BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Papuasia Nueva Guinea y las Islas Salomón
    Anuario de los testigos de Jehová para 1978
    • las 128 congregaciones y grupos aislados, hay 226 ancianos y 218 siervos ministeriales, la mayoría de los cuales son hermanos de la localidad. De hecho, a varios hermanos locales se les ha nombrado superintendentes de circuito.

      En retrospección, nos sentimos movidos a expresar gratitud a Jehová por la manera en que él ha bendecido la obra del Reino en las Islas Salomón y en la porción de tierra firme de Papuasia Nueva Guinea y sus islas de Manus, Nueva Bretaña, Nueva Irlanda y las Salomón Septentrionales. ¡Imagínese! Desde solo dos publicadores en 1951, nuestras filas han engrosado a un máximo de 2.096 en el año de servicio de 1977. Debido a sus excelentes esfuerzos y a la bendición de Jehová, 7.491 personas se congregaron para el Memorial en 1977.

      Todavía hay mucho trabajo que hacer. (1 Cor. 15:58) En fecha tan tardía como la de 1971 —solo seis años atrás— no se había dado el testimonio a casi el 90 por ciento de la población de este lugar. Aunque la situación ha mejorado grandemente desde entonces, de modo que probablemente se ha llegado a más de 1.500.000 personas con las buenas nuevas en algún grado, todavía tenemos mucho que hacer. Quizás todavía haya que llegar con las buenas nuevas hasta a 1.300.000 personas o el 46 por ciento de los 2.850.408 habitantes de este lugar. Por eso, nos mantendremos ocupados en nuestra obra de ayudar a los habitantes de estas muchas islas a ‘regocijarse’ con la noticia de que “¡Jehová mismo ha llegado a ser rey!”—Sal. 97:1.

  • Las Filipinas
    Anuario de los testigos de Jehová para 1978
    • Las Filipinas

      Al sur de la tierra continental de la China, como perlas de un collar esparcidas sobre 1.854 kilómetros del océano Pacífico, están las 7.083 islas que componen la República de las Filipinas. Más pequeño que el Japón, pero mayor que la Gran Bretaña, el conjunto de las numerosas islas de las Filipinas tiene un litoral que es más del doble del litoral de los Estados Unidos. Entre más de treinta buenas bahías, por mucho la más prominente es la bahía de Manila, que tiene 160 kilómetros de litoral y es considerada por muchos una de las más excelentes bahías naturales de Asia.

      Debido a que están precisamente al norte del ecuador, las islas Filipinas tienen un clima tropical, pero agradables brisas del mar mantienen la temperatura en un promedio que oscila entre 26 y 29 grados centígrados durante todo el año. El clima cálido y húmedo, combinado con mucha lluvia, contribuye a que haya mucho verdor tropical, y no hay secciones completamente áridas en el país. Todo el archipiélago es escabrosamente montañoso, pues las islas son en realidad la porción superior de una cordillera parcialmente sumergida. La mayoría de la gente vive o en las llanuras costaneras o en los ricos valles que cortan por entre las montañas. Las Filipinas, ubicadas en la zona volcánica que rodea al océano Pacífico, tienen varios volcanes activos, el más impresionante de los cuales es el monte Mayón, considerado por algunos el cono más hermosamente formado del mundo.

      El país se divide en tres principales secciones geográficas: Luzón, las Visayas y Mindanao. Luzón es la isla de mayor tamaño, ubicada al norte y con una “cola” de tierra que se extiende hacia el sudeste. Mindanao, en la parte meridional de las Filipinas, es la segunda isla en tamaño. Metido entre éstas está el grupo de islas conocido como las Visayas.

      Las hermosas islas que componen el grupo de las Filipinas son el hogar de 42 millones de filipinos, un pueblo amigable y expresivo, principalmente de descendencia malaya. Son un pueblo gregario con aptitud para apreciar lo cómico. Les encanta hablar y entrar en un intercambio de ideas sobre casi cualquier tema imaginable. Su deleite de vivir se ve expresado en su amor a la música y el baile. Los lazos entre miembros de una misma familia son muy estrechos, pero el filipino es hospitalario para con los extraños y su puerta siempre está abierta a vecinos y visitantes. Fuera de las ciudades, la vida en las Filipinas agrícolas sigue yendo a paso sosegado. Todas estas características del filipino han contribuido a la rápida difusión del mensaje de la verdad de Dios en estas islas.

      Para el siglo dieciséis de la era común, debido a la emigración de malayos mahometanos a las Filipinas, la religión de Islam dominaba en muchas partes del país. Sin embargo, cuando España tomó posesión del país se introdujo y esparció ampliamente el catolicismo, de modo que hoy el 83 por ciento de la población afirma ser de la religión católica romana. España controló las islas por más de 300 años hasta que una revolución filipina en 1898, con la ayuda de los Estados Unidos de América, removió su dominación. Subsiguientemente los filipinos establecieron un gobierno, pero éste no fue reconocido por los Estados Unidos y, en un tratado de paz que se firmó con España en París el 10 de diciembre de 1898, las Filipinas fueron cedidas a los Estados Unidos. Así el país pasó de las manos de un amo colonial a las de otro.

      Con el dominio de los Estados Unidos vino el idioma inglés y un clima más liberal con relación a la religión, factores que tendrían un profundo efecto en la siembra y el desarrollo de las semillas de la verdad bíblica durante los albores del siglo veinte. El inglés se convirtió en el medio de comunicación de la educación y los negocios, y hasta este día sigue siendo lo mismo, pues se ha impuesto sobre los 87 lenguajes y dialectos locales del país que ya existían. Por eso, es común que un filipino de la actualidad hable inglés y uno o más de los otros idiomas, lo

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir