BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La Navidad... ¿qué significa para usted?
    ¡Despertad! 1974 | 22 de noviembre
    • señalado que substrayendo nueve meses uno arribaría a la fecha de 25 de diciembre para el nacimiento de Jesús.

      La segunda opinión es que se escogió el 25 de diciembre por ser el día de la celebración pagana del “nacimiento del Sol Invicto,” conocida como las bromales en el Imperio Romano. Esto seguía al festival de una semana de las saturnales (17-24 de diciembre) al tiempo del solsticio de invierno. En esta época del año el período de la luz diurna comienza a hacerse más largo. Los romanos paganos creían que el dios-sol, Mitra, estaba conquistando la oscuridad y la tristeza del invierno. Según la New Catholic Encyclopedia, este segundo punto de vista “continúa siendo la explicación más plausible para la fecha de la Navidad.”

      El libro The Story of Christmas dice de la fecha del 25 de diciembre:

      “Fue, en particular, el día de fiesta más grande del mitraísmo, el cual por un tiempo pareció rivalizar con la fe cristiana como la religión estatal del Imperio Romano. . . . La reverencia que los adoradores de Mitra le rendían al 25 de diciembre ciertamente influyó en que las autoridades de la Iglesia se decidieran a establecer el cumpleaños oficial de nuestro Salvador en el 25 de diciembre.

      “Por lo tanto, la elección del 25 de diciembre como la fecha oficial de la Natividad fue para adaptar, para el servicio del cristianismo, una fiesta de orígenes inmemoriales que se observaba por todo el mundo.”

      El profesor A. H. Newman explica que los guías religiosos católicos consideraron apropiado hacer “coincidir el cumpleaños del Hijo de Dios con el del Sol físico.” Así es que la fecha para la Navidad resultó de un acto de transigir con la adoración pagana del Sol.

      ¿Qué hay acerca de las “alegres costumbres” navideñas, como el árbol brillantemente iluminado y alegremente decorado, el acebo, el muérdago, el nochebueno y la práctica de intercambiar regalos? ¿Son cristianas estas costumbres?

      El profesor Edvard Lehmann escribe para la Encyclopedia of Religion and Ethics de Hastings: “La mayoría de las costumbres navideñas que ahora prevalecen en Europa, o de las cuales hay registros de tiempos anteriores, no son genuinamente cristianas, sino costumbres paganas que la Iglesia ha incorporado o tolerado. . . . La fiesta navideña ha heredado estas costumbres principalmente de dos fuentes... del paganismo romano y del teutónico.” Algunas costumbres hasta provienen de la antigua Babilonia.

      ¿Da lo mismo?

      A pesar de esto, las iglesias de la cristiandad continúan celebrando la Navidad año tras año. A ellas no les importa de dónde proviene la Navidad. Todo lo que parece importar es que es una temporada de diversión que ahora se considera como cristiana. Un sacerdote católico romano contestó una carta indagatoria a los Caballeros de Colón acerca de este asunto, como sigue:

      “La evolución de ciertos objetos o fiestas que se usaban en alguna forma de adoración pagana no tiene importancia. Cuando la Iglesia comienza la obra misional entre un grupo nuevo de personas, la Iglesia con regularidad toma lo que es bueno de las costumbres y hábitos de la gente y los reinterpreta a la luz de las enseñanzas de Cristo. Si anteriormente algo estaba asociado con el error, la Iglesia reeduca a la gente a la luz de la revelación cristiana y le da al objeto o costumbre un nuevo significado para el futuro.”

      ¿Acepta usted ese razonamiento? ¿Verdaderamente “no tiene importancia” el origen de la Navidad? ¿Puede un sistema eclesiástico ‘reinterpretar’ algo pagano y de este modo hacerlo aceptable a Dios y Cristo Jesús? ¿Qué dice la Biblia acerca de esto?

      Considere el caso de los israelitas a quienes Dios liberó de la esclavitud en Egipto y los trajo a la “tierra prometida” de Canaán (más tarde llamada Palestina). Estando todavía en Egipto, los israelitas se habían familiarizado con muchas costumbres religiosas de ese país. Los pobladores de su nuevo hogar, Canaán, también practicaban muchas tradiciones religiosas. ¿Qué hay si los judíos adoptaban algunas de las prácticas religiosas de Egipto y Canaán a la adoración del Dios verdadero, Jehová? ¿Adoptaría Dios el punto de vista de que ‘no tiene importancia con tal que la adoración me honre a mí’?

