-
Haga un éxito de su vida ahoraLa Atalaya 1981 | 15 de agosto
-
-
los instintos más profundos del humano. Para hacer eso nos creó Dios. En cambio, el dedicar la vida únicamente a ir en pos de los placeres y de fines egoístas termina en frustración, “un esforzarse tras viento.”—Hech. 20:35; Ecl. 12:13; 2:3-11.
Ciertamente, pues, los beneficios de los cuales disfruta el cristiano que es testigo de Jehová son muchos y verdaderos. Valen mucho más que los sacrificios que tenga que hacer. Verdaderamente el servir a Dios “encierra promesa de la vida de ahora.” Y no olvide: además, encierra promesa de la vida “que ha de venir.” (1 Tim. 4:8) ¡Qué imprudente abandonar tales ventajas por los beneficios dudosos y efímeros de la tal llamada libertad que este mundo ofrece!
-
-
España ‘oye acerca de Jehová y de su gloria’La Atalaya 1981 | 15 de agosto
-
-
España ‘oye acerca de Jehová y de su gloria’
LA IMAGEN popular que se tiene de España es la de la soleada Andalucía, al sur del país, y señoritas de ojos negros y cabellera negra y lustrosa que bailan al compás de la música flamenca de guitarras con el acompañamiento de castañuelas. Pero España es un país de contrastes que fascinan. Por ejemplo, en el escabroso norte hay campos verdes, montañas y costas rocosas. El pueblo fuerte y robusto de allí se gana la subsistencia de la tierra, de las minas de carbón, del mar o de las industrias del campo vasco. Y es interesante saber que, en vez de la guitarra, en el norte hay más probabilidad de oír tambores y gaitas.
Por supuesto, el denominador común para toda España es la religión católica romana. Pero ahora se están perfilando cambios y la Iglesia está perdiendo el agarro que tenía sobre millones de españoles.
En diciembre de 1978 se aceptó una nueva constitución mediante voto popular. Entre otras cosas, ésta ha roto los lazos oficiales que existían entre el Estado y la Iglesia Católica. De modo conciso, el Artículo 16.3 declara: “Ninguna confesión [religiosa] tendrá carácter estatal.” Esta constitución garantiza libertad religiosa para todos.
AUMENTO CONTINUO DENTRO DEL BALUARTE CATÓLICO
Con este trasfondo, ¿qué progreso están logrando los testigos de Jehová en España? Bueno, ciertamente es alentador comparar el máximo de 31.948 proclamadores de las “buenas nuevas” que hubo en 1975 con el máximo de 43.276 publicadores que hubo en 1980, un aumento de más de 11.000 publicadores en solo cinco años. Además, mientras que en 1975 había 534 congregaciones de los Testigos en España, Andorra y las Islas Canarias, ahora hay 784 congregaciones.
El celo del pueblo de Jehová sigue impresionando a muchas personas. Por ejemplo, un escritor protestante reconoció lo siguiente (en Página abierta):
“Mucha gente se sorprende al saber que en su ciudad hay tantos cientos o miles de . . . [Testigos]. Yo diría que no es sorprendente, sino lógico. Hace sólo un año visitaron todas las ciudades, casa por casa, vendiendo su famoso libro La verdad que lleva a vida eterna. . . .
“Los seguidores que tiene esta secta ahora, sólo son el fruto lógico de la siembra que hicieron.”
Luego dijo lo siguiente sobre sus compañeros de creencia: “Ya es hora de que perdamos nuestra miopía espiritual y en lugar de poner solamente nuestras Biblias debajo del brazo, recibamos la visión de salir con una cartera llena de Evangelios . . . ya que no podemos esperar que el Señor bendiga con abundante cosecha una siembra que no hayamos hecho.”
SE OBSERVA NEUTRALIDAD CRISTIANA
Debido a sus 40 años de alianza con el régimen de Franco, la Iglesia Católica ha perdido prestigio y credibilidad en España. Algunos de los sacerdotes más jóvenes están tratando de escapar de la imagen tradicional que se tiene de ellos, y por eso el clero está dividido sobre cuestiones políticas.
En contraste con eso, los testigos de Jehová se mantienen sin mancha respecto a envolvimiento en la política. (Juan 15:19; Sant. 1:27) A los Testigos se les ha llamado para servir en las cabinas electorales, y ellos, debido a su conciencia educada en conformidad con la Biblia, respetuosamente han rehusado rendir tal servicio. Algunos han sido objeto de amenazas, y una Testigo de Logroño pasó tres días bajo custodia policíaca por haberse negado a servir en un centro de votación.
En cuanto a la cuestión del servicio militar, se sigue enviando a casa hasta nuevo aviso a los testigos de Jehová a quienes se llama a ese servicio. Así, en la actualidad no hay ningún testigo de Jehová en prisión por haber rehusado emprender el servicio militar.
TESTIFICANDO EN LAS ESCUELAS
Algunos padres están tomando la iniciativa de comunicarse con los directores y maestros escolares, y esto ha resultado en un testimonio excelente, así como también en expresiones de aprecio por las publicaciones de la Sociedad Watch Tower.
En un caso, una Testigo, una niña de 11 años de edad de la provincia andaluza de Cádiz, llevó a la escuela el libro Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera y colocó nueve ejemplares en manos de sus compañeros de clase. Una maestra examinó el libro y exclamó: “¡Qué lástima que la Iglesia Católica no publique un libro tan bueno para los jóvenes!”
Otra maestra investigó el contenido del libro y entonces dijo a la joven hermana que podía pararse ante la clase y hablar acerca de un tema bíblico. La joven tomó su libro y leyó el capítulo intitulado “¿Qué piensas de la disciplina?” y entonces comentó sobre él. Como resultado de esto, comenzó un estudio de la Biblia con una joven de su clase, y más tarde esta niña y su madre asistieron a la Conmemoración de la muerte de Cristo.
UNA CATÓLICA DESILUSIONADA ENCUENTRA LA VERDAD
Otra experiencia interesante es la que tiene que ver con Gloria, quien nació en Logroño y se crió en una familia católica. A la edad de 19 años ella entró en un convento de clausura y comenzó el noviciado en Orense en 1952. Después que ella estuvo ocho años en el servicio católico misional como maestra en Venezuela, su padre murió y ella regresó a España para cuidar de su madre. Sin embargo, Gloria continuó siendo católica práctica, y se levantaba todos los días a las 6 de la mañana para asistir a la primera misa. Doce años más tarde su madre murió, y Gloria se mudó a Barcelona. Mientras tanto, su práctica religiosa había comenzado a perder firmeza. ¿Por qué? Debido al mal ejemplo de algunos sacerdotes con quienes ella trató, especialmente uno al que consideraban “muy santo y sabio,” ¡pero que le había hecho una propuesta inmoral! Así que, con el tiempo, ella cesó de ir a la iglesia.
Entonces en 1975 un superintendente viajante de los testigos de Jehová visitó el hogar de ella y ella escuchó. Gloria explica:
“Estuvimos hablando sobre asuntos que siempre me habían inquietado debido a que no parecían ser ni justos ni razonables... el infierno de fuego, el purgatorio, la veneración de María, y así sucesivamente. Él me invitó a una reunión en el Salón del Reino y asistí . . . salí de allí muy impresionada. Todo lo que allí se dijo estaba en armonía con la Biblia, y
-