BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Carta de la Sucursal
    Ministerio del Reino 1977 | junio
    • Carta de la Sucursal

      Estimados publicadores:

      En este “tiempo del fin” debemos esperar que la oposición al mensaje del Reino y sus proclamadores aumente. Esto está en armonía con la profecía de Jesús de que “les echarán mano a ustedes y los perseguirán,” y “serán objetos de odio de parte de toda la gente por causa de mi nombre.” Jesús dijo que todo esto “resultará para ustedes en testimonio.”—Luc. 21:12-19.

      En vista de las palabras de Jesús, no es sorprendente que en la actualidad la obra cristiana de los testigos de Jehová esté bajo restricciones en más de cuarenta países. La lista continúa creciendo. En abril de 1976 fue Benin. Entonces en agosto la Argentina y la República Centroafricana siguieron este proceder. El 23 de diciembre Indonesia, un país del sudeste de Asia, proscribió a los testigos de Jehová. La sección protestante del Ministerio de Religión, apoyada por el clero en las zonas locales, desde hacía mucho tiempo habían agitado la opinión pública a favor de esto. En enero de 1977 el Congo anunció una proscripción.

      Nuestros hermanos en todos esos países, al igual que en otras partes, son muy valerosos ante estas acciones y continúan haciendo todo lo posible para testificar del Reino. Es bueno que oremos por ellos. Al ver a las fuerzas enemigas rodearnos por toda la Tierra, todos debemos cobrar ánimo al pensar en la promesa de Jesús: “Al comenzar a suceder estas cosas, levántense erguidos y alcen sus cabezas, porque su liberación se acerca.”—Luc. 21:28.

      Jesús también dio consejo a los que se enfrentan a oposición. Sea que ésta venga de la familia o de amigos, de la gente en el territorio o de fuentes oficiales, queremos mostrar lealtad a Jehová y su reino y continuar fielmente en nuestro privilegio de representarlo a Él.

      Sus hermanos,

      LA OFICINA DE SUCURSAL DE BROOKLYN

  • Esparza las semillas de la verdad
    Ministerio del Reino 1977 | junio
    • Esparza las semillas de la verdad

      1 Jesús estaba sentado cerca de un pozo en Samaria esperando que sus discípulos regresaran con el alimento que habían ido a comprar. Estaba cansado y sediento, pero aun así estaba listo para dar un testimonio oportuno que se ajustó a las circunstancias. Lea usted mismo cómo se desenvolvió la conversación según está registrado en Juan 4:7-15.

      2 ¿Se aprovecha usted también de las oportunidades favorables para dar un testimonio, relacionando la conversación con cosas que están a la mano de esa misma manera natural e interesante? Diariamente hallará muchas ocasiones de hacerlo si está alerta a ellas.

      3 ¿Cuáles son algunas de las situaciones que Jesús y sus discípulos usaron para dar un testimonio, no solo al ir a las casas de la gente, sino dondequiera que se les presentaba la oportunidad? Una vez “al ir pasando” Jesús le habló a Mateo que estaba “sentado en la oficina de los impuestos.” En otra ocasión él estaba pasando por los sembrados de grano cuando se aprovechó de la oportunidad de hablar con los fariseos. Más tarde le habló a una muchedumbre que se había reunido frente al mar. En muchas ocasiones y en diversos sitios Jesús dio un testimonio extemporáneo. Hablaba tanto a extraños como a conocidos.—Mat. 9:9; 12:1-4; 13:1-4.

      4 Como parte de su servicio Pablo habló con “los que se hallaban por casualidad” en la plaza de mercado de Atenas. (Hech. 17:17) Se aprovechó de cada situación en la que podía hablar acerca de Jehová, aun tarde en la noche después de ser soltado de la prisión, así como más tarde a todos los que lo visitaban cuando estaba arrestado en una casa.—Hech. 16:25-34; 28:30, 31.

      5 ¿Nos aprovechamos nosotros también de las oportunidades de dar testimonio que se nos presentan o esperamos hasta estar “en el servicio” o solamente hablamos acerca de la verdad cuando vamos de casa en casa “en nuestro territorio”? ¡Qué remunerador es también el buscar oportunidades de dar testimonio sabiendo que el campo es el mundo y que es muy posible que nunca tengamos mejor oportunidad de hablar con ciertas personas! Ciertamente tenemos precedente bíblico para dar testimonio informal.

      6 No es necesario tratar de tener una conversación larga con cada persona. Quizás usted desee ser breve, solo una oración a la vez para ver cómo responde la persona o si muestra interés. Eso fue lo que hizo Jesús. (Juan 4:7-26) Si no se muestra interés, quizás prefiera no continuar la conversación. Sea que usted esté en la escuela o en el trabajo, en casa o de compras, con amigos, familiares o extraños, se le presentarán muchas posibilidades de hablar de manera interesante acerca de lo que ha aprendido. No se olvide de incluir el tiempo que haya dedicado de esta manera al entregar su informe del campo.

  • Edificando fe en otros
    Ministerio del Reino 1977 | junio
    • Edificando fe en otros

      1 Cada año en el Memorial de la muerte de Jesús vemos a muchas personas interesadas venir al Salón del Reino. Sin duda el grado de fe que éstas tienen varía, pero por lo menos estuvieron dispuestas a hacer un esfuerzo para venir en esta ocasión importante. ¿Se les puede ayudar a lograr mayor progreso espiritual? Tal vez usted sea la persona que pueda prestar esa ayuda. Hasta los discípulos de Jesús le dijeron en una ocasión: “Danos más fe.” (Luc. 17:5) Podemos ser útiles a esas personas hoy ayudándolas a edificar una fe sólida. Esta fe viene de oír a una persona que tiene fe considerar la palabra de Dios. Como dice Romanos 10:17: “La fe sigue a lo oído.”

      2 ¿Conoce usted a alguien a quien se pudiera ayudar a aumentar su fe en los propósitos de Jehová, en el sacrificio de rescate de Jesús, en la expectativa maravillosa del nuevo sistema de justicia? Entonces deje que le oigan hablar acerca de la palabra de Dios. Anímelos a leer material que les ayude a edificar su fe; en especial se les podría presentar el libro Buenas nuevas junto con la Biblia durante este mes. Pero trate de ayudarles a hallar material que les interese y edifique su fe. Por ejemplo, ¿qué pudiera estar estorbando el progreso espiritual de la persona? ¿Falta de confianza en la Biblia? ¿Tiende la persona a creer en la evolución? O, ¿es alguna enseñanza doctrinal de la religión babilónica lo que no le deja entender los propósitos de Jehová? Si usted sabe lo que es, estará en mejor posición de llamar a su atención algo del excelente material que se ha publicado sobre esos temas y considerar lo que la Biblia dice acerca de estos puntos.

      3 Por ejemplo, el folleto ¡Lo mucho más que encierra la vida! considera la cuestión de la evolución, cómo comenzó la vida, las razones de los problemas del mundo y la manera de sobrevivir y obtener vida eterna. El folleto Un futuro seguro... cómo usted puede obtenerlo apela al deseo común de seguridad, pero suministra un buen fondo bíblico, mostrando que solamente Dios puede suministrar lo que el hombre de veras necesita, quién es Jehová, sus cualidades, lo que la Biblia dice en cuanto a la razón de inseguridad hoy día y cómo es posible un futuro feliz. El folleto ¿Hay un Dios que nos quiera? responde a preguntas que sirven de obstáculo a la fe del hombre, como: ¿Puede culparse a Dios por los problemas actuales a los que nos enfrentamos? ¿Cómo comenzó la maldad? ¿Por qué se ha permitido ésta por tan largo tiempo? ¿Y cuál es el propósito de Dios respecto a un nuevo orden justo?

      4 Elija el material que le parezca que será más provechoso para las personas a quienes le gustaría ayudar. Usted pudiera hacer una lista de personas a las cuales le gustaría visitar durante el mes. Esfuércese por comenzar un estudio bíblico. Interésese personalmente en estas personas, hablándoles acerca de la verdad y animándolas a considerar la Biblia con usted. Nuestro objetivo es edificar la fe que conduce a la vida compartiendo con la gente que está buscando la verdad el conocimiento que nosotros ya hemos recibido.—Rom. 1:17.

  • Sus Reuniones de Servicio
    Ministerio del Reino 1977 | junio
    • Sus Reuniones de Servicio

      SEMANA DEL 29 DE MAYO

      15 min: Cántico 78. Anuncios de la localidad; considere también “Informe el servicio del campo dos veces al mes.” Preguntas y respuestas sobre “Edificando fe en otros.”

      15 min: La fe se edifica sobre el conocimiento de la Biblia. (Rom. 10:17) Anime a usar la Biblia en el servicio. Nuestro tema de conversación nos ayudará a hacer esto.

      Demostración: (5 min.) Un publicador usa como su tema la pregunta: ¿Se le pondrá fin a la violencia? Alude al Salmo 37:8-11. Muchos creen que ellos deberían tomar medidas para detener a los malhechores. Dios promete que él mismo pondrá fin a la violencia. Explique cómo el libro Buenas nuevas suministra excelente información acerca del tema usando el capítulo 17.

      Presidente: El libro Buenas nuevas nos ayudará a edificar interés y fe en la Biblia. Considere con el auditorio puntos de interés de diferentes capítulos, dando énfasis a cómo pudiéramos mostrar al amo de casa que el libro le sería provechoso. Considere cómo puede usarse la Biblia en la conversación. Recomiende que los conductores repasen el tema de conversación que se acaba de presentar en la próxima reunión para el servicio del campo.

      30 min: Considere el suplemento basado en las asambleas de distrito. Déle variación a su presentación (algunas preguntas al auditorio; tal vez consideración por grupo o publicadores experimentados respondiendo a las preguntas de los más nuevos). Dé énfasis a la asamblea a la cual la congregación local asistirá. Cántico 17 y oración.

      SEMANA DEL 5 DE JUNIO

      Compartiendo la verdad en toda ocasión

      20 min: Cántico 117. Anuncios, incluso informe de la actividad del campo de la congregación para el mes pasado. Considere con el auditorio por medio de preguntas y respuestas el artículo “Esparza las semillas de la verdad.”

      25 min: Llevando el mensaje a la gente con el testimonio informal. Presidente: Tenemos buena razón para bendecir a Jehová cada día. (Sal. 145:2, 10) Pida al auditorio que relate situaciones (no experiencias) en las que se pueda dar testimonio además de en la actividad del campo misma. Pudiéramos llevar el mensaje a más personas si cada uno de nosotros se aprovechara de las oportunidades que se nos presentan todos los días. Anime a los hermanos a considerar, tomando en cuenta sus circunstancias personales, en cuál de las siguientes situaciones pueden verse a sí mismos dando testimonio informal.

      Escena I. Hermano en trabajo seglar testifica a compañero de trabajo que pregunta acerca de un artículo en ¡Despertad! que el hermano está leyendo durante su período de almuerzo. El presidente comenta acerca del hecho de que muchos hermanos suelen llevar las publicaciones de la Sociedad al trabajo para leer. Esto suministra la oportunidad para dar testimonio informal. ¿Le da esto la idea de hacer lo mismo?

      Escena II. Tres hermanas hablan de las ventajas de dar testimonio informal. Una menciona que en las noches en que no puede salir a ella le gusta escribir a amigos y parientes y que de manera casual menciona la verdad. Entonces si recibe una respuesta favorable envía alguna literatura o una suscripción de regalo. La segunda hermana dice que a ella le gusta dar testimonio a la gente con la cual se encuentra al ir de compras. La tercera hermana dice que a veces ella le da testimonio a las personas que pasan por su casa. La primera hermana le pide que le muestre cómo se hace esto.

      Escena III. Mientras está esperando en la fila para pagar en el mercado, la segunda hermana habla a una mujer que se queja del alto costo de los alimentos. Concuerda en que esto es un problema pero dice que es posible obtener un futuro seguro. Le presenta el folleto que considera este tema. Presidente: Por medio de tener revistas u otra literatura en el bolso o en el automóvil uno siempre puede estar preparado para reforzar su testimonio informal.

      Escena IV. Un vendedor visita la casa de la tercera hermana, quien le pregunta cómo le van las cosas. Encauza la conversación a la Biblia. Anima a la persona a leer el folleto ¿Hay un Dios que nos quiera?

      Escena V. Testigo adolescente en la escuela habla con un amigo y dice que el maestro no puede convencerlo de la evolución porque lo que él ha leído muestra que ésta es demasiado irrazonable. El amigo le pregunta lo que quiere decir y él le muestra la lámina de las páginas 74 y 75 del libro Evolución. El compañero de escuela dice que sus padres a veces obtienen nuestra literatura pero que él no sabe nada acerca de ésta. El publicador sugiere que él puede visitar a su amigo en la casa para explicarle más.

      El presidente señala que el dar testimonio informal es algo que todos podemos hacer. Muchos ya lo están haciendo. Es bueno hacer planes para estas oportunidades. El hacerlo nos permite llevar a más personas el mensaje de la verdad. Anime a la congregación a ver qué pueden hacer durante los próximos días para esforzarse por dar un testimonio informal.

      15 min: ¿Ha producido resultados el dar testimonio informal? Pida que congregación relate experiencias. ¿Cuántos llegaron a interesarse en la verdad debido al testimonio informal? ¿Han tenido algunos buenos resultados al hacer esto en la localidad? (El presidente puede estar preparado con experiencias de las publicaciones como las que se encuentran en wS71 1/9 páginas 541, 542; wS74 1/7 página 414.) ¿Entienden los hermanos que es apropiado informar el tiempo que se usa de esta manera, aunque solo sea unos pocos minutos a la vez? Recalque que es bueno que seamos amigables con otros, pues a menudo esto prepara el camino para dar un testimonio excelente. Cántico 51 y oración.

      SEMANA DEL 12 DE JUNIO

      Manteniendo una vida de familia feliz

      25 min: Cántico 10. El presidente hace breves anuncios y entonces menciona que la reunión tratará con el tema de arriba. Introduce escena en que un hermano le pregunta a un anciano cómo puede enfrentarse a su situación de familia. Él se ha dado cuenta de que en su familia no parece haber verdadera “vida” espiritual. El anciano razona con el hermano en cuanto a la importancia de su propia actitud espiritual... si su jefatura ha de ser respetada, él está obligado a seguir las direcciones de su cabeza, Cristo (1 Juan 2:6), asignar honra a su esposa como un vaso más débil (1 Ped. 3:7), entrenar a sus hijos (Efe. 6:4), y así por el estilo. (Vea Aid bajo “Headship,” [Jefatura] pág. 726; wS77 1/4 páginas 197-200.) La unidad de la familia se desarrolla por medio de estudio, servicio y recreo junto con buena comunicación. El anciano de manera amorosa ayuda al hermano a llegar a su propia decisión en cuanto a lo que puede y debe hacer para corregir la situación de su familia. El anciano entonces se dirige a la ‘multitud de consejeros’ del auditorio y pide comentarios en cuanto a lo que los miembros de la familia pueden hacer para cooperar en el desarrollo y mantenimiento de una vida de familia feliz. También trae a colación el material de La caja de preguntas y muestra que es necesario que todos vigilemos nuestra conducta tanto en las reuniones como en las asambleas.

      15 min: La obediencia a los padres resulta en felicidad y vida. (Efe. 6:1-3) Puede entrevistarse a los jovencitos en la congregación para que digan lo que han aprendido del libro Gran Maestro sobre obediencia, y a niños de más edad, preferiblemente adolescentes, que mencionen cómo la obediencia les ha ayudado a evitar tentaciones en la escuela. Pueden usarse textos bíblicos de “Asegúrense,” páginas 339-342, si el tiempo lo permite.

      20 min: Trabajando en el campo como una familia. Primero un discurso en cuanto a cómo niños que han sido entrenados por uno o ambos padres han servido fielmente a Jehová, como Samuel (1 Sam. 1:21-28; 2:11) y Timoteo (2 Tim. 1:5; 3:15), y así por el estilo. ¿Está usted también entrenando a sus hijos? (Sal. 148:12, 13) A fin de entrenar a sus hijos para el servicio del campo los padres tienen que poner un buen ejemplo e inculcar en ellos el deseo de hablar con otros acerca de la verdad. Haga que el aprendizaje sea gozoso. En los casos en los que están envueltos dos o más niños, deje que ellos practiquen las presentaciones el uno con el otro. Demuestre cómo un padre o una madre puede ayudar a un hijo a prepararse para el servicio, desarrollando una presentación breve con él. Por ejemplo: Niño, después de ser presentado por un publicador de más edad que trabaja con él, pudiera decir: “Me gustaría crecer en un mundo en el que no hubiera crimen. ¿Sabe usted que la Biblia promete que se le pondrá fin al crimen en el futuro cercano? Permítame mostrarle dónde puede leer esto en la Biblia.”—Se dirige a Salmo 37:9, 10. “Hay más buenas nuevas como éstas en la Biblia. Usted puede aprender acerca de ellas leyendo esta ayuda para el estudio de la Biblia.” (Abre su libro Buenas nuevas a la página 8) “Este libro puede ser suyo por solo 25c.”

      También brevemente demuestre a un padre o una madre explicando a su hijo cómo dar testimonio a un compañero de escuela, y entonces deje que el niño diga cómo le fue al informar a su padre o madre en cuanto al resultado del testimonio dado. Si el tiempo lo permite, muestre al padre y al hijo haciendo la revisita en la casa del compañero de escuela con quien el hijo dejó literatura.

      Los beneficios de este ejemplo y entrenamiento amorosos son una relación más estrecha en la familia y jovencitos mejor preparados en el servicio del campo. Cántico 60 y oración.

      SEMANA DEL 19 DE JUNIO

      15 min: Cántico 43. Anuncios locales. Ayudando a las personas nuevas a progresar espiritualmente. Al visitar a la gente durante este mes tenemos dos maneras de ayudarlas. Estamos interesados en comenzar estudios bíblicos y obtener suscripciones. Mencione cuántas suscripciones se han obtenido hasta ahora. También pregunte cuántos han podido demostrar o comenzar un estudio bíblico durante el mes. Jesús fomentó el estudio bíblico. (Luc. 24:45; Juan 21:15) ¿Están progresando bien

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir