BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Qué espera usted de su religión?
    ¡Despertad! 1979 | 22 de octubre
    • Santiago describe las cualidades de la religión verdadera en Santiago 1:27?

      En este tiempo de inquietud muchas personas están volviendo a examinar su religión. Sea usted joven o viejo, este es el tiempo debido para hacerlo. Si algo le perturba acerca de su religión, primero póngase a leer la Biblia, si es posible hágalo con su esposa o esposo y otros miembros de su familia. Usando una concordancia de la Biblia o un diccionario bíblico, compruebe si las enseñanzas de su iglesia están en armonía con la Biblia. Entonces considere si su religión está dando buen fruto. ¿Expresan los miembros “amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, gobierno de uno mismo”? (Gál. 5:22, 23) ¿Existe el móvil de enseñar las verdades bíblicas a otras personas? ¿Se mantiene su religión ‘sin mancha del mundo’?

      Si usted halla que su religión está deficiente en algunos de estos aspectos, busque a esos cristianos que se están esforzando por ayudar a otras personas a entender la Biblia... que están dispuestos a conducir un estudio o una consideración de la Biblia con usted. Vea si hacen esto con amor genuino, no con algún móvil comercial o egoísta, sino en el espíritu apacible de la Palabra de Dios. Vea si siguen el patrón de los primeros discípulos de Cristo. Asóciese con esos cristianos que, en armonía con el consejo de la Biblia, están ‘considerándose unos a otros para incitarse al amor y a las obras excelentes.’—Heb. 10:24, 25.

      Si hace esto, puede estar seguro de que Dios lo guiará a obtener lo que necesita de la religión y, además, lo que en verdad satisface su corazón.—Mat. 6:33, 34.

  • La Iglesia Católica según la ve Italia
    ¡Despertad! 1979 | 22 de octubre
    • La Iglesia Católica según la ve Italia

      LAS cosas que recientemente han estado ocurriendo en el Vaticano han agitado a todo el mundo católico. Sacerdotes y otras personas estrechamente relacionadas con la jerarquía eclesiástica han recibido una gran sacudida. ¿Qué hay en cuanto al pueblo italiano?

      Los católicos italianos se afligieron con la muerte del papa Juan Paulo I (Luciani). Los reportajes que la radio y televisión transmitieron sobre asuntos relacionados con su muerte el 28 de septiembre de 1978 fueron excepcionales. Sin embargo, los comentarios del público parecen revelar que, por lo general, la gente se interesa más en el aspecto no religioso de las noticias.

      Muchos italianos se quejaron por las cancelaciones de películas y otros programas favoritos a fin de intercalar los casi constantes boletines noticiosos sobre el funeral, el cónclave de la elección, y así por el estilo. En cuanto a la muerte de Juan Paulo I, el periódico L’Espresso, del 8 de octubre publicó la siguiente cita del director de un programa de noticias nacional: “Ciertamente no estaríamos mostrando gran respeto por el público si continuáramos bombardeándolo cuantitativa y cualitativamente como hicimos cuando murió Paulo VI.”

      También se manifestó el sentimiento de que las calificaciones políticas, más bien que religiosas, son las preponderantes en las elecciones papales. La prensa informó ampliamente sobre las “maniobras políticas” detrás de la elección del sucesor de Juan Paulo I. El periódico Il Messaggero, en su número del 3 de octubre, llevaba titulares de primera página que preguntaban: “¿Un pastor de almas como Luciani o un papa ‘de tendencia política’?” Y el 7 de octubre un artículo acerca del “Juego de Benelli” consideró las maniobras de ese influyente cardenal en la elección del sucesor del papa. Aun antes de la elección de Luciani, el periódico La Nazione, en su número del 27 de agosto, había declarado: “Durante los últimos días hemos dado demasiada importancia a analizar los diferentes cardenales, su posición política y extracción geográfica, y nos hemos olvidado de la crisis en que se encuentra la Iglesia hoy.”

      Sospechas en cuanto a la muerte de Juan Paulo

      La sospecha de intriga política fue intensificada por la súbita muerte de Juan Paulo I. “Lo han asesinado” y “lo han matado por razones políticas” eran declaraciones que se oían vez tras vez. Un sociólogo, que fue citado en Corriere della Sera, con fecha del 2 de octubre, comentó: “Es muy extraño el modo en que se propagó el rumor de que habían envenenado al papa.” La revista Panorama del 10 de octubre (en un breve artículo intitulado “¿Por qué dice la gente que lo han asesinado?”) declaró lo siguiente: “En Roma esta duda inmediatamente comenzó a insinuarse en la mente de la gente, tal como si el reloj hubiera retrocedido 500 años a los días de las intrigas de los Borgia, fomentadas por el papa Alejandro VI y sus hijos Lucrecia y César. Los choferes de taxi y los tenderos tenían un solo tema de conversación en los últimos días: que de seguro hubo algún complot detrás de la muerte del papa.”

      Pero el público no fue el único que tuvo sospechas. Varios periódicos llevaban titulares que decían que la muerte del papa era un misterio y sugerían que se condujera una investigación. El secretario de “Civiltà Cristiana,” un movimiento católico tradicional, declaró: “Los rumores, las incertidumbres y la duda en cuanto a ciertas circunstancias y las causas de la muerte del papa son muchos y

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir