BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Guerreros cantantes
    La Atalaya 1953 | 1 de agosto
    • —Isa. 12:6, NC; Juan 4:14, 23; Apo. 22:17, NM.

      23. ¿Dónde en las Escrituras se menciona a Jehová como cantando, y por qué razón y con qué estímulo para nosotros?

      23 Finalmente, usted recordará que al principio de este artículo mencionamos que hay un caso en las Escrituras donde se hace referencia a Jehová mismo como cantando. Este se encuentra en Sofonías 3:14-17. Primero, para nuestro estímulo como cantantes, viene el mandato de ‘cantar y prorrumpir en aclamaciones, y alegrarse y regocijarse de todo corazón’. ¿Por qué? Porque “¡Jehová ha apartado tus juicios [adversos], ha echado fuera a tu enemigo [los opresores babilonios y semejantes a Faraón]! ¡El rey de Israel, Jehová, está en medio de ti; no tienes que temer jamás mal [“calamidad,” Ro] alguno!” Luego, para nuestro estímulo como luchadores, viene el mandato conmovedor: “En aquel día será dicho a Jerusalem: ¡No temas! ¡oh Sión, no se aflojen tus manos! ¡Jehová tu Dios está en medio de ti; el que es poderoso te salvará [del enemigo]: se regocijará sobre ti con alegría, descansará en su amor, y saltará de gozo sobre ti, cantando!” ¿Con qué nota más excitante y exaltada podríamos concluir este estudio?—Compare con el Salmo 132:13-18.

  • Una lección de canto
    La Atalaya 1953 | 1 de agosto
    • Una lección de canto

      1. Principalmente, ¿cuál es nuestra responsabilidad, y cómo hemos de considerarla?

      CON bastante frecuencia, pero en ningún caso con demasiada frecuencia, el tema dominante de La Atalaya ha sido una llamada para rendir alabanza a Jehová. En nuestro estudio anterior se consideraron razones para esto, en conjunción con la lucha, desde el punto de vista general o colectivo. El foco ahora se concentra más particularmente en el punto de vista individual, en cuanto a lo que usted, personalmente, puede aprender para su estímulo y guía de esta lección de canto.

      2. ¿Qué cita hizo Pablo revelando el propósito de Dios con respecto a Faraón?

      2 Tomemos como nuestra clave casi el mismo punto de partida que antes, a saber, el propósito anunciado de Dios según Dios hizo que lo expresara su siervo Moisés a Faraón, y tal como Pablo lo citó: “Con este mismo propósito te he permitido permanecer, para mostrar en conexión contigo mi poder y para que mi nombre sea publicado por toda la tierra.” (Rom. 9:17, NM) Pero esta vez examinemos esta expresión desde el propio punto de vista del apóstol, averiguando por qué hizo esta cita, también viendo por qué su argumento contiene material excelente para nuestra lección de canto.

      3. ¿Cómo desarrolló Pablo su argumento preliminar concerniente al Israel carnal?

      3 En los primeros cinco versículos del capítulo 9 de Romanos, Pablo expresa su gran dolor por sus parientes carnales, los israelitas, quienes disfrutaron de ventajas y oportunidades tan preciosas bajo la Ley, pero que las pasaron por alto, como mencionó antes en su carta. El Israel carnal pensaba que él solo tenía el derecho de heredar el favor de Dios por razón de su descendencia carnal de Abrahán y por razón de sus obras bajo la Ley. Pero, en los versículos 6 al 8 de este capítulo, Pablo explica que “no todos los que brotan de Israel [carnal] son realmente ‘Israel’,” es decir, el Israel verdadero, o el pueblo escogido de Dios, como Jehová había propuesto y predicho en su Palabra. Luego, después de recordarles que la simiente de Abrahán había de venir por medio de la línea de Isaac, cuyo nacimiento fué en cumplimiento de la promesa de Dios y no hubiera sido humanamente posible de otra manera, el apóstol dice que “los hijos en la carne no son realmente los hijos de Dios, sino que los hijos por la promesa son contados como la simiente”. Por estos últimos él se refiere a los que vienen a ser miembros del Israel espiritual, la congregación verdadera bajo Cristo la Cabeza, y que vienen a ser los hijos de Dios sólo por razón de la bondad inmerecida y la promesa de Dios, y no debido a algo que ellos hayan hecho o heredado.—Compare con Gálatas 3:16, 29; 4:28, NM.

      4. ¿A qué conclusión llega el apóstol, implicando qué principio?

      4 Y ¿qué conclusión lógica saca el apóstol de este argumento? Ah, aquí llegamos al primer principio bíblico, o verdad fundamental, que requiere nuestra atención estrecha para que podamos comenzar a aprender nuestra lección acertadamente. Expresándolo en las propias palabras de Pablo, Dios arregló los asuntos de esta manera “para que el propósito de Dios respecto a la selección continuara dependiendo, no de obras, sino de Aquel que llama [es decir, Dios]. . . . Entonces, pues, depende, no de aquel que desea ni de aquel que está corriendo, sino de Dios, que tiene misericordia”. (Rom. 9:11, 16, NM) El principio aquí expuesto es que Dios tiene el absoluto e indisputable derecho de escoger a quien quiera para que disfrute de su favor.

      5. (a) ¿Qué lección ha de aprenderse, y por qué es importante? (b) Para disfrutar del favor de Dios, ¿cuáles son las condiciones esenciales?

      5 La lección que hemos de aprender de esto es la de nuestra dependencia total en Dios. No es malo, por supuesto, desear disfrutar del favor y la misericordia de Dios, ni es malo correr en el camino señalado por Dios para su pueblo. El punto es que uno no puede llegar a ser del pueblo de Dios sólo porque desee o decida serlo. Ni depende de correr, o seguir un proceder que le dé a uno el derecho, por decirlo así, de esperar la aprobación de Dios. Ése fué el error que cometió Israel. “Israel, aunque seguía tras una ley de justicia, no alcanzó la ley. ¿Por qué razón? Porque la siguió, no con fe, sino como por obras.” (Rom. 9:31, 32, NM) No decidamos o determinemos las cosas por nosotros mismos. Tengamos cuidado a todo tiempo de ver que verdaderamente apreciemos de corazón las condiciones que Dios ha designado y puesto en su Palabra en cuanto a los requisitos necesarios para obtener su favor. Esto es necesario no sólo para tener un buen principio al emprender nuestro proceder cristiano, sino que es necesario por todo el camino, porque es posible que uno deje que las cosas se le escabullan o puede caer en una trampa. (Gál. 5:7, NM) Es interesante observar que muy al principio del Registro sagrado claramente se expone tanto el principio susodicho de que Dios hace la selección como los requisitos necesarios para que uno sea escogido. Porque aunque Jehová dijo a Moisés: “Haré merced a quien yo quisiere hacer merced, y usaré de misericordia con quien yo quisiere usar de misericordia,” un poco antes él expresó las condiciones esenciales para disfrutar de tal merced y misericordia: “Uso de misericordia hasta con la milésima generación de aquellos que me aman y guardan mis mandamientos.”—Éxo. 33:19; 20:6.

      6. En la cita que Pablo hizo de Éxodo 9:16, ¿cuáles dos otros principios se revelan?

      6 Es después de citar Éxodo 33:19 y expresar en sus propias palabras el principio contenido en él que Pablo añade en apoyo del mismo: “Porque la Escritura dice a Faraón: ‘Con este mismo propósito te he permitido permanecer, para mostrar en conexión contigo mi poder y para que mi nombre sea publicado por toda la tierra.’” (Rom. 9:17, NM) Esto introduce dos principios fundamentales más.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir