proceder diferente, y los que se burlan de los que no concuerdan con ellos en sus excesos, muestran que todavía son esclavos de sus propias inclinaciones egoístas.
30. ¿Qué puede suceder con el transcurso del tiempo debido a influencia corrupta dentro de la congregación?
30 De modo que es necesario que mantengamos nuestro juicio y evitemos ambos extremos. Hay peligro innegable de que se nos conduzca a un proceder incauto de ir en pos del placer. Gradualmente uno puede verse arrastrado a un remolino de fiestas que, con el transcurso del tiempo, deterioran en calidad y van deslizándose cada vez más a extremos en el baile o la bebida, o a ver entretenimiento que glorifica la inmoralidad sexual y el sadismo. No es razonable alegar que estas influencias malsanas no presentan ningún peligro. Difícilmente pudiera ser que no tuvieran un efecto debilitante en la conciencia cristiana y no desintegraran la fibra moral de uno. Las personas que afirman lo contrario suelen terminar como víctimas de la borrachera y de la mala conducta sexual.—Proverbios 13:20.
31, 32. ¿Qué continuarán haciendo algunos miembros de la congregación hasta “el día de juicio” y con qué consecuencias?
31 Ciertamente el apóstol Pedro pintó con exactitud lo que continuará sucediendo entre los siervos de Dios hasta “el día de juicio para ser cortadas [las personas injustas].” (2 Pedro 2:9) Siempre habrá personas que traten de extender los límites de la libertad cristiana hasta mucho más allá de lo que es razonable, para satisfacer sus deseos de placer sensual. No desean seguir el precepto bíblico que dice: “Amortigüen, por lo tanto, los miembros de su cuerpo que están sobre la tierra en lo que toca a fornicación, inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia.” (Colosenses 3:5) En vez de eso, escogen el mismísimo entretenimiento que incita estos deseos incorrectos. Al envolver a otros, quizás aleguen: ‘Si nuestra conciencia lo permite, no hay nada malo en ello.’ Pero no reconocen que una conciencia contaminada no es guía segura. Estas personas están cediendo a sus deseos incorrectos y, por lo tanto, están en esclavitud a ellos. Las promesas de “libertad” que hacen a otros extravían.
32 Ciertamente el resultado que les viene a las personas a quienes se precipita de nuevo en una vida de fechorías es calamitoso. El apóstol Pedro escribió:
“Ciertamente si, después de haberse escapado de las contaminaciones del mundo por un conocimiento exacto del Señor y Salvador Jesucristo, se dejan envolver de nuevo en estas mismas cosas y son sojuzgados, las condiciones finales han venido a ser peores para ellos que las primeras. Porque mejor les hubiera sido no haber conocido con exactitud la senda de la justicia que después de conocerla con exactitud apartarse del santo mandamiento que les fue entregado. Les ha sucedido el dicho del proverbio verdadero: ‘El perro ha vuelto a su propio vómito, y la cerda bañada a revolcarse en el fango.’”—2 Pedro 2:20-22.
33. (a) ¿Qué cambios quizás haga una persona al llegar a conocer la verdad? (b) ¿Por qué es asunto muy serio el regresar a los caminos del mundo?
33 ¿Por qué podía decir esto el apóstol Pedro? Cuando alguien adquiere conocimiento exacto del Señor Jesucristo, empieza a ver que es necesario efectuar cambios. Quizás deje de beber con exceso, o abandone una vida de inmoralidad, juego por dinero y otros vicios. Al limpiarse con el fin de amoldarse a lo que se espera de un discípulo de Jesucristo, el individuo huye o escapa de las “contaminaciones del mundo,” de prácticas que, como ha llegado a saber, no son aprobadas por Dios. Sin embargo, al volver a enredarse en prácticas que deshonran a Dios, deliberadamente echa a un lado lo que sabe que es correcto. Al principio, el conocimiento de Jesucristo y su conciencia entrenada según la Biblia han servido como restricción contra la conducta incorrecta. Al librarse de esa restricción saludable, bien puede ser que llegue a ser peor que antes de haber adoptado el camino del discipulado cristiano. Puede que vaya más allá de lo que hacen hombres que no conocen la senda de la Justicia. Esto se debe a que su conciencia ha llegado a estar contaminada, o hasta se ha hecho insensible... como tejido muerto. (Compare con 1 Timoteo 4:2.) Si el individuo nunca hubiera conocido la senda correcta, su mala conducta no hubiera deshonrado tan terriblemente el nombre de Cristo, su pecado no hubiera tenido la misma gravedad, y el juicio divino contra él no hubiera tenido que ser tan severo.—Compare con Lucas 12:45-48; 1 Timoteo 1:13, 15, 16.
34, 35. (a) ¿Qué podemos deducir del proverbio acerca del perro inmundo y el cerdo? (b) ¿Qué punto debería grabar en nosotros ese proverbio?
34 En vista del Proverbio que Pedro cita, evidentemente los que emprenden una vida de pecado no dan uso a las oportunidades que tienen para adelantar en el vivir cristiano. (2 Pedro 1:2-11) Puede ser que algunos abandonen las malas prácticas según la apariencia exterior, pero nunca llegan a odiarlas. Puede ser que en realidad no dejen atrás el “vómito,” la suciedad, de este mundo. Para ellos, aquello todavía tiene algún atractivo, y por eso se les puede inducir a regresar a ello. Quizás tengan un deseo interno de revolcarse en el fango de la degradación moral del mundo. En el caso de otros, puede ser que no profundicen en su aprecio del valor del discipulado cristiano, y, con el tiempo, lo que el mundo ofrece les parece más atractivo. ¡Qué trágica es la caída de las personas a quienes se seduce de ese modo y regresan al estado o condición que, tiempo atrás, les había sido repugnante!
35 El proverbio inspirado subsiste como lección amonestadora para todos los que alegan que son cristianos. Si no estamos cultivando limpieza moral y espiritual en nuestro corazón, y en él falta un verdadero aborrecimiento de la suciedad de este mundo, estamos en grave peligro de caer en ruina espiritual. Los cristianos sencillamente no pueden permitirse el descuidar su vigilancia mientras resisten los atractivos de un mundo corrupto. Tenemos que amortiguar nuestros deseos incorrectos y no permitirles que nos dominen; tampoco debemos estimularlos por medio de mirar con anhelo lo que el mundo ofrece.—1 Corintios 10:12; Colosenses 3:5.
¡PERMANEZCA DESPIERTO!
36. ¿Qué tenemos que hacer, además de permanecer limpios en sentido moral y espiritual, para agradar a nuestro Amo?
36 Además de permanecer limpios en sentido moral y espiritual, también es necesario que estemos activos en el servicio de nuestro Amo y ayudemos a otros, tanto en sentido espiritual como material. Nuestro entero curso o derrotero de vida debe reflejar que estamos despiertos y activos espiritualmente. El apóstol Pedro, dando énfasis a la importancia de esto, declaró:
“Amados, ésta es ya la segunda carta que les escribo, en la cual, como en mi primera, estoy despertando sus facultades de raciocinio claro a modo de recordatorio, para que se acuerden de los dichos hablados previamente por los santos profetas y el mandamiento del Señor y Salvador por medio de los apóstoles de ustedes. Porque ustedes saben esto primero, que en los últimos días vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos y diciendo: ‘¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación.’”—2 Pedro 3:1-4.
37. (a) ¿Por qué se nos deben ‘despertar nuestras facultades de raciocinio claro’? (b) ¿A qué acontecimiento de tremenda importancia señalaron los profetas?
37 Ciertamente nosotros hoy nos beneficiamos de que se nos ‘despierten nuestras facultades de raciocinio’ para que podamos evaluar correctamente lo que es esencial para adquirir la aprobación divina. (Compare con 2 Pedro 1:12-15) Desde días tan remotos como los de Enoc los “santos profetas” advirtieron acerca de un día de ajuste de cuentas. En Judas 14, 15, leemos: “Sí, también profetizó respecto de ellos Enoc, el séptimo en línea desde Adán, cuando dijo: ‘¡Miren! Jehová vino con sus santas miríadas, para ejecutar juicio contra todos, y para probar la culpabilidad de todos los impíos respecto a todos sus hechos impíos que hicieron impíamente, y respecto a todas las cosas ofensivas que pecadores impíos hablaron contra él.’” Siglos después, profetas hebreos tales como Isaías, Daniel, Joel, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías fueron impelidos a pronunciar profecías similares.—Isaías 66:15, 16; Daniel 7:9-22; Joel 3:9-17; Habacuc 3:16-18; Sofonías 1:14-18; Ageo 2:21, 22; Zacarías 14:6-9; Malaquías 4:1-6.
38. ¿Por qué debemos esforzarnos por estar preparados?
38 El juicio divino predicho por todos estos profetas y otros no puede menos que cumplirse. Esto exige que a todo tiempo nos esforcemos por estar preparados y no pongamos en peligro la condición de limpios de que disfrutamos delante del Altísimo.
39. ¿Qué mensaje comunica el mandamiento de Jesucristo?
39 El mensaje de los profetas a nosotros es el mismo que comunica el mandamiento de nuestro Señor Jesucristo, según lo repitieron los apóstoles, entre ellos Pablo. Nosotros los discípulos del Hijo de Dios debemos estar activos en su servicio, permanecer limpios en sentido moral y espiritual, y siempre estar dispuestos a recibir a nuestro Amo cuando él venga a ejecutar juicio contra los impíos. El Hijo de Dios declaró:
“Presten atención a ustedes mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso y por las inquietudes de la vida, y de repente esté aquel día sobre ustedes instantáneamente como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra. Manténganse despiertos, pues, en todo tiempo haciendo ruego para que logren escapar de todas estas cosas que están destinadas a suceder, y estar en pie delante del Hijo del hombre.”—Lucas 21:34-36.
40. Para evitar que se nos precipite en el sueño espiritual, ¿qué tenemos que hacer?
40 Sí, tenemos que cuidarnos para que no se nos precipite de nuevo en el sueño espiritual. Esto exige que evitemos el darnos sin restricción a la comida, la bebida y los placeres. Esos excesos embotan o empañan la percepción mental y espiritual y sobrecargan el corazón con sentimientos de culpa. Empujan fuera del corazón los buenos móviles. De manera similar, el preocuparnos demasiado en cuanto a conseguir el sustento puede privar al corazón de la seguridad tranquilizadora de que Jehová Dios nos suministrará todo lo que verdaderamente necesitemos. (Mateo 6:25-34) En todo caso en que el móvil principal del corazón de una persona cese de ser el deseo de que el Señor Jesucristo la halle aprobada en el tiempo en que él juzga, la persona entra en una condición de grave peligro espiritual. Puede ser que el Amo, Jesucristo, la sorprenda en condición desaprobada.
41. ¿Por qué ha contribuido siempre a que el individuo permanezca leal a Cristo la fe en la certeza de que él vendrá en gloria?
41 Como Pedro, los otros fieles apóstoles enseñaron a sus compañeros de creencia a tener siempre presente el hecho de que de seguro Cristo vendría para ejecutar juicio y recompensar a sus discípulos leales. Uno de los principales objetivos de esa enseñanza era contribuir a que a los cristianos se les hallara aprobados al llegar el Hijo “con poder y gran gloria.” (Mateo 24:30) Como Jesús había hecho, los apóstoles continuaron enfatizando la importancia de mostrar fidelidad hasta el fin. Ese fin pudiera venir o al sobrevenir la muerte o al tiempo de “la presencia del día de Jehová.” (2 Pedro 3:12) Puesto que en las Escrituras hasta la resurrección de los coherederos de Cristo se enlaza con el regreso de él, las esperanzas de todos los verdaderos discípulos están enlazadas con la llegada del Hijo de Dios en calidad de glorioso Rey celestial. (Mateo 10:28; 24:13, 36-44; 1 Tesalonicenses 1:9, 10; 4:14-17) Por eso, durante la entera historia de la congregación cristiana la fe firme en la venida del Amo “con poder y gran gloria” ha ayudado al cristiano a demostrarle lealtad.
NO SE DEJE ENGAÑAR POR LOS BURLONES
42. (a) ¿Por qué oímos la voz de los burlones hoy? (b) ¿Qué argumento presentan?
42 En parte debido al intenso deseo de los creyentes de estar vivos cuando Jesucristo se revelara en gloria, a través de los siglos algunos empezaron a esperar que en cierto período o año en particular terminara el sistema de cosas impío. Esto ha sucedido hasta en estos mismos “últimos días.” Puesto que ciertas expectativas no se realizaron, muchas personas tropezaron y volvieron a los caminos del mundo. En cumplimiento de las palabras de Pedro, hasta hoy día oímos la voz de los burlones. (2 Pedro 3:3, 4) En realidad, dicen: ‘¿Qué razón hay para creer que el Hijo de Dios vaya a venir para ejecutar a los impíos y recompensar a sus discípulos? Fíjese: nada ha cambiado desde el tiempo de la creación. Los procesos de vida originales continúan y no hay indicación de que hayan de tener un fin desastroso en el futuro cercano. Los hombres están casándose, las mujeres están siendo dadas en matrimonio, hay nacimiento de niñitos y los hombres continúan envejeciendo y muriendo.’ Así, dan a entender que el Señor Jesucristo nunca vendrá a ejecutar juicio, o que este acontecimiento está tan distante en el futuro que no hay que darle atención inmediata.
43. ¿Qué muestra que siempre ha habido necesidad de que los discípulos cristianos sean diligentes en el cumplimiento de sus responsabilidades?
43 Esos burlones han perdido totalmente de vista el hecho de que o la muerte o “el día de Jehová” los alcanzará sin que puedan escapar de ello. Sea que suceda una cosa o la otra, ya no tendrán más oportunidad para acumular tesoro en el cielo en la forma de obras excelentes. (Lucas 12:15-21, 31, 33-40) Por lo tanto, para los discípulos de Jesucristo nunca ha habido un período de tiempo en la historia en que pudieran permitirse el descuidar sus responsabilidades. Ciertamente en nuestro tiempo es todavía mayor el riesgo que se toma si se hace eso.
44. ¿Con qué responsabilidades básicas deberíamos estar cumpliendo?
44 Hoy, pues, ¿cuáles serían precisamente las responsabilidades con las cuales deberíamos estar cumpliendo? Entre otras cosas, estamos bajo el mandato que dice: “Hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado.” (Mateo 28:19, 20) Sí, en la conclusión del sistema de cosas tenemos el privilegio de participar en la predicación mundial de las “buenas nuevas del reino.” (Mateo 24:14) En este tiempo es de importancia particularmente vital nuestra obligación de mostrar amor a todos nuestros hermanos y responder a sus necesidades de ayuda, comprensión y estímulo. (Compare con Mateo 25:35-40; Hebreos 13:1-3; 1 Juan 3:16-18.) Además, es necesario que constantemente nos esforcemos por mantenernos limpios de las degradantes obras de la carne.—Mateo 7:21-23; Gálatas 5:19-21.
JEHOVÁ PRUEBA EQUIVOCADOS A LOS BURLONES
45, 46. ¿Qué evidencia ha suministrado Jehová para mostrar que los burlones están equivocados?
45 Mientras continuamos llevando una vida que armonice con el hecho de que somos discípulos de Jesucristo, queremos siempre tener presente que hace mucho tiempo Jehová Dios suministró la evidencia que prueba indisputablemente que los burlones están equivocados. Llamando atención a este hecho, el apóstol Pedro escribió:
“Conforme al deseo de ellos, este hecho se les escapa, que desde lo antiguo hubo cielos y una tierra situados sólidamente fuera de agua y en medio de agua por la palabra de Dios; y por aquellos medios el mundo de aquel tiempo sufrió destrucción cuando fue anegado en agua.”—2 Pedro 3:5, 6.
46 El hecho de que en una ocasión anterior Jehová Dios haya destruido a un mundo de gente impía muestra que los burlones se equivocan al concluir que no habrá un cambio drástico en los asuntos humanos, sino que todas las cosas van a continuar “exactamente como desde el principio de la creación.” Dios nos ha dado su propia palabra de promesa de que, por medio de su Hijo, tomará acción contra los impíos. Esa palabra es tan poderosa que no hay posibilidad de que deje de cumplirse.
47. ¿Cómo revela el relato de la creación el poder de la “palabra” de Dios?
47 La manera en que la Biblia habla de las obras creativas de Jehová revela el poder de su palabra.” Del capítulo 1 de Génesis aprendemos que, cuando el Altísimo dice la palabra o da el mandato, su propósito se puede considerar logrado o cumplido. (Compare con Salmo 148:1-6.) Con referencia al segundo día, se nos dice: “Pasó Dios a decir: ‘Llegue a haber una expansión en medio de las aguas y ocurra una división entre las aguas y las aguas.’ Entonces procedió Dios a hacer la expansión y hacer una división entre las aguas que deberían estar debajo de la expansión y las aguas que deberían estar sobre la expansión. Y llegó a ser así.” (Génesis 1:6, 7) Entonces, en el tercer día, “pasó Dios a decir: ‘Que las aguas debajo de los cielos se reúnan en un mismo lugar y aparezca lo seco.’ Y llegó a ser así.”—Génesis 1:9.
48. ¿Cómo llegó a estar la tierra ‘situada sólidamente fuera del agua’ y “en medio de agua”?
48 Lo que el relato de Génesis dice está en plena armonía con la descripción que da el apóstol Pedro. Debido a que la tierra seca se elevaba por encima de la superficie del agua terrestre, la ‘tierra estaba situada sólidamente fuera de agua.’ Sin embargo, porque había agua rodeando la Tierra por encima de la expansión (que contenía los gases que se necesitaban para sostener la vida), la tierra también estaba situada “en medio de agua.” (Compare con Proverbios 8:24-29.) Este arreglo llegó a existir por la “palabra de Dios.”
49. (a) ¿Cómo fue que “por aquellos medios el mundo de aquel tiempo sufrió destrucción”? (b) ¿Qué acontecimiento futuro queda garantizado como seguro por la poderosa “palabra de Dios”?
49 Las aguas suspendidas muy por encima de la superficie de la Tierra, junto con las aguas terrestres, creaban la posibilidad de un diluvio de alcance mundial y ciertamente resultaron ser el medio por el cual el Altísimo destruyó a un mundo impío. Por eso, el Diluvio subsiste como ejemplo amonestador a todos los que se burlan de que haya seguridad de que Dios haya de intervenir en los asuntos humanos durante el tiempo de la presencia de Cristo. La poderosa palabra que hizo que existieran las posibilidades de un diluvio mundial es la misma palabra que señala a la destrucción del inicuo sistema de cosas actual. El apóstol Pedro continúa: “Pero por la misma palabra los cielos y la tierra actuales están guardados para fuego y quedan reservados para el día de juicio y de la destrucción de los hombres impíos.”—2 Pedro 3:7.
50. (a) Con referencia a la destrucción del viejo sistema de cosas actual, ¿qué punto de vista han adoptado algunas personas que están asociadas con la congregación cristiana? (b) ¿De qué manera se está manifestando esta actitud?
50 Especialmente debido a que han pasado muchos siglos desde que el apóstol Pedro escribió estas palabras, y debido a que ciertas expectativas no se han cumplido, algunas personas que se han asociado con la congregación cristiana han cuestionado el que tal destrucción haya de venir alguna vez. Aunque quizás no se unan abiertamente a los burlones, ya no consideran “el día de juicio” como un acontecimiento que tengan que tomar en cuenta. Se descuidan en cuanto a vivir en armonía con sus responsabilidades cristianas, y sucumben a una condición de somnolencia espiritual. Se esfuerzan por tener cuanto puedan del sistema de cosas actual en lo que se refiere a placeres y posesiones.
APRECIE LA PACIENCIA DE JEHOVÁ
51. ¿Por qué no debemos pensar que la venida de Cristo en calidad de ejecutor haya tardado mucho tiempo en llegar?
51 Desde el punto de vista humano, pudiera parecer que la venida de Cristo en calidad de ejecutor de la venganza divina se ha tardado mucho tiempo en llegar. Pero esto no ha sido cierto según Jehová Dios ve los asuntos. Por consiguiente, para que no suceda que nos durmamos espiritualmente, es necesario que veamos los asuntos desde el punto de vista del Altísimo. Las palabras del apóstol Pedro pueden ayudarnos a hacer precisamente eso. Leemos:
“Sin embargo, no vayan a dejar que este hecho en particular se les escape, amados, que un día es para con Jehová como mil años y mil años como un día. No es lento Jehová respecto a su promesa, según lo que algunos consideran lentitud, sino que es paciente con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido, sino desea que todos alcancen el arrepentimiento. Sin embargo el día de Jehová vendrá como ladrón.”—2 Pedro 3:8-10.
52, 53. ¿Cómo son mil años como un día para Jehová, y un día como mil años?
52 Jehová no es indiferente al tiempo según aplica al hombre. (Génesis 1:14, 15) Él hizo al hombre de modo que éste pudiera llevar cuenta del tiempo. En la Biblia, Dios ha marcado períodos específicos de tiempo, medidos en años según el hombre cuenta el tiempo. (Génesis 15:13-16; Éxodo 12:40, 41; Gálatas 3:17; Números 14:33, 34; 32:13; Deuteronomio 2:7; Josué 5:6; Hechos 13:20) Puesto que él es un Dios que no tiene principio ni fin, desde la eternidad hasta la eternidad, su propia vida no puede ser medida en tiempo. (Salmo 90:2, 4) Por eso, lo que para el hombre es mil años, o un período de más de 365.000 días, para el Dios eterno es, hablando comparativamente, como solamente un día de 24 horas.
53 Cuando bajo inspiración Pedro dice, también, que “un día es para con Jehová como mil años,” no significa que el tiempo se extiende lenta y tediosamente para Jehová con relación a los asuntos terrestres o humanos. Más bien, en un solo día de 24 horas Dios pudiera lograr lo que al hombre le tomaría quizás mil años efectuar. Pero el Altísimo nunca se ve necesitado de tiempo, aunque puede apresurar las cosas. Sin embargo, si desea esperar mil años antes de efectuar algo, solo está esperando, en sentido relativo, un “día.”
54. (a) ¿Por qué no debemos pensar que Jehová Dios sea lento? (b) ¿De qué manera nos ha beneficiado la paciencia de Dios?
54 Por eso, en vez de considerar que los siglos que han pasado desde que el apóstol Pedro escribió su segunda carta son evidencia de que Dios sea lento, debemos considerar este período de tiempo como una maravillosa demostración de la paciencia divina. Prueba indisputablemente que nuestro Padre celestial desea que gente de todas partes llegue al arrepentimiento y viva. Como señaló Pedro, la paciencia de Dios ha beneficiado a los cristianos. Hubo un tiempo en el cual ellos, también, eran no creyentes y tenían que arrepentirse para adquirir una condición aprobada ante el Altísimo. Sin embargo, si el juicio divino se hubiera ejecutado contra el mundo impío, los que todavía no hubieran llegado al arrepentimiento hubieran perecido. Así, la paciencia de Jehová ha permitido la salvación de los cristianos, tal como ahora continúa presentando oportunidades para que más personas alcancen el arrepentimiento y vivan. No obstante, la paciencia divina no se desplegará indefinidamente. Inesperadamente, como cuando viene un ladrón, el Señor Jesucristo será revelado “en fuego llameante” al comenzar su obra de ejecutar a los impíos.—2 Tesalonicenses 1:7-9.
55. ¿Qué deberíamos estar haciendo en vista de que es seguro que Cristo vendrá a ejecutar juicio, y qué puede significar esto para nosotros?
55 En vista de que esta revelación del Señor Jesucristo puede venir en cualquier momento, es necesario que pensemos seriamente acerca de la condición en que nos encontramos delante de Dios y Cristo. No tenemos una cantidad ilimitada de tiempo para edificar un registro de obras excelentes que resulte en que ellos nos consideren aprobados. La Biblia muestra claramente que el día que nuestro Amo tiene para el juicio alcanzará a los que no desplieguen vigilancia. Si nos descuidamos en cuanto a nuestras responsabilidades cristianas, entonces este suceso pudiera sorprendernos, como ladrón, mientras no estuviéramos preparados. Por lo tanto, debemos esforzarnos por vivir cada día como si fuera el último que tuviéramos, y no permitir que deseos personales ni placeres interfieran con el que sirvamos fielmente a Jehová Dios y a nuestro Señor Jesucristo. En ese caso, nunca nos pesará la manera en que hayamos usado nuestro tiempo, nuestras energías y nuestros haberes materiales. La revelación del Señor Jesucristo entonces no será un tiempo que revele que somos esclavos desleales que merezcan castigo. Más bien, dará comienzo a un período de bendiciones sin paralelo para nosotros como parte de los “nuevos cielos” o de la “nueva tierra” que Dios hace. Esta, de seguro, es una magnífica esperanza que merece ser salvaguardada.—2 Pedro 3:13.
-
-
Viva a la espera del cumplimiento de la promesaEscogiendo el mejor modo de vivir
-
-
Capítulo 11
Viva a la espera del cumplimiento de la promesa
1, 2. (a) ¿Qué sucederá todavía según la inmutable “palabra de Dios,” y qué preguntas surgen debido a esto? (b) ¿Cómo describe el apóstol Pedro lo que le sucederá al orden actual?
TODO un orden mundial está por cambiar. Todo aspecto de la vida humana necesariamente será afectado por esto. Este cambio es inevitable, puesto que la infalible “palabra de Dios” ha decretado que los cielos y tierra actuales terminen y sean reemplazados por gloriosos nuevos cielos y una nueva tierra. ¿Qué significarán para nosotros estos desenvolvimientos? ¿Cómo podemos mostrar que vivimos a la espera del cumplimiento de lo que Jehová Dios ha prometido?
2 Después de referirse al diluvio de alcance mundial de los días de Noé, el apóstol Pedro escribe: “Los cielos y la tierra actuales están guardados para fuego y quedan reservados para el día de juicio y de la destrucción de los hombres impíos.” (2 Pedro 3:7) El apóstol pasa a decir que “los cielos pasarán con un ruido de silbido, pero los elementos estando intensamente calientes serán disueltos, y la tierra y las obras que hay en ella serán descubiertas.”—2 Pedro 3:10.
3. En vista del relato de Génesis, ¿a qué conclusión lógica tenemos que llegar acerca del universo material, incluso nuestra Tierra?
3 Fundándonos en estas palabras inspiradas, ¿hemos de llegar a la conclusión de que tanto nuestra Tierra literal como el Sol, la Luna y las estrellas serán destruidos? Para contestar esta pregunta, tenemos que considerar el punto de vista de Dios sobre Sus propias obras. Con referencia al fin del período creativo, el relato de Génesis nos dice: “Vio Dios todo lo que había hecho y, ¡mire! era muy bueno.” (Génesis 1:31) La perspectiva que se puso ante los primeros seres humanos fue la de una eternidad de vida feliz en la Tierra, a condición de que permanecieran obedientes. (Génesis 2:16, 17; 3:3) Nada en el relato de Génesis da a entender que la Tierra sería solo un hogar temporáneo para el hombre, y que finalmente el planeta sería destruido en algún futuro día de juicio. Por consiguiente, es lógica la conclusión de que el propósito de Dios es que el universo material, incluso nuestra Tierra, continúen existiendo para siempre.
4. (a) ¿Qué distinción hizo Pedro con relación a la situación que existía antes del Diluvio y la que existió después? (b) ¿Qué no hizo el Diluvio?
4 Además, el apóstol Pedro hace una distinción entre (1) los “cielos [desde lo antiguo] y una tierra situada sólidamente fuera de agua y en medio de agua” y (2) “los cielos y la tierra actuales.” (2 Pedro 3:5, 7) Sin embargo, la Tierra que existía antes del Diluvio es el mismo planeta que todavía existe. Es verdad que el Diluvio produjo cambios en los rasgos físicos de la Tierra. Puesto que ya no había agua suspendida muy por encima de la superficie de la Tierra, esto afectó la apariencia del universo visible desde el punto de vista del observador humano. Sin embargo, estos cambios fueron simplemente efectos secundarios del Diluvio. El propósito del Diluvio no fue destruir el planeta literal, sino destruir a la sociedad humana impía que estaba fuera del arca. Por medio del diluvio, todas las obras y arreglos que la sociedad humana impía había edificado perecieron.
5. Para que haya correspondencia con el diluvio de alcance mundial, ¿qué tiene que suceder en el día de ajuste de cuentas?
5 Por eso, para que haya una correspondencia con el diluvio de alcance mundial, todo lo que está asociado con la inicua sociedad humana actual tiene que perecer, como consumido por fuego. Sí, la entera estructura de los asuntos humanos que vino a la existencia después del Diluvio ha sido reservada para destrucción y un día de juicio o de ajuste de cuentas.
6. ¿Es literal el “fuego” por medio del cual el viejo orden termina?
6 El hecho de que aquí se usa el “fuego” para representar lo cabal de la destrucción se confirma en el libro bíblico de Revelación, donde se pinta al Señor Jesucristo como un rey en guerra. Se dice que su acción bélica deja muchos cadáveres regados sobre la superficie de la tierra, como alimento para las aves que se alimentan de carroña. (Revelación 19:15-18) Un cuadro como ése no podría cumplirse a ningún grado si este planeta fuera a ser reducido literalmente a cenizas sin vida.
7. ¿Qué indican las palabras de 2 Pedro 3:10 acerca de la destrucción que ha de venir?
7 En vista de eso, el cuadro que pinta Pedro de la destrucción de la tierra y los cielos actuales tiene que ver con la aniquilación de la sociedad humana impía. Los gobiernos hechos por el hombre que han dominado a la sociedad humana como “cielos” pasarán de la existencia. (Compare con Isaías 34:2-5; Miqueas 1:3, 4.) El sonido de la disolución que los convierte en ruinas, descrito como “un ruido de silbido” parecido al de vapor de agua que estuviera escapando bajo presión, se hará cada vez más intenso. Los “elementos,” es decir, el espíritu que mueve a la humanidad impía a pensar, hacer planes, hablar y actuar del modo que lo hace, que deshonra a Dios, serán disueltos o reducidos a nada. (Compare con Hechos 9:1; Efesios 2:1-3.) Esto querrá decir el fin para todas las filosofías, teorías, arreglos y proyectos que reflejan el espíritu de la humanidad apartada del Altísimo. “La tierra y las obras que hay en ella serán descubiertas” o expuestas como merecedoras de destrucción. No habrá escape para ningún miembro de la inicua sociedad humana, la “tierra.” (Compare con Génesis 11:1; Isaías 66:15, 16; Amós 9:1-3; Sofonías 1:12-18.) Todas las obras de los hombres desaforados —las instituciones y organizaciones así como lo que ha sido edificado con relación a estas cosas— serán reveladas como cosas que no tienen la aprobación divina, y de las cuales se dispondrá como de desechos de ningún valor.
8. Puesto que toda parte del sistema actual será destruida, ¿qué consejo de Pedro debemos tomar a pecho?
8 Por lo tanto, nosotros los siervos de Dios deseamos vivir de una manera que muestre que realmente creemos que toda parte de este sistema impío actual perecerá para siempre. Eso es lo que nos insta a hacer el apóstol Pedro, al decir:
“Puesto que todas estas cosas así han de ser disueltas, ¡qué clase de personas deben ser ustedes en actos santos de conducta y hechos de devoción piadosa, esperando y teniendo muy presente la presencia del día de Jehová, por el cual los cielos estando encendidos serán disueltos y los elementos estando intensamente calientes se derretirán!”—2 Pedro 3:11, 12.
9. ¿Quiénes únicamente sobrevivirán la venidera destrucción, para recibir bendiciones eternas?
9 Cuando toda parte de este sistema sea disuelto por el “fuego” de la cólera de Dios expresada por medio del Señor Jesucristo, solo las personas que tengan un registro de conducta recta y devoción piadosa escaparán. La adoración verdadera no es pasiva, de modo que se refleje solo en el hecho de que alguien se abstenga de cometer ciertas acciones malas. Aunque es esencial mantener la pureza moral y espiritual, también tenemos la obligación de mostrar el amor que sentimos por nuestros semejantes humanos por medio de estar prestos a responder de muy buena gana a las necesidades físicas y espirituales de ellos. Y esto contribuye a que tengamos gran gozo, porque “hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.”—Hechos 20:35.
ACCIONES QUE INDICAN QUE RECONOCEMOS EL FIN QUE SE ACERCA
10. Debido a que el “fin de todas las cosas” se acerca, ¿qué amonestación dio Pedro?
10 Las siguientes palabras del apóstol Pedro amplifican lo que es necesario que hagamos en vista de que se acerca el “fin de todas las cosas”: “Sean de juicio sano, por lo tanto, y sean vigilantes en cuanto a oraciones. Ante todo, tengan amor intenso los unos para los otros, porque el amor cubre una multitud de pecados. Sean hospitalarios los unos para con los otros sin rezongar.”—1 Pedro 4:7-9.
11. ¿Qué necesitamos para seguir desplegando “juicio sano”?
11 En armonía con esta amonestación, para permanecer limpios en sentido moral y rectos en comportamiento, y para estar activos en la promoción del bienestar espiritual de otras personas, es necesario que seamos de “juicio sano.” Esto exige que ejerzamos cuidado para no dejar que las emociones rijan ni permitirles que nos desequilibren mentalmente. Es vital que reconozcamos qué cosas son verdaderamente importantes en la vida, para que tengamos un sentido equilibrado de lo que merece prioridad.—Filipenses 1:9, 10.
12. (a) ¿Por qué es importante que seamos “vigilantes en cuanto a oraciones”? (b) Por su propia experiencia, ¿cómo llegó Pedro a apreciar la importancia de esto?
12 Si queremos seguir siendo siervos fieles de Dios, no podemos esperar tener éxito por nuestra propia fortaleza. Es necesario que acudamos a Jehová Dios por ayuda y seamos “vigilantes en cuanto a oraciones.” Por experiencia personal, el apóstol Pedro aprendió la importancia de ser ‘vigilante,’ estar despierto o alerta en cuanto a las oraciones. Precisamente antes de que Jesús fuera arrestado por una chusma armada en el jardín de Getsemaní, el Hijo de Dios había animado a Pedro, Santiago y Juan a orar para que no fueran víctimas de la tentación. Sin embargo, los tres apóstoles se durmieron en aquel tiempo crítico. (Mateo 26:36-46; Marcos 14:32-42; Lucas 22:39-46) Pedro, debilitado por no haber permanecido ‘vigilante’ en cuanto a la oración, más tarde negó a Jesucristo tres veces. (Juan 18:17, 18, 25-27) Sin embargo, algún tiempo antes, Pedro había declarado con confianza: “Señor, estoy listo para ir contigo a la prisión así como a la muerte.” (Lucas 22:33) “Aunque a todos los demás se les haga tropezar con respecto a ti, ¡nunca se me hará tropezar a mí!”—Mateo 26:33.
13. ¿Qué podemos aprender de la experiencia de Pedro cuando él dejó de ser ‘vigilante en cuanto a oraciones’?
13 En lo que le sucedió a Pedro hay una lección vital para nosotros. Lo que le sucedió puede grabar en nosotros el peligro de confiar demasiado en nosotros mismos. Debido a nuestras limitaciones y debilidades, es solo con la ayuda divina que podemos resistir con éxito la tentación. Por lo tanto, sigamos orando con mente alerta y con un corazón que sea firme en su afecto a Jehová Dios y Jesucristo.
14. ¿Qué móvil debemos tener al cumplir con nuestra responsabilidad cristiana, y cómo se manifiesta esto en nuestros tratos con nuestros compañeros de creencia?
14 Además de permanecer alerta y equilibrados con relación al discipulado cristiano, hacemos bien en considerar si lo que nos mueve a cumplir con nuestras responsabilidades es el amor. (1 Corintios 13:1-3) El apóstol Pedro nos instó a tener “amor intenso” a nuestros compañeros de creencia. Mostramos ese amor intenso por medio de desplegar el espíritu de estar dispuestos a perdonar. Cuando tenemos este espíritu, no exageramos las faltas de nuestros hermanos ni llamamos indebida atención a sus puntos débiles. No buscamos errores ni damos a las transgresiones de otros el peor aspecto posible. Al desplegar así disposición para perdonar, nuestro amor cubre una multitud de pecados en vez de exponerlos públicamente para que otros los vean.
15. ¿Por qué quizás se haga necesario mostrar hospitalidad, y con qué actitud debe extenderse?
15 El mostrar hospitalidad es también una expresión de amor. ¡Qué excelente es el que compartamos nuestro alimento y nuestras cosas necesarias con otras personas, especialmente con personas que se hallan en necesidad! (Lucas 14:12-14) Cuando compañeros de creencia lo pierden todo debido a desastres naturales o a la persecución, esto quizás signifique que tengamos que abrir nuestros hogares a ellos por largo tiempo. La situación pudiera ser muy inconveniente para nosotros, y pudiera suceder que tendiéramos a quejarnos del esfuerzo extra que esto nos impone con relación a nuestros haberes y energías. En estas ocasiones hacemos bien en cuidarnos contra el refunfuñar por tener que mostrar hospitalidad vez tras vez, pues reconocemos que es excelente el que podamos desplegar así el amor que les tenemos a las personas a quienes Dios ama.
16, 17. (a) ¿Cómo debemos considerar los dones que tenemos? (b) ¿Qué excelente actitud recomendó Pablo, además de manifestarla él mismo?
16 Todos ciertamente tenemos dones o talentos que podemos usar para beneficio de otros. El que sigamos siendo siervos aprobados de Dios depende de que despleguemos solicitud y alegría al usar estos dones. Resulta sabio el que evitemos compararnos con otros. Esto puede evitar que nos desanimemos al ver que otros pueden hacer mucho más de lo que podemos hacer nosotros. Por otra parte, no llegaríamos a abrigar sentimientos de superioridad al poder lograr más que otros en algún campo de actividad. (Gálatas 6:3, 4) Note lo que dijo el apóstol Pedro: “En proporción al don que cada uno haya recibido, úsenlo al servirse los unos a los otros como excelentes mayordomos de la bondad inmerecida de Dios expresada de diversas maneras.” (1 Pedro 4:10) Por consiguiente, tenemos la responsabilidad de usar a plenitud los dones que tengamos. Por la bondad inmerecida de Dios somos lo que somos y tenemos lo que tenemos. Por eso, podemos considerar todas nuestras energías, aptitudes y talentos como dones que se nos han otorgado debido a la bondad inmerecida de Jehová para que los usemos para la alabanza y honra del Altísimo.
17 El apóstol Pablo puso de relieve la actitud correcta por medio de las siguientes preguntas: “¿Quién hace que tú difieras de otro? En realidad, ¿qué tienes tú que no hayas recibido? Si, pues, verdaderamente lo recibiste, ¿por qué te jactas como si no lo hubieras recibido?” (1 Corintios 4:7) Aunque Pablo mismo podía decir que había ‘trabajado laboriosamente mucho más’ que todos los demás apóstoles, no se atribuyó esto a sí mismo, sino que añadió: “empero no yo, sino la bondad inmerecida de Dios que está conmigo.”—1 Corintios 15:10.
18. ¿De qué manera deberíamos estar usando nuestros dones?
18 Como mayordomos fieles, queremos interesarnos en dar uso pleno a todo don que tengamos en el esfuerzo por suministrar a otros ayuda espiritual y material. La manera en que hacemos eso es muy importante también. Respecto a esto, Pedro escribió:
“Si alguno habla, que hable como si fueran las sagradas declaraciones formales de Dios; si alguno sirve, que sirva como dependiendo de la fuerza que Dios suministra; para que en todas las cosas Dios sea glorificado por medio de Jesucristo. De él son la gloria y la potencia para siempre jamás. Amén.”—1 Pedro 4:11.
19. ¿Cómo podemos glorificar a Dios cuando ayudamos a otros en sentido espiritual y material?
19 Por eso, si estamos ayudando a otras personas en sentido espiritual, queremos hablar de una manera que muestre que la fuente de nuestras palabras consoladoras y amorosas es Jehová Dios. Cuando hacemos esto así, nuestra predicación y enseñanza edifican y no engendran sentimientos de inferioridad ni vergüenza en las personas a quienes estamos tratando de ayudar. De manera similar, si damos de nuestro tiempo y nuestras energías al suministrar ayuda física, queremos confiar en Dios como fuente de fortaleza. Esto restaría énfasis a nuestras propias aptitudes y pondría de relieve el hecho de que Dios usa las capacidades que tenemos para efectuar el bien. De este modo, nuestro Padre celestial recibe la gloria. (1 Corintios 3:5-7) Puesto que esta gloria u honra se da al Padre debido a que somos discípulos de su Hijo, Jehová Dios resulta “glorificado por medio de Jesucristo.” Sí, el Altísimo es quien nos da la aptitud y fortaleza necesarias para efectuar el bien.
20. ¿Por qué debemos esperar con anhelo la venida del gran día de Jehová, y, por eso, qué deberíamos estar haciendo?
20 Cuando usamos nuestro tiempo y nuestros haberes y energías para ayudar a otras personas, mostramos que estamos preparados espiritualmente, listos para enfrentarnos al gran día de Jehová. De hecho, el reconocer que el Señor Jesucristo pudiera venir en cualquier momento como ejecutor de la venganza divina puede incitarnos a permanecer despiertos en sentido espiritual. Por eso siempre queremos tener presente la certeza de la venida del gran día de Jehová. Porque ese día ofrecerá magníficas oportunidades para todos los discípulos leales de Jesucristo, correctamente podemos esperarlo con grandes deseos de verlo hecho realidad. El día de Jehová significará que se nos librará para siempre de la injusticia y de las presiones del sistema de cosas actual, y que disfrutaremos de las bendiciones de “nuevos cielos y una nueva tierra.” ¡Qué importante es que mantengamos ese día “muy presente,” y lo deseemos con intenso anhelo! (2 Pedro 3:12, 13) El que participemos celosamente en dar a conocer los propósitos de Dios a otras personas da evidencia de la actitud correcta. Muestra que estamos convencidos de que el día de Jehová vendrá y de que es necesario que otras personas sepan acerca de ello y obren en armonía con el conocimiento de este hecho vital.
21. (a) ¿De qué podemos estar seguros con relación a la promesa de Dios de “nuevos cielos y una nueva tierra”? (b) ¿Cómo debería afectarnos esto?
21 La promesa de Dios acerca de “nuevos cielos y una nueva tierra,” declarada primero por medio del profeta Isaías, se cumplirá en su significado más pleno. (Isaías 65:17; 66:22) Una gobernación justa en manos de Jesucristo y sus reyes-sacerdotes asociados sobre una sociedad terrestre que obrará en conformidad con la ley divina tiene que llegar a ser una realidad. (Revelación 5:9, 10; 20:6) La seguridad que tenemos de esto puede impelernos a actuar, movernos a hacer cuanto podamos para estar entre los que participen de las bendiciones que vendrán como resultado de esa gobernación. El apóstol Pedro amonestó: “Amados, ya que ustedes están esperando estas cosas, hagan lo sumo posible para ser hallados al fin por él inmaculados y sin tacha y en paz.” (2 Pedro 3:14) Como siervos de Dios, nuestro interés está en recibir la aprobación del Señor Jesucristo, por estar sin la mancha o tacha de las actitudes, costumbres y acciones mundanas. Queremos estar libres de la mancilla del pecado. Puesto que el pecado perturba nuestra paz con Dios, es solo por medio de permanecer en una condición que permita expiación por nuestros pecados que se nos puede hallar “en paz” al venir Su gran día.
APRECIE LA PACIENCIA DIVINA
22. ¿Por qué no deberíamos impacientarnos en cuanto al cumplimiento de la promesa de Dios?
22 Aunque es correcto que esperemos los “nuevos cielos y una nueva tierra,” no queremos impacientarnos en cuanto al cumplimiento de esta promesa. El hecho de que el gran día de Jehová no viniera mucho tiempo atrás ha permitido nuestra propia salvación. El apóstol Pedro declaró:
“Consideren la paciencia de nuestro Señor como salvación, así como también nuestro amado hermano Pablo según la sabiduría que le fue dada les escribió, hablando de estas cosas como también lo hace en todas sus cartas. En ellas, sin embargo, hay algunas cosas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también hacen con las demás Escrituras, para su propia destrucción.”—2 Pedro 3:15, 16.
23. (a) ¿Por qué no debemos abusar de la paciencia de Dios? (b) ¿Cómo sucedió que algunas personas del primer siglo no reconocieron la razón que había detrás de la paciencia de Dios?
23 Como personas que apreciamos la paciencia de Jehová, nuestro deseo debe ser desplegar cuidado y no abusar de ella, de manera que justifiquemos cierto proceder particular de egoísmo fundándonos en que quizás todavía falte mucho tiempo para el gran día de Dios. Parece que en el primer siglo E.C. hubo creyentes que hicieron esto. El apóstol Pedro los describe como “indoctos e inconstantes,” personas que no tenían un entendimiento claro de la Palabra de Dios y desplegaban inestabilidad con referencia a la doctrina y práctica cristiana. Estas personas hasta trataron de usar declaraciones tomadas de las cartas del apóstol inspirado Pablo y otras partes de las Escrituras para excusar su conducta incorrecta. Puede ser que hayan señalado a lo que Pablo había escrito acerca del ejercicio de la conciencia y acerca de que al individuo se le declara justo por fe y no por obras de la ley mosaica como cosas que suministraban libertad para toda clase de acciones contrarias a la voluntad de Dios. (Compare con Romanos 3:5-8; 6:1; 7:4; 8:1, 2; Gálatas 3:10.) Puede que hayan dado mal uso a puntos como los siguientes:
“Cristo nos libertó. Por lo tanto estén firmes, y no se dejen restringir otra vez en un yugo de esclavitud.” (Gálatas 5:1) “Todas las cosas me son lícitas.” (1 Corintios 6:12) “Todas las cosas les son limpias a los limpios.” (Tito 1:15)
Sin embargo, pasaban por alto el hecho de que Pablo también dijo:
“No usen esta libertad como incentivo para la carne; antes bien, mediante el amor, sírvanse como esclavos unos a otros. Porque toda la Ley queda cumplida en un dicho, a saber: ‘Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.’” (Gálatas 5:13, 14) “Que cada uno siga buscando, no su propia ventaja, sino la de la otra persona.”—1 Corintios 10:24.
24. ¿Por qué debemos vigilar nuestras asociaciones hasta dentro de la congregación?
24 Como sucedió en la congregación del primer siglo, así hoy día hay personas que quisieran extender los límites de la libertad cristiana hasta el punto de llegar a estar esclavizadas al pecado. Por lo tanto, hacemos bien en vigilar con quiénes nos asociamos, para no caer bajo influencias malsanas y ser descarriados. El apóstol Pedro, llamando atención a este hecho, escribió: “Ustedes, por lo tanto, amados, teniendo este conocimiento de antemano, guárdense para que no vayan a ser llevados con ellos por el error de gente desafiadora de ley y caigan de su propia constancia.”—2 Pedro 3:17.
ADELANTE COMO CRISTIANO
25, 26. Después de obtener la fe, ¿qué deberíamos estar haciendo en armonía con 2 Pedro 1:5-7?
25 Para no salir perdiendo con relación a las bendiciones que Jehová Dios tiene para nosotros, debemos querer progresar en el vivir y la actividad cristianos. (2 Pedro 3:18) El que hagamos esto armoniza con este estímulo que da el apóstol Pedro:
“Sí, por esta misma razón, contribuyendo ustedes en respuesta todo esfuerzo solícito, suministren a su fe virtud, a su virtud conocimiento, a su conocimiento gobierno de sí mismos, a su gobierno de sí mismos perseverancia, a su perseverancia devoción piadosa, a su devoción piadosa cariño fraternal, a su cariño fraternal amor.”—2 Pedro 1:5-7.
26 Por medio de su Hijo, Jehová Dios nos ha capacitado para ejercer fe. Por eso, en respuesta a lo que se ha hecho a favor de nosotros, o como consecuencia de ello, nuestro deseo debería ser el de desarrollar otras excelentes cualidades que den prueba de que tenemos fe genuina. Hacemos esto por medio de dejar que la Palabra y el espíritu de Dios ejerzan su plena potencia en nuestra vida. (2 Pedro 1:1-4) El apóstol Pedro nos dio la amonestación de ‘contribuir todo esfuerzo solícito,’ esforzarnos diligentemente con toda la fuerza que tenemos, al cooperar con la obra que nuestro Padre celestial está haciendo con relación a plasmarnos en cristianos completos.—Compare con 1 Corintios 3:6, 7; Santiago 1:2-4.
27. ¿Qué quiere decir el añadir virtud a nuestra fe?
27 El que añadamos virtud a la fe significa esforzarnos por ser personas de excelencia moral en imitación de nuestro Dechado, Cristo. Tal virtud o excelencia moral es una cualidad positiva. El que la posee no solo se abstiene de hacer el mal o causar perjuicio a su semejante, sino que también se esfuerza por hacer el bien, y responde positivamente a las necesidades espirituales, físicas y emocionales de otras personas.
28. ¿Por qué es importante seguir adquiriendo conocimiento?
28 La excelencia moral no puede existir sin que haya conocimiento. Necesitamos conocimiento para distinguir entre lo correcto y lo incorrecto. (Hebreos 5:14) También es esencial evaluar precisamente cómo se ha de expresar el bien positivo en una situación dada. (Filipenses 1:9, 10) A diferencia de la credulidad, que toma como cosa liviana el conocimiento, o hasta le presenta resistencia, la fe que tiene base sólida está fundada sobre el conocimiento y siempre se beneficia de él. Por lo tanto, el que seamos diligentes en la aplicación de las Santas Escrituras fortalecerá nuestra fe mientras continuamos adquiriendo conocimiento de Jehová Dios y su Hijo.
29. (a) ¿Por qué es esencial el conocimiento para cultivar el gobierno de uno mismo? (b) ¿Qué relación existe entre el gobierno de uno mismo y la perseverancia?
29 Este conocimiento nos sirve de restricción que evita que cedamos a las pasiones pecaminosas, que nos hagamos inmoderados y desenfrenados en la conducta, y que lleguemos a ser culpables, de otras maneras, de un serio fracaso en cuanto a reflejar la imagen divina en actitud, palabra y acción. El conocimiento contribuye a que tengamos gobierno de nosotros mismos, la capacidad de refrenar uno su persona, sus acciones y habla. Al continuar ejerciendo gobierno de nosotros mismos, tendremos la cualidad esencial de perseverancia. La fortaleza interna que produce la perseverancia también puede suministrarnos mayor resistencia a la tendencia a ceder a las pasiones pecaminosas, a transigir al sufrir persecución o a llegar a estar preocupados con los afanes diarios, los placeres o las posesiones materiales. Esta perseverancia o aguante nos viene porque ponemos nuestra confianza en el Altísimo para obtener fortaleza y guía.—Compare con Filipenses 4:12, 13; Santiago 1:5.
30. (a) ¿Qué es la devoción piadosa, y cómo se manifiesta? (b) ¿Qué muestra que la piedad no puede existir sin que la acompañe el cariño fraternal?
30 La devoción piadosa, o el comportarse con reverencia, debe añadirse a la perseverancia. Esta actitud distingue el entero derrotero de vida del cristiano genuino. Se manifiesta en saludable estima y honra al Creador y un profundo respeto e interés con relación a los padres u otras personas a quienes se debe devoción. (1 Timoteo 5:4) Sin embargo, cuando no hay cariño fraternal la piedad no puede existir. El apóstol Juan declaró:
“Si alguno hace la declaración: ‘Yo amo a Dios,’ y sin embargo está odiando a su hermano, es mentiroso. Porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede estar amando a Dios, a quien no ha visto.” (1 Juan 4:20)
Cualquiera que se enorgulleciera de su reverencia y devoción todavía carecería de algo tremendamente importante si no mostrara cariño, bondad y amigabilidad a sus hermanos. No podemos ser afectuosos para con Dios y fríos para con nuestros hermanos.
31. ¿A quiénes debemos mostrar amor, y por qué?
31 El amor es la cualidad sobresaliente que debe evidenciarse de manera especial en nuestra vida. Esta clase de amor no se debe limitar a nuestros hermanos cristianos. Aunque se requiere que mostremos cariño a nuestros hermanos espirituales, el amor se debe mostrar a toda la humanidad. Este amor no depende de la condición moral del individuo. Se debe mostrar hasta a los enemigos, y particularmente se expresa en un deseo de ayudarles espiritualmente.—Mateo 5:43-48.
32. ¿En qué resulta el que apliquemos el consejo de 2 Pedro 1:5-7?
32 ¿Qué resultado tiene el que a la fe se le añada virtud, conocimiento, gobierno de uno mismo, perseverancia, devoción piadosa, cariño fraternal y amor? El apóstol Pedro contesta: “Si estas cosas existen en ustedes y rebosan, impedirán el que ustedes sean inactivos o infructíferos respecto al conocimiento exacto de nuestro Señor Jesucristo.” (2 Pedro 1:8) Entonces no estaremos parados, inactivos, muertos en sentido espiritual. Si en nuestro corazón se alojan cualidades piadosas que verdaderamente llegan a ser parte de nosotros, esas cualidades nos moverán a pensar, hablar y obrar de una manera que tendrá la aprobación divina. (Compare con Lucas 6:43-45.) Cuando esto es lo que sucede en nuestro caso, la venida del Señor Jesucristo para apoderarse del control pleno de los asuntos de la Tierra será el principio de bendiciones que sobrepasarán por mucho lo que ahora podemos imaginarnos.
33-35. ¿De qué manera nos beneficia el vivir como discípulos de Jesucristo?
33 Por lo tanto, nunca nos descuidemos en nuestra conducta ni en el cumplimiento de nuestras responsabilidades cristianas, entre ellas la obra vital de dar a conocer el mensaje de Dios a otras personas. Si hemos escogido una vida de discípulos de Jesucristo, podemos disfrutar de una conciencia limpia y de compañía saludable con nuestros compañeros de creencia. Podemos experimentar la ayuda fortalecedora que viene de Dios en tiempo de prueba, y nuestra relación con otras personas mejorará a medida que concienzudamente apliquemos los principios bíblicos.
34 No hay aspecto alguno de la vida —en el hogar, en el trabajo, en nuestros tratos con autoridades gubernamentales de todo nivel— que no haya de recibir influencia que lleve a mejora si nos esforzamos por seguir la Palabra de Dios. Ella también nos hará estar más al tanto de la importancia de poner todo el corazón en alcanzar a tantas personas como se nos haga posible con el mensaje consolador de la Biblia. Hallaremos gran felicidad y un sentido de logro al responder a las necesidades de nuestro semejante humano, especialmente a sus necesidades espirituales.
35 Lo más importante de todo es que el vivir como discípulos genuinos de Jesucristo es el único proceder que promete un futuro eterno de vida feliz. De seguro que no desearíamos perder lo que hemos ganado. Que con el transcurso de cada día nos hallemos en un estado de alerta para la venida de nuestro Amo en la capacidad de rey completamente victorioso. Solo entonces podremos participar en el gozo ilimitado que es el resultado de que hayamos escogido apegarnos a nuestro compromiso de servir a Jehová Dios con fidelidad.
-