BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Participando de la prosperidad de la nación de Dios
    La Atalaya 1953 | 1 de junio
    • de su siervo!” (Sal. 35:27) La prosperidad con la que nos ha bendecido es lo suficientemente abundante para que la grande muchedumbre de otras ovejas participe de ella, no importa cuántos la compongan. Podemos ser liberales, dadivosos. Mediante el compartir nuestro bienestar altruístamente con otros veremos la prosperidad de la organización visible de Dios adelantar más y más, a pesar de la situación del mundo, situación que va de mal en peor en el mundo. Aumentaremos nuestra propia alegría en Jehová con todo su pueblo, a través de todo el camino hasta el nuevo mundo. Por eso, nos unimos al salmista para decir a nosotros mismos y a otros: “¡Aleluya!” o ‘¡Alabad a Jehová!’

  • Esclavos teocráticos
    La Atalaya 1953 | 1 de junio
    • Esclavos teocráticos

      “Sean esclavos de Jehová.”—Rom. 12:11, NM.

      1. ¿Qué hace discutible que el ser esclavo sea un honor, pero de qué cosas depende?

      ¿HAY honor alguno y dignidad en ser esclavo? Según las normas de este mundo, eso difícilmente podría ser. Cuando la esclavitud era cosa común los que generalmente se hallaban en tal servidumbre, aunque a menudo desempeñaban ocupaciones y deberes que hoy son considerados como profesionales, cultos y honorables, eran despreciados como inferiores. Se abusaba mucho de la institución de la esclavitud, y el alivio para los esclavos fué lento y se tardó mucho en venir. Se informa que algunos países mahometanos todavía se adhieren a la institución. Fué introducida a las colonias británicas en América tan recientemente como en el siglo diecisiete, y no fué abolida en los Estados Unidos de América hasta la segunda mitad del siglo diecinueve. En realidad, no fué hasta ese mismo siglo diecinueve que la esclavitud fué abolida por los gobiernos de la cristiandad en general. En muchas partes los descendientes de los esclavos libertados todavía son considerados con desprecio y mantenidos dentro de límites y bajo restricciones. ¿Cómo, entonces, podría el ser esclavo tener honor alguno y dignidad? ¿Cómo podría el llamarse uno esclavo o escoger llamarse esclavo ser otra cosa que humillante? Pues, todo eso depende de: de quién es usted esclavo o qué clase de esclavo es usted. El ser esclavo teocrático es un honor y privilegio. Es una servidumbre que conduce a la vida eterna.

      2. ¿Cuándo comenzó la esclavitud, y para quién fue una condición maldita?

      2 La esclavitud es una institución antigua. No hay registro en la Biblia de que existiera social y económicamente antes del diluvio. Pero el que surgiría algún tiempo después del diluvio se predijo cuando Noé, después de haber sido injuriado por su hijo Cam, maldijo a uno de los hijos de Cam, diciendo: “Maldito sea Canaán; esclavo de esclavos será para sus hermanos. . . . Bendito Sem de Yahveh, mi Dios; sea Canaán esclavo suyo. Dilate Dios a Jafet y more en las tiendas de Sem, y sea Canaán su esclavo.” (Gén. 9:25-27, BC; UTA; Mo) Esto no condenó a una de las tres divisiones principales de la familia humana a esclavitud inevitable. No, sino que el hecho es que esta maldición que Dios inspiró a Noé a que expresara se cumplió siglos después. En ese tiempo Jehová Dios trajo a su pueblo escogido, los israelitas, a la tierra de Canaán y por mandato divino ellos exterminaron a los cananeos o esclavizaron a muchos de ellos, tales como los habitantes de Gabaón y ciudades aliadas. El ser tal esclavo, por causa de descender del Canaán maldecido, en verdad sería una humillación.

      3. ¿Por qué era honorable ser esclavo de Abrahán?

