BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La TV... en la vida familiar y la educación
    ¡Despertad! 1983 | 22 de abril
    • la “unidad”; y en la medida en que la TV ha reemplazado estas cosas, en esa misma medida comparte también la responsabilidad de la desintegración de la vida familiar. La historia muestra que cuando la familia se desintegra, no pasa mucho tiempo antes que la sociedad misma y gobiernos enteros se