BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Resurrección—de un cuerpo muerto o de un alma muerta, ¿cuál?
    La Atalaya 1963 | 15 de abril
    • vosotros se desviare de la verdad, y alguno le convirtiere, sepa éste, que el que hiciere a un pecador convertirse del error de su camino, salvará de la muerte una alma.” (Sant. 5:19, 20, Mod) Y en el último libro de la Biblia leemos, en Apocalipsis 16:3 (Mod): “El segundo [ángel] derramó su tazón en el mar, el cual se convirtió en sangre, como de muerto; y toda alma viviente, de las que había en el mar, murió.”

      24. ¿Contradice una parte de la Biblia a la otra parte sobre el asunto del alma muerta, y qué palabras de la Biblia no aplican a “alma”?

      24 Recordamos al conferenciante bíblico viajero de hace algunos años que desafiaba a sus auditorios diciendo que les daría un billete de cinco dólares por cada texto bíblico que le mostraran que dijera que el alma humana es inmortal. Inútil es decirlo, nunca se vio obligado a dar a nadie siquiera un billete de cinco dólares; porque la Biblia no se contradice en el hecho de que el alma humana muere a causa del pecado. En todos sus centenares de páginas la Biblia usa las palabras “inmortalidad, inmortal, incorrupción, incorruptible” solo dieciséis veces en la Biblia Versión Autorizada (o, Versión del rey Jaime), y ni una sola vez aplica la Palabra de Dios estas palabras al alma humana.d

      25. El indicar nosotros estos hechos de la palabra de Dios, ¿cómo debería hacer que se sintieran todos, y por qué?

      25 ¿Por qué deberían ciertas personas religiosas encolerizarse y rehusar leer más solo porque indicamos estos hechos sobre el alma de la Palabra de verdad de Dios? ¡Esto debería hacer que todos se alegraran! ¿Por qué? Porque en la muerte el alma humana muere y por lo tanto no hay ningún alma inmortal consciente que vaya a una clase de infierno o purgatorio pagano para ser atormentada con fuego y azufre para siempre ni aun por un limitado período de tiempo. Este hecho, junto con el hecho asociado de que habrá una resurrección de los muertos, debe alegrar mucho a todos los que aman a Dios y a la humanidad. Nos ayuda a ver claramente por qué tiene que haber una resurrección si los muertos humanos han de vivir otra vez con nosotros en un nuevo mundo en felicidad infinita.

  • Identificando a los resucitados
    La Atalaya 1963 | 15 de abril
    • Identificando a los resucitados

      1. En lo que toca a la resurrección, ¿qué deseamos tocante a nosotros mismos y a otros, y qué seguridad tenemos sobre esto?

      LO QUE deseamos todos nosotros, los que podamos participar en la resurrección, es conocer a nuestros amigos y parientes amados después que regresen de entre los muertos. En realidad, deseamos reconocernos a nosotros mismos. No queremos sufrir la pérdida de la memoria de modo que no sepamos quiénes somos nosotros mismos. La Palabra de Dios nos asegura nuestro reconocimiento mutuo. El apóstol Pablo, que confió en la resurrección, dice: “Entonces conoceré con exactitud así como soy conocido con exactitud.” (1 Cor. 13:12) Pero, ¿cuál será la cosa por la cual nos identificaremos nosotros mismos e identificaremos a otros?

      2. En vista de la explicación que se da de acuerdo con el Credo de los Apóstoles, ¿qué preguntas prácticas surgen acerca de los cuerpos de la resurrección?

      2 ¿Será por medio de tener los mismos cuerpos con los cuales morimos? Así es como se explica el llamado Credo de los Apóstoles. De modo que, la persona que murió con un cáncer maligno que corría con sus tentáculos a través de su cuerpo, ¿tendrá que regresar con el mismo cuerpo en las garras de ese cáncer? La persona que muere devorada de lepra y desfigurada terriblemente, ¿tendrá que regresar con el mismo cuerpo afligido con esa repugnante enfermedad? La mujer encinta que murió con un bebé no nacido en su vientre—¿será levantada de entre los muertos con ese mismo cuerpo encinta y dará a luz el niño en el día de la resurrección o después? La persona que fue atrapada en medio de una explosión y perdió ambos brazos y ambas piernas y tuvo que usar brazos y piernas artificiales después—¿tendrá que ser resucitada solo como un torso sin extremidades superiores ni inferiores? ¿Enseña la Palabra de Dios la resurrección del mismo cuerpo?

      3. ¿Qué casos pueden ser argüidos a favor de resucitar el mismo cuerpo, pero qué sucedió a los que fueron restaurados a la vida en tales casos?

      3 Es cierto que Elías levantó a la vida el mismo cuerpo en el caso de aquel hijo de la viuda fenicia. También, que Eliseo levantó el mismo cuerpo en el caso del hijo de la mujer de Sunem. También, que Jesús levantó los mismos cuerpos en los casos del hijo de la viuda de Naín, de la hija de Jairo, y de su querido amigo Lázaro muerto cuatro días. El apóstol Pedro levantó el mismo cuerpo de la caritativa cristiana Dorcas de Joppe. El apóstol Pablo levantó el mismo cuerpo de Eutico, que se cayó de una ventana de arriba de las escaleras. Pero todos éstos murieron otra vez y quedaron bajo la necesidad de una resurrección futura por el poder de Dios mediante Jesucristo.

      4. ¿Qué argumento en cuanto a cuerpo puede usarse en conexión con Jesucristo, pero qué dice 1 Pedro 3:18, 19 a modo de corrección?

      4 Aquí algunos lectores de La Atalaya tal vez interrumpan y digan: ‘Eso es cierto. Pero Jesucristo mismo fue levantado con el mismo cuerpo en que fue crucificado, y ese hecho establece el modelo para todos los otros muertos que habrán de ser resucitados. Y Jesús ahora tiene ese mismo cuerpo en el cielo al cual ascendió.’ A estos lectores se les ha enseñado así en los sistemas religiosos a los que han asistido. Pero, ¿está de acuerdo con eso el apóstol Pablo? ¿Está de acuerdo con eso el apóstol Pedro? En 1 Pedro 3:18, 19 dice, según The New English Bible de 1961: “Porque Cristo también murió por nuestros pecados una sola vez por todas. El, el justo, sufrió por los injustos, para llevarnos a Dios. En el cuerpo fue muerto; en el espíritu fue traído a la vida. Y en el espíritu fue e hizo su proclamación a los espíritus aprisionados.” Otras traducciones modernas de 1 Pedro 3:18, 19 dicen de manera semejante.

      5, 6. (a) ¿Qué acontecimientos del día de la resurrección de Jesús ayudan a explicar la declaración de Pedro? (b) ¿Por qué tuvo que materializar Jesús un cuerpo de carne y huesos en cada ocasión?

      5 Por eso, en lo que toca a la resurrección de Jesús, Pedro dice que “en el espíritu fue traído a la vida.” Esto explica por qué en la mañana de la resurrección cuando el ángel de Dios hizo rodar la piedra de la puerta del sepulcro los soldados que estaban de guardia no vieron a Jesús levantarse de entre los muertos y salir, aunque sí vieron al ángel materializado. (Mat. 28:1-4) Esto explica por qué, cuando el resucitado Jesús encontró a dos discípulos que caminaban ese día a Emaus y los acompañó y comenzó a cenar con ellos, ellos no lo conocieron hasta que comenzó a servir el pan; y luego desapareció.—Luc. 24:13-35.

      6 Esto explica por qué, cuando los apóstoles y otros discípulos estaban reunidos en Jerusalén a puerta cerrada por temor de los judíos fanáticos, Jesús debe haber pasado a través de las paredes. Pues él, asombrosamente, se paró en medio de ellos, y, después de comer y hablar con ellos, se desvaneció de ellos, pero no a través de alguna puerta desempernada. (Luc. 24:36-44; Juan 20:19-24) Por supuesto, para que Jesús, que había sido traído a la vida en el espíritu, se hiciera visible a sus discípulos, tuvo que materializar en cada ocasión un cuerpo de carne y huesos. Jesús mismo dijo entonces: “Un espíritu no tiene carne y huesos como ustedes contemplan que yo tengo.” Dado que los discípulos de carne y huesos, no podían ver lo que no era carne

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir