BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Se intensifica la intolerancia religiosa
    ¡Despertad! 1978 | 22 de septiembre
    • Corte Suprema. El caso llamó mucho la atención de las personas que se interesan en la libertad y los derechos humanos, tanto en la Argentina como en el extranjero. Tales personas confiaban en que la corte más encumbrada de la nación protegería la libertad constitucional.

      El 8 de febrero de 1978 los cinco jueces de la Corte Suprema pronunciaron su fallo. ¡Rehusaron anular la proscripción!

      El fallo estaba velado en terminología legal que, para el lego, a menudo rayaba en la contradicción pura. Los jueces afirmaron: ‘El decreto 1867 no adolece de arbitrariedad o ilegalidad manifiesta.’ No obstante, el decreto era arbitrario e ilegal porque contradecía de plano la Constitución.

      Los jueces dijeron que ‘los Testigos tenían otras vías administrativas y judiciales para la defensa de sus derechos, es decir, la inscripción en el Fichero de Cultos.’ ¡Pero en nueve ocasiones anteriores los testigos de Jehová habían solicitado del gobierno que se les incluyera en este Fichero de Cultos y habían sido rechazados!

      Además, los jueces aseveraron que ellos no ‘abrían juicio alguno sobre la legitimidad de las pretensiones sustanciales de los Testigos ni sobre la procedencia de las medidas adoptadas en el decreto que los proscribía; ¡la Corte sencillamente declaró inadmisible la vía legal usada por los Testigos’! ¡Y no obstante los tribunales son la vía legal que los testigos de Jehová usaron debidamente!

      ¿Por qué recurrió la Corte Suprema a tal argumentación? Por 15 meses los expertos en asuntos de derecho, incluso el fiscal general, y los jueces federales que vieron el caso, habían estado estudiando estrechamente el caso. No obstante, ¡NI UNA VEZ se objetó o disputó el recurso legal que habían invocado los Testigos!

      ¿Estaba el Alto Tribunal sencillamente ‘lavándose las manos,’ como hizo Poncio Pilato en el caso de Jesús? ¿Estaba tratando de eludir la responsabilidad de definir una cuestión constitucional?

      ¡Qué diferente fue la actitud que expresó hace un siglo el famoso pedagogo y estadista argentino Domingo F. Sarmiento! Dijo: “Si por tanto hay una minoría de población, y digo así, un solo hombre que difiera honrada y sinceramente del sentimiento de la mayoría, el derecho lo protege, con tal que no pretenda violar las leyes.” Sarmiento también declaró: “Para la protección de su pensamiento, se ha construido el edificio de la Constitución.”

      Así, la Corte Suprema, al evadir su deber, le había asestado un fuerte golpe a la libertad y a los testigos de Jehová. Lo que hizo fue dar su aprobación a los muchos actos de intolerancia que ya habían ocurrido cuando originalmente se impuso la proscripción en septiembre de 1976, y a los que todavía habrían de ocurrir. ¿Y cuáles fueron algunos de esos actos?

  • Lo que sucedió después de la proscripción
    ¡Despertad! 1978 | 22 de septiembre
    • Lo que sucedió después de la proscripción

      LA PROSCRIPCIÓN contra los testigos de Jehová entró en vigor a principios de septiembre de 1976. Al amanecer del 7 de septiembre, la policía federal, bajo órdenes del Ministerio del Interior, llegó a la central de la sucursal de los testigos de Jehová en Buenos Aires.

      La policía clausuró la imprenta, la oficina, las zonas de embarque y almacén. Se colocaron policías de guardia. Y en ese mismo día, unos 600 Salones del Reino de los Testigos fueron clausurados sistemáticamente por toda la Argentina.

      desaparece la libertad

      Desde la proscripción, la intolerancia religiosa se ha encendido en unas 38 ciudades y pueblos desde las lejanas provincias norteñas de Misiones, Formosa y Salta hasta las provincias meridionales de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Hasta la fecha, más de 320 personas han sido arrestadas, muchas de ellas hombres y mujeres de edad avanzada y niños pequeños. Otras personas han sido detenidas sencillamente porque eran parientes o amigos de los Testigos.

      ¿Son estas acciones propias de una nación que afirma ser campeona de la libertad? El Buenos Aires Herald suministró una respuesta denodada en su artículo de fondo “Persecución religiosa.” Dijo: “Estos anuncios [de los arrestos de testigos de Jehová] sugieren que en la Argentina se encuentra actualmente en pleno auge una de las más grandes erupciones de persecución religiosa de su historia como nación independiente. Esto es deplorable de por sí y no contribuirá de forma alguna a mejorar la reputación argentina en el mundo exterior.”

      Dicho artículo de fondo también declaró que las acciones del gobierno le daban “al mundo el aborrecible espectáculo de ver a la policía armada dispersando a los concurrentes a una reunión para la oración, hechos que uno podría aceptar como normales en la Rusia Soviética pero que no debían tener cabida alguna en una Argentina pluralista.”

      Pero este “aborrecible espectáculo” ha ocurrido. A continuación suministramos solo unos pocos de los casos que le ayudarán a determinar por sí mismo la realidad de la intolerancia religiosa en Argentina.

      los hechos hablan

      Bajo el encabezamiento “TESTIGOS,” un relato noticiero del 29 de marzo de 1978,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir