-
Libro bíblico número 20: Proverbios“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
30. ¿Cómo recalca Proverbios la buena compañía?
30 La buena compañía: Es tonto asociarse con los que no temen a Jehová, con inicuos o estúpidos, con personas de mal genio, con chismosos o con glotones. Más bien, asóciese con sabios, y llegará a ser más sabio aún (1:10-19; 4:14-19; 13:20; 14:7; 20:19; 22:24, 25; 28:7).
31. ¿Cuál es el consejo sabio sobre la censura?
31 Necesitamos censura y corrección: “Jehová censura al que ama”, y los que prestan atención a esta disciplina están en camino a la gloria y la vida. El que odia la censura parará en deshonra (3:11, 12; 10:17; 12:1; 13:18; 15:5, 31-33; 17:10; 19:25; 29:1).
32. ¿Qué consejo excelente se suministra sobre el ser una esposa buena?
32 Consejo sobre ser buena esposa: Muchas veces los Proverbios advierten contra el que una esposa sea contenciosa y actúe vergonzosamente. La esposa discreta, capaz y temerosa de Dios tiene la ley de bondad amorosa en la lengua; quienquiera que halle una esposa de esa clase consigue buena voluntad de Jehová (12:4; 18:22; 19:13, 14; 21:9, 19; 27:15, 16; 31:10-31).
33. ¿Qué consejo provechoso se presenta sobre la educación de los hijos?
33 La crianza de los hijos: Enséñeles regularmente los mandamientos de Dios para que ‘no se olviden’ de ellos. Edúquelos desde la infancia en la instrucción de Jehová. No prescinda de la vara cuando sea necesaria; como expresión de amor, la vara y la censura dan sabiduría al niño. Los que críen a sus hijos como Dios dirige tendrán hijos sabios que causarán regocijo y mucho placer al padre y a la madre (4:1-9; 13:24; 17:21; 22:6, 15; 23:13, 14, 22, 24, 25; 29:15, 17).
34. ¿Por qué es ventajoso asumir la responsabilidad de ayudar a otros?
34 La responsabilidad de ayudar a otros: Esto se recalca a menudo en los Proverbios. El sabio debe esparcir conocimiento para provecho de otros. Uno debe ser también generoso y mostrar favor a los de escasos recursos, y esto es realmente prestarle a Jehová, quien garantiza la recompensa (11:24-26; 15:7; 19:17; 24:11, 12; 28:27).
35. Llegando al fondo mismo de nuestros problemas, ¿qué consejo da Proverbios?
35 Confiar en Jehová: Proverbios llega al fondo de nuestros problemas al aconsejar que confiemos de lleno en Dios. Debemos tomar en cuenta a Jehová en todos nuestros caminos. El hombre puede planear su derrotero, pero Jehová debe dirigir sus pasos. El nombre de Jehová es una torre fuerte, a la cual corre el justo y consigue protección. Espere en Jehová y vaya a su Palabra por guía (3:1, 5, 6; 16:1-9; 18:10; 20:22; 28:25, 26; 30:5, 6).
36. ¿Desde qué puntos de vista puede decirse que Proverbios está al día y es práctico y provechoso?
36 ¡Cuán provechoso es el libro de Proverbios como fuente de enseñanza y de disciplina para nosotros mismos y para otros! Parece que no se ha pasado por alto ningún aspecto de las relaciones humanas. ¿Hay alguien que se aísla de los que junto con él adoran a Dios (18:1)? ¿Hay alguien en algún puesto encumbrado que llega a conclusiones antes de oír los dos lados de un asunto (18:17)? ¿Acostumbra uno jugar bromas pesadas, peligrosas, a otros (26:18, 19)? ¿Tiende uno a ser parcial (28:21)? El comerciante en su negocio, el agricultor en su campo, el esposo y la esposa y el hijo... todos reciben instrucción saludable. Se ayuda a los padres a poner al descubierto las muchas trampas ocultas que hay en la senda de los jóvenes. Los sabios pueden enseñar a los inexpertos. Los proverbios son prácticos dondequiera que vivamos; la instrucción y el consejo de Proverbios nunca se hacen anticuados. “El libro de Proverbios —dijo una vez el educador estadounidense William Lyon Phelps— está más al día que el periódico de esta mañana”a. El libro de Proverbios está al día, es práctico y provechoso para enseñar porque Dios lo inspiró.
37. ¿Cómo concuerda Proverbios con las enseñanzas del Salomón Mayor?
37 Por ser provechoso para rectificar las cosas, el libro de Proverbios —hablado mayormente por Salomón— dirige a los hombres al Dios Todopoderoso. Lo mismo hizo Jesucristo, a quien se llama en Mateo 12:42 “algo más que Salomón”.
38. ¿Cómo contribuye Proverbios a nuestro aprecio y entendimiento del Reino de Dios y sus principios justos?
38 ¡Cuán agradecidos podemos estar de que Jehová haya escogido a ese Sabio preeminente como la Descendencia que ha de regir en el Reino! Su trono es el que “será firmemente establecido por la justicia misma”, para un reinado pacífico mucho más glorioso que hasta el del rey Salomón. Respecto a esa gobernación del Reino se dirá: “La bondad amorosa y el apego a la verdad... estos salvaguardan al rey; y por la bondad amorosa él ha sustentado su trono”. Eso empezará una eternidad de gobierno justo para la humanidad, y de esto también dicen los Proverbios: “Donde un rey juzga con apego a la verdad a los de condición humilde, su trono será firmemente establecido para todo tiempo”. Así llegamos a comprender, con gozo, que los Proverbios no solo iluminan nuestro sendero al conocimiento, la sabiduría, el entendimiento y la vida eterna, sino que —y esto es más importante— engrandecen a Jehová como la Fuente de la verdadera sabiduría, la cual él concede mediante Cristo Jesús, el Heredero del Reino. Proverbios contribuye mucho a nuestro aprecio y entendimiento del Reino de Dios y de los principios justos mediante los cuales este gobierna ahora. (Pro. 25:5; 16:12; 20:28; 29:14.)
-
-
Libro bíblico número 21: Eclesiastés“Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
-
-
Libro bíblico número 21: Eclesiastés
Escritor: Salomón
Dónde se escribió: Jerusalén
Cuándo se completó: Antes de 1000 a.E.C.
1. ¿Con qué propósito sublime se escribió Eclesiastés?
EL LIBRO de Eclesiastés se escribió con un propósito sublime. Salomón, líder de un pueblo dedicado a Jehová, tenía la responsabilidad de mantener la unión de aquella colectividad como pueblo fiel a su dedicación. Procuró cumplir aquella responsabilidad mediante el consejo sabio de Eclesiastés.
2. ¿Cómo se expresa ese propósito en el nombre hebreo de Eclesiastés, más apropiado que los nombres griego y español?
2 En Eclesiastés 1:1 Salomón se llama a sí mismo el “congregador”. En hebreo esa palabra es Qo·hé·leth, y en la Biblia hebrea ese es el nombre que se da al libro. La Septuaginta griega le da el título de Ek·kle·si·a·stés, que significa: “miembro de una ecclesía (congregación; asamblea)”, y de ese título se deriva el nombre español Eclesiastés. Sin embargo, una traducción más exacta de Qo·hé·leth es “El congregador”, lo que también aplica mejor a Salomón. Indica con qué propósito escribió Salomón el libro.
3. ¿En qué sentido fue Salomón un congregador?
3 ¿En qué sentido fue congregador el rey Salomón, y con qué fin congregó él a otros? Fue congregador de su pueblo, los israelitas, y de los compañeros de estos, los residentes temporales. Congregó a todos estos para que dieran adoración a su Dios, Jehová. Antes Salomón había construido el templo de Jehová en Jerusalén, y al dedicarlo había convocado o congregado a todas aquellas personas para que adoraran a Dios. (1 Rey. 8:1.) Ahora, mediante Eclesiastés, procuraba congregar a su pueblo para obras que valieran la pena y alejarlo de las obras vanas e infructuosas de este mundo. (Ecl. 12:8-10.)
4. ¿Cómo se establece que Salomón fue el escritor?
4 Aunque en el libro no se menciona específicamente a Salomón, varios pasajes dan prueba muy convincente de que él es su escritor. El congregador se presenta como “el hijo de David” que “estaba de rey sobre Israel en Jerusalén”. Solo al rey Salomón podía aplicar esto, pues los que le sucedieron en Jerusalén fueron reyes sobre Judá solamente. Además, como escribe el congregador: “Yo mismo he aumentado mucho en sabiduría, más que cualquiera que, según sucedió, me antecedió en Jerusalén, y mi propio corazón vio muchísima sabiduría y conocimiento” (1:1, 12, 16). Eso cuadra con Salomón. Eclesiastés 12:9 nos dice que él “meditó e hizo un escudriñamiento cabal, a fin de arreglar muchos proverbios ordenadamente”. El rey Salomón habló 3.000 proverbios. (1 Rey. 4:32.) Eclesiastés 2:4-9 cuenta del programa de construcción del escritor; viñas, jardines y parques; sistema de riego; organización de siervos y siervas; acumulación de plata y oro; y otros logros. Salomón hizo todas estas cosas. Cuando la reina de Seba vio la sabiduría y la prosperidad de Salomón, dijo: “No se me había referido ni la mitad”. (1 Rey. 10:7.)
5. ¿Dónde y cuándo tiene que haberse escrito Eclesiastés?
5 El libro indica que Jerusalén fue el lugar de su escritura cuando dice que el congregador fue rey “en Jerusalén”. Tiene que haberse escrito antes del año 1000 a.E.C., bien adelantado ya el reinado de 40 años de Salomón, después que él había participado en las numerosas obras que menciona el libro, pero antes de caer en la idolatría. Para entonces él habría obtenido conocimiento extenso de las cosas en que este mundo se ocupa y de los esfuerzos del mundo por conseguir ganancia material. En ese tiempo habría estado todavía en el favor de Dios y bajo Su inspiración.
6. ¿Qué objeciones se han presentado en cuanto a la inspiración de Eclesiastés, pero cómo se pueden refutar?
6 ¿Cómo podemos estar seguros de que Eclesiastés es ‘inspirado de Dios’? Algunos quizás pongan en duda su inspiración porque no menciona ni una sola vez el nombre divino, Jehová. Con todo, ciertamente aboga por la adoración verdadera de Dios, y usa muchas veces la expresión ha·ʼElo·hím, “el Dios verdadero”. Puede que otros objeten porque en los demás libros de la Biblia no hay citas directas de Eclesiastés. Sin embargo, las enseñanzas que se presentan y los principios que se exponen en el libro concuerdan perfectamente con lo restante de las Escrituras. El Commentary de Clarke, tomo III, página 799, declara: “Del libro titulado Koheleth o Eclesiastés siempre se ha aceptado, tanto en la iglesia judía como en la cristiana, que fue escrito bajo la inspiración del Todopoderoso; y apropiadamente se le consideró parte del canon sagrado”.
7. ¿Qué antecedentes de Salomón lo capacitaron eminentemente para escribir el libro de Eclesiastés?
7 Los representantes de la “alta crítica” que son
-