BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Leyendo y aplicando textos bíblicos
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Uso de repetición y ademanes
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
    • Estudio 26

      Uso de repetición y ademanes

      1-3. ¿Por qué es la repetición una técnica esencial del enseñar?

      1 Su propósito al hablar debe ser impartir información que su auditorio recuerde y pueda usar. Si la olvidan, el beneficio se ha perdido. Uno de los medios principales por los cuales usted puede ayudarles a fijar en la mente lo que dice es repetir los puntos que tienen la mayor importancia. Bien se ha dicho que la repetición es la madre de la retención. La repetición es una de las técnicas esenciales del enseñar. Ya usted ha aprendido su valor con relación a su uso de textos bíblicos. Pero “Repetición para énfasis” se alista por separado en su hoja de Consejo Oratorio porque aplica a otras partes de su discurso también.

      2 Para ayudarle a hacerse hábil en el uso de la repetición para énfasis, vamos a considerar el asunto desde dos diferentes ángulos. Cada uno tiene que ver con un medio diferente de repetir; cada uno tiene un diferente propósito en mira. Una repetición de puntos principales sirve como ayuda a la memoria. Una repetición de puntos que no se hayan entendido ayuda al entendimiento.

      3 Al considerar esta cualidad no solo es vital la presentación del discurso, sino también la preparación. Usted tiene que determinar de antemano qué ideas piden repetición y cuándo sería mejor repetirlas.

      4-6. Describa cómo el resumen “progresivo” y el resumen “concluyente” se pueden usar para repetir puntos principales.

      4 Repetición de puntos principales. Una repetición de puntos principales frecuentemente va acompañada por alguna clase de resumen. Consideraremos dos clases o tipos sobresalientes, llamándolos resumen “progresivo” y resumen “concluyente.”

      5 El resumen progresivo consiste en repasar los detalles esenciales de cada punto principal según se va considerando, uniendo en cada resumen sucesivo los detalles esenciales de los puntos principales que le han precedido. De esta manera el hilo del discurso se va haciendo cada vez más fuerte y firme.

      6 Al fin del discurso, un resumen concluyente, sea que se use o no con resúmenes progresivos, lo recoge todo junto y el discurso entero se puede repasar en unas cuantas declaraciones breves. De vez en cuando será una ayuda el mencionar el número exacto de puntos que se van a repasar. Esta es una ayuda más a la memoria.

      7-10. ¿Cómo se puede desarrollar interesantemente la repetición de puntos en estilo de resumen?

      7 Un resumen no tiene que ser una repetición seca o una nueva declaración seca de puntos o ideas. Puede lograrse de varias maneras: por ilustración, usando un texto bíblico, considerando el asunto desde un punto de vista diferente, por comparaciones o contrastes, por establecer paralelos, por usar sinónimos o preguntas. Por ejemplo, un resumen muy práctico de un discurso público pudiera ser una porción breve, de cinco minutos, usando los textos bíblicos básicos y los argumentos principales del discurso. Aquí está todo el discurso como en una cápsula, algo que casi todo el mundo puede llevarse consigo y usar.

      8 La repetición de estilo de resumen es particularmente útil en lo que tiene que ver con discursos en que están envueltas la razón y la lógica, y el tiempo que pasa entre la consideración y el repaso breve ayuda a hacer que los pensamientos se ahonden más profundamente en la mente del auditorio. No obstante, no siempre es necesario resumir un punto. Frecuentemente basta con simplemente declararlo de nuevo después como base eficaz para otro punto que se haya de desarrollar.

      9 Otra manera en que se pueden repetir los puntos principales es bosquejándolos en la introducción del discurso, y entonces seguir esto con un desarrollo extenso de estos puntos en el cuerpo o confirmación. Esta repetición ahonda más los pensamientos en la mente.

      10 Al familiarizarse con estas diferentes maneras de repetir puntos principales, mucho se puede lograr en cuanto a hacer a un discurso interesante y algo de que disfrutar, además de hacer que se recuerde con facilidad.

      11-14. ¿Qué factores claves están envueltos en la repetición de puntos que no se hayan entendido?

      11 Repetición de puntos que no se hayan entendido. El repetir o no un punto para que se entienda depende casi enteramente de su auditorio. Si es un punto esencial y no le sería claro sin tener la oportunidad de oírlo declarado más de una vez, usted debe considerarlo de nuevo de alguna manera o llegará al fin de su discurso sin que lo acompañe su auditorio. Por otra parte, la repetición innecesaria, la que no se emplea para énfasis, hará verboso y no interesante el discurso.

      12 Mantenga en mente a su auditorio al preparar el discurso. Esto debería ayudarle a algún grado a pensar de antemano en los problemas particulares que pudiera tener su auditorio. Prepárese para repetir esas ideas de alguna manera de modo que se puedan ver desde diferentes puntos de vista.

      13 ¿Cómo puede usted saber si no se le está entendiendo? Mire a su auditorio. Observe las expresiones faciales o, si habla a una o dos personas, haga preguntas.

      14 Pero note esto bien: El repetir las mismas palabras no siempre logrará lo que usted se propone. Para enseñar se necesita más que eso. Si su auditorio no lo entendió a usted la primera vez, el meramente decir las mismas palabras otra vez quizás no sea suficiente para hacer que se le entienda mejor. ¿Qué puede hacer usted en cuanto a esto? Usted debe hacerse adaptable. Esto pudiera exigir añadiduras de improviso a su discurso. El que usted aprenda a ajustarse a las necesidades del auditorio determinará a gran grado su eficacia como maestro.

      **********

      15-18. ¿Cómo puede uno aprender a usar ademanes descriptivos?

      15 Los ademanes, también, añaden énfasis a lo que usted dice, y a menudo refuerzan el significado de la palabra hablada. De este modo suplementan y vigorizan las ideas. Casi no hay persona que hable sin hacer alguna clase de ademán. Por lo tanto, si usted no hace ademanes en la plataforma, su auditorio sabrá que usted no está tranquilo. Pero cuando hace ademanes de modo natural, el auditorio no pensará en usted; pensará en lo que está diciendo. Los ademanes lo ayudan a usted por medio de animarlo, agitando sus sentimientos y así poniendo vida en su presentación. No se deben sacar de algún libro. Usted nunca estudió para sonreír o reírse o mostrar indignación, de modo que no es necesario copiar los ademanes de otra persona, y mientras más naturales y espontáneos salgan, mejor. Las expresiones faciales van de concierto con los ademanes al comunicar sentimiento a la palabra hablada.

      16 Los ademanes caen en dos clasificaciones generales en cuanto a naturaleza: descriptivos y enfáticos.

      17 Ademanes descriptivos. Los ademanes descriptivos expresan acción o muestran dimensión y ubicación. Estos son los más fáciles de aprender. Por lo tanto, si a usted le es un problema hacer ademanes en la

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir