BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Sobrevivientes que provienen de toda nación
    Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
    • estos acontecimientos. En realidad, lo que determina nuestro futuro es la manera como actuamos para con Jehová Dios. La perspectiva de vida eterna es posible para nosotros porque Dios de hecho dio a su Hijo unigénito como sacrificio por nuestros pecados, como se ilustró por el hecho de que Abrahán intentara ofrecer en sacrificio a Isaac (Juan 3:16). Cualesquiera personas que persistan en ‘invocar el mal contra Jehová’, despreciándolo o no tomando en serio sus propósitos amorosos, llegan a estar bajo una maldición que significará la destrucción eterna de esas personas. (Compárese con 1 Samuel 3:12-14; 2:12.) Pero si somos personas agradecidas ‘bendeciremos’ al Abrahán Mayor. ¿Cómo? Al reconocer de buena gana que de Jehová vienen todas las cosas buenas, incluso la dádiva inmerecida de la vida mediante su Hijo. Además, hablaremos a otros acerca de la bondad de Jehová y las espléndidas cualidades de su gobernación real (Santiago 1:17; Salmo 145:7-13). De esta forma nos encaminamos a recibir bendiciones de él para siempre.

      LA PROMETIDA “DESCENDENCIA” DE ABRAHÁN

      6. a) ¿Quién es la “descendencia” primaria de Abrahán? b) ¿Cómo podemos obtener la bendición que viene mediante él?

      6 Como parte de su arreglo para bendecir a la humanidad, Jehová se propuso establecer un gobierno celestial justo. Jesucristo nació como descendiente de Abrahán, como su más importante simiente o “descendencia”, y a él Jehová ha conferido dignidad real (Gálatas 3:16; Mateo 1:1). Por eso, como lo indicó el juramento de Dios a Abrahán, es mediante Jesucristo como se bendecirán personas de todas las naciones de la Tierra. ¿Está haciendo usted lo que se requiere para procurarse esa bendición? Por ejemplo, ¿demuestra su derrotero en la vida que usted comprende lo importante que es para usted el sacrificio de la vida de Jesús? ¿Está usted en realidad sometiéndose a la autoridad real de él? (Juan 3:36; Hechos 4:12.)

      7. a) ¿Qué otras personas forman parte de la “descendencia de Abrahán”? b) ¿Cómo sabemos que no todos los que sirven a Dios fielmente irán al cielo?

      7 El apóstol Juan recibió una vista previa profética de acontecimientos celestiales en la cual vio a otras personas asociadas con Jesucristo en el monte Sión celestial. Éstas, también, son parte de la “descendencia de Abrahán”. Como se declara en Revelación 14:1-5, se las ‘compra de entre la humanidad’, y son 144.000 (Gálatas 3:26-29). ¿De quiénes está compuesto este grupo? La Biblia muestra claramente que nunca ha sido el propósito de Dios llevar al cielo a toda persona de disposición justa (Mateo 11:11; Hechos 2:34; Salmo 37:29). El magnífico privilegio de participar con Cristo en el Reino del cielo está limitado a un “rebaño pequeño” que serán reyes y sacerdotes con él por mil años. (Lucas 12:32; Revelación 5:9, 10; 20:6.)

      8. ¿Cuándo empezó la selección del “rebaño pequeño”, y por cuánto tiempo continúa?

      8 ¿Cómo se hizo la selección de ese “rebaño pequeño”? La bondadosa invitación de participar en el Reino celestial se extendió primero a los que eran israelitas por nacimiento. Pero por la falta de fe de éstos, ellos no suministraron la cantidad completa de 144.000. Por eso se invitó a samaritanos y, más tarde, a gente de toda nación (Hechos 1:8). Los primeros de los coherederos de Cristo fueron ungidos con espíritu santo en el Pentecostés de 33 E.C. La selección de este grupo continúa hasta que Dios haya sellado como aprobados a 144.000. Entonces se dirige atención al recogimiento de personas que han de vivir en la Tierra como súbditos agradecidos del gobierno celestial.

      9. a) ¿Qué expresiones de la Biblia aplican a esta clase celestial? b) ¿A quiénes prefiguraron los que eran israelitas por nacimiento?

      9 A los que son herederos del Reino celestial con Cristo las Escrituras los llaman “escogidos”, “santos”, ‘ungidos por Dios’ (2 Timoteo 2:10; 1 Corintios 6:1, 2; 2 Corintios 1:21). También se los describe colectivamente como la “novia” de Cristo (Revelación 21:2, 9; Efesios 5:22-32). Desde otros puntos de vista, se les llama “hermanos” de Cristo, “coherederos con Cristo” y también “hijos” de Dios (Hebreos 2:10, 11; Romanos 8:15-17; Efesios 1:5). Prescindiendo de su nacionalidad, son, en sentido espiritual, “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16; Romanos 2:28, 29; 9:6-8). Cuando Jehová puso fin a su pacto de la Ley con el Israel carnal, introdujo al Israel espiritual en un nuevo pacto consigo. Pero sus tratos con el Israel carnal mientras ellos estuvieron bajo la Ley fijó un modelo o patrón de cosas por venir (Hebreos 10:1). Entonces, ¿quién fue prefigurado por la nación del Israel carnal, que fue escogida por Dios como su “propiedad especial”? Los hechos señalan al Israel espiritual, aquellos a quienes Dios ha escogido para que gobiernen con Cristo en el cielo. (Compárese Éxodo 19:5, 6 con 1 Pedro 1:3, 4 y 1Pe 2:9.) Con Cristo, ellos componen la agencia mediante la cual se extenderán bendiciones a todas las demás personas obedientes de entre la humanidad. El comprender esto es una clave al entendimiento de la Biblia.

      LOS QUE SON BENDECIDOS MEDIANTE LA “DESCENDENCIA”

      10. ¿A quiénes representaron los adoradores de Jehová que no eran israelitas?

      10 Durante el tiempo en que Dios estuvo tratando de modo especial con la nación de Israel, también hizo provisiones amorosas para personas que no eran de aquella nación, pero cuyo corazón las movía a participar en la adoración verdadera en asociación con los israelitas. Hay considerable mención de ellas en el registro bíblico. ¿Tienen estas personas, también, paralelos en el día moderno? Positivamente. Aquellas personas representan de muchas maneras a personas que no son israelitas espirituales, pero que aprecian la maravillosa perspectiva de tener vida eterna como súbditos terrestres del Reino de Dios. De estas personas habló Dios a Abrahán, al decir que personas de “todas las naciones de la tierra” se bendecirían mediante la “descendencia” de éste. (Génesis 22:18; Deuteronomio 32:43.)

      11. a) ¿Qué mención de este grupo se hizo en la dedicación del templo de Salomón? b) ¿Cómo se están ‘uniendo a Jehová’ unos “extranjeros” en nuestros días, como se predijo en Isaías 56:6, 7?

      11 Siempre ha sido el propósito de Dios que toda la humanidad esté unida en la adoración verdadera. Por eso fue propio que, en la dedicación del templo que Salomón construyó en Jerusalén, el rey orara para que Jehová oyera la oración de los extranjeros que procuraran ofrecer adoración aceptable junto con Israel (2 Crónicas 6:32, 33). Y, en Isaías 56:6, 7, Dios prometió: “A los extranjeros que se han unido a Jehová para ministrarle y para amar el nombre de Jehová, a fin de llegar a ser siervos de él, [...] yo también ciertamente los traeré a mi santa montaña y los haré regocijarse dentro de mi casa de oración. [...] Porque mi propia casa será llamada hasta casa de oración para todos los pueblos”. Los “extranjeros” de nuestros días reflejan el espíritu que se comunica en esto al juntarse ahora desde todas las naciones, no simplemente como observadores casuales, sino como personas que ‘se unen a Jehová’. Hacen esto al dedicar su vida a él, y simbolizar su dedicación mediante bautismo en agua y entonces servir de una manera que demuestre su amor al “nombre de Jehová” y a todo lo que ese nombre representa. (Mateo 28:19, 20.)

      12. ¿Cómo indicó la Ley de Moisés si los que esperan ser súbditos terrestres del Reino de Dios tienen o no que obrar en conformidad con las elevadas normas que aplican al Israel espiritual?

      12 De ellos no se exige menos fidelidad que de los que son cristianos ungidos por espíritu. Bajo la Ley de Moisés, Jehová requería que el residente forastero que emprendía la adoración verdadera obrara en conformidad con la misma ley que Israel tenía obligación de guardar (Números 15:15, 16). La relación entre ellos no había de ser de simple tolerancia, sino de amor genuino (Levítico 19:34). De igual manera, los que fueron prefigurados por los “residentes forasteros” procuran poner su vida en plena armonía con los requisitos de Jehová y servir en amorosa unidad con los que quedan del Israel espiritual. (Isaías 61:5.)

      13. ¿Qué detalles de Isaías 2:1-4 debemos tomar a pecho si deseamos sobrevivir para entrar en la “nueva tierra”?

      13 Mediante su profeta Isaías, Jehová describió a la multitud de personas de “todas las naciones” que hoy día afluye solícitamente a la casa universal de adoración de Jehová. Predijo: “Muchos pueblos ciertamente irán y dirán: ‘Vengan, y subamos a la montaña de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas’”. Como resultado de la instrucción, éstos han ‘batido sus espadas en rejas de arado’ y, aun en medio de este mundo dividido por la contienda, ‘no aprenden más la guerra’ (Isaías 2:1-4). ¿Se ve usted en esa feliz multitud? ¿Comparte usted el deseo de ellos de aprender los requisitos de Jehová, para aplicarlos en su vida y cesar de confiar en armas de guerra? Dios ha prometido que una gran muchedumbre de personas que siguen este proceder ‘saldrán de la grande tribulación’ como sobrevivientes y entrarán en su pacífica “nueva tierra”. (Revelación 7:9, 10, 14; Salmo 46:8, 9.)

  • ¿Quién dirige hacia la liberación?
    Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
    • Capítulo 9

      ¿Quién dirige hacia la liberación?

      1. a) ¿A qué tenemos que someternos para que se nos lleve a salvo a través de la “grande tribulación”? b) ¿Cómo fue ilustrado esto por el modo como Dios utilizó a Moisés?

      SOLAMENTE si aceptamos la dirección de Jesucristo y damos evidencia convincente de que verdaderamente le prestamos atención y andamos en sus pasos podemos salvarnos de este mundo inicuo y ser conservados con vida a través de la venidera “grande tribulación” (Hechos 4:12). Esto fue bien ilustrado en acontecimientos que tuvieron que ver con la liberación del Israel carnal del poder de Egipto en 1513 a. de la E.C. Con la ejecución de un milagro, Jehová llevó a Israel a la seguridad a través del mar Rojo y destruyó al ejército egipcio que los perseguía. En todo esto, Dios utilizó a Moisés para dirigir a su pueblo. (Josué 24:5-7; Éxodo 3:10.)

      2. a) ¿Quiénes compusieron la “vasta compañía mixta” que salió de Egipto con Israel? b) Indudablemente, ¿qué atrajo a muchos de ellos? c) Poco tiempo después, ¿con relación a qué asunto experimentaron una prueba?

      2 Cuando los israelitas salieron en marcha de Egipto con la perspectiva de entrar en la Tierra Prometida o Tierra de Promisión, otros se unieron a sus filas. Como posteriormente escribió Moisés: “También subió con ellos una vasta compañía mixta” (Éxodo 12:38). ¿Quiénes fueron éstos? Fueron egipcios y otros extranjeros que decidieron ponerse de parte de Israel. Habían visto las plagas inspiradoras de temor con que Jehová había azotado a la opresora nación de Egipto para demostrar que él era el único Dios verdadero y que los dioses de Egipto eran falsos y no podían librar a los que los adoraban. No hay duda, tampoco, de que lo que oyeron de los israelitas acerca de la perspectiva de vivir en “una tierra que mana leche y miel” les pareció bueno (Éxodo 3:7, 8; 12:12). Pero ¿reconocieron ellos también de lleno a Moisés como la persona a quien Dios había levantado para ser gobernante y libertador de Su pueblo? Pronto se vieron sometidos a prueba a este respecto. (Hechos 7:34, 35.)

      3. a) ¿Por qué era vital seguir las instrucciones que diera Moisés? b) ¿Qué significado tuvo el ‘bautismo en Moisés’? c) ¿Por qué es importante eso para los israelitas espirituales?

      3 A medida que Israel, junto con la “vasta compañía mixta”, se acercó a las orillas del mar Rojo, el rey de Egipto y sus fuerzas militares vinieron en persecución de ellos para arrastrarlos de regreso a la esclavitud. Para experimentar liberación, ellos tenían que mantenerse juntos y seguir las instrucciones que diera Moisés, porque Jehová estaba utilizando a Moisés para dirigirlos. Mediante una nube sobrenatural, Jehová contuvo al enemigo mientras dividió las aguas del mar y secó el lecho marino. En contraste agudo con lo que posteriormente experimentaron los egipcios, todo Israel y la “vasta compañía mixta” escaparon con Moisés a través de aquel lecho seco (Éxodo 14:9, 19-31). Mientras marchaban por aquella senda, con muros de agua a la derecha y a la izquierda y la nube de la presencia de Dios por encima, algo significativo tuvo lugar. La Biblia lo llama un bautismo... no un bautismo literal en agua, sino un bautismo simbólico en Moisés como el profeta de Jehová, el que había sido enviado por Dios para ser el Libertador de ellos (1 Corintios 10:1, 2). De manera semejante, todos los israelitas espirituales que hayan de sobrevivir a la destrucción de este mundo inicuo tienen que experimentar un bautismo similar en Cristo como libertador y dar prueba convincente de que se adhieren estrechamente a la dirección que él da como caudillo o líder de ellos. La “compañía mixta” de nuestros días tiene que acompañarlos.

      4. ¿Cuán extensa es la autoridad que Jehová ha dado a Cristo?

      4 Jehová ha conferido gran autoridad a su Hijo, Jesucristo. Mediante él, Dios ha hecho posible nuestra ‘liberación del presente sistema de cosas inicuo’, de modo que no tengamos que compartir con éste su triste destino. (Gálatas 1:3-5; 1 Tesalonicenses 1:9, 10). Mediante Moisés, Jehová dio a Israel leyes que afectaban las perspectivas de vida inmediatas del pueblo. Cuando obedecían aquellas leyes, recibían grandes beneficios. Pero algunas leyes también exigían la pena de muerte por la desobediencia. Posteriormente, Jesús llegó a ser un profeta mayor que Moisés. Sus enseñanzas eran “dichos de vida eterna”, y el desobedecer deliberadamente estos dichos lleva a una muerte de la cual no hay liberación. Por tanto, ¡cuán importante es que tomemos a pecho lo que él dice! (Juan 6:66-69; 3:36; Hechos 3:19-23.)

      5. ¿Qué hace muy conmovedor el mostrar sumisión a Jesús?

      5 Algunas personas no consideran deseable la idea de someterse a un líder o caudillo. Han visto demasiado abuso de autoridad. Pero las propias palabras de Jesús reflejan un espíritu que es reconfortante. Él nos hace esta afectuosa invitación: “Vengan a mí, todos los que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré. Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí, porque soy de genio apacible y humilde de corazón, y hallarán refrigerio para sus almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera” (Mateo 11:28-30). ¡Qué conmovedora perspectiva! Los que respondan a esa afectuosa invitación y cifren plena confianza en él no quedarán desilusionados (Romanos 10:11). Experimentarán seguridad como la de ovejas en el rebaño de un pastor amoroso.

      EL VERDADERO PASTOR EXCELENTE

      6. a) ¿Cómo era la nación de Israel como ovejas en un aprisco? b) ¿Qué promesa hizo Jehová acerca de un pastor para aquellas “ovejas”, y cómo se cumplió?

      6 La nación de Israel era como un rebaño de ovejas que pertenecía a Jehová. Él suministró el pacto de la Ley, que sirvió como los muros protectores de un aprisco y los protegió del modo de vivir de naciones gentiles impías. Aquel pacto también dirigió hacia el Mesías a los que respondieron bien a ella (Efesios 2:14-16; Gálatas 3:24). En cuanto a aquel Pastor-Rey mesiánico, Jehová predijo: “Levantaré sobre ellas [mis ovejas] un solo pastor, y él tiene que apacentarlas, aun mi siervo David” (Ezequiel 34:23, 31). Esto no significó que David, quien entonces estaba muerto, hubiera de gobernar de nuevo personalmente como rey sobre el pueblo de Dios. Más bien, Jehová levantaría de la línea real de David a un pastor-rey mediante el cual Dios proveería seguridad (Jeremías 23:5, 6). En diversas ocasiones ciertos hombres presentaron la falsa alegación de que eran el libertador mesiánico, pero en el año 29 E.C. Jehová utilizó a Juan el Bautizante para que presentara a Jesucristo a las “ovejas” de Israel como aquel a quien Dios verdaderamente enviaba, el Mesías con credenciales auténticas. Éste era el Hijo celestial de Dios, cuyo principio vital había sido transferido al vientre de una virgen judía para que él naciera en la línea real de David. El nombre David significa “amado”, y por eso, apropiadamente, después que Jesús hubo sido bautizado en agua, Jehová declaró audiblemente desde el cielo: “Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he aprobado”. (Marcos 1:11.)

      7. a) Como “el pastor excelente”, ¿de qué manera demostró Jesús lo profundo de su interés amoroso en las “ovejas”? b) ¿Qué contraste hubo entre ese proceder y la conducta de los falsos mesías que se habían presentado antes?

      7 Menos de cuatro meses antes de su muerte, Jesús dijo: “Yo soy el pastor excelente; el pastor excelente entrega su alma a favor de las ovejas” (Juan 10:11). Contrastó su papel con el de los falsos mesías que se habían presentado antes, al decir: “El que no entra en el aprisco de las ovejas por la puerta, sino que trepa por otra parte, ése es ladrón y saqueador. Pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz, y llama a sus propias ovejas por nombre y las saca

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir