-
Carta de la SucursalMinisterio del Reino 1978 | septiembre
-
-
Carta de la Sucursal
Estimados publicadores:
Durante los últimos meses los miembros de los comités de sucursales de todas partes de la Tierra han asistido con sus esposas a un curso especial de Galaad de cinco semanas de duración, preparado por el Cuerpo Gobernante. De veras disfrutamos de nuestra asociación con estos hermanos y hermanas fieles. Ya se han completado cuatro clases a las que han asistido 105 hermanos. Las sesiones de la Escuela eran de aproximadamente seis horas al día, y se pasaba algún tiempo adicional trabajando con diversos departamentos aquí en Betel. Los hermanos apreciaron el poder observar el funcionamiento de la fábrica y el hogar Betel a fin de tener un intercambio de ideas para mejorar la obra en todas partes del mundo.
Algo que deleitó mucho a las esposas de estos miembros de los comités de sucursal fue la oportunidad que tuvieron de unirse a sus esposos durante la primera sesión de cada día, que consistía de una estimulante consideración bíblica. En la mayoría de los casos, los hermanos casados pudieron traer a sus esposas. Ciertamente nos animaron las experiencias que estos hermanos y sus esposas relataron a la familia de Betel mientras estuvieron aquí. Además, disfrutamos mucho de tener entre nosotros el sabor internacional de sus acentos y costumbres extranjeros.
Hablando de otro tema, les interesará saber que por todo el país, en 26 localidades, se condujeron 30 sesiones de la Escuela del Servicio de Precursor durante marzo y abril. Las esposas de los superintendentes de circuito y distrito tuvieron el privilegio de asistir, así como muchos precursores especiales y algunos precursores regulares. Hasta ahora, más de 1.000 trabajadores de tiempo completo han terminado el curso. De hecho, muchos de nosotros aquí en Betel nos hemos alistado en una versión abreviada del curso, y apreciamos nuestra oportunidad de asistir conjuntamente con nuestros hermanos y hermanas en la obra de precursor.
Se han hecho planes para conducir clases adicionales este otoño. Los precursores regulares que puedan servir en zonas en las que la necesidad es mayor serán incluidos en las clases del otoño. Si con su congregación se asocia un graduado de la Escuela del Servicio de Precursor, sabemos que usted ya se habrá dado cuenta de lo mucho que esta escuela ha bendecido a nuestros precursores. Les enviamos una afectuosa expresión de nuestro amor y oraciones.
Sus hermanos,
LA OFICINA DE SUCURSAL DE BROOKLYN
-
-
Lleve el mensaje a otros por medio de evangelizarMinisterio del Reino 1978 | septiembre
-
-
Lleve el mensaje a otros por medio de evangelizar
1 Jesús sintió tan vigorosamente la necesidad de efectuar la obra de evangelizar cuando estuvo en la Tierra que dijo: “Tengo que declarar las buenas nuevas [evangelio] del reino de Dios.” (Luc. 4:43) Por eso, al participar en la obra de evangelizar, él dedicó muchas horas del día a propagar las buenas nuevas. A veces, cuando buscaba descanso y alimento, estaba dispuesto a abstenerse de estas cosas a fin de enseñar a las personas interesadas acerca de su Padre celestial. (Mar. 6:31-34) ¡Qué mucho contribuyó esa actitud a llevar el mensaje a otros!
2 Pablo manifestó la misma actitud de Jesús para con el participar en la obra de evangelizar. A él le pareció que era una obligación con la cual tenía que cumplir. (1 Cor. 9:16) ¿Siente usted la misma necesidad urgente de participar en la obra de evangelizar? Pablo estaba dispuesto a dar su “alma” a fin de efectuar esa obra. (Hech. 20:24) ¡Qué útil nos puede ser el tener esa misma actitud a medida que hacemos la obra de evangelizar que se nos ha asignado!
3 Hay muchas maneras en que podemos hacer la obra de evangelizar y llevar el mensaje a los que están buscando la verdad. Jesús recalcó el contacto personal en los hogares. (Mat. 10:11-13) Él también fue de ciudad en ciudad y de aldea en aldea. (Mat. 9:35) Pablo testificó “en la plaza de mercado con los que se hallaban por casualidad allí.” (Hech. 17:17) También dio testimonio a grupos informales. (Hech. 16:13) Felipe le dio testimonio a alguien que viajaba por un camino. (Hech. 8:26-30) Además, Andrés le testificó a su pariente. (Juan 1:40, 41) Así es que, tenemos muchos ejemplos excelentes que seguir.
4 Al viajar, tal vez a algunos de ustedes les sea posible llevar el mensaje a alguien por medio de evangelizar. O, quizás estén de vacaciones y tengan la oportunidad de conversar con alguien de manera informal. De vez en cuando las vacaciones pueden incluir visitas a parientes que quizás no estén en la verdad, pero que tal vez estén dispuestos a tener una consideración informal de la Biblia.
5 Al viajar de ciudad en ciudad y parar en las estaciones de servicio para obtener gasolina, o al detenerse en un restaurante para comer, quizás tenga la oportunidad de dar un testimonio a un empleado o a una camarera. Quizás le pregunten de dónde es usted y si está disfrutando de su viaje. Tal ocasión pudiera surgir al viajar a una asamblea, o al regresar de una, y pudiera ofrecerle la oportunidad de dejar literatura apropiada para ayudar a propagar las “buenas nuevas” y plantar la semilla de la verdad en el corazón de estos individuos. O, pudiera ser que, mientras usted se está quedando en un “motel” o en un hotel, surjan oportunidades de conversar con el administrador o con uno de los trabajadores. Por supuesto, la manera en que nos comportamos al usar estos locales también es un modo de dar testimonio.—Tito 2:1-14.
6 Quizás también haya ocasiones en que podamos trabajar territorio que no se abarca a menudo. Por ejemplo, algunas congregaciones quizás puedan viajar a zonas rurales y así llevar el mensaje a estas personas. En los territorios de otras congregaciones hay zonas de recreo en las que muchas personas pasan tiempo en una casa de vacaciones y sería excelente llevar el mensaje a estas personas.
7 Quizás tengamos oportunidad de usar algún medio de transporte público y podamos entablar una conversación con la persona que se sienta a nuestro lado en el autobús, tren o avión. Al viajar, algunas personas están muy dispuestas a hablar acerca de las condiciones mundiales, el deterioro de los servicios públicos, o de otros temas que pudieran conducir a una consideración bíblica.
8 Así es que se nos ofrecen muchas oportunidades de evangelizar a medida que tratamos de llevar el mensaje a todas las personas que están buscando la verdad.
9 ¿No sería bueno, pues, el hacer de esta obra un asunto de oración tanto individualmente como en grupo de familia, y tal vez orar antes de dejar nuestros hogares?
-
-
Elijan los mejores días y horas para las reunionesMinisterio del Reino 1978 | septiembre
-
-
Elijan los mejores días y horas para las reuniones
1 Nuestras reuniones cristianas son parte de nuestro modo de vivir, ¿verdad? Nos proveen la oportunidad de recibir alimento espiritual, instrucción para testificar y lo mejor en materia de asociación. Cada una de ellas satisface una necesidad específica y, por eso, en conjunto nos proveen un régimen espiritual equilibrado. Cuando Pablo habló acerca de ‘no abandonar el reunirnos,’ debe haber pensado en todas las ideas anteriores. (Heb. 10:25) El que descuidáramos nuestras reuniones de cualquier modo pudiera resultar en que dejáramos de tener “la palabra de vida asida con fuerza.” (Fili. 2:16) Eso pudiera ser desastroso en estos días finales del tiempo del fin.—Luc. 21:34-36.
2 Es razonable que usemos de la mejor manera nuestro tiempo dedicado. (Col. 4:5) Sin embargo, se han recibido informes que indican que algunos desean cambiar los días y horas de sus reuniones con el propósito de tener más tiempo “libre” para recreo en los fines de semana. ¿Qué factores fundamentales deben guiar nuestro pensar al elegir los días y horas de nuestras reuniones? ¿Debería ser el deseo de buscar placer? Aunque quizás tengamos preferencias individuales, nuestro principal interés debe ser el tener las reuniones en días y horas en los que la mayoría de nuestros hermanos y personas interesadas puedan asistir. En segundo lugar, debido a que nos interesamos en el bienestar espiritual de las personas que viven en nuestro territorio, las reuniones deberían programarse de tal modo que podamos participar en el servicio del campo cuando podamos lograr el mayor bien.
3 Al elegir los días y horas de las reuniones siempre deben tomarse en cuenta las circunstancias de la localidad. En algunos casos no hay muchas posibilidades entre las cuales elegir en cuanto a los días y horas debido a que cuatro o cinco congregaciones se reúnen en el mismo Salón del Reino. Pero, en los casos en que no existe esta situación y parece que es mejor tener la reunión pública y el estudio de La Atalaya la noche de un día entre la semana, queremos estar seguros de que la base de nuestra decisión manifiesta nuestro deseo de poner los intereses espirituales en primer lugar. ¿Qué efecto tendrá esto en la concurrencia a las reuniones y en el servicio del campo? ¿Es un día y en una hora en los que la mayoría de las personas interesadas podrían asistir sin dificultades? (Fili. 2:4) Al hacer planes para nuestras reuniones, ¿podremos decir que verdaderamente estamos buscando primero el Reino? (Mat. 6:33) A medida que sigamos ‘asegurándonos de las cosas más importantes,’ podemos contar con las bendiciones de Jehová.—Fili. 1:10.
4 Por lo tanto, al elegir los días y horas de la reunión, consideren cuidadosamente el motivo de su decisión. ¿Beneficiarán éstos a los asociados? ¿Permitirán que semana tras semana se puedan hacer arreglos para el servicio del campo que sean convenientes a los individuos y grupos de familia? Si así es, eso es excelente. Si no, sería bueno que los ancianos consideraran el asunto con la congregación a fin de dar consideración principal a los intereses espirituales, más bien que a los intereses del recreo. Así todos los miembros de su congregación se regocijarán al decir “vamos a la casa de Jehová.”—Sal. 122:1.
-
-
Sus Reuniones de ServicioMinisterio del Reino 1978 | septiembre
-
-
Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 3 DE SEPTIEMBRE
15 min: Cántico 16. Anuncios. La carta de la Sucursal y consideración de “Ajustes que afectan la alternación de ancianos.”
20 min: “Presentando las buenas nuevas... con el libro Tu juventud.” Considere puntos del artículo con la congregación y demuestre algunas de las sugerencias. Mencione que se pueden usar otras presentaciones y que se pueden ofrecer otros libros durante el mes. Las presentaciones deben resultar en consideraciones bíblicas donde sea posible.
20 min: “¿Está usted preparado para hablar sobre la Biblia?” Discurso con participación del auditorio basado en el artículo de La Atalaya del 1 de mayo de 1978.
5 min: Cántico 64 y oración.
SEMANA DEL 10 DE SEPTIEMBRE
10 min: Cántico 92. Anuncios y anuncios de interés local.
15 min: “Lleve el mensaje a otros por medio de evangelizar.” Considere el material con el auditorio, solicite comentarios en cuanto a cómo se proponen poner en práctica las sugerencias.
20 min: Fomente conversaciones con tacto.
Presidente: (4 min.) Un objetivo principal de la obra de casa en casa es llegar al corazón de las personas de cualidades semejante a ovejas con las buenas nuevas. Si podemos comenzar conversaciones amigables, vamos bien en vías a lograr esa meta. Si usted tiene dificultad en comenzar conversaciones, puede que le sea provechoso hacer preguntas. Las preguntas que piden el punto de vista del amo de casa son mejores, pues logran que él o ella hable, más bien que conteste Sí o No. Puede que usted halle provechoso el pedir a alguien que tiene éxito en comenzar conversaciones que trabaje con usted en el servicio del campo de manera que usted pueda desarrollar esta habilidad.
(6 min.) Consideración con el auditorio. El presidente pregunta: “¿Qué preguntas encuentran útiles para comenzar conversaciones y lograr que continúen?” Después que el auditorio haya hecho sugerencias, considere las siguientes preguntas que pueden usarse en la introducción, según el tiempo lo permita. “¿Qué clase de futuro desea usted para sus hijos?” “¿Qué clase de futuro prevé para usted en los próximos 10 ó 20 años?” “¿Cuál cree usted que es el problema número uno de nuestro vecindario?” “Si usted tuviera el poder para cambiar una cosa en beneficio de la humanidad, ¿qué cosa cambiaría?” “¿Qué cree que se requiere para tener buen gobierno?” Se puede hallar la respuesta bíblica a estas preguntas en Temas bíblicos para consideración o en la misma oferta actual.
(8 min.) Presente demostraciones breves que se apeguen a la realidad usando las preguntas más apropiadas. Muestre cómo se pueden hacer preguntas adicionales para hacer que la conversación continúe de manera que se pueda dar un buen testimonio.
(2 min.) Presidente: Estamos buscando a personas de corazón honrado. Después de haber hecho el esfuerzo de llevar el mensaje del Reino a las personas, si no están interesadas en este mensaje, podemos concluir la conversación de manera agradable y continuar nuestra búsqueda, con la confianza de que Jehová dirige nuestros esfuerzos.—Rev. 14:6, 7.
10 min: El superintendente del campo considera el siguiente material. Arreglos para testificación al anochecer. Enfatice las ventajas: más personas en los hogares, están más reposadas y posiblemente más receptivas. Estimule a la congregación a dar atención al territorio que se trabaja con poca frecuencia. Brevemente explique cuánto territorio hay disponible y los arreglos definidos que hay para trabajar el territorio en armonía con las circunstancias locales.
5 min: Cántico 10 y oración.
SEMANA DEL 17 DE SEPTIEMBRE
10 min: Cántico 73. Anuncios de interés local y Noticias teocráticas.
25 min: Consideración animada basada en el artículo “La benignidad humana es esencial para la felicidad,” de La Atalaya del 15 de julio de 1978. Se puede asignar esta parte a un anciana que conduzca un estudio de libro. Familiarice al grupo del estudio de libro con todo el artículo y ayúdelos a prepararse para ofrecer comentarios desde el auditorio, no simplemente a prepararse para contestar preguntas asignadas de antemano. Ayude al auditorio a ver el valor práctico del material, cómo está relacionado con sus propias vidas, y en qué aspectos se puede aplicar el material. No hay que considerar todo el artículo, pero sea personal y factual. Puede considerar los siguientes puntos, u otros:
Párrs. 1-3: Lo que la benignidad humana es, y cómo lo ilustra la experiencia que se cita. ¿Habría actuado usted de manera diferente, o qué hubiese hecho usted?
“Aplicada en la vida cotidiana”: Pregunte a las esposas: ¿Qué “cositas” hacen sus esposos que ustedes aprecian en particular? Esposos: ¿Qué benignidad de parte de su familia aprecian ustedes?
“En la congregación cristiana”: ¿Cómo debemos ver a los que tienen necesidades especiales? ¿Qué benignidad podemos mostrar?
Considere la sección sobre “Beneficios.” Solicite comentarios.
Pregunte: ¿Han disfrutado ustedes de lo que acabamos de hacer? ¿Por qué no hacerlo frecuentemente con la familia y con otros? Haga un llamamiento positivo al auditorio a que lean y usen lo que aparece en las revistas.
20 min: “‘Que todas las cosas se efectúen decentemente.’” Discurso y entrevistas a padres cuyos niños dan buen ejemplo. Los padres pueden explicar lo que han hecho para educar apropiadamente a los hijos. Demuestre cómo dar la bienvenida a los que asisten por primera vez al Salón del Reino. Estimule a todos a participar en esto. Obtenga comentarios del auditorio en cuanto a lo que ellos pueden hacer para ayudar a mantener el Salón limpio y presentable.
5 min: Cántico 58 y oración.
SEMANA DEL 24 DE SEPTIEMBRE
10 min: Cántico 45. Considere La caja de preguntas y anuncios de interés local.
10 min: “Elija los mejores días y horas para las reuniones.” Preguntas y respuestas.
20 min: Discurso basado en el artículo “Que la Biblia hable” de La Atalaya del 1 de agosto de 1977. Según lo desee, puede incluir demostraciones orientándolas a las necesidades locales.
15 min: Entreviste a algunos publicadores jóvenes que hayan tenido éxito en colocar el libro Tu juventud, ya sea con los jóvenes o con los maestros de la escuela, o en el servicio, o en la testificación informal. Averigüe lo que hacen y pida que relaten sus experiencias. Estimule a todos a usar el libro Tu juventud y a hacer revisitas para ver si pueden comenzar estudios bíblicos con personas jóvenes del territorio.
5 min: Cántico 24 y oración.
-
-
La caja de preguntasMinisterio del Reino 1978 | septiembre
-
-
La caja de preguntas
¿Cómo podemos ayudar a alguien a prepararse para participar en el servicio del campo?
En la mayoría de los casos, el publicador que conduce el estudio bíblico es quien, inicialmente, está en la mejor posición para determinar cuándo el estudiante está listo para participar en la obra de evangelizar.
Es fundamental que el estudiante desarrolle un amor profundo por Jehová y Cristo Jesús. (Efe. 3:18, 19) La verdad debe tener efecto en su corazón y mente. Ayúdelo a meditar altruistamente en las muchas expresiones del amor de Jehová hacia la humanidad. Esfuércese por lograr que comience a aplicar rápidamente lo que está aprendiendo en su vida personal y a pensar en las necesidades de otras personas. Esto se puede lograr por medio de hacer preguntas que inciten a pensar por medio de razonar progresivamente con el estudiante. Vea el libro orS, páginas 127, 128.
Se recomienda que dediquemos suficiente tiempo a preparar a nuestros estudiantes para la participación en el servicio del campo y nos esforcemos personalmente por trabajar con ellos de casa en casa. Ayúdelos a participar en la obra de la predicación pública tanto como les sea posible y a que aprendan a usar la Biblia al conversar con los amos de casa.
Cuando cualquiera de las personas que recientemente se asocian con la congregación desea comenzar a participar en la obra de predicar y encuentra que ha progresado y está lista, estimúlela a hablar con uno de los ancianos locales acerca de esto. Ellos se complacerán en ofrecer cualquier ayuda que pudieran necesitar.
-