-
ResurrecciónRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
Dios, que conoce todos los hechos, obrará imparcialmente, con una justicia templada con misericordia que no pasa por alto las normas justas de Él. Compárese con Génesis 18:25.)
Rev. 20:13, 14: “El mar entregó los muertos que había en él, y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos, y fueron juzgados individualmente según sus hechos. Y la muerte y el Hades fueron arrojados al lago de fuego. Esto significa la muerte segunda: el lago de fuego.” (Por eso, todos aquellos cuya muerte se debió al pecado adámico serán levantados, sea que hayan sido sepultados en el mar o en el Hades, la sepultura terrestre común de la humanidad muerta.)
Véase también la sección amplia titulada “Salvación”.
Si se ha de resucitar a miles de millones de personas de entre los muertos, ¿dónde vivirán todos?
Un cálculo muy liberal de la cantidad de personas que ha vivido en la Tierra es de 20.000.000.000. Como hemos visto, no todos estos individuos serán resucitados. Pero aunque supusiéramos que todos fueran resucitados, habría suficiente lugar para todos. La superficie de la Tierra, en la actualidad, es de 147.600.000 kilómetros cuadrados (57.000.000 de millas cuadradas). Si la mitad de esa superficie se apartara para otros fines, todavía quedaría lugar para unos 3.700 metros cuadrados (poco menos de 1 acre) por persona... cantidad de terreno que puede proveer más que suficiente alimento. La raíz del problema de la escasez de alimento actual no es que la Tierra no pueda producir suficiente alimento, sino, más bien, la rivalidad política y el egoísmo comercial.
Véase también la página 394, en la sección titulada “Tierra”.
-
-
Sábado (Día de descanso)Razonamiento a partir de las Escrituras
-
-
Sábado (Día de descanso)
Definición: La palabra sábado proviene de la palabra hebrea shavathʹ, que significa “descansar, cesar, desistir”. El sistema sabático prescrito en la Ley mosaica o Ley de Moisés consistía en un día sabático semanal, otros días específicamente señalados durante cada año, el séptimo año y el año quincuagésimo. El día de descanso semanal de los judíos, el séptimo día de su semana civil, dura desde la puesta de sol del viernes hasta la puesta de sol del sábado. Muchos que afirman que son cristianos han guardado tradicionalmente el domingo como su día de descanso y de adoración; otros se han adherido al día fijado y apartado en el calendario judío.
¿Están los cristianos bajo la obligación de guardar un día de descanso semanal?
Éxo. 31:16, 17: “Los hijos de Israel tienen que guardar el sábado, para llevar a cabo el sábado durante sus generaciones. Es un pacto hasta tiempo indefinido [“pacto perpetuo”, VV (1977)]. Entre yo y los hijos de Israel es una señal hasta tiempo indefinido.” (Note que la observancia del sábado era una señal entre Jehová e Israel; no sería tal señal si todas las demás personas también estuvieran bajo la obligación de guardar el sábado. La palabra hebrea que se vierte “perpetuo” en VV es ‛oh·lamʹ, que significa fundamentalmente un período que, desde el punto de vista del presente, es indefinido o está oculto a la vista, pero comunica la idea de larga duración. Esto puede significar para siempre, aunque no necesariamente. En Números 25:13, la misma palabra hebrea se aplica al sacerdocio, que posteriormente tuvo fin, como lo muestra Hebreos 7:12.)
Rom. 10:4: “Cristo es el fin de la Ley, para que todo el que ejerce fe tenga justicia.” (El guardar el sábado era parte de aquella Ley. Dios usó a Cristo para poner fin a aquella Ley. El tener una posición o condición de justicia ante Dios depende de la fe en Cristo, no de guardar un día de descanso semanal.) (Véanse también Gálatas 4:9-11 y Efesios 2:13-16.)
Col. 2:13-16: “[Dios] bondadosamente nos perdonó todas nuestras ofensas y borró el documento manuscrito contra nosotros, que consistía en decretos y que estaba en oposición a nosotros [...] Por lo tanto que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado.” (Si alguien estaba bajo la Ley de Moisés y se le hallaba culpable de profanar el sábado, toda la congregación tenía que darle muerte a pedradas, según Éxodo 31:14 y Números 15:32-35. Muchos que favorecen la observación del sábado pueden alegrarse de que no estemos bajo esa Ley. Como muestra el texto aquí citado, el disfrutar de una posición aprobada ante Dios ya no exige la observancia del requisito sabático dado a Israel.)
-