-
La muchedumbre de alabadores del nuevo mundoLa Atalaya 1951 | 15 de junio
-
-
la tierra, brame la mar y cuanto hay en ella.”—Sal. 96:9-11, Rótherham.
19. ¿Qué nos hemos determinado hacer inalterablemente, y a pesar de qué?
19 Este mandato profético determina para nosotros cuál es nuestro mensaje y declara nuestra comisión de servicio. Por esto, a pesar de cualesquier cambios políticos, sociales, religiosos y otros que puedan acontecer durante 1951, sí, a pesar de cualesquier persecuciones y medidas represivas que se levanten contra el pueblo de Jehová y su mensaje, nuestra comisión y nuestro mensaje permanecerán inalterables. Asimismo permanecerá inalterada nuestra determinación. A favor del aumento de la Teocracia nosotros continuaremos usando todos los medios que Dios nos da para levantar el grito de Aleluya: “Alaben a Jah, porque Jehová nuestro Dios, el Todopoderoso, ha empezado a gobernar como rey.”
-
-
La evolución contraria a los hechos científicosLa Atalaya 1951 | 15 de junio
-
-
La evolución contraria a los hechos científicos
DICEN que es un derecho de la mujer cambiar de parecer, pero nosotros decimos que el científico es el que usa más este privilegio femenino. ¿No es verdad que las teorías de los científicos cambian como las modas de las mujeres? ¿que lo que se considera en alta estimación hoy puede ridiculizarse con desprecio mañana? ¿que rara vez vale la pena ser dogmático en cualquiera de las teorías variables de los científicos?
Pues, mire cómo han cambiado de parecer en este asunto de la evolución.a Ellos juraban que la vida empezó espontáneamente en algún charco lodoso hace millones de años, pero ahora los libros de texto de ciencia admiten que esto no fué así, que nadie sabe cómo empezó la vida.
Estos científicos enseñaban que el ambiente produjo cambios en los animales, cambios que se pasaron a la prole, la cual los desarrolló más, hasta que después de miles de años animales completamente diferentes evolucionaron. Pero usted sabe que eso no es cierto. Usted sabe que las mujeres chinas se ataban los pies, pero no hizo que sus bebés nacieran con pies deformes. Algunas tribus se alargan los labios o atan sus cabezas en moldes estrambóticos, pero sus bebés no heredan estos labios o cabezas deformes. Usted puede acostarse en la playa por años y tostarse excesivamente por el sol, pero su prole no nacerá con la piel tostada. Ahora hasta los científicos se dan cuenta de que tales cambios obtenidos en la vida posterior por el ambiente no se pasan a la prole. Así que los evolucionistas han desechado esta teoría que en un tiempo ellos defendían tan fanáticamente.
Después vino Carlos Darwin, que dijo que aparecían pequeñas variaciones en las formas de los animales, y que por medio de la selección natural y supervivencia de las más adecuadas, las variaciones buenas se preservaron, acumulándose a través de los siglos hasta que se formaron nuevas familias. Pero hoy en día los evolucionistas modernos indulgentemente se sonríen de Darwin como de un chico sincero, pero no lo toman en serio. Como uno de ellos dijo: “Darwin perdió su teoría tan completamente como Sansón perdió su cabellera.”
¿Y quién fué la Dalila que cercenó el cabello de Darwin? Alguien que él consideraba su partidaria, la geología. La geología es el estudio de las rocas y capas de la tierra, y en estas capas se hallan formas de vida fósiles que existieron en el pasado oscuro. El evolucionista desea hacernos creer que en este registro fósil de las rocas podemos ver la historia de la vida evolucionando lentamente de comienzos pequeños hasta el hombre. Pero la investigación honrada no nos muestra ningún fósil que conecte dos diferentes familias animales. Más bien, muestra nuevas familias que aparecieron de repente, y que una vez existentes no cambiaron grandemente. La geología testifica en contra de la teoría de Darwin.
Además, la geología asestó otro golpe devastador a la evolución. La primera aparición de fósiles está en las capas terrestres que los evolucionistas dicen tienen 500 millones de años. Pero estos primeros fósiles son de vida en formas tan desarrolladas que los evolucionistas dicen que la vida ha de haber estado en existencia por mil millones de años antes, porque la evolución necesitaría todo ese tiempo para hacer que los animales de una sola célula pequeña evolucionaran a estas formas desarrolladas que se hallan en los primeros fósiles. ¿Qué significa esto? Significa que aunque dicen que la vida ha estado en existencia por 1,500 millones de años, tienen registros fósiles de vida hasta sólo hace 500 millones de años, y por lo tanto, ¡que no tienen registro alguno de los primeros mil millones de años de evolución! ¡Dos terceras partes del registro fósil que necesitan están en blanco! ¿Podemos sugerir que no se impacienten demasiado los científicos buscando el eslabón perdido? ¡Lo que necesitan hallar es la cadena perdida!
CAMBIAN SÚBITAMENTE
Sea como fuere, después de que la geología acribilló así la idea de lenta evolución de vida para unir familia tras familia, después que mostró que las diferentes familias de vida aparecieron de repente y permanecieron constantes, los evolucionistas cambiaron de parecer otra vez, enterrando la teoría de Darwin con duelo, y revisaron sus enseñanzas una vez más. Como evidencia de esta revisión, el doctor Clark, un biólogo y evolucionista de la Institución Smithsonian, dijo que ningún eslabón conectaba grupos principales de animales, que los lapsos eran naturales y no debido a una deficiencia en el registro fósil, y dijo además: “Hasta donde concierne a los principales grupos de animales los creacionistas parecen tener lo mejor del argumento. No hay la evidencia más leve de que uno de los grupos principales surgió de algún otro.”
La confesión del doctor Clark se confirma por un científico francés, un evolucionista, que escribió en su libro El destino humano: “Cada grupo, orden o familia parece haber nacido de repente y raras veces hallamos las formas que conectan un grupo nuevo con uno antiguo.” Luego admite que los reptiles aparecieron de súbito, que no pueden ser eslabonados con ningún antepasado terrestre, y hace la misma admisión acerca de los mamíferos. Acerca de las aves él dice que tienen “todas las características
-