BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Es cristiano el rosario?
    La Atalaya 1959 | 15 de enero
    • María por cada cuenta pequeña. Se inicia el ciclo anunciando uno de los misterios y se concluye con un Gloria Patri. Al fin de cada ciclo se medita en el misterio que se anunció al iniciarlo. En conjunto, el rezar el rosario encierra cincuenta y tres Avemarías, seis Padrenuestros, cinco misterios, cinco meditaciones en los misterios, cinco Gloria Patris y el decir una vez el “Credo de los Apóstoles.” A menos que se haga rápidamente toma por lo menos quince minutos el rezarlo.

      ¿PERO ES CRISTIANO?

      ¿Aprueba o autoriza la Palabra de Dios oración repeticiosa como ésa? No. Jesús dijo: “Pero cuando oren, no digan las mismas cosas vez tras vez, así como hace la gente de las naciones, porque ellos se imaginan que serán oídos por su uso de muchas palabras. Por eso, no se hagan como ellos, porque Dios su Padre sabe qué cosas están necesitando aun antes de que se las pidan.” ¡Qué bien conocía Jesús la tendencia humana de querer repetir las oraciones! ¡Y ya que él dió esta advertencia, el hecho de que el uso del rosario se halla extensamente esparcido entre la gente de las naciones no le presta al rosario apoyo alguno!—Mat. 6:7, 8.

      Los apologistas que defienden el rosario tratan de despojar de poder las palabras de Jesús y hacerlas ineficaces señalando a Apocalipsis 4:8, en el cual versículo la palabra “santo” ocurre tres veces: “Santo, santo, santo.” Pero el repetir una palabra dos veces en una oración haciendo la suma de tres palabras es muy diferente de decir las cuarenta y cinco palabras del Ave María cincuenta y tres veces, o sea una suma de 2,385 palabras, sin hacer mención de las otras repeticiones envueltas. El repetir una cosa dos veces para darle énfasis se hace en todas partes de la Escritura y tiene sentido. Por eso cuando Jesús se halló frente a su prueba más penosa él le oró tres veces a Jehová su Padre. Igualmente Pablo le pidió a Dios tres veces que le quitara cierta “espina en la carne.” Pero no hay nada en las Escrituras que indique que Jesús y Pablo hayan aprendido de memoria estas oraciones o que las hubiesen usado en alguna otra ocasión de su vida. Estas oraciones provinieron de las graves pruebas por las cuales estaban pasando.—Mat. 26:39-44; 2 Cor. 12:7.

      Pero el tratar de recordar todas las diferentes cosas que hay que repetir para rezar el rosario y repetirlas en el orden correcto hace de la oración del rosario una prueba de memoria más bien que una expresión espontánea de oración sincera. Además, la mente de uno no puede menos que desviarse a otras cosas cuando uno tiene que decir las mismas cuarenta y cinco palabras cincuenta y tres veces al hacer una sola oración. Tal repetición sólo es una variación de la rueda de oraciones que se emplea en ciertas religiones orientales. Esta consiste en un cilindro en el cual se colocan las oraciones en forma escrita. Cada vez que se le da una vuelta al cilindro, se supone que las oraciones que contiene se han dicho.

      Y eso no es todo. El Ave María se dice nueve veces más frecuentemente que el Padre Nuestro, cincuenta y tres veces en contraste con seis veces. ¿Es la oración compuesta por hombres y dirigida a María nueve veces más importante o eficaz que la oración que Jesús enseñó a decir y dirigió a Dios mismo? La verdad del asunto es que por más que se busque en las Escrituras, no se hallará ni una sola vez mención de alguien que haya tratado de acercarse a Dios o a Jesús por medio de María.

      NINGÚN PROVECHO

      En cuanto al provecho en forma de indulgencias que se les promete a los que rezan el rosario: ¿Cómo es posible que uno reciba dicho provecho cuando, por más que busquemos en la Palabra de Dios, no hallamos ni una sola palabra acerca de un purgatorio? Al contrario, lo siguiente es lo que se nos dice claramente: “El salario que paga el pecado es muerte.” Cuando el hombre “vuelve a su tierra, en ese día ciertamente perecen sus pensamientos.” Los muertos “no están conscientes de nada en absoluto.” La esperanza del hombre consiste en una resurrección de entre los muertos, “así de justos como de injustos.”—Rom. 6:23; Sal. 146:4; Ecl. 9:5; Hech. 24:15.

      Y en lo que concierne al perdón de nuestros pecados, se nos asegura que es “la sangre de Jesús su Hijo [la que] nos limpia de todo pecado.” Y “si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda injusticia.”—1 Juan 1:7, 9.

      El decir cincuenta y tres Avemarías cada vez que se reza el rosario es ir contra la expresa condenación que Jesús pronunció contra el decir “las mismas cosas vez tras vez.” El hecho de que se usa tan extensamente en países que no afirman ser cristianos sostiene que es de origen pagano. Y lo mismo tiene que decirse acerca de los rasgos asociados con el rosario, como la exaltación de María, el ofrecer indulgencias por rezar el rosario, el darle crédito por la consecución de victorias y el poder que se le atribuye de reducir el sufrimiento en el purgatorio. Ninguna de estas cosas tiene apoyo en las Escrituras, pero todas ellas tienen su paralelo en las religiones paganas.

      Al considerar todos estos hechos, ¿puede decirse que el rosario es cristiano? ¡Absolutamente No!

  • Los cristianos primitivos introdujeron el códice
    La Atalaya 1959 | 15 de enero
    • Los cristianos primitivos introdujeron el códice

      Los cristianos primitivos emplearon todo modo progresivo posible para esparcir las buenas nuevas del reino de Dios. Ellos, entonces, fueron quienes introdujeron la forma moderna del libro. Sir Frederic Kenyon, escribiendo sobre esto en The Bible and Archaeology, dice:

      “Gracias a los hallazgos de los pasados cincuenta años, sabemos exactamente cuál era la apariencia del libro griego desde el tercer siglo a. de J.C. en adelante. El material era papiro, que se hacía del meollo de la planta acuática que se llamaba por el mismo nombre y que crecía en el Nilo. . . . Un rollo griego raras veces, si acaso algunas, medía más de 9 ó 10 metros y medio, y su altura generalmente era de 22 a 26 centímetros. Un rollo de estas medidas, con escritura común, bastaba para un texto tan largo como cualquiera de los Evangelios o Los Hechos. . . .

      “Sin embargo, los hallazgos que se han hecho durante el siglo presente y especialmente durante los últimos diez años, han puesto de manifiesto que la comunidad cristiana se dió cuenta a una fecha muy temprana de lo ventajoso que sería hacer el papiro en lo que se llama la forma de ‘códice,’ que sencillamente es la forma moderna del libro, con las hojas preparadas en cuadernos, pudiendo unirse la cantidad que se desee para formar un volumen del tamaño que se requiere. Para hacer esto se tomaban las hojas de papiro según se manufacturaban originalmente, y en vez de unirlas lado a lado para hacer un rollo, se ponían una encima de la otra y entonces se doblaban una vez verticalmente. . . .

      “Evidencia procedente de Egipto revela claramente que si acaso los cristianos no fueron quienes verdaderamente inventaron el libro de papiro en forma de códice sí fueron los primeros que lo explotaron. En el caso de la literatura no cristiana no se ha hallado ningún códice anterior al siglo tercero y en el siglo tercero nada más que el 5 por ciento de los fragmentos que se han descubierto son de códices. Por lo tanto, el rollo de papiro era lo que más se usaba hasta el principio del siglo cuarto.

      “En el caso de la literatura cristiana, por otra parte, la gran mayoría de los papiros del siglo tercero son códices, y se conocen ejemplos, . . . que son de la primera mitad del siglo segundo. El adoptar esta forma de códice hizo posible unir una cantidad de materia mucho más grande que la que se podía contener en un rollo.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir