BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Mejoramiento de la voz y uso de micrófonos
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
    • modularla adecuadamente o expresar matices de sentimiento.

      17 La resonancia puede ser mejorada por medio de ejercicios de cantar con los labios cerrados y sin articulación, junto con relajamiento consciente del cuerpo. Los labios solo deben tocarse ligeramente, sin apretar. De esa manera las vibraciones tonales no serán obstruidas por músculos tensos ni saldrán con fuerza por la nariz. El repetir ciertas palabras y sostener con resonancia prolongada los sonidos representados por ng, m, n y l será útil. Otro ejercicio que es útil para mejorar la calidad de la voz es producir el sonido de las vocales, alargándolas con la garganta abierta, la quijada relajada y poco volumen.

      18-22. ¿Qué consejo debemos tener presente en cuanto al uso eficaz de los micrófonos?

      18 Usando bien los micrófonos. En lugares de reunión grandes se hace necesario amplificar la voz humana electrónicamente, tanto para que el discursante no lleve una carga demasiado pesada como para que el auditorio oiga con placer. Por eso, el discursante no tiene que hacer mucho esfuerzo para lograr volumen, y el auditorio no tiene que esforzarse por oír lo que se dice. En muchas congregaciones no solo se usan micrófonos en la plataforma, sino también desde el auditorio, que los usa para comentar, de manera que todos los comentarios se pueden escuchar bien. Aun si no se usan micrófonos en el Salón del Reino local, por lo general se usan en los programas de las asambleas. Por eso, tenemos que saber usarlos adecuadamente.

      19 ¿A qué distancia del micrófono debe colocar usted la boca? Por lo general a una distancia de cuatro a seis pulgadas, o diez a quince centímetros. El problema más frecuente al usar el micrófono es que el discursante está demasiado lejos de él. Por eso, vigile la distancia. También dirija su voz hacia el micrófono y manténgase dentro de la zona de recepción de éste. A menos que esto se haga, es difícil que el operador del sistema sonoro haga ajustes a favor de una recepción buena y clara por el auditorio. El toser, estornudar o carraspear cerca del micrófono, por supuesto, debe evitarse.

      20 Al usar el micrófono, escuche el sonido de su voz a medida que sale del altavoz. Entonces podrá calcular el volumen y ajustar su posición, si es necesario. Se puede corregir la situación adelantando un poco más hacia el micrófono o apartándose unos cuantos centímetros de él. Es preciso que algunos discursantes eviten el volumen excesivo, porque lo único que hace es producir deformación de su voz, que resulta irritante y desagradable al auditorio. Recuerde, también, que si desea bajar la voz por el efecto de ello en un punto u otro del discurso, su auditorio puede oír hasta un susurro, gracias a esta maravilla moderna de la amplificación.

      21 Hay otros cuidados en el uso del micrófono que también necesitan atención. ¿Ha notado usted a veces que la “p” hace un sonido explosivo? Esto sucede cuando una persona habla directamente al micrófono desde demasiado cerca. Los sonidos agudos de la “s” también pueden causar problemas. Es necesario restarles potencia, porque la amplificación los exagera y salen como siseo. Cuando se sabe cómo resolver el problema, no es difícil hacerlo.

      22 Nuestro mecanismo de la voz es una dádiva maravillosa de nuestro Creador. La electricidad y la mente inventiva son también sus dádivas, y éstas han hecho posible el hablar por micrófono. En toda ocasión en que usemos nuestra voz, con o sin equipo amplificador, hagámoslo de una manera que honre al Originador del habla.

  • Prudente, pero firme
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
    • Estudio 14

      Prudente, pero firme

      1. ¿Por qué debemos cultivar la prudencia?

      1 Cuando Jesús envió a sus discípulos a predicar, manifestó claramente que ellos habrían de mostrar discreción en lo que dijeran e hicieran. Aunque prometió que estaría con ellos, no habrían de actuar de manera que causara dificultades innecesarias. (Mat. 10:16) Aun entre ellos mismos, los cristianos deben usar discreción en su habla y acciones para no herirse unos a otros irreflexivamente. (Pro. 12:8, 18) Por lo tanto, es necesario cultivar tacto o prudencia en el trato.

      2. ¿Cuál es el significado de tacto o prudencia?

      2 El tacto o prudencia se define como “discernimiento de lo que es adecuado decir o hacer al tratar con otros,” y el “poder tratar con otros sin ofender.” El ser prudente significa ser lo suficiente agradable al hablar y actuar como para evitar a otros el que se sientan heridos. No queremos causar ofensa por la manera en que decimos y hacemos las cosas. No obstante, eso no significa

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir