-
Vegetación versátil¡Despertad! 1978 | 8 de diciembre
-
-
medicinales pueden ser perjudiciales si se toma una dosis incorrecta de ellas. La corteza del árbol muBangalume que se mencionó antes es un ejemplo de esto. Aunque en dosis pequeña esta corteza corrige la diarrea de los infantes, se dice que una sobre dosis puede causar inflamación de los riñones y puede producir la muerte.
Algunas plantas son mortíferas, aunque quizás tengan nombres inocentes. Por ejemplo, cierto arbusto que en el África occidental se conoce como “pastel de cerezas” tiene una sustancia alcaloide parecida a la quinina en sus hojas. Ésta puede hacer que los animales sean sensitivos a la luz ultravioleta, producir dermatitis y hemorragia intestinal. Pocos asociarían el peligro con las habas. No obstante, las semillas y hojas de ciertas habas (no el grano en sí mismo) contienen elementos que pueden matar a un animal en el lapso de una hora después de entrar en el estómago. También son peligrosas las semillas del guisante de olor silvestre. Se ha sabido de niños que las han comido y han muerto después de síntomas de vómitos, diarrea y movimientos espasmódicos de las extremidades.
El arbusto que los botánicos conocen como Caparis tormentosa es raro. Su fruto, que los monos y aves comen vorazmente, es venenoso a los seres humanos. Otra planta venenosa es muWa, que tiene flores con pétalos de color púrpura. Y nuestra lista no estaría completa si no nos refiriéramos a lo que aquí se conoce como fwaka. Esta es la planta del tabaco que se cultiva extensamente por toda el África central. La hoja contiene nicotina, un alcaloide líquido sumamente venenoso que produce la muerte por parálisis del sistema respiratorio. La reacción a la nicotina es extremadamente rápida cuando se le toma en su estado crudo.
Sin embargo, los venenos naturales también pueden servir un propósito provechoso. En Zambia la bulbosa Scilla hyacinthina, de poca estatura y con hojas de manchas de color púrpura y flores de color púrpura verdoso, se usa como veneno para ratas. La corteza y las vainas de la jeringuilla silvestre, las semillas del melón silvestre y la corteza y la savia roja del árbol muKwa sirven para embotar a los peces a fin de poderlos pescar con facilidad. Sin embargo, antes de comerlos, es preciso hervir los peces que se pescan así.
Ciertamente hay muchas variedades de vegetación y se les puede usar de numerosas maneras. El meditar sobre este hecho nos hace exclamar con el salmista: “¡Cuántas son tus obras, oh Jehová! Con sabiduría las has hecho todas. La tierra está llena de tus producciones.”—Sal. 104:24.
-
-
El derecho a la ciudadanía romana¡Despertad! 1978 | 8 de diciembre
-
-
El derecho a la ciudadanía romana
● En el primer siglo E.C. se estimaba muchísimo la ciudadanía romana. El ciudadano romano disfrutaba de ciertos derechos e inmunidades valiosos. Por ejemplo, no se le podía azotar o atormentar con la mira de extraer de él una confesión.
El apóstol cristiano Pablo se valió de sus derechos como ciudadano romano y cuando afirmó que era ciudadano se aceptó su declaración en el acto. ¿Por qué aceptaron los oficiales la declaración personal de Pablo sin hacer que fuera corroborada? (Hech. 16:37, 38; 22:25-29) No había mucha probabilidad de que alguien hiciera una pretensión falsa, porque el hacerlo era un delito que se castigaba con la muerte. El historiador Suetonio de la antigüedad escribió lo siguiente respecto al reinado del emperador Claudio: “Entonces se hizo ilegal el que los extranjeros adoptaran los nombres de familias romanas, y a todos los que usurpaban los derechos de los ciudadanos romanos los ejecutaban en las laderas del monte Esquilino.”
-