      3 Pero comparando esclavos con esclavos, ¿qué hombre o mujer temeroso de Dios no consideraría un honor haber sido esclavo de Abrahán el descendiente de Sem hijo de Noé? ¿Por qué? Porque Abrahán fué un hombre de fe en el Dios verdadero, Jehová, y por causa de su fe obediente fué el “amigo de Dios”. Jehová Dios no le prohibió a Abrahán que tuviera esclavos según la costumbre de ese tiempo antiguo. Noé había bendecido al bisabuelo de Abrahán, Sem, y en armonía con eso Jehová aprobaría el que Abrahán tuviera esclavos. Mientras residió como inmigrante en la tierra de Canaán, Abrahán tuvo cientos de ellos. Ellos pelearon a su lado para lograr una victoria teocrática cuando los reyes agresores de las inmediaciones de Babilonia invadieron la tierra de Canaán y se llevaron cautivos a su pariente Lot y su familia. Leemos: “Cuando supo Abrán que su pariente había sido tomado preso, llamó a sus criados, sus esclavos domésticos, trescientos dieciocho de ellos, y salió en persecución hasta Dan. Con sus esclavos cayó sobre ellos por la noche, y los derrotó.” De modo que esos esclavos fueron instrumentos de Dios y estuvieron con Abrahán a su regreso cuando el rey Melquisedec de Salem le encontró y atribuyó su victoria a Jehová, diciendo: “¡Bendito sea Abrán del Dios Altísimo, el creador de los cielos y la tierra! ¡Y bendito el Dios Altísimo, que entregó a tus enemigos en tu poder!”—Gén. 14:1-20, UTA.

      4. (a) ¿Cómo fué honrado el esclavo más antiguo de Abrahán? (b) ¿Por qué nunca fué culpable Abrahán de degradar la esclavitud abusando de ella?

      4 Mientras Abrahán no tenía hijos, un esclavo que se encargaba de manejarle la casa después que Lot se fué, lógicamente era su heredero, a saber, Eliezer de Damasco. Cuando Abrahán engendró a su hijo Isaac y llegó el tiempo para que éste se casara, fué de nuevo a un siervo, el “más antiguo esclavo de su casa, el que tenía a su cargo cuanto le pertenecía,” probablemente este Eliezer, a quien Abrahán envió a conseguir la esposa de Isaac. En este drama profético este esclavo antiguo es honrado al representar el espíritu santo de Dios, la fuerza activa que Jehová usa para atraer y preparar para su Hijo unigénito Jesús una novia, una compañía de 144,000 seguidores fieles adoptados por Jehová Dios como sus hijos. (Gén. 15:1-3; 24:1-10, 61-66, UTA) Abrahán no degradó la práctica de la esclavitud en su casa aprovechándose de ella para propósitos inmorales. Esto hubiera resultado en degradar la posición de su verdadera esposa Sara, una mujer libre. Además, fué mediante esta única esposa que Dios prometió que Abrahán tendría un heredero nacido puramente en quien todas las familias de la tierra serían bendecidas. En consecuencia cuando Abrahán tuvo su primer hijo Ismael por medio de una esclava, no fué mediante un acto inmoral. Su esposa Sara, en ese entonces tan vieja como para perder toda esperanza de darle a Abrahán un hijo de su propio cuerpo, le pidió que tomara a su esclava egipcia Agar para poder adoptar a su hijo como hijo propio de ella. Después que Agar concibió a Ismael, Abrahán no tuvo más relaciones con ella. (Gén. 16:1-15; Gál. 4:21-25, NM; UTA) Después Jehová bendijo a Sara milagrosamente con un hijo propio de ella.

      5. ¿Qué posición adoptó Abrahán tocante a la religión de sus esclavos, y cómo se muestra esto?

      5 Abrahán era teocrático. Tenía fe en el Altísimo Dios y le obedecía como su Creador, Guía y Gobernante. Él gobernaba su casa grande como Jehová querría. Como dueño de esclavos Abrahán determinaba y controlaba la religión o

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir