BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 19: Salmos
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • aquellas horas Jesús debe haber derivado mucho consuelo y guía de los Salmos, pues sabía que todos aquellos textos bíblicos tenían que cumplirse hasta el último detalle. Jesús sabía que los Salmos también hablaban sobre su resurrección y exaltación. Muy probablemente tenía presentes cosas como estas cuando dirigió a sus apóstoles en “cantar alabanzas” o salmos la última noche antes de su muerte. (Mat. 26:30.)

      31. ¿Qué predice el libro de Salmos respecto a la Descendencia que recibe el Reino y a la congregación de Jesús?

      31 Así que los Salmos identifican claramente a Cristo Jesús como el “hijo de David” y la Descendencia que recibe el Reino, quien ocupa ahora una posición exaltada como Rey y Sacerdote en la Sión celestial. Aquí no hay suficiente espacio para describir en detalle todos los pasajes de los Salmos que se citan en las Escrituras Griegas Cristianas y que se cumplieron en este Ungido de Jehová, pero considere estos otros ejemplos: Sal. 78:2—Mat. 13:31-35; Sal. 69:4—Juan 15:25; Sal. 118:22, 23—Mar. 12:10, 11 y Hech. 4:11; Sal. 34:20—Juan 19:33, 36; Sal. 45:6, 7—Heb. 1:8, 9. También, en los Salmos se predice a la congregación de verdaderos seguidores de Jesús, no como individuos, sino como un grupo procedente de todas las naciones que recibe el favor de Dios y participa en una obra de alabar el nombre de Jehová. (Sal. 117:1—Rom. 15:11; Sal. 68:18—Efe. 4:8-11; Sal. 95:7-11—Heb. 3:7, 8; 4:7.)

      32. a) ¿Qué revela sobre la vindicación de Jehová y los propósitos del Reino el estudio de Salmos? b) Porque apreciamos la gobernación real de Jehová, ¿cómo debemos manifestar lealtad y agradecimiento?

      32 Nuestro estudio de los Salmos añade mucho a nuestro aprecio de la gobernación real de Jehová Dios, que Él ejerce mediante la Descendencia prometida y Heredero del Reino, para Su gloria y vindicación. Que siempre estemos entre los leales que se alborozan en ‘el glorioso esplendor de la dignidad de Jehová’ y de quienes se habla en el Salmo 145, al que se llama un salmo de “Alabanza, de David”: “Dirán de la gloria de tu gobernación real, y hablarán de tu poderío, para dar a conocer a los hijos de los hombres los actos poderosos de él y la gloria del esplendor de su gobernación real. Tu gobernación real es gobernación real para todos los tiempos indefinidos, y tu dominio dura por todas las generaciones sucesivas”. (Sal. 145:5, 11-13.) Conforme al salmo profético, el esplendor del Reino establecido de Dios mediante Cristo se está dando a conocer aun ahora a los hijos de los hombres de todas las naciones. ¡Cuán agradecidos debemos estar por ese Reino y su Rey! Ciertamente son apropiadas las últimas palabras de los Salmos: “Toda cosa que respira... alabe a Jah. ¡Alaben a Jah!” (150:6).

  • Libro bíblico número 20: Proverbios
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 20: Proverbios

      Quiénes hablaron: Salomón, Agur, Lemuel

      Dónde se escribió: Jerusalén

      Cuándo se completó: c. 717 a.E.C.

      1. ¿Qué sabiduría se halla en el libro de Proverbios?

      CUANDO Salomón, el hijo de David, subió al trono de Israel en 1037 a.E.C., oró a Jehová por “sabiduría y conocimiento” para “juzgar a este gran pueblo”. La respuesta de Jehová fue darle ‘conocimiento y sabiduría y un corazón entendido’. (2 Cró. 1:10-12; 1 Rey. 3:12; 4:30, 31.) Como resultado, Salomón llegó a “hablar tres mil proverbios”. (1 Rey. 4:32.) Alguna de aquella sabiduría hablada se puso por escrito en el libro bíblico de Proverbios. Dado que la sabiduría de aquel rey era realmente la que “Dios había puesto en su corazón”, entonces en realidad estamos estudiando la sabiduría de Jehová Dios cuando estudiamos Proverbios. (1 Rey. 10:23, 24.) Estos proverbios resumen verdades eternas. Están tan al día ahora como cuando se dijeron por primera vez.

      2. ¿Por qué era apropiado el tiempo de Salomón para suministrar la guía divina que se halla en Proverbios?

      2 El reinado de Salomón fue un tiempo apropiado en el cual suministrar esta guía divina. Se decía que Salomón ‘se sentaba sobre el trono de Jehová’. El reino teocrático de Israel estaba en la cumbre de su esplendor, y a Salomón se le había favorecido con “dignidad real” sobrepujante. (1 Cró. 29:23, 25.) Era un tiempo de paz y abundancia, un tiempo de seguridad. (1 Rey. 4:20-25.) Sin embargo, aun bajo aquella gobernación teocrática la gente tenía sus problemas y dificultades personales que eran el resultado de las imperfecciones humanas. Se comprende que la gente acudiera al sabio rey Salomón para que les ayudara a resolver sus problemas. (1 Rey. 3:16-28.) Mientras emitía juicio en muchos de los casos que juzgó, él enunció dichos proverbiales que cuadraban con las muchas circunstancias de la vida cotidiana. Los que deseaban vivir con arreglo a la voluntad de Dios estimaban muchísimo aquellos dichos breves, pero impresionantes.

      3. ¿Cómo llegó a compilarse Proverbios?

      3 El registro no dice que Salomón escribió los Proverbios. Sin embargo, dice que él ‘habló’ proverbios, y que “hizo un escudriñamiento cabal, a fin de arreglar muchos proverbios ordenadamente”, lo cual muestra que se interesaba en conservar proverbios para uso posterior. (1 Rey. 4:32; Ecl. 12:9.) En el tiempo de David y Salomón había secretarios oficiales entre los funcionarios de la corte. (2 Sam. 20:25; 2 Rey. 12:10.) No sabemos si los escribas de la corte de Salomón escribieron y coleccionaron sus proverbios, pero las expresiones de cualquier gobernante de su calibre se tendrían en alta estima, y sería normal que se pusieran por escrito. El consenso general es que el libro es una colección compilada de otras colecciones.

      4. a) ¿Cómo se divide generalmente el libro de Proverbios? b) ¿Quién dio origen a la mayoría de los proverbios?

      4 El libro de Proverbios se puede dividir en cinco secciones. Estas son: 1) la de los capítulos 1-9, que empieza con las palabras: “Los proverbios de Salomón hijo de David”; 2) la de los capítulos 10-24, descrita como los “Proverbios de Salomón”; 3) la de los capítulos 25-29, la cual comienza: “También estos son los proverbios de Salomón que transcribieron los hombres de Ezequías, rey de Judá”; 4) la del capítulo 30, cuya introducción dice: “Las palabras de Agur, hijo de Jaqué”; y 5) la del capítulo 31, que consta de: “Las palabras de Lemuel el rey, el mensaje de peso que su madre le dio al corregirlo”. Como se ve, Salomón fue el originador de la mayoría de los proverbios. En cuanto a Agur y Lemuel, no se sabe nada definitivo sobre quiénes fueron. Algunos comentaristas sugieren que Lemuel puede haber sido otro nombre para Salomón.

      5. ¿Cuándo se escribió y compiló Proverbios?

      5 ¿Cuándo se escribió y compiló Proverbios? Puede que la mayor parte se haya escrito durante el reinado de Salomón (1037-998 a.E.C.), antes de que él se descarriara. Por la incertidumbre en cuanto a quiénes fueron Agur y Lemuel, no es posible fechar lo que ellos presentan. Puesto que una de las colecciones se hizo durante el reinado de Ezequías (745-717 a.E.C.), no podría haberse terminado con las colecciones antes del reinado de este. ¿Se juntaron también las últimas dos divisiones mientras reinaba Ezequías? En respuesta hay una nota iluminadora para Proverbios 31:31 en la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (Con Referencias): “Algunas ed[iciones] del texto heb[reo] tienen el trigrámaton, o tres letras, Jehth, Zá·yin, Qohf (חזק), que representa la firma del rey Ezequías puesta en las copias efectuadas por sus escribas para indicar que la obra se había completado”.

      6. ¿Qué es un proverbio, y por qué es apropiado el título hebreo del libro?

      6 En las Biblias hebreas al principio se llamaba al libro por la palabra de apertura del libro, misch·léh, que significa “proverbios”. Misch·léh es el plural, en el estado constructo, del nombre hebreo ma·schál, y por lo general se cree que este se deriva de una raíz que significa “ser como” o “ser comparable”. Estos términos describen muy bien el contenido del libro, pues los proverbios son dichos concisos que suelen emplear similitudes o comparaciones y que tienen como fin hacer pensar al oyente. La brevedad de los proverbios facilita el seguirlos y los hace interesantes, y su forma facilita el enseñarlos, aprenderlos y recordarlos. La idea se graba.

      7. ¿Qué debe notarse respecto al estilo de Proverbios?

      7 El estilo de expresión que caracteriza al libro es muy interesante también. Es estilo poético hebreo. La estructura de la mayor parte del libro es poesía en paralelismo. En esta no se pone rima (o sonido semejante) en las terminaciones de las líneas o los versos. La poesía consiste en hacer que líneas rítmicas presenten pensamientos o ideas paralelos. Su belleza y su fuerza de instrucción estriban en ese ritmo del pensamiento. Puede haber o sinonimia o contraste entre los pensamientos, pero el vigor del paralelo contribuye a ampliar el pensamiento, extenderse sobre la idea y asegurarse de que se transmita el significado del pensamiento. Se pueden hallar ejemplos de paralelismo de expresiones similares en Proverbios 11:25; 16:18 y 18:15, y ejemplos de paralelismo de contrastes (el más común) en Proverbios 10:7, 30; 12:25; 13:25 y 15:8. Precisamente al fin del libro se encuentra otro tipo de estructura. (Pro. 31:10-31.) Allí, en hebreo los 22 versículos siguen el orden del alfabeto hebreo, pues las letras iniciales de los versículos corresponden a las letras alfabéticas en su secuencia normal, un estilo que también se usa en varios salmos. Respecto a belleza, este estilo no tiene paralelo en los escritos antiguos.

      8. ¿Cómo testifica de su autenticidad el uso de Proverbios por los cristianos primitivos?

      8 La autenticidad de Proverbios también se demuestra por lo mucho que usaron este libro los cristianos primitivos al declarar reglas de conducta. Parece que Santiago estaba bien familiarizado con Proverbios y usó sus principios fundamentales en el excelente consejo que dio para que se siguiera la conducta cristiana. (Compárense Proverbios 14:29; 17:27 con Santiago 1:19, 20; Proverbios 3:34 con Santiago 4:6; Proverbios 27:1 con Santiago 4:13, 14.) También se pueden hallar citas directas de Proverbios en los siguientes pasajes: Romanos 12:20—Proverbios 25:21, 22; Hebreos 12:5, 6—Proverbios 3:11, 12; 2 Pedro 2:22—Proverbios 26:11.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir