BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1951 | 15 de febrero
    • Preguntas de los lectores

      • ¿No incluye a Adán la expresión “en Cristo todos ellos serán vivificados”?—P. E., Maryland.

      Evidentemente Adán estuvo en una posición diferente a la ocupada por su prole en cuanto al rescate. Tenía el derecho a la vida, pero no lo estimó o apreció suficiente para asirse de él; mientras que su prole nunca tuvo el derecho a la vida y necesitó rescate desde el comienzo. Debe observarse que en la declaración “como en Adam todos ellos mueren, así también en Cristo todos ellos serán vivificados” Adán es excluído en la comparación. (1 Cor. 15:22) No podríamos decir que Adán murió en Adán. Adán fué sentenciado personalmente a la muerte por su propia iniquidad voluntariosa, pero no su prole. Tampoco dice la Biblia en alguna parte que Adán fué el rescatado para así liberar automáticamente a toda su prole. El rescate no se da para uno solo, sino “por muchos” o “por todos”. (Mat. 20:28; 1 Tim. 2:6) Sin embargo, en 1 Corintios, capitulo 15, el apóstol está discutiendo la resurrección de los miembros del cuerpo de Cristo. La declaración de que “en Cristo todos ellos serán vivificados” aplica a los “dormidos en Cristo” (versículos 6, 18), y no a la humanidad en general. (Vea La Atalaya del 1 de agosto de 1944, § 22-25.) Por esto los que van a ser vivificados así deben ponerse en relación con Cristo como el Dador de vida y son hechos miembros de su cuerpo. No todos los hombres reciben los beneficios del rescate de Cristo sino sólo “todos los que le obedecen”. La condenación heredada de Adán es quitada de los que creen y obedecen a Cristo Jesús; permanece sobre los que no creen y no obedecen.—Juan 3:18, 36; Heb. 5:9.

      • ¿Cómo podemos armonizar el relato de Mateo de que ambos ladrones escarnecieron a Jesús con el relato de Lucas que dice que uno se mofó y el otro defendió a Jesús?—M. Q., California.

      Una explicación posible seria que al comienzo ambos vituperaron a Jesús, pero a medida que pasó el tiempo uno de los ladrones notó lo que sucedía y observó cómo sufría pacientemente Jesús la injusticia y crueldad. Durante estas horas que pasaron este ladrón pudo haber cambiado fácilmente de parecer acerca de Jesús, y, aunque se mofó al principio, como lo dice Mateo, más tarde defendió a Jesús como lo relata Lucas.

      Sin embargo, otra explicación puede ser la respuesta. Es posible que hubo cuatro más empalados con Jesús, dos en cada lado. Mateo usa una palabra griega traducida “ladrones”, mientras que Lucas usa una palabra griega diferente, que se traduce “malhechores”. Del relato de Mateo parece que Jesús había sido empalado ya, y se habían echado suertes por sus vestidos, y un letrero colocado sobre su cabeza, al tiempo que fueron traídos los dos ladrones y empalados con él. Entonces estos dos recién llegados se unieron a los sacerdotes y gente a mofarse de Jesús. (Mat. 27:35-44) Pero del relato de Lucas parece que los dos malhechores fueron “llevados juntamente con él para hacerlos morir” y que cuando este trío llegó al Calvario “allí le crucificaron, y a los malhechores, uno a su derecha y otro a su izquierda”. Uno de estos malhechores se mofó de Jesús, el otro creyó en Jesús y el reino. (Luc. 23:32-43; vea la traducción del Nuevo Mundo [en inglés]) Por tanto esta explicación diría que dos malhechores fueron empalados al mismo tiempo que Jesús, uno de los cuales se mofó y uno que creyó a Jesús, y que después dos ladrones fueron traídos y empalados, los dos escarneciendo a Jesús. Esto querría decir que hubo dos estacados en cada lado de Jesús, o un total de cinco estacados en fila. Este argumento es apoyado por el hecho de que hay un “Calvario” que puede verse en Ploubézéré cerca de Lannión, en las Côtes-du-Nord, Bretaña, conocido como Les Cinq Croix (“Las Cinco Cruces”). Hay una cruz alta en el centro, con cuatro más pequeñas, dos en cada lado.

      • Si los hombres fieles antes del tiempo de Jesús no resucitan como hombres perfectos, ¿de qué modo es su resurrección “mejor”?—Lector de Texas.

      El interrogador se refiere a Hebreos 11:35: “Mujeres recibieron sus muertos por resurrección; pero otros hombres fueron atormentados porque rehusaban aceptar la liberación por algún rescate, para que pudieran alcanzar una resurrección mejor.” (NM) Dejamos que el nuevo libro “Esto significa vida eterna” conteste mediante el citar de él, páginas 295, 296: “Por la fe que tenían los profetas de Dios de la antigüedad algunas personas fueron resucitadas de la muerte, pero debido a que habían heredado la muerte de Adán y puesto que todavía no se había establecido el Reino, ellas volvieron a la muerte. Todos esos fieles de la antigüedad, hasta Juan el Bautista, murieron en fidelidad a Jehová Dios, y por esto ellos recibirán una resurrección mejor que la que tuvieron aquellos que fueron resucitados a una vida todavía bajo el régimen del pecado y de la muerte. Será una ‘resurrección mejor’ porque se efectuará por el Profeta Mayor de Jehová, el Rey Jesucristo, y se llevará a cabo bajo el reino de Dios en manos de él. No habrá la necesidad inevitable de volver a morir, porque será bajo el dominio del Hijo de Dios, cuyo rescate asegura su liberación de la muerte para siempre. La oportunidad para conseguir la vida eterna sobre la tierra entonces se colocará delante de ellos; y con Satanás y sus demonios en el abismo y con su mundo inicuo destruido, no habrá ningún poder que estorbe sus esfuerzos por conseguir la información más reciente acerca del reino de Dios y por andar en el camino de la rectitud iluminada hacia la: vida eterna en este Paraíso. Y puesto que ellos ejercieron fe hasta donde tenían conocimiento y murieron en su integridad inquebrantable hacia Dios, se han inclinado hacia la justicia, y eso será a favor de ellos en la resurrección bajo el reino de Dios mediante Cristo.”

  • Anuncios
    La Atalaya 1951 | 15 de febrero
    • Anuncios

      EL MEMORIAL PARA 1951

      Uno de los más importantes días del calendario del año para el pueblo que se llama por el gran nombre de Jehová, es el día cuando observan el memorial de la cena del Señor. (1 Cor. 11:20-26, NM) ¿Y por qué no? Este es un tiempo de gozo y regocijo para este pueblo favorecido y feliz. El 14 de nisán es el tiempo propio para observar la cena del Señor, y en este año de 1951, es después de la puesta del sol (o después de las 6 p.m.) del viernes, 23 de marzo. Todas las compañías, unidades y otros grupos de personas consagradas y los de buena voluntad deben reunirse. Después de cantarse una canción del Reino y de la oración de apertura, una persona consagrada, con preferencia uno de los ungidos de Jehová, debe dar un discurso sobre la cena del Señor. Los emblemas deben ser pan ázimo y vino tinto, para copiar el ejemplo de nuestro Señor. Se extiende aquí una cordial invitación a todas las personas de buena voluntad, ya sean consagradas o no, para que asistan a este significante y bendito acontecimiento. ¿Qué privilegios se ganan al asistir? ¿Quiénes participan? ¿Debo yo participar? Estas preguntas y otras serán satisfactoriamente contestadas en estas asambleas. Todos los que asistan ganarán paz mental, y la unidad del pueblo de Jehová aumentará por todo el mundo a medida que ellos adquieran un completo entendimiento y apreciación de esta ocasión. El año pasado, más de medio millón de personas asistieron. ¿Por qué no ser una de éstas este año y aceptar la invitación que está siendo extendida a muchos más en La Atalaya por intermedio de 36 idiomas? Después del Memorial, pueden hacerse apropiados anuncios de servicio para los congregados, luego puede cantarse una canción y terminar la reunión con oración. Deben informar a la Sociedad el número completo que asista a cada asamblea, y ·el número de los que participen de los emblemas.

      “SEAN RICOS EN OBRAS RECTAS”

      Ese es el tema para el mes de marzo, tomado de 1 Timoteo 6:18, Tradu. del Nuevo Mundo. Este es un buen consejo, porque significa vida para los que lo oyen y lo siguen. El Creador, quien provee las cosas necesarias para nuestra existencia y el gozo de ella, requiere que hagamos obra para ganar la vida. ¿Qué obra, pues, es obra recta? Un buen ejemplo es la obra que Cristo Jesús hizo. También, ¿recuerda sus palabras al joven rico que quería vida? No, su respuesta no aconseja a uno que trate de llegar a ser rico en este viejo mundo. Más bien fué que usara uno las cosas que tiene ahora y el conocimiento de la Palabra de Dios, propagando éste a quienes todavía no poseen tales riquezas. De esta manera estaremos siguiendo a nuestro Amo y Director, siendo “ricos en obras rectas”. Durante el mes de marzo, los testigos de Jehová ofrecerán la suscripción de un año para La Atalaya, por un dólar (o el equivalente en moneda de su país). Cada nuevo suscritor recibirá tres folletos gratis. Haga un uso apropiado de su vida, tiempo y posesiones siguiendo el ejemplo establecido en las Escrituras; únase a los testigos de Jehová y sea “rico en obras rectas”. Nuestra vida, seguridad y feliz vivir dependen de las obras rectas. Envíe el informe del tiempo que usted dedica a esta obra o, si una compañía de los testigos de Jehová está cerca, asista a las reuniones celebradas allí y trabaje con ellos y haga su informe por medio de la compañía local.

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA”

      Semana del 18 de marzo: Aumento de la Teocracia, § 1-25.

      Semana del 25 de marzo: Midiendo la parte visible de la ciudad restaurada, § 1-16.

      ¡Confiad en Jehová para siempre, porque en Yah Jehová está la Roca de la eternidad!—Isa. 26:4.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir