BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Sangre
    Razonamiento a partir de las Escrituras
    • O contestar: ‘Hay muchas cosas que son muy comunes hoy día y que los testigos de Jehová evitan... por ejemplo, el mentir, el adulterio, el robar, el fumar y —como usted dijo— el uso de la sangre. ¿Por qué? Porque regimos nuestra vida por la Palabra de Dios’. Entonces pudiera añadir: 1) ‘¿Sabe usted que la Biblia dice que debemos ‘abstenernos de sangre’? Quisiera mostrárselo (Hech. 15:28, 29)’. 2) ‘Quizás usted recuerde que Dios dijo a nuestros primeros padres, Adán y Eva, que podían comer de todo árbol de Edén excepto de uno. Pero desobedecieron, comieron de aquel fruto prohibido, y lo perdieron todo. ¡Qué tonto fue aquello! Ahora, por supuesto, no hay un árbol que tenga fruto prohibido. Pero después del Diluvio de los días de Noé, Dios estableció nuevamente una prohibición para la humanidad. Esta vez tuvo que ver con la sangre (Gén. 9:3, 4)’. 3) ‘Por eso la verdadera cuestión es: ¿Tenemos fe en Dios? Si le obedecemos, tenemos ante nosotros la perspectiva de vivir para siempre en perfección bajo su Reino. Hasta si morimos, él nos asegura que habrá una resurrección’.

      ‘¿Qué hay si un médico dice: “Usted morirá si no recibe una transfusión de sangre”?’

      Usted pudiera contestar: ‘Si la situación es realmente tan grave, ¿puede el médico garantizar que el paciente no moriría si se le administrara sangre?’. Entonces pudiera añadir: ‘Pero hay alguien que puede volver a dar vida a la persona, y ese es Dios. ¿No concuerda usted en que, al verse uno cara a cara con la muerte, el volver la espalda a Dios por violar su ley sería una mala decisión? Yo verdaderamente tengo fe en Dios. ¿La tiene usted? La Palabra de Dios promete una resurrección a los que ejercen fe en su Hijo. ¿Cree usted eso? (Juan 11:25)’.

      O contestar: ‘Quizás eso quiera decir que él personalmente no sabe cómo tratar el caso sin usar sangre. Si es posible, procuramos que se comunique con un médico que haya tenido la experiencia necesaria, o contratamos los servicios de otro médico’.

  • Santos
    Razonamiento a partir de las Escrituras
    • Santos

      Definición: De acuerdo con la enseñanza católica romana, los santos son los que murieron y ahora están con Cristo en el cielo y a quienes la Iglesia ha reconocido por su sobresaliente virtud y santidad. La profesión de fe tridentina declara que debe invocarse a los santos como intercesores ante Dios y que tanto las reliquias de los santos como sus imágenes han de venerarse. Otras confesiones religiosas también invocan la ayuda de los santos. Ciertas religiones enseñan que todos sus miembros son santos y están libres del pecado. La Biblia hace muchas referencias a santos. De ese modo se refiere a los 144.000 seguidores de Cristo que han sido ungidos con el espíritu.

      ¿Enseña la Biblia que alguien tiene que haber alcanzado la gloria celestial antes de ser reconocido como santo?

      La Biblia definitivamente se refiere a santos que están en el cielo. A Jehová se le llama “el Santo [haʹgi·on, en griego]”. (1 Ped. 1:15, 16; véase Levítico 11:45.) A Jesucristo se le describe como “el Santo [haʹgi·os] de Dios” cuando estuvo en la Tierra y como “Santo [haʹgi·os]” en el cielo (Mar. 1:24; Apo. [Rev.] 3:7, BJ). Los ángeles también son ‘santos’ (Hech. 10:22, BJ). En el griego original se aplica el mismo término básico a una considerable cantidad de personas que se hallaban en la Tierra.

      Hech. 9:32, 36-41, BJ: “Pedro, que andaba recorriendo todos los lugares, bajó también a visitar a los santos [ha·giʹous] que habitaban en Lida. Había en Joppe una discípula llamada Tabitá, [quien murió] [...] [Pedro] se volvió al cadáver y dijo: ‘Tabitá, levántate.’ Ella abrió sus ojos y al ver a Pedro se incorporó. Pedro le dio la mano y la levantó. Llamó a los santos y a las viudas y se la presentó viva.” (Es patente que estos santos aún no estaban en el cielo, y que no se consideraba santo solamente a alguien sobresaliente como Pedro.)

      2 Cor. 1:1; 13:12, BJ: “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y Timoteo, el hermano, a la Iglesia de Dios que está en Corinto, con todos los santos [ha·giʹois] que están en toda Acaya.” “Saludaos mutuamente con el beso santo. Todos los santos os saludan.” (A todos aquellos cristianos primitivos que fueron purificados por la sangre de Cristo y separados para el servicio de Dios como futuros coherederos con Cristo se les llama santos. Obviamente no se esperó hasta después que murieran para reconocerlos como tales.)

      ¿Es bíblico orar a los “santos” para que obren como intercesores ante Dios?

      Jesucristo dijo: “Vosotros, pues, orad así: Padre nuestro que estás en los cielos, [...]”. Por lo tanto las oraciones deben dirigirse

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir