-
Los altivos contra los humildesLa Atalaya 1967 | 15 de agosto
-
-
Como dijo Jesús a los fariseos quejosos: “Personas en salud no necesitan médico, pero los enfermizos sí. Vayan, pues, y aprendan lo que esto significa: ‘Quiero misericordia, y no sacrificio.’ Porque no vine a llamar a justos, sino a pecadores.” Y como advirtió a esa misma clase: “¡Ay de ustedes que están versados en la Ley, porque quitaron la llave de conocimiento; ustedes mismos no entraron, y a los que estaban entrando los estorbaron!” Sí, había llegado el tiempo para un cambio de papeles. ¿Cómo representó esto Jesús en su ilustración?—Mat. 9:12, 13; Luc. 11:52.
EL CAMBIO CULMINANTE
18. En la ilustración, ¿qué suceso culminante aconteció y en qué cambio de papeles resultó?
18 De todas las experiencias que contribuyen a un cambio de papeles en la vida humana, la muerte es la más culminante. Jesús usó eso en su ilustración. Después de la descripción inicial de los dos personajes, como se acaba de discutir, Jesús continuó: “Ahora con el pasar del tiempo murió el mendigo . . . También, murió el rico.” ¡Ah, sí! El importante factor del tiempo cambió todo. ¡Cuán vívidamente despertó Jesús ahora la imaginación de sus oyentes, sabiendo que la imaginación, además del contraste, es una poderosa ayuda al aprecio! ¿Se les dejó a esos dos hombres dormir pacíficamente en sus tumbas? ¡No! El mendigo inmediatamente “fue llevado por los ángeles a la posición del seno de Abrahán.” El rico “fue sepultado. Y en el Hades . . . [estaba] existiendo en tormentos” en un fuego llameante.—Luc. 16:22, 23.
19. (a) En apoyo de ¿qué doctrina se cita con frecuencia Lucas 16:23? (b) ¿Por qué es tal conclusión tanto irrazonable como antibíblica?
19 Como muchos de nuestros lectores saben, muchos comentadores y autoridades de la cristiandad interpretan esto como una declaración verídica literal en apoyo de su doctrina tradicional de tormento eterno que sufren las almas inmortales en el fuego del infierno. Pero, ¿la consideró así alguno de los oyentes de Jesús, los fariseos o sus discípulos? ¿Pensaron que Jesús estaba descorriendo el velo por un instante, como se suele decir con frecuencia, para dar un vistazo del destino que les aguarda a los inicuos, de hecho, de todos los que no obtienen la gloria celestial? Ni pensarlo. Todos los que escucharon a Jesús comprendieron que ésta era una parábola, o ilustración, que representaba ciertas cosas, y por consiguiente no habría de considerarse literalmente. Como se indicó en un número previo de La Atalaya, el considerarla literalmente hace absurda e imposible la situación, además de que viola las declaraciones bíblicas llanas que prueban que el Hades (hebreo, Seol) es el sepulcro común donde están los ‘muertos, que no están conscientes de nada en absoluto . . . porque no hay trabajo ni formación de proyectos ni conocimiento ni sabiduría en el Seol, el lugar adonde está yendo.’ (Ecl. 9:5, 10) ¿Es razonable pensar que los que están en el fuego del infierno se encuentran a distancia razonable de los que están en el cielo para poder hablar? ¿Están tan cerca que pueden ver a los que están en el cielo y ver lo que están haciendo? ¿Pueden sostener una conversación, aun al grado de presentar argumentos, con los que están en autoridad en el cielo?—Véase La Atalaya del 1 de julio de 1965, páginas 395, 396, párrafos 11 al 16.
20. ¿Cómo usó Isaías un método semejante para representar un dramático cambio de papeles?
20 Pero uno puede preguntarse: ¿Estuvo autorizado Jesús, o tuvo algún precedente para representar a los muertos como vivos y hablando, a fin de ilustrar algo insólitamente dramático? ¡Sí! Aquí encontramos otro interesante paralelo entre las expresiones que usó Jesús y el profeta Isaías. Isaías fue inspirado a predecir la caída y destrucción dramáticas de la dinastía de reyes de Babilonia. El cambio de papeles fue tan terrible que, por decirlo así, los reyes de las otras naciones, cada uno yaciendo en majestad en su nicho del gran hoyo del Seol, se representan como despertando y estirando el cuello, asombrados por la llegada del “rey de Babilonia,” diciendo: “¿A ti mismo también se te ha hecho débil como nosotros? . . . Al Seol ha sido bajado tu orgullo . . . Debajo de ti, las cresas están extendidas como lecho; y gusanos son tu cubierta.” Además, éste no se une a los otros reyes en un nicho propio, sino que es “arrojado sin sepultura . . . , como un cadáver pisoteado.” (Isa. 14:4, 10, 11, 19) En la Versión Autorizada y muchas otras versiones, el “rey de Babilonia” se llama “Lucifer” en Isaías 14:12 y por lo general se entiende que se refiere a Satanás el Diablo. Adoptando tal punto de vista, esto significa que Satanás, en vez de gobernar el infierno y mantener ardiendo su fuego, es rechazado y rebajado aun en su propio dominio. Con razón comentadores de la cristiandad no confían fuertemente en esta profecía para apoyar su doctrina de tormento eterno.
21. ¿Se tienen que considerar literalmente las parábolas de Jesús? Si no, ¿cuál es el propósito de ellas?
21 No, no hay justificación, ni desde el punto de vista de las Escrituras ni de la razón, para concluir que Jesús entonces súbitamente dio un relato literal de lo que sucede. Una ilustración, o parábola, es una narración alegórica, una representación pictórica de ciertas verdades o acontecimientos. Consistente con sus otras ilustraciones, aquí Jesús estaba usando un cuadro vívido de palabras o relato para representar algo, en este caso algo que ya les estaba sucediendo a dos clases de personas. El determinar el significado verdadero de lo que se representó así en esta ilustración en particular, tanto en el tiempo de Jesús como en nuestro propio día, tenemos que dejarlo para un número subsiguiente de La Atalaya.
-
-
Una ramera ejecutada por sus amantesLa Atalaya 1967 | 15 de agosto
-
-
Una ramera ejecutada por sus amantes
1. ¿Cuál es la causa generalmente para un disgusto entre amantes ilícitos, pero qué sucede a veces?
NO ES raro leer en los periódicos el relato de un amorío clandestino en que ocurre un disgusto entre los amantes y la mujer es asesinada por su querido. Por lo general es un triángulo amoroso y los celos son el motivo. A veces leemos que una ramera es asesinada por sus amantes, hasta desnudada, atormentada y abandonada en el camino. Con frecuencia se debe al disgusto por la completa suciedad y degradación de ella o porque fue desleal en algún plan de ellos.
2. ¿A qué clase de ramera nos referimos en este artículo, y qué le sucede a ella?
2 Sin embargo, la ramera a que nos referimos aquí no es una ramera cualquiera. Es una que ha tenido como amantes suyos a reyes y gobernantes. No obstante, es ejecutada por ellos, y eso no por celos, sino porque los ha engañado. Ha hecho mucho más difícil el manejo de la situación mundial para los gobernantes. Realmente los pone en una posición en la que se encuentran peleando contra Dios. Hasta se disgustan con ella y la odian tanto que la quieren destruir junto con todos los pensamientos y recuerdos de ella.
3. ¿Cómo se representa el destino de la ramera en la visión dada al apóstol Juan?
3 Esta ramera, cuyas actividades han afectado la vida de todo el mundo en la Tierra, es la que fue representada en la visión que se le dio al apóstol Juan. Es una ramera internacional y sus actividades y su destino y ejecución finales a manos de sus amantes se describen claramente en el registro que Juan hizo de la visión.
-