-
República Sudafricana y territorios vecinos (Parte 2)Anuario de los testigos de Jehová para 1976
-
-
hoy de 110 hermanos y hermanas... ¡qué crecimiento! Y cuando notan que en 1931, en todos los territorios bajo esta sucursal, había solo 100 publicadores, mientras que hoy día en la misma zona hay más de 140.000 predicadores de la buenas nuevas, ¡cómo se llenan de gratitud a Dios! Los actos de él hoy son trascendentales, como fueron otros tratos divinos del pasado. Apropiadamente pueden adoptar las palabras del salmista: “Esto ha venido a ser de parte de Jehová mismo; es maravilloso a nuestros ojos.”—Sal. 118:23.
-
-
Sri LankaAnuario de los testigos de Jehová para 1976
-
-
Sri Lanka
Joya del océano Índico. Eso es lo que muchos llaman la isla que usted visitará ahora. Quizás usted la conozca como Ceilán, pero desde 1972 este hogar isleño ha recibido el nombre de Sri Lanka.
Sri Lanka, que tiene un área de unos 64.750 kilómetros cuadrados, es una “joya” de muchas facetas. Tropical y de poca elevación por toda la costa, está coronada de cerros y montañas centrales. Uno pasa por plantaciones de coco para llegar a los cerros, muchos de los cuales están ahora cubiertos de hermosos arbustos de té.
También hay muchas facetas cuando consideramos las razas, castas, lenguajes y religiones. En las dos terceras partes de la isla que comprenden el centro y el sur, la mayoría de las personas afirman que son arios, y hablan cingalés y practican el budismo teravada. Son personas amigables y hospitalarias. En las secciones del norte y este de Sri Lanka hay personas dravidianas que hablan tamil, la mayoría de las cuales se adhieren al hinduismo. Se les conoce por lo industriosas que son.
Hubo un tiempo en que las perspectivas de buen comercio atrajeron a los musulmanes desde lugares tan distantes como Marruecos. A principios del siglo dieciséis los portugueses, interesados en especias, se apoderaron de las regiones costaneras. Con ellos vinieron sacerdotes católicos romanos. Grandes esfuerzos se hicieron por convertir al catolicismo a los budistas. ¿Cómo? Ofreciéndoles ventajas materiales y también utilizando mucha fuerza. Hoy muchas ciudades costaneras son predominantemente católicas.
Poco más de un siglo después, los holandeses se apoderaron de esta “joya” y se mantuvieron solamente en control de sus regiones costaneras. Para ayudar a mantener el control, trajeron soldados de Malaya y Java, y añadieron así otro tipo racial.
Más por diplomacia que por conquista, el Imperio Británico se apoderó de Ceilán en 1796. Así, otras facetas se presentaron en cuanto a raza y muchas otras iglesia protestantes. Sin embargo, según se desarrollaron los acontecimientos, Ceilán se hizo independiente en 1948.
Tanto los ingleses como los holandeses fueron muy estrictos en cuanto a evitar casamientos entre ellos y la gente que ya vivía en la isla. No obstante, muchos individuos sí se casaron cruzando la barrera de la raza, y sus numerosos descendientes, conocidos como burghers, pertenecen a las varias iglesias de la cristiandad. De hecho, aproximadamente el 10 por ciento de la población de Sri Lanka alega que es cristiana. Pero, ¿cómo llegó el cristianismo verdadero a esta “joya del océano Índico”?
SE OYEN LAS BUENAS NUEVAS
Hay la leyenda de que el apóstol Tomás visitó a Ceilán. (Luc. 6:12-16) Pero no es legendario el hecho de que dos cristianas celosas, que pasaban por allí en barco, predicaron las buenas nuevas aquí en 1910.
Ellas hablaron con el Sr. E. W. de Z. Van Twest, un burgher, director de embarques del puerto de Colombo. Lo convencieron de leer el Plan Divino de las Edades y otro libro por Carlos Taze Russell, el primer presidente de la Sociedad Watch Tower. Con el tiempo, el Sr. Van Twest se puso a decir a otros las buenas cosas que estaba aprendiendo. Uno que respondió favorablemente fue un ministro wesleyano, un individuo cingalés llamado D. N. Pieris. Otro fue H. W. Wendt, el auxiliar de Van Twest.
Otros que agradecidamente aceptaron las buenas nuevas para este tiempo fueron otros dos “cristianos” cingaleses, el Sr. Edirisinghe y el Sr. Baptist. También estuvo A. B. Chapman, un burgher que antes había trabajado en el Hotel Queen’s en Kandy como palafrenero a cargo de los caballos y los coches, pero que ahora estaba retirado. Un inspector de sanidad, T. E. Karunatilleke, también aceptó la verdad y empezó a compartir las buenas nuevas con otros. Con toda esta actividad, era de esperarse que hubiera aumento.
EL PASTOR RUSSELL VISITA A CEILÁN
A principios de 1912 estas familias estuvieron esperando con gran anhelo la visita del pastor Russell, como parte de un recorrido mundial. En aquel tiempo el hermano Van Twest estaba enfermo, pero el hermano Russell hizo un viaje especial a su hogar y tuvo una corta conversación espiritualmente fortalecedora con él. El hermano Russell pronunció una bien anunciada conferencia acerca del hombre rico y Lázaro en el viejo Auditorio Público, ante una concurrencia de más de 900 personas. El hermano Pieris tradujo el segundo discurso del hermano Russell en este salón al idioma cingalés, para que todos pudieran entender.
El hermano Russell también visitó el asilo de leprosos de Hendela, al otro lado del río de Colombo. Aquí el encargado
-