-
Después de la erupción del Chichonal¡Despertad! 1983 | 22 de junio
-
-
Ayuda amorosa
La mañana después de la erupción, varias emisoras radiaron a todo el país la noticia de que el Chichonal había entrado en erupción. La Sociedad, en la Ciudad de México, telefoneó inmediatamente a Villahermosa, la ciudad grande más cercana al lugar afectado, para averiguar exactamente los detalles de la situación y lo que podía hacerse para ayudar a los siervos de Jehová de aquella zona. En 48 horas se creó un comité de socorro para esta emergencia, compuesto de seis personas, el cual comenzó a trabajar 24 horas al día. Lo que se necesitaba con mayor urgencia no era dinero ni ropa, sino alimento.
Al establecerse esa prioridad, el alimento comenzó a encauzarse a las familias necesitadas. La Sociedad proveyó fondos a los hermanos de dos ciudades grandes, quienes recibieron telegramas con instrucciones de comprar alimento y llevarlo en camión a Villahermosa para distribuirlo, y así ahorrar tiempo valioso. Esta acción oportuna hace pensar a uno en las medidas de socorro de emergencia que se tomaron en el primer siglo para el tiempo del Pentecostés (Hechos 4:32). Además de alimento y ropa, se distribuyeron medicamentos debido al peligro de que hubiera brotes epidémicos.
Una vez que los hermanos del país se enteraron de las necesidades que tenían sus hermanos cristianos de la zona de desastre, contribuciones voluntarias fluyeron a la Sociedad y al comité de socorro hasta el punto en que la ayuda excedió a lo que se necesitaba. El comité escribió: ‘Ha sido maravillosa la manera como los hermanos han respondido a las necesidades de sus compañeros cristianos. A todos se les está dando atención’.
Algunos funcionarios gubernamentales visitaron la zona y ordenaron que se pusiera fin a los trámites innecesarios y se eliminara la especulación con el alimento y otros artículos que se habían donado para las personas desplazadas. Durante una gira de inspección de la zona afectada dieron instrucciones de brindar ayuda en lo que respecta a salud, nutrición y medicina preventiva a las 4.453 familias desplazadas de 16 pueblecitos en las inmediaciones del volcán.
Éxodo organizado
Un aspecto relacionado con el éxodo de la zona del volcán fue el modo organizado como partieron los siervos de Jehová. Nadie tuvo que valerse por sí mismo, sino que, en vez de eso, todos obraron en unidad y los ancianos llevaron la delantera. Los ancianos mantuvieron juntos a los hermanos y éstos, a su vez, apreciaron el espíritu de amor, unidad y cooperación que fueron tan patentes a medida que partieron hacia otros lugares.
Una vez más el pueblo de Jehová demostró cómo responden y despliegan un vínculo de amor y unidad los cristianos verdaderos, señal identificadora que se intensifica en tiempos de crisis, tal como en las secuelas de la erupción del volcán Chichonal. “En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos”, dijo Jesucristo. (Juan 13:35.)
-
-
¿Lado bueno del divorcio?¡Despertad! 1983 | 22 de junio
-
-
¿Lado bueno del divorcio?
De cada tres matrimonios soviéticos, uno termina en divorcio. Pero en vez de sentirse alarmadas por el rápido aumento en la tasa de divorcios, parece que las autoridades tratan de dar un aspecto positivo a las estadísticas. La socióloga Zoia Yankova escribe que el hecho de que sean las mujeres soviéticas las que con mayor frecuencia inicien los trámites de divorcio “prueba que la mujer soviética ha alcanzado plena emancipación, y que ha logrado alcanzar la misma posición que el hombre en lo relacionado con el divorcio”.
-