BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Observando al mundo
    ¡Despertad! 1983 | 22 de septiembre
    • cosa, no es cuestión de pasarla sin un automóvil grande o vivir una vida menos cómoda. Estas personas están muriendo.”

      Crecimiento demográfico de la India

      ● Aunque la China es la nación más poblada del mundo, pues tiene más de mil millones de habitantes, pudiera suceder que India la sobrepase el próximo siglo. En la actualidad, el índice de crecimiento demográfico de India, 2,5 por 100 al año, es casi el doble del de la China. El último censo, realizado en 1981, mostró que la población (684.000.000 de habitantes) había aumentado el doble desde 1947 cuando India obtuvo su independencia. “Se cree que ahora las tensiones y las presiones sobre los aspectos sociales, económicos, políticos y los de índole puramente humano de la vida están por alcanzar su punto más crítico”, dijo la señora Avabai Wadia, directora de la Asociación para la Planificación Familiar de India. Los funcionarios de la India esperan estabilizar la población en 1.200 millones para el año 2050.

      ¿El medio más económico de viajar?

      ● ¿Cuánto cuesta recorrer en automóvil de un lado a otro los 4.800 kilómetros del continente de Australia? Solo 12 peniques... si se cuenta el peaje que se tiene que pagar para cruzar el puente Sydney Harbour. El “Quiet Achiever”, nombre que se ha dado al automóvil movido por energía solar, que se asemeja a una bañera sobre ruedas con una mesa encima, realizó este viaje en menos de 20 días. Las baterías solares, colocadas en la parte superior plana del automóvil, suministraron la energía a un par de baterías de automóvil de 12 voltios que accionaron el motor eléctrico de un caballo de fuerza a velocidades de hasta 63 kilómetros por hora. “Hemos probado que los vehículos impulsados por energía solar pueden ser un éxito”, dijo el conductor Hans Tholstrup. “Ahora queda en manos de la industria de motores darles mayor uso.”

      La superficie del mar es irregular

      ● Las medidas que los satélites han calculado desde el espacio muestran que la superficie del mar no es tan nivelada como la mayoría de la gente cree, sino que la geografía de la superficie oceánica corresponde con la superficie del suelo que está en lo profundo. “La densidad de la Tierra no es uniforme”, dice Richard Rapp, del departamento de geodesia y topografía, de la Universidad Estatal de Ohio. “Las irregularidades en la estructura de la corteza y la manta crean variaciones en el campo de gravitación de la Tierra.” La gravedad intensa hace que el suelo se hunda, lo cual forma un valle en la superficie del agua; en cambio la gravedad baja crea una protuberancia grande... ambos factores permanecen relativamente constantes, a pesar de que las corrientes y otros rasgos cambian. Según se informó en el periódico The Globe and Mail, de Toronto, otro satélite que habrá de lanzarse en 1986 calculará medidas con mayor precisión, lo cual “proporcionará el primer amplio mapa global de las corrientes y las mareas”. Además de ayudar a la navegación, este mapa “también indicará las zonas del mar donde se pueden enterrar desechos atómicos sin que haya peligro de que la filtración de éstos llegue a las regiones costeras”, dijo el informe.

      El Japón está cambiando

      ● El vínculo matrimonial, que tradicionalmente se considera como un arreglo de toda la vida, está comenzando a deshacerse en el Japón. Según una encuesta que se realizó recientemente, de cada cinco parejas que se casan una se divorcia... la proporción más alta desde que terminó la guerra, lo cual representa un divorcio cada 3 minutos y 11 segundos. Los funcionarios dicen que dicha proporción está acercándose rápidamente a los niveles de Europa occidental. Ellos afirman que se destaca un sorprendente aumento en la cantidad de divorcios entre parejas que han estado casadas durante 10 ó 20 años. Entre las razones que cita el periódico Asahi Evening News están las siguientes: “La elevación en la posición social de las mujeres japonesas con respecto a educación y oportunidades de empleo”; además, la disminución en el índice de natalidad y el que las familias sean más pequeñas “hacen que el divorcio sea una proposición más aceptable para las mujeres”.

      También está cambiando la reputación de Tokio en cuanto a ser la ciudad grande más segura del mundo. Estadísticas recientes muestran que en esta ciudad diariamente hay un promedio de un homicidio, un caso de robo y un incendio premeditado, además de alguna forma de hurto cada 2 minutos y 30 segundos.

      El teléfono y lo sexual

      ● El drástico aumento en la cantidad de casos de herpes genital y el hecho de que no haya cura para esta horrible enfermedad ha impulsado una nueva empresa: Servicio telefónico para lo sexual. “Los que lo promueven alegan que este servicio evita que la gente contraiga herpes y tenga un sentido de culpabilidad, y que mantiene a los pervertidos sexuales fuera de las calles. Es la última manía que está de moda en Toronto”, dice el periódico The Globe and Mail. Los anuncios dicen: “satisfaga su imaginación por teléfono”, “sea lo que sea que le ayude a pasar la noche” y “explore, experimente y goce de lo erótico”, y toda persona que tenga tarjeta de crédito puede telefonear y hablar todo el tiempo que desee por $35 (E.U.A) cada llamada. Los telefonistas afirman que rinden a la sociedad un “servicio valioso” y una “forma de escape legítima y legal para los que tengan deseos de hablar sobre los sexual”, y que tal servicio produce “muchísimos ingresos y empleos para Canadá”. La policía “ha investigado el negocio y dice que no hay nada ilegal al respecto”, informa el periódico.

      Le salva la vista

      ● Es posible que cierto hombre de Zimbabwe deba la vista a la leche materna. Un informe que apareció en el periódico Zimbabwe Herald dice que el hombre relató cómo una cobra se metió en el camión de él, se levantó y “me escupió en los ojos”. Alguien que vio lo que ocurrió ‘me agarró y me empujó hacia su esposa, quien estaba amamantando a su bebé y el hombre le dijo que echara un poco de leche en mis ojos’, dijo el hombre. Según el informe, los médicos le dijeron que eso muy probablemente le salvó la vista, y que, a pesar de que seguía un poco ciego de un ojo, posiblemente recobraría la vista por completo.

      La puerta se cierra

      ● “Cuando hace algunos años China adoptó la norma de ‘abrir la puerta’, sucedió que discos, cintas magnetofónicas y televisores del extranjero [...] inundaron el mercado chino”, dice el periódico South China Morning Post. Pero ahora, debido a la preocupación respecto al “veneno burgués” —una referencia a los “aspectos de la cultura occidental que se consideran malsanos y perjudiciales al sistema socialista”— se ha impuesto una prohibición en contra de los discos, las grabaciones en casetes y los ‘videocasetes’. Las antenas de televisión que pueden captar las transmisiones desde Hong Kong ya se prohibieron el año pasado. “El reglamento —informa el periódico Post— también permite la incautación de todo producto que se considere anti-China, anti-comunista, de naturaleza religiosa o pornográfica”.

  • Antes que sea muy tarde, aprenda cómo puede vivir para siempre. En la Tierra.
    ¡Despertad! 1983 | 22 de septiembre
    • Antes que sea muy tarde, aprenda cómo puede vivir para siempre. En la Tierra.

      No es solo un sueño. Usted realmente puede lograrlo. En felicidad. Y este nuevo libro puede ayudarle a hallar esta promesa en la Biblia. También aprenderá por qué morimos, y por qué no habrá necesidad de morir en el futuro si aprendemos lo que tenemos que hacer ahora.

      Sírvanse enviarme, porte pagado, el libro ilustrado de 256 páginas y cubierta dura Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra. Adjunto $2,50 (E.U.A.).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir