-
Adulterando el cristianismoLa Atalaya 1954 | 1 de octubre
-
-
teatral para el mundo” porque se niegan a adulterar el cristianismo con filosofías que agradan a la gente y porque predican vigorosamente de las buenas nuevas del reino de Jehová. Los que se sienten desanimados debido al cristianismo “destripado, deshuesado” que el clero suministra cobrarán ánimo al saber que los testigos de Jehová continuarán dramatizando el cristianismo verdadero. Esto lo hacen, “no caminando en astucia ni adulterando la palabra de Dios, sino haciendo manifiesta la verdad.”—2 Cor. 4:2, NM.
-
-
Promotores artificiosos de religiónLa Atalaya 1954 | 1 de octubre
-
-
Promotores artificiosos de religión
PARA promover mejor asistencia a las iglesias, las religiones de la cristiandad están usando hoy todo desde dulce en palitos hasta estrellas de películas de vaqueros. Haciéndose más populares día tras día están las reuniones de “reavivamiento” y los movimientos de “retorno a la iglesia.” ¿Por qué tiene que recurrir ahora el clero a proyectos promovedores artificiosos, aun extravagancias que cautiven la vista? La respuesta se hace notablemente aparente en el Directorio clerical de Cróckford, el “Quién es quién” de la Iglesia de Inglaterra. Cada edición nueva por costumbre trae un prólogo anónimo. Cuando una edición nueva salió en junio de 1952 el prólogo admitió: “La Iglesia no puede atraer gente a que escuche el evangelio. . . . [Su predicación] es semejante a un fósforo de seguridad, efectivo únicamente sobre superficies especialmente preparadas.” (El Time del 16 de junio de 1952) Dicha declaración cándida hizo que encumbrados clérigos se molestaran. Pero la verdad se había publicado. Las iglesias, incluyendo denominaciones grandes, están hallando difícil el atraer adoradores mediante su predicación sola.
Esta inhabilidad para atraer a la gente mediante el mensaje que se predica hace a uno pensar que debe haber algo malo con el pienso religioso que se sirve desde el púlpito a las congregaciones de la cristiandad. Si se les estuviera sirviendo alimento espiritual sano, ¿por qué habría alguna falta de atracción, un rebaño apático? ¿Podría ser que haya un hambre espiritual en la tierra llamada cristiandad? Pero del nombre que la cristiandad asume, se imaginaría que tiene una abundancia de alimento espiritual. Empero cuando el clero abre sus despensas religiosas, la única abundancia que se presenta es la de reseñas, trucos de magia, bandas de jazz, juegos de bingo, loterías, fiestas de máscaras, tertulias de café y buñuelos, globos llenos de gas, y la bufonada de payasos de circo. Por eso uno puede preguntar con razón: ¿Ha arruinado a la cristiandad el hambre espiritual predicha por el profeta de Dios?—“He aquí que vienen días, dice Jehová el Señor, en que enviaré hambre sobre la tierra; no hambre de pan, ni escasez de agua, sino de oír las palabras de Jehová.”—Amós 8:11.
¿Por qué tendrían que usar toda clase de proyectos artificiosos las iglesias de la cristiandad para inducir a los adoradores a ir a las iglesias si sus despensas estuvieran llenas de alimento espiritual?
-