-
Envase moderno de alimentos... ¿bueno o malo?¡Despertad! 1973 | 22 de diciembre
-
-
450 gramos de encurtidos. Sus costos de producción aumentaron, pero su precio al por menor permaneció igual. ¿Cómo era posible? Sencillo... el productor mantuvo el frasco del mismo tamaño pero solo ponía en él 392 gramos de encurtidos. Solo los compradores que leían las etiquetas cuidadosamente se daban cuenta de que estaban obteniendo menos encurtidos... pero pagaban el mismo precio.
Otros clientes creen que siempre ahorran dinero cuando compran los tamaños “gigante,” “económico,” o “familiar.” Al comprar es bueno preguntarse: ¿Cuánto estoy pagando por, digamos, el kilo en el artículo más grande? En ciertos casos el envase más pequeño realmente es más económico. Obviamente toma tiempo hacer esas comparaciones. Aunque en el mundo moderno el tiempo está limitado, unos pocos minutos extras para leer las etiquetas de los envases le pueden ahorrar dinero.
Los numerosos cambios en el diseño de los envases han servido para atraer al consumidor. Al mismo tiempo este proceso también ha contribuido a lo que pudiera llamarse el mayor problema creado por la industria del envase... deshacerse de las envolturas usadas.
El envase moderno contamina
Por décadas la gente ha estado arrojando latas, botellas, cajas, envoltorios, y cosas por el estilo. Ahora los desechos han llegado a proporciones críticas, particularmente en las grandes ciudades. Por ejemplo, la ciudad de Nueva York arroja 15.000 toneladas de desperdicios cada día, mucho de lo cual es en envases usados; ahora a la ciudad se le están terminando las zonas para deshacerse de los desperdicios. Por supuesto, el problema se ha esparcido a más allá de las grandes ciudades. Las botellas y latas de desecho hasta estropean los caminos apartados. ¿Qué se puede hacer con el problema de deshacerse de los envases?
Muchos ciudadanos de los EE. UU., que siguen las pisadas de los ambientalistas, afirman que los detritos se verían muy reducidos si las compañías de refrescos dejaran de usar recipientes ‘sin devolución.’ Quieren volver al antiguo método de botellas con depósito. Quizás usted ha oído decirlo. ¿Daría esto resultado realmente?
Es cierto que la cantidad de botellas sin devolución definitivamente está aumentando. Entre 1958 y 1970 el consumo de bebidas aumentó alrededor de 60 por ciento en los Estados Unidos; pero en el mismo período se usaron 4,2 más recipientes. Obviamente se están haciendo más recipientes desechables que en el pasado. ¿Por qué?
Porque evidentemente eso es lo que el público quiere. Prescindiendo de lo que la gente diga, sus acciones no respaldan sus declaraciones de que prefieren las botellas con devolución. Un gran porcentaje de la basura que se halla a lo largo de las carreteras norteamericanas son botellas que se pueden devolver por dinero en depósito. En un tiempo las botellas con devolución se devolvían, como promedio en los Estados Unidos, unas cuarenta veces. Ahora el promedio es de quince veces, y solo cuatro veces en algunas partes del país. Sí, el público parece preferir las botellas desechables. No sorprende el hecho de que un estudio muestra que si la industria de las bebidas volviera a usar otra vez solamente las botellas con devolución, los desperdicios se reducirían en tan solo un 11 por ciento.
Quizás ha oído decir a otros que se debería limitar el uso del plástico como material en los envases puesto que no se echa a perder naturalmente y por lo tanto contribuye al problema de los desperdicios. Hay algo de verdad en esta declaración. Pero, por otra parte, los plásticos no constituyen el mismo peligro que constituyen los vidrios rotos.
Un plástico en particular ha sido firmemente criticado por otra razón. El policloruro vinílico (PVC) emite gas de cloro al ser quemado. Cuando se combina con agua forma un vapor de ácido hidroclorhídrico que puede dañar a los incineradores de desperdicios. Pero aquí también parece haber otro lado de la historia. Dice Tom Alexander en la revista Fortune:
“Muchos hombres de los incineradores dicen que le dan la bienvenida a los plásticos; afirman que las cantidades que están presentes en los desechos comunes no son suficientes para hacer daño y, de hecho, ayudan al proceso de combustión, particularmente cuando hay presente una gran cantidad de basura mojada.”
Sin embargo, la cantidad de plástico que se usa está aumentando. Sin duda los expertos están desconcertados ante los problemas de los desperdicios creados por el plástico y otros envases modernos. ¿Qué se puede hacer acerca de ello?
Solucionando el problema de la contaminación por envases
Una cosa aliviaría grandemente este problema, si es que no lo eliminaría. ¿Qué es? Si todos nosotros viviéramos otra vez “de la tierra,” en una sociedad agrícola. La gente no estaría concentrada en grandes ciudades. Pero cada familia comería lo que cultivaría para sí misma. Las manzanas, peras, duraznos, zanahorias frescas y así por el estilo, todos vienen en su propio ‘envase natural.’ ¡Frecuentemente este envase es comestible! Algunos se pueden usar de otro modo. Por ejemplo, el coco produce leche y carne. Pero la parte externa del coco se puede usar para hacer cuerdas de fibra, esteras y cosas por el estilo. Las cáscaras de limón y naranja se usan para mermeladas; la corteza de la sandía produce una confitura deliciosa. Las cáscaras y otros “desperdicios” de envases naturales se pudren después de cierto tiempo y por lo tanto vuelven al suelo como fertilizantes naturales.
Pero queda en pie el hecho de que en la actualidad millones de personas no viven en una sociedad agrícola. Para ellas el envasar ha sido bueno... por medio de ello han sido alimentadas. Los problemas, como el deshacerse de los desechos, que los envases han traído consigo, se deben considerar como parte del precio para efectuar esta tarea. Esta sin duda persistirá hasta que los hombres otra vez vivan más cerca de la tierra.
-
-
La prudencia de la moderación¡Despertad! 1973 | 22 de diciembre
-
-
La prudencia de la moderación
Cuando una persona siempre es moderada en comer y beber, frecuentemente puede prevenir ciertas dolencias. Pero una vez que esas dolencias se desarrollan debido a los excesos, ¿qué puede hacerse? Consideremos la cirrosis del hígado. El beber demasiadas bebidas alcohólicas puede producir esta enfermedad del hígado. Pero cuando un alcohólico con cirrosis del hígado deja de beber, frecuentemente su estado mejora.
Ahora parece que lo mismo sucede con los que beben demasiadas bebidas alcohólicas y desarrollan lo que se conoce como várices esofágicas. Éstas son venas varicosas en la pared del esófago. Pueden romperse, produciendo hemorragias graves. En experimentos se halló que en los que dejaron de beber, las venas varicosas disminuyeron significativamente de tamaño. Ninguna se rompió. Pero en los que continuaron bebiendo, las venas agrandadas permanecieron o aumentaron de tamaño, y casi la mitad de esas personas sufrieron roturas y hemorragias, y murieron. ¡Qué prudente es ser moderado en los hábitos todo el tiempo! Si no lo ha hecho antes, comience ahora.
-