BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Llegando a conocer a Dios
    La Atalaya 1975 | 15 de julio
    • sabiduría, que siga pidiéndolo a Dios, porque él da generosamente a todos y sin reconvenir; y le será dada.”—Sant. 1:5.

      21. ¿Qué resulta de conocer a Dios y de continuar siguiendo un derrotero que él aprueba?

      21 Al continuar obrando en armonía con la sabiduría piadosa que se nos revela en la Palabra de Dios y en respuesta a nuestras oraciones, ¿qué resultará? Por medio de su espíritu, Jehová Dios continuará ayudándonos a progresar en nuestro esfuerzo por desarrollar una personalidad piadosa. La “fuerza” o elemento impulsor que está ‘impulsando nuestra mente’ nos impelerá a amoldarnos cada vez más a las normas justas de Dios. (Efe. 4:20-24) Los mandamientos de Dios no serán simplemente palabras impresas en un libro. Más bien, formarán parte de nuestro mismísimo ser, grabadas en nuestra mente y corazón. Sabremos qué significan y apreciaremos su valor sumamente elevado por haber experimentado los beneficios que provienen de obedecerlos. (Sal. 119:1-16, 74-77, 164-168) Nos será posible, como dice el apóstol Pablo, ‘probar para nosotros mismos la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios.’—Rom. 12:2.

  • Cómo se beneficia uno de seguir tras la devoción piadosa
    La Atalaya 1975 | 15 de julio
    • Cómo se beneficia uno de seguir tras la devoción piadosa

      “Ciertamente es un medio de gran ganancia, esta devoción piadosa junto con el bastarse con lo que uno tiene.”—1 Tim. 6:6.

      1. ¿Quiénes son los únicos que siguen tras un derrotero de devoción piadosa, y qué reciben?

      SOLO los que conocen con exactitud a Dios, y obran en armonía con lo que conocen, pueden adorarlo de la manera apropiada. Solo de ellos se puede decir que siguen un derrotero de “devoción piadosa” o reverencialidad. El seguir tras este derrotero resulta en ganancia duradera. “Ciertamente,” escribió el apóstol Pablo al joven superintendente cristiano Timoteo, “es un medio de gran ganancia, esta devoción piadosa junto con el bastarse con lo que uno tiene.” (1 Tim. 6:6) “La devoción piadosa es provechosa para todas las cosas, puesto que encierra promesa de la vida de ahora y de la que ha de venir.” (1 Tim. 4:8) Note que Pablo dice que la devoción piadosa no solo trae galardón futuro, sino “gran ganancia” y ‘provecho’ ahora.

      2. ¿Qué llama a nuestra atención 1 Timoteo 3:16 tocante a devoción piadosa?

      2 ¿Qué es exactamente “devoción piadosa” o reverencialidad? No puede haber mejor respuesta a esta pregunta que el ejemplo de aquel que mantuvo perfectamente devoción piadosa. La Biblia señala a un solo hombre como ese ejemplo. En 1 Timoteo 3:16 leemos: “Realmente, el secreto sagrado de esta devoción piadosa [literalmente, este reverenciar bien] es reconocidamente grande: ‘Fue puesto de manifiesto en carne, fue declarado justo en espíritu, se apareció a ángeles, fue predicado entre naciones, fue creído en el mundo, fue recibido arriba en gloria.’” ¿Quién fue éste, y cómo se desarrolló este secreto sagrado en conexión con él?

      3. (a) ¿Qué pregunta surgió tocante a devoción piadosa hace unos seis mil años, y por qué? (b) ¿En qué sentido fue la respuesta a esa pregunta un “secreto sagrado”?

      3 Hace unos seis mil años surgió la pregunta: ¿Qué hombre puede mantener perfectamente devoción piadosa? Lo que ocasionó esta pregunta fue un acto irreverente que el primer hombre Adán cometió. Aunque estaba endeudado a su Creador por todo, el Adán perfecto infringió la ley de Dios, y así dejó de dar a su Padre celestial el amor, respeto y devoción que merecía. Habiendo perdido la perfección por su desobediencia, Adán solo pudo engendrar prole pecaminosa que sería incapaz de mantener perfectamente devoción piadosa. Sin embargo, Jehová Dios sabía que podía poner a un hombre perfecto en la Tierra que podría hacerlo. Hasta que se presentara ese hombre en la escena terrestre, la respuesta en cuanto a quién podría mantener perfectamente devoción piadosa continuó siendo un secreto sagrado, es decir, un secreto que solo Dios conocía. Como muestran claramente otros textos, aquel en torno de quien giró este secreto es el Hijo de Dios quien “fue puesto de manifiesto en carne” como el hombre Jesús. (Juan 1:14; 1 Juan 4:2, 3) De consiguiente, todo el derrotero de la vida de Jesucristo como hombre al adherirse lealmente a su Dios y Padre es una demostración tangible de devoción piadosa o reverencialidad. El que tomemos a pechos las lecciones envueltas en este “secreto sagrado” puede resultar en maravillosos beneficios ahora y en el futuro.

      4. ¿Qué revela el derrotero de Adán en cuanto al resultado de no mantener devoción piadosa?

      4 Cuando consideramos lo que le sucedió a Adán, podemos ver claramente que el abandonar un derrotero de devoción piadosa no produce ganancia. Por no reverenciar a su Dios y Padre, Adán perdió la vida humana perfecta con todos sus derechos y expectativas. Desapareció la estrecha relación de la que había disfrutado en un tiempo con su Padre celestial. Ya no tenía la dirección y guía de Dios. Su conciencia estaba contaminada. La única herencia que podría transmitir a sus hijos era imperfección y muerte. Una vez que fue echado por la fuerza del hermoso paraíso, fue excluido de volver a entrar al lugar que había sido su hogar en perfección.—Gén. 3:8, 17-19, 24.

      5. ¿Ganó Jesucristo al mantener devoción piadosa?

      5 Pero ¿qué se puede decir de Jesucristo? ¿Perdió al mantener devoción piadosa? Cierto, no fue un derrotero fácil el que tuvo que seguir. El mundo lo odió por ello. Fue injuriado, maltratado físicamente y finalmente clavado a un madero de ejecución como un criminal de la peor clase. (Juan 15:18; 1 Ped. 2:23, 24) Sin embargo, su derrotero todavía fue uno que le proporcionó gran ganancia. Conservó una conciencia limpia y continuó beneficiándose de la ayuda, guía y constante seguridad que le daba su Padre. Tres veces Jesucristo oyó la voz de su Padre aprobando su derrotero. (Mat. 3:17; 17:5; Juan 12:28, 29) Experimentó el apoyo de su Padre puesto que recibió poder para ejecutar milagros, señales y portentos. (Hech. 2:22) Cuando Jesucristo resistió con buen éxito las tentaciones del Diablo, “vinieron ángeles y se pusieron a servirle.” (Mat. 4:11) También, en la noche final antes de su muerte, un ángel “se le apareció . . . y lo fortaleció.” (Luc. 22:43) Por su fidelidad hasta la mismísima muerte, Jehová Dios resucitó a su Hijo y le otorgó el magnífico premio de vida celestial inmortal. El apóstol Pablo escribió esto bajo inspiración: “Dios lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir