-
Los Santos del Ultimo Día en el mundo actual¡Despertad! 1983 | 8 de mayo
-
-
Kimball proclamó la reciente “revelación” de que todos los varones dignos que pertenecieran a la Iglesia fueran ordenados para el sacerdocio, prescindiendo de la raza o el color de la piel. Eso puso fin a la creciente tensión racial que había dentro de la iglesia debido a que los negros, quienes hasta entonces habían sido excluidos del sacerdocio, nunca antes habían tenido la oportunidad de alcanzar el reino celestial, según la enseñanza mormonaa.
Religión que se complace a sí misma
A los mormones les complace citar las palabras de Lorenzo Snow, su quinto presidente, las cuales dicen que ‘tal como el hombre es, Dios era, y tal como Dios es, el hombre puede llegar a ser’. Al adoptar este punto de vista, ponen la exaltación y la glorificación personal por encima de la santificación del nombre de Dios y del hacer la voluntad de él, a diferencia del ejemplo que dejó Jesucristo (Mateo 6:9; Juan 5:30). A lo más, lo que despliegan es una ilusión egoísta y de autocomplacencia.
Jesús enseñó a sus discípulos a orar a Dios así: “Santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra” (Mateo 6:9, 10). Hoy día, los testigos de Jehová de todo el mundo dirigen la atención de la gente al Reino de Dios como el único medio de restaurar la paz y la armonía. Anhelan el tiempo en que, bajo la gobernación del Reino Mesiánico, se restaurará el Paraíso en la Tierra, y “la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado”. (Revelación 21:4.)
-
-
Testimonio de la madre de Smith¡Despertad! 1983 | 8 de mayo
-
-
Testimonio de la madre de Smith
Recientemente la Iglesia Mormona de Utah anunció el descubrimiento de un documento histórico importante... una carta que aparentemente fue escrita por Lucy Mack Smith, madre de Joseph Smith, hijo.
La carta, con fecha del 23 de enero de 1829, fue escrita como un año antes de que Joseph Smith publicara el Libro del Mormón. Lucy Mack Smith escribió a su cuñada: ‘Me complace informarte de una gran obra que el Señor ha efectuado en nuestra familia, pues, mediante sueños, ha dado a conocer sus caminos a Joseph, y Dios se ha complacido en mostrarle dónde puede ir a cavar para conseguir un registro antiguo grabado en tablas de oro puro, las cuales Joseph sabe traducir’.
De acuerdo con Dean Jessee, historiador de la iglesia, la carta “muestra que desde el principio, cuando se iba levantando el telón de la iglesia en 1829, la familia Smith habla y dice las mismas cosas que relata después en sus historias”. Y eso “da testimonio en cuanto a la credibilidad de la historia de Joseph Smith y su madre”, dijo Jessee.
Aunque esta carta tienda a desacreditar la teoría de algunos críticos de que Smith haya escrito el primer libro como una novela y haya alegado después que fue por inspiración, en realidad contribuye muy poco en cuanto a confirmar que el libro sea genuinamente de origen divino. Más importante, la declaración de la madre de Smith no es realmente convincente en vista de la advertencia del apóstol Pablo en Gálatas 1:8: “Pero aunque viniéramos nosotros o viniera del cielo algún ángel para anunciarles el Evangelio de otra manera que lo hemos anunciado, ¡sea maldito!”. (La Nueva Biblia [Latinoamérica].)
-