-
Sábado (Día de descanso)Razonamiento a partir de las Escrituras
-
-
Si alguien dice...
‘Los cristianos tienen que guardar el sábado’
Usted pudiera contestar: ‘¿Podría preguntarle por qué cree eso?’. Entonces pudiera añadir: ‘Lo que la Biblia diga al respecto indudablemente debería determinar nuestro modo de ver el asunto, ¿no es cierto?... Hay ciertos textos bíblicos relacionados con este tema que me han sido útiles. Permítame mostrarle cuáles son. (Entonces use porciones apropiadas de la información de las páginas anteriores)’.
‘¿Por qué no guardan ustedes el sábado?’
Usted pudiera contestar: ‘Para responder a su pregunta tendría que saber a qué sábado se refiere usted. ¿Sabe que la Biblia habla de más de un sábado?... Dios dio leyes sabáticas a los judíos. Pero ¿sabe usted que la Biblia habla de otra clase de sábado que los cristianos tienen que guardar?’. Entonces pudiera añadir: 1) ‘Nosotros no guardamos un día a la semana como sábado, porque la Biblia dice que ese requisito “había de ser eliminado” (2 Cor. 3:7-11; vea comentarios con relación a esto en la página 337)’. 2) ‘Pero hay un sábado que nosotros guardamos con regularidad (Heb. 4:4-11; vea las páginas 338, 339)’.
-
-
SalvaciónRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
Salvación
Definición: Ser conservado sano, o liberado, de algún peligro o alguna destrucción. Puede tratarse de liberación de las manos de opresores o perseguidores. Mediante su Hijo, Jehová proporciona a todo cristiano verdadero liberación del presente sistema de cosas inicuo, así como salvación de la esclavitud al pecado y la muerte. Para una gran muchedumbre de siervos fieles de Jehová que viven durante los “últimos días”, la salvación incluirá el ser conservados con vida a través de la gran tribulación.
En su gran misericordia, ¿salvará Dios con el tiempo a toda la humanidad?
¿Indica 2 Pedro 3:9 que habrá salvación universal? Dice: “No es tardo el Señor respecto de esa su promesa, como algunos la reputan tardanza; sino que aguarda con paciencia en orden a nosotros, no queriendo que ninguno perezca [“no desea que ninguno sea destruido”, NM], sino que todos vengan al arrepentimiento” (VM). Es el deseo misericordioso de Dios que todos los descendientes de Adán se arrepientan, y generosamente ha hecho provisión para el perdón de los pecados de los que se arrepientan. Pero no obliga a nadie a aceptar dicha provisión. (Compárese con Deuteronomio 30:15-20.) Muchos la rechazan. Se parecen al hombre que se está ahogando y empuja a un lado el salvavidas que le arroja alguien deseoso de ayudarle. Pero debe notarse que la opción en el caso de los que no se arrepienten no es pasar una eternidad en un infierno de fuego. Como lo muestra 2 Pedro 3:9, los que no se arrepienten perecerán, o ‘serán destruidos’. El versículo 7 (VM) también hace referencia a “la destrucción de los hombres inicuos”. Esto no da ninguna idea de salvación universal. (Véase también, entre las secciones principales de este manual, la titulada “Infierno”.)
¿Prueba 1 Corintios 15:22 que con el tiempo todos los seres humanos serán salvos? Dice: “Así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados” (VV, 1977). Como lo muestran los versículos circundantes, lo que se está considerando aquí es la resurrección. ¿Quiénes serán resucitados? Todos aquellos cuya muerte sea atribuible al pecado adámico (véase el versículo 21), pero que no hayan cometido personal y voluntariamente las transgresiones de que se habla en Hebreos 10:26-29. Al igual que Jesús fue levantado del Hades (Hech. 2:31), así todos los demás que estén en el Hades serán “vivificados” mediante la resurrección (Rev. 1:18; 20:13). ¿Obtendrán salvación eterna todos estos? Se les dará la oportunidad, pero no todos la aprovecharán, como lo indica Juan 5:28, 29, que muestra que en el caso de algunos el resultado será “juicio” adverso.
¿Qué hay de textos como Tito 2:11, el cual, según la Versión Valera (1977), habla de “salvación a todos los hombres”? Otros textos, como Juan 12:32, Romanos 5:18 y 1 Timoteo 2:3, 4, transmiten una idea parecida en las siguientes versiones: VV (1977), VM, NBE, etc. Las expresiones griegas que se vierten “todos” y “todos los hombres” en estos versículos son formas gramaticales declinadas de la palabra pas. Como lo muestra el Expository Dictionary of New Testament Words, de Vine (Londres, 1962, tomo I, pág. 46), pas también puede significar “toda clase o variedad”. Por eso, en los versículos que se mencionan arriba, en vez de “todos”, se podría usar la expresión “toda suerte de”, o “toda clase de”, como se hace en NM. ¿Cuál es la manera correcta de traducirla... “todos”, o la idea que se transmite por la expresión “toda clase de”? Pues bien, ¿qué forma armoniza también con el resto de la Biblia? La última. Considere Hechos 10:34, 35; Revelación 7:9, 10; 2 Tesalonicenses 1:9. (Note: Otros traductores también reconocen este sentido de la palabra griega, como lo muestra su modo de verterla en Mateo 5:11... “toda clase de”, VV (1977), VP; “toda suerte”, VM; “todo género”, NC.)
¿Hay textos bíblicos que definitivamente muestren que algunas personas jamás se salvarán?
2 Tes. 1:9, VP: “Estos serán castigados con destrucción eterna, y serán arrojados lejos de la presencia del Señor y de su gloria y poder.” (Las bastardillas son nuestras.)
Rev. 21:8, VV (1977): “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.”
Mat. 7:13, 14, VP (Nuevo Testamento de 1966): “Entren por la puerta angosta. La puerta y el camino que llevan a la destrucción son anchos y espaciosos, y muchos entran por allí; pero la puerta y el camino que llevan a la vida son angostos y estrechos, y pocos los encuentran.”
Una vez que uno está salvo, ¿sigue estando siempre salvo?
Jud. 5, VV (1977): “Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron.” (Las bastardillas son nuestras.)
Mat. 24:13, VV (1977): “El que persevere hasta el fin, éste será salvo.” (De modo que la salvación final de la persona no se determina al momento que empieza a ejercer fe en Jesús.)
Fili. 2:12, VV (1977): “Tal como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, procurad vuestra salvación con temor y temblor.” (Estas palabras se dirigieron a los “santos” de Filipos, como se declara en Filipenses 1:1. Pablo los instó a no estar demasiado confiados, sino reconocer que su salvación final todavía no estaba asegurada.)
Heb. 10:26, 27, VV (1977): “Si continuamos pecando voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una
-