BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Paquistán y Afganistán
    Anuario de los testigos de Jehová para 1972
    • de servicio de 1969 indicó un aumento de 5 por ciento sobre lo anterior. Entonces en febrero de 1971 tuvimos un nuevo máximo de 173 publicadores, mientras que nuestra concurrencia al Memorial llegó a 517. Durante el año de servicio de 1971 se colocaron 6.610 Biblias y libros, así como 8.043 folletos, 41.392 revistas, y se obtuvieron 1.511 nuevas suscripciones a las revistas La Atalaya y ¡Despertad!

      Afganistán también tuvo un aumento debido a la llegada de otros dos matrimonios desde Alemania. En realidad, todos los publicadores de Afganistán y una persona interesada estuvieron entre los 196 que se reunieron en Lahore en febrero para la asamblea de circuito. Cinco de las nuevas personas interesadas de Lahore eran antes musulmanes. A uno de éstos primero se le habló en su oficina solo unos cuantos meses antes de la asamblea y progresó tan rápidamente que simbolizó su dedicación en la siguiente asamblea de circuito, en junio de 1971.

      Se están haciendo arreglos ahora para imprimir La Atalaya en urdú en Paquistán. Por años ha sido traducida e impresa en la India, pero debido al empeoramiento de las relaciones entre estos dos países el gobierno paquistaní ha proscrito toda materia impresa que viene de la India. Ahora los publicadores esperan ansiosamente la edición de La verdad que lleva a vida eterna en urdú, que actualmente está siendo preparada.

      A pesar del aumento en las dificultades en las condiciones políticas y económicas y el oscurecimiento del horizonte internacional, el pequeño grupo de publicadores aquí, de nuevo limitado a trabajar sólo en la sección occidental de Paquistán, continúa proclamando el mensaje del Reino celosamente, esperando Jehová siga bendiciendo sus esfuerzos, confiando en que él logrará su propósito amoroso de proteger y dar vida a todos los que le demuestran su amor.

  • Taiwan (Formosa)
    Anuario de los testigos de Jehová para 1972
    • Taiwan (Formosa)

      “ILHA FORMOSA!” o “¡Isla hermosa!” es lo que los marineros portugueses exclamaron al ver por primera vez esta verde isla desde que sus buques allá en el siglo dieciséis. De hecho, muchas personas todavía llaman Formosa a la isla. El visitante moderno quedará también agradablemente impresionado al ver por primera vez esta isla de más de 385 kilómetros de largo y 145 kilómetros de ancho que está a las afueras de la China continental, porque siempre está cubierta de una alfombra de verdor, desde la orilla del mar hasta la cumbre de sus montañas de más de tres mil novecientos metros de altura. Aunque pequeño —solo tiene 36.000 kilómetros cuadrados— Taiwan es el país más densamente poblado del mundo, pues tiene más de 2.590 personas por kilómetro cuadrado.

      Su historia variada ha traído a la isla una población compuesta de tribus de remotas partes del Asia. Entre ellos, vinieron malayos, y un gran grupo de la población actual, los amis, son descendientes de éstos. Al fin del siglo diecisiete hubo la entrada de chinos desde el continente, y Taiwan llegó a ser una provincia del enorme Imperio Chino. En 1895 Taiwan fue cedido al Japón, que había resultado victorioso en batalla, y entonces vinieron los pobladores japoneses. Durante los cincuenta años de dominación japonesa, tres generaciones fueron educadas en japonés, y ese idioma llegó a ser el único medio común de comunicación entre los grupos que hablaban diferentes idiomas.

      Treinta y cinco años después del comienzo del rígido régimen japonés y sus actividades educativas, varias personas vinieron a Taiwan a conducir una campaña educativa de una naturaleza más importante. En 1927 la Sociedad Watch Tower asignó a un japonés nacido en los Estados Unidos a abrir una sucursal de la Sociedad en el Japón. En aquel tiempo Taiwan fue incluido en el territorio que llegó a estar bajo esta nueva sucursal, de modo que fue solo natural que entre 1928 y 1930 aquel siervo de sucursal visitara a Taipei, la ciudad capital de Taiwan, y pronunciara discursos en el Kokaido o el Auditorio Municipal. En aquellas reuniones un joven japonés, Saburo Ochiai, comprendió la importancia del mensaje del Reino y empezó a estudiar. Aumentó en conocimiento y celo, y mientras tanto ayudó a un joven taiwanés a aprender acerca del mensaje de la Biblia. Más tarde, estos dos salieron a predicar a otros, comenzando desde Taipei.

      En la ciudad de Taichong, a unos ciento sesenta kilómetros al sur de Taipei, una señora de nombre Miyo Idei, cuyo hogar estaba más al sur todavía, estaba visitando a una amiga presbiteriana cuando el hermano Ochiai visitó aquel lugar. Aquí, por primera vez, la señora Idei vio unas publicaciones de la Sociedad Watch Tower... El Arpa de Dios y Creación. No tenía dinero y la persona a quien visitaba no tenía interés, pero quedó profundamente impresionada por el hecho de que estos jóvenes demostraran tanto celo en esta obra.

      Dentro de dos años los jóvenes habían llegado, en su trabajo, al pueblo de Chiayi, donde ella vivía. Cuando ella oyó que uno de ellos estaba hospedado en la casa de un doctor en un pueblo cercano, dio a saber que quería hablarle. Pronto los dos la visitaron y ella reconoció a Ochiai. Se comenzó una intensa consideración de asuntos que duró desde las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde, interrumpida solo por una comida sencilla. Miyo Idei dice, ahora casi cuarenta años después: “Quedé sorprendida por las cosas que estaba aprendiendo de la Biblia. Pasmada por el conocimiento de ellos, recuerdo que les hice dos preguntas: ‘Si esas cosas tan grandes van a suceder, ¿por qué pasan por alto el reino de Dios los gobernantes del mundo?’ y ‘¿Cuándo vendrá el Armagedón?’”

      Hubo otras conversaciones, y cuando estos celosos proclamadores

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir