BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Ninguna curación hasta que las casas estén sin hombre
    La Atalaya 1967 | 1 de marzo
    • 32. (a) ¿Cómo probó ser veraz esta parte consoladora del mensaje de Isaías? (b) ¿Qué hizo posible esto concerniente a esa misma profecía del templo, y cómo afectó también ésta a nuestro día?

      32 Esta parte consoladora del mensaje que Jehová envió a Isaías a entregar también resultó ser veraz. Después de setenta años de completa desolación de la tierra de Judá, un resto de judíos arrepentido y temeroso de Dios ciertamente sí regresó del destierro en Babilonia en 537 a. de la E.C. Este reedificó el templo de Jehová, y al mismo tiempo reedificando su ciudad de Jerusalén. De esta manera la “descendencia santa” se usó para restaurar la adoración pura de Jehová Dios en la tierra de Judá. (2 Cró. 36:20-23; Esd. 1:1 a 6:22) Esta restauración de los judíos a su patria dada por Dios hizo posible que tuviera lugar el segundo cumplimiento de la profecía de Jehová dada a Isaías en el templo, y esto en relación con un Isaías Mayor. Ambos cumplimientos históricos sobre el pueblo del Israel natural suministraron un cuadro profético de un tercer cumplimiento, en nuestros propios tiempos modernos, de la profecía del templo escrita por Isaías. Veamos esto ahora.

  • ¿Ha dicho usted: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí”?
    La Atalaya 1967 | 1 de marzo
    • ¿Ha dicho usted: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí”?

      1. ¿Cuándo tuvo lugar el segundo cumplimiento de la profecía dada a Isaías en el templo, y cómo puede ser designado aquel a quien Jehová levantó en relación con eso?

      SE HA descubierto que numerosas profecías de la Santa Biblia tienen un cumplimiento triple llegando este cumplimiento tercero y final en nuestro propio siglo veinte. Esto hace sumamente interesantes y vitales para nosotros tales profecías como esta profecía dada durante la visión que tuvo Isaías de Jehová Dios en su santo templo. (Isa. 6:1-13) El segundo cumplimiento de esta profecía sumamente importante tuvo lugar hace diecinueve siglos, cuando Jehová Dios levantó un segundo Isaías, un Isaías Mayor. ¿Quién fue este Isaías Mayor? Lo averiguamos en el Heb. capítulo dos de la carta escrita a los hebreos cristianizados, preservada para nosotros en la Santa Biblia.

      2. ¿Qué dijo Isaías tocante a sus hijos, y cómo se citó esto para identificar al Isaías Mayor?

      2 El Isaías original había sido casado y tuvo dos o tres hijos con su esposa israelita, una profetisa. Por causa de la profecía Isaías fue inspirado a decir: “¡Miren! Yo y los hijos que me ha dado Jehová somos como señales y como milagros en Israel de parte de Jehová de los ejércitos, que está residiendo en el monte Sion.” (Isa. 8:18) Casi ochocientos años después, un escritor bíblico escribió en Hebreos 2:11-14, con referencia a Jesucristo: “Porque tanto el que está santificando como los que están siendo santificados, todos emanan de uno solo [de Dios], y por esta causa no se avergüenza de llamarlos ‘hermanos,’ como dice él: . . . ‘¡Miren! Yo y los niñitos que Jehová me dio.’ Por lo tanto, siendo que los ‘niñitos’ son partícipes de sangre y carne, él también de igual manera participó de las mismas cosas, para que por su muerte redujera a la nada al que tiene el medio para causar muerte, es decir, al Diablo.” Esto identifica a Jesucristo como el Isaías Mayor.

      3. (a) ¿Por qué el Isaías Mayor no necesitó una visión de Jehová en su templo? (b) ¿Cómo encuadra bien su nombre humano con el título de su puesto?

      3 ¿Necesitó este Isaías Mayor una visión milagrosa de Jehová entronizado en su templo con serafines que le atienden, como había tenido el Isaías original? No, porque él había sido el Hijo celestial de Dios y había contemplado al “rey, Jehová de los ejércitos,” en su mismo trono celestial, y había disfrutado de gloria celestial con Jehová. (Juan 17:5, 11, 20-24) Al haber hecho a un lado su gloria celestial y al haber sido transferida su fuerza vital del cielo a la Tierra por el poder milagroso de Jehová, había llegado a ser el hombre Jesucristo. (Luc. 1:26-38; Fili. 2:5-11) El nombre humano que Jehová Dios mandó que se diera a su Hijo en la Tierra fue Jesús, que es la forma abreviada de Jehoshua. Su significado corresponde con el del nombre Isaías, pero en orden inverso. Jesús (o Jehoshua) significa “Jehová Es Salvación,” mientras que Isaías significa “Salvación de Jah (Jehová).” Esta circunstancia encuadra bien con el hecho de que Jesucristo es el Isaías Mayor. Antes de llegar a ser hombre, él como el Hijo celestial de Dios había estado con Jehová al tiempo que Él le dijo al profeta Isaías en la visión del templo: “¿Quién irá por nosotros?” es decir, ‘por mí, Jehová, y por mi Hijo unigénito.’—Isa. 6:8.

      4. ¿Cuándo y dónde dijo Jesús, por decirlo así: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí,” y cómo fue comisionado como el Isaías Mayor?

      4 Así Jehová Dios envió a su Hijo obediente desde el cielo. Pero, ¿cuándo dijo el Hijo de Dios en la Tierra en respuesta a la invitación de Jehová: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí”? Esto fue al tiempo en que se presentó para ser bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán, en el otoño de 29 E.C. Fue entonces que, con una voz audible desde el cielo, Jehová Dios anunció su aceptación de su Hijo bautizado Jesús. Por eso se cita el Salmo 40:6-8 como aplicando a Jesucristo al tiempo de su bautismo, con estas palabras de Hebreos 10:5-9: “Por eso cuando viene al mundo dice: ‘. . . “¡Mira! He venido . . . para hacer tu voluntad.”’” Allí, después del bautismo de Jesús en agua, Jehová Dios lo ungió con espíritu santo para ser el Cristo (Ungido) y así lo comisionó para predicar como el Isaías Mayor, a su propio pueblo, Israel.—Mat. 15:24; 10:5, 6.

      5, 6. ¿Cómo demostró Jesús si comprendía que tenía que dar un cumplimiento adicional a la comisión dada a Isaías en el templo?

      5 Isaías cumplió la comisión que recibió en el templo. ¿Comprendió Jesucristo ahora que fue ordenado por Jehová para dar cumplimiento adicional a la comisión que Isaías había recibido en la visión del templo? Sí, Jesús mostró esto por la manera en que citó y aplicó las palabras de esa comisión divina. Jesús hizo esto en el año 31 E.C., después de haber dicho a grandes muchedumbres de su pueblo la parábola del sembrador que esparció semilla en varios tipos de terreno. Después de eso, Jesús explicó a sus discípulos por qué le hablaba a la gente en parábolas o ilustraciones, diciendo:

      6 “A ustedes se les concede entender los secretos sagrados del reino de los cielos, mas a aquéllos no se les concede. Porque al que tiene, se le dará más y se le hará abundar; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado. Por esto les hablo a ellos usando ilustraciones, porque, mirando, miran en vano, y oyendo, oyen en vano, ni captan el sentido de ello; y para con ellos se cumple la profecía de Isaías que dice: ‘Por medio de oír, oirán pero de ningún modo captarán el sentido de ello; y, mirando, mirarán pero de ningún modo verán. Porque el corazón de este pueblo se ha engrosado, y con los oídos han oído con molestia, y han cerrado los ojos; para que nunca vean con los ojos, ni oigan con los oídos, ni capten el sentido de ello con el corazón y se vuelvan, y yo los sane.”’ —Mat. 13:1-15.

      7. ¿Qué comentario del apóstol Juan demuestra que la comisión a Isaías también estaba cumpliéndose en Jesucristo?

      7 Dos años después, y solo cuatro días antes de que Jesucristo fuera ejecutado a instancias de los gobernantes judíos en Jerusalén, habló de él mismo como la Luz del mundo. Comentando tocante a este incidente, el apóstol cristiano Juan dice: “Habló Jesús estas cosas y se fue y se escondió de ellos. Pero aunque había ejecutado tantas señales delante de ellos, no ponían fe en él, de modo que se cumplió la palabra de Isaías el profeta, que él dijo: ‘Jehová, ¿quién ha puesto fe en la cosa oída por nosotros? Y en cuanto al brazo de Jehová, ¿a quién ha sido revelado?’ La razón por la cual no podían creer es que otra vez dijo Isaías: ‘Él ha cegado sus ojos y ha hecho duro su corazón, para que no vean con sus ojos y capten la idea con su corazón y se vuelvan y yo los sane.’ Isaías dijo estas cosas porque vio su gloria, y habló de él.”—Juan 12:36-41; Isa. 53:1; 6:1-10.

      8. ¿Qué no creyó la mayor parte de los gobernantes judíos en cuanto a Jesús, y por eso en qué trataron de intervenir?

      8 La mayor parte de los gobernantes judíos no creyó que Jesús era el Mesías (Cristo) enviado por Jehová Dios y que era el Sumo Sacerdote espiritual como Melquisedec. (Juan 12:42, 43; Sal. 110:1-4; Heb. 6:19 a 7:28) Por eso maquinaron y se ocuparon en causar su muerte, pensando intervenir así en los deberes sacerdotales de Jesús y en ofrecer incienso espiritual a Dios, como se representaba por el sumo sacerdote de Israel en el Día anual de la Expiación.—Lev. 16:12, 13.

      9. (a) En qué condición puso esto a esos gobernantes judíos a los ojos de Jehová, y qué ocurrió evidentemente para indicar esto? (b) ¿Cómo siguieron con su oposición a Jesús después de haber ascendido al cielo?

      9 Esto, por supuesto, puso a los gobernantes judíos en mala situación a la vista de Jehová Dios. Por lo tanto, fue con significado serio que, cuando murió Jesús en el madero de tormento en el Calvario, mientras los gobernantes judíos se mofaban de él, hubo un gran terremoto en Jerusalén y el velo interior del templo se rasgó en dos, desde arriba hasta abajo. (Mat. 27:39-54; Luc. 23:35-48; Juan 18:35; 19:15-21; Hech. 3:17, 18) Aun después de la resurrección de Jesús de entre los muertos y su ascensión al cielo, los gobernantes judíos expresaron su oposición a él persiguiendo a sus discípulos, quienes, por haber sido ungidos con espíritu santo en el Pentecostés, habían llegado a ser subsacerdotes espirituales del Sumo Sacerdote de Jehová, Jesucristo.

      SEGUNDO CUMPLIMIENTO DE LA COMISIÓN DEL TEMPLO

      10. ¿Por qué el segundo cumplimiento de la comisión de Isaías no terminó con la muerte de Jesús?

      10 El cumplimiento de la comisión profética de Isaías no terminó con la muerte de Jesús, sino que desde el Pentecostés de 33 E.C. el Jesús resucitado dirigió desde el cielo el cumplimiento de la comisión por medio de sus discípulos ungidos en la Tierra. Estos discípulos fueron prefigurados por los hijos de Isaías, quienes, como dijo Isaías, Jehová le había dado como señales y milagros en Israel.—Isa. 8:18.

      11. Cuando escribió a Roma alrededor de 56 E.C., ¿cómo indicó Pablo que el cumplimiento de la comisión de Isaías todavía se estaba llevando a cabo?

      11 De modo que estos “hijos” espirituales prosiguieron con la comisión que Jehová Dios le había dado al Isaías Mayor, Jesucristo. Es por eso que el apóstol cristiano Pablo, cuando escribió a la congregación de Roma, citó palabras de la comisión dada en el templo y escribió: “La mismísima cosa que Israel busca encarecidamente no la obtuvo, pero los escogidos la obtuvieron. Los demás tenían embotadas sus sensibilidades; así como está escrito: ‘Dios les ha dado espíritu de sueño profundo, ojos para que no vean, y oídos para que no oigan, hasta el día de hoy.”’ (Rom. 11:7, 8) Pablo escribió eso alrededor de 56 E.C., unos veintitrés años después que el Señor Jesucristo, el Isaías Mayor, había muerto y sido resucitado.

      12, 13. ¿Cómo indicó Pablo más tarde, en Roma misma, que aún aplicaba la profecía del templo que tuvo Isaías?

      12 Aun más tarde, alrededor del año 60 E.C., el apóstol Pablo se encontró bajo arresto en una casa con un soldado que lo guardaba en Roma. Algunos días después de haber sido puesto bajo custodia allí los “varones prominentes de los judíos” y otros vinieron a hablar con él, mediante cita. Después de considerar juntos los asuntos, Pablo demostró otra vez que la profecía de Isaías del templo aún aplicaba a los judíos, pues leemos:

      13 “Y algunos creían las cosas que se decían; otros no creían. Así es que, por estar en desacuerdo los unos con los otros empezaron a irse, mientras Pablo hacía este único comentario: ‘Aptamente habló el espíritu santo por medio de Isaías el profeta a los antepasados de ustedes, diciendo: “Ve a este pueblo y di: ‘Por medio de oír, oirán, pero de ningún modo entenderán; y, mirando, mirarán, pero de ningún modo verán. Porque el corazón de este pueblo se ha hecho indispuesto a recibir, y con los oídos han oído sin responder, y han cerrado los ojos; para que nunca vean con los ojos, ni oigan con los oídos, ni entiendan con el corazón y se vuelvan, y yo los sane.’”’”—Hech. 28:17-27.

      14. (a) En la profecía Jesús predijo que los judíos persistirían en su condición mala... ¿hasta cuándo? (b) ¿Cuándo y cómo se realizó su profecía?

      14 Para ese tiempo se acercaba la destrucción de Jerusalén y su templo. El Isaías Mayor, Jesucristo, lo había predicho, indicando así que los judíos en general continuarían en su condición ciega, sorda y empedernida... ¿hasta cuándo? Hasta que les sobreviniera lo peor, para que correspondiera a lo que le sucedió a Judá y Jerusalén y su primer templo en 607 a. de la E.C. Lo peor ciertamente vino sobre los judíos de los tiempos apostólicos en el año 70 E.C. Entonces, como Jesús predijo en su profecía sobre el fin de este sistema de cosas, Jerusalén y su templo fueron destruidos, los judíos sobrevivientes fueron llevados cautivos, y la tierra de Judá fue desolada por los ejércitos romanos bajo el general Tito.—Luc. 21:5-7, 20-24.

      15. (a)¿Siguieron los judíos cristianizados en Judea hasta que las casas estuvieron sin hombre terrestre? (b) Por su derrotero inmediato, ¿qué resultaron ser, en cumplimiento de la profecía de Isaías?

      15 Sin embargo, note este hecho. Los judíos cristianizados no se quedaron en la tierra de Judá hasta que las ciudades cayeran estrepitosamente en ruinas, ‘quedando sin habitante,’ y las casas estuvieran sin hombre terrestre, y la tierra misma fuera arruinada hasta ser una desolación por las legiones romanas. No, sino que después de ver aparecer la señal de ruina para Jerusalén en el año 66 E.C., obedecieron el consejo de Jesús y se salieron inmediatamente de Jerusalén y de toda Judea y huyeron a través del río Jordán hasta Perea. Así se escaparon de la horrible destrucción de los judíos en Judea en 70 E.C. como segundo cumplimiento de la profecía de Isaías. (Isa. 6:11, 12) Así, aquellos judíos cristianizados que siguieron al Isaías Mayor fueron la “descendencia santa” que prosiguió con la adoración pura y verdadera de Jehová Dios, cuya adoración no necesita ninguna ciudad santa terrestre ni ningún templo terrestre en el monte Moría.—Isa. 6:13.

      CUMPLIMIENTO MODERNO DE LA COMISIÓN DEL TEMPLO

      16. (a) ¿Cómo es que puede llevarse a cabo hoy el cumplimiento final de la comisión del templo de Isaías? (b) ¿En medio de qué grupo nacional está teniendo lugar esto?

      16 Desde entonces han pasado mil novecientos años. La profecía abarcada en la comisión divina dada a Isaías en el templo todavía no se cumple del todo. El Isaías Mayor, el Jesucristo glorificado, está dirigiendo el cumplimento tercero y final de la comisión profética. Todavía tiene en la Tierra a un resto pequeño de aquellos con respecto a quienes puede decir: “¡Miren! Yo y los hijos que me ha dado Jehová somos como señales y como milagros en Israel de parte de Jehová de los ejércitos.” (Isa. 8:18; Heb. 2:13, 14) Hoy éstos se hallan en medio, no del Israel natural con su pequeña república en el Oriente Medio, sino en el Israel espiritual. En el día del Pentecostés de 33 E.C., cuando el Isaías Mayor derramó espíritu santo sobre sus discípulos fieles en Jerusalén, fue traído a la existencia un Israel espiritual mientras que el Israel natural como nación fue rechazado.

      17. ¿Cómo vino a existir un Israel espiritual profeso junto con el Israel espiritual verdadero?

      17 Unos tres años y medio después de eso, también comenzó a derramarse espíritu santo sobre personas no judías que llegaron a ser discípulos del Isaías Mayor, Jesucristo. (Gál. 6:14-16; Hech. 2:1-42; 10:1 a 11:18) Trescientos años después de eso se estableció la cristiandad por el emperador Constantino el Grande, el Pontifex Maximus de Roma, con los obispos de una religión cristiana corrompida. Hasta este día esta cristiandad ha pretendido ser el Israel espiritual. En medio de ella, así como fuera de ella, los verdaderos “hijos” dados por Dios del Isaías Mayor, Jesucristo, habrán de hallarse.

      18. Sin embargo, ¿quiénes dijeron a Jehová en su templo: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí,” y, en su caso, qué corresponde a la visión del templo de Isaías?

      18 Por eso, entonces, en medio de toda la cristiandad de hoy día, ¿quiénes son los que han dicho a Jehová en su templo: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí”? Los “hijos” engendrados por el espíritu del Isaías Mayor lo han hecho. Estos cristianos ungidos, no los religiosos de la cristiandad, han discernido que el Señor Dios Jehová ahora está en su templo espiritual, y este discernimiento suyo corresponde a la visión de Isaías del “Rey, Jehová de los ejércitos,” en el templo en el año en que murió de lepra el rey de Judá Uzías.—Isa. 6:1.

      19. ¿Cuándo se llamó a la atención de manera impresionante la venida del Señor al templo en una asamblea en Cedar Point, Ohio, y cómo?

      19 Jehová Dios ha estado presente en su templo espiritual para una obra de juicio desde 1918. Esto se llamó de manera impresionante a la atención de estos “hijos” del Isaías Mayor el viernes 8 de septiembre de 1922, el día sobresaliente de la segunda asamblea general de los Estudiantes Internacionales de la Biblia en Cedar Point, Ohio, EE. UU. El principal discurso de la asamblea en ese día fue sobre el tema “El reino de los cielos se ha acercado.” (Mat. 4:17, VA) Este discurso se publicó más tarde en el número del 1 de noviembre de 1922 de The Watch Tower, en cuya página 334, bajo el encabezamiento “Viniendo a Su Templo,” y en cuya página 336, bajo el encabezamiento “Cambio de obra,” encontramos información pertinente. Desde entonces se ha confirmado con el horario de la Biblia y el cumplimiento de la profecía bíblica que Jehová vino a su templo espiritual en la primavera de 1918, en cumplimiento del día moderno de la profecía de Malaquías 3:1-5.a

      20. ¿A quiénes prefiguró el rey Uzías de Judá, y por qué fue plagado Uzías de lepra?

      20 En 1918 la conducta impía de los gobernantes políticos de la cristiandad alcanzó un punto culminante, como se prefiguró por la conducta presuntuosa del rey Uzías del reino de Judá. Uzías era rey pero no tenía funciones o privilegios sacerdotales De modo que representa a los elementos gobernantes políticos de la cristiandad, que pretende ser el Israel espiritual. Cuando Uzías había aumentado en gran manera la fuerza militar y económica de la nación, se hizo presuntuoso. Presumió asumir el puesto de sacerdote en el santo templo de Dios y así echar a un lado el sacerdocio designado de Jehová que había sido establecido en la familia de Aarón el hermano del profeta Moisés. Evidentemente antes de la visión que tuvo Isaías de la entronización de Jehová en el templo, el rey Uzías de la tribu de Judá invadió la cámara santa del templo para ofrecer incienso como sacerdote aarónico de la tribu de Leví. El Sumo Sacerdote Azarías y ochenta sacerdotes protestaron. Cuando el rey Uzías se airó en contra de esos sacerdotes fieles, Jehová Dios plagó con lepra al presuntuoso rey Uzías. Tuvo que ceder “el trono de Jehová” a su hijo fiel Jotán, y murió en 774 a. de la E.C.—2 Cró. 26:1-23.

      21. (a) ¿Qué medidas generales adoptaron los gobernantes políticos de la cristiandad para ganar la I Guerra Mundial? (b) ¿Qué posición declararon entonces los “hijos” dados por Dios al Isaías Mayor, y a qué obra decidieron adherirse tenazmente?

      21 Como el impío Uzías los factores gobernantes de la cristiandad desplegaron su gran adelanto y poderío militares en los años 1914 a 1918. Pusieron todos sus recursos económicos en juego para ganar la I Guerra Mundial. Regimentaron a todas las poblaciones de las naciones, solo cuatro de veintinueve naciones enredadas en la guerra no formaban parte de la cristiandad. Sin embargo, los “hijos” dados por Dios del Isaías Mayor, los testigos ungidos de Jehová, no podían cooperar con los gobernantes políticos en su guerra mundial sobre el punto en cuestión de dominación mundial. Específicamente en el número del 1 de enero de 1916 de The Watch Tower

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir