-
¿No desaparecerá nunca el fumar?¡Despertad! 1981 | 22 de julio
-
-
Nacional Distribuidora de Información sobre el Fumar y la Salud, proclamó: “La batalla contra el fumar se ha ganado.” Pero, ¿es cierto eso?
¡Ni por asomo! Según contestó un ejecutivo del Instituto del Tabaco: “No tenemos ninguna intención de quedarnos sentados con los brazos cruzados y observar mientras se destruye nuestra industria.” De modo que en cierto año, poco tiempo atrás, invirtieron 875 millones de dólares (E.U.A.) en dar publicidad a los cigarrillos, una suma mayor de la que se invirtió en todo otro producto que se vende en los Estados Unidos. Realmente, la rebaja de 2.000.000.000 en el consumo de cigarrillos en los Estados Unidos simplemente fue bajar de 617 mil millones de cigarrillos a 615 mil millones, una disminución de menos de un tercio de 1 por ciento.
La realidad es que la industria del cigarrillo continúa creciendo, a medida que se abren y aprovechan nuevos mercados en países del tal llamado Tercer Mundo. ¡En cierto año, hace poco, los Estados Unidos aumentaron su exportación de tabaco en más de 20 por ciento! Así, pues, la producción mundial de cigarrillos de 1978 excedió por 100 mil millones a la de 1977.
Para asegurarse de que el fumar no pase de moda, la industria del tabaco se ha aprovechado de otro mercado... la juventud. Según explica el Dr. Ronald Shor, sicólogo: “Los adolescentes tratan de identificarse significativamente con los adultos y tratan de descubrir cómo vivir vidas felices y normales como adultos sin tener que renunciar a su espíritu juvenil. Los anuncios [de cigarrillos] dicen que eso es exactamente lo que se puede lograr cuando se fuma.”
De modo que en los Estados Unidos 6.000.000 de jóvenes de menos de 20 años de edad ahora fuman. Parece que en otros países la cantidad de fumadores jóvenes es mayor, según indica la revista World Health: “En Bélgica, el 50 por ciento de los jóvenes fuman al llegar a la edad de 15 años. En la República Federal de Alemania, el 36 por ciento de los jóvenes entre las edades de 10 a 12 años ya son fumadores empedernidos.”
Pero, ¿por qué no se prohíbe un producto del cual se reconoce que causa enfermedades tan terribles, en vez de dar publicidad tan llamativa al producto como algo que fuera tan provechoso? Y, si los peligros del fumar están tan bien establecidos, ¿a qué se debe que tantos millones de personas continúen fumando?
-
-
Por qué es tan popular el fumar¡Despertad! 1981 | 22 de julio
-
-
Parte 2
Por qué es tan popular el fumar
A PESAR de las advertencias de que el fumar es peligroso para la salud y a pesar de las campañas contra ese hábito, el fumar sigue siendo muy popular. De hecho, muchas personas fuman más de lo que fumaban antes.
Desde 1965 a 1978, la cantidad de cigarrillos que se fumaron en los Estados Unidos alcanzó un aumento de 90.000.000.000, pero la cantidad de fumadores permaneció más o menos igual. ¿Por qué aumentó el consumo?
Contenido de brea y nicotina
Parece que un factor en esto es la reducción en la cantidad de nicotina y brea en los cigarrillos. La nicotina, un ingrediente importante en el tabaco que se usa para fumar, es una droga venenosa que se utiliza comercialmente en los insecticidas. Y la brea consta de las diminutas partículas del humo, y se le conoce también como “el residuo pegajoso del humo del tabaco.” Debido a que la nicotina y la brea son peligrosas para la salud, las compañías de tabaco han estado disminuyendo el contenido de estas sustancias en sus cigarrillos. ¿Con qué resultados?
Uno de los resultados es que los fumadores tienden a fumar más cigarrillos. “En pruebas preliminares,” informa Medical World News, “siete fumadores empedernidos se fumaron un promedio de 25 por ciento más cigarrillos por día cuando cambiaron a una marca de cigarrillo que contenía menos nicotina.” Debido a esto, el Dr. Stanley Schachter, quien condujo los experimentos, concluye que “la campaña a favor de cigarrillos con menos nicotina es una campaña descarriada.”
Pero, ¿qué hace que la gente fume más cigarrillos cuando los niveles de nicotina y brea son más bajos? En particular, el fumador hace eso para satisfacer su deseo vehemente de nicotina... de obtener la cantidad a la cual se ha acostumbrado. La nicotina llega al cerebro pocos segundos después que el fumador inhala. Por eso, cada fumada, según dice el Dr. Michael A. H. Russell, representa una dosis de una unidad de nicotina. Esto es, según declara él en Drug Metabolism Reviews (1978), como ponerse una inyección de heroína.
Un adicto a la heroína pudiera pasar varias horas sin ésta antes de desear vehementemente otra inyección. Después que alguien se fuma un cigarrillo, toma de 20 a 30 minutos el que la nicotina se disipe del cerebro y pase a otros órganos. Es más o menos a ese intervalo que un fumador empedernido se fuma otro cigarrillo... cuando necesita otra “inyección” de nicotina.
No obstante, ¿es justo comparar el deseo vehemente de fumarse un cigarrillo con el de la heroína? ¿Envicia realmente la nicotina?
¿Es el fumar un enviciamiento?
Comúnmente, las personas dicen que fuman porque les ayuda a relajarse, les alivia la tensión y las tranquiliza. Pero los experimentos muestran que, en vez de realmente hacer que el fumador se sienta relajado, el fumar simplemente le permite al fumador evitar los síntomas adversos del verse privado de fumar.
Este hecho quedó demostrado cuando tanto fumadores como no fumadores fueron expuestos a situaciones de tensión. Los fumadores que fumaban cigarrillos con un alto nivel de nicotina salieron mejor en tales situaciones que cuando fumaban cigarrillos con un nivel bajo de nicotina o cuando no fumaban en absoluto. Pero a estos fumadores no les fue mejor ni peor que a los no fumadores bajo las mismas circunstancias. La conclusión: “El fumar no hace que el fumador se irrite menos o esté menos propenso al fastidio,” dijo el Dr. Schachter. Sin embargo, añadió lo siguiente: “El no fumar o no tener suficiente nicotina lo hace más irritable.”
Tal como un adicto a la heroína necesita la heroína para evitar la irritabilidad y otros síntomas parecidos, así el fumador
-