      Note lo que Dios mismo opina acerca de este asunto, según se registra en Deuteronomio 12:30, 31: “Cuídate . . . de que inquieras respecto a sus dioses, diciendo: ‘¿Cómo acostumbraban estas naciones servir a sus dioses? Y yo, sí, yo, ciertamente haré de la misma manera.’ No debes hacerle de esa manera a Jehová tu Dios.” Uno quizás recuerde el desagrado de Dios con la nación de Israel cuando adoptaron la práctica idolátrica egipcia de la adoración del becerro. Aunque afirmaron que

  • Mirando de cerca a la Natividad
    ¡Despertad! 1974 | 22 de noviembre
    • Mirando de cerca a la Natividad

      ● ¿Quiénes fueron los “magos”? En las escenas de la Natividad, que se exhiben prominentemente en esa temporada, se muestra tres reyes “magos,” que traen regalos al niño Jesús en un pesebre. Pero la Biblia no dice que estos hombres eran reyes; eran astrólogos paganos. “A Catholic Commentary on Holy Scripture,” página 856, reconoce que: “Los magos eran originalmente una tribu sacerdotal meda de clarividentes. . . . El término más tarde se generalizó . . . para astrólogos, hechiceros, etc., de todas las nacionalidades.” ¿Sabe usted eso?

      ● ¿Cuántos “magos” hubo? Si busca en su Biblia en ninguna parte hallará que diga que eran tres. No se dice cuántos eran. El libro “The Glory of Christmas,” en la página 72, admite: “El breve relato en Mateo . . . es la única mención de estos magos en la Biblia. No los nombra, ni dice de dónde vinieron ni siquiera cuántos eran.”

      ● ¿Cuándo visitaron los “magos” a Jesús? Las escenas de la Natividad que patrocinan los grupos eclesiásticos por lo general muestran a los “magos” trayendo sus regalos al recién nacido Jesús en un pesebre. Pero lea el relato bíblico en el capítulo 2 de Mateo. Verá que dice que, para cuando llegaron los astrólogos, Jesús era un “niñito” que vivía en una “casa.” (Mat. 2:11) Los únicos que visitaron al bebé Jesús en el pesebre fueron los pastores.—Luc. 2:12.

      ● ¿Usó Dios una estrella para guiar a los astrólogos a Jesús? No se olvide que la Biblia condena la astrología. (Isa. 47:13, 14) Recuerde, también, que la “estrella” que vieron los astrólogos primero los condujo al inicuo rey Herodes, quien entonces ordenó la matanza de todos los varoncitos en Belén y sus alrededores en un esfuerzo por matar a Jesús. ¿Señalan estos hechos a Dios como la fuente de esa “estrella” que se movía, o a su adversario, Satanás el Diablo? Dios ciertamente anunció el nacimiento de su Hijo, pero lo hizo por medio de un ángel.—Luc. 2:8-12.

  • ¿Cuál fue su origen?
    ¡Despertad! 1974 | 22 de noviembre
    • ¿Cuál fue su origen?

      ● El árbol de Navidad tiene su raíz en el paganismo. Dice “The Twelve Days of Christmas,” página 33: “Parece que el uso del abeto (Tannenbaum) se originó en las celebraciones del solsticio de invierno de las tribus paganas germanas en la Selva Negra.” “The Two Babylons” de Alexander Hislop señala a los orígenes remotos en la Roma pagana y la antigua Babilonia.

      ● El uso del acebo y el muérdago en las celebraciones de Navidad también tiene un origen pagano. El “Standard Dictionary of Folklore, Mythology and Legend,” de Funk & Wagnalls, tomo 1, página 501, explica: “El uso del acebo en las ceremonias religiosas es de considerable antigüedad; probablemente los primeros cristianos romanos adoptaron su uso como un adorno de Navidad de las saturnales romanas.”

      Este diccionario también señala en el tomo 2, página 732: “Frecuentemente se asume que el decorar la casa con muérdago durante la Navidad es una reliquia del antiguo culto del roble por los druidas. Frazer relaciona la costumbre de besar debajo del muérdago con el libertinaje de las saturnales griegas. Otros asocian la práctica con ciertos ritos matrimoniales primitivos.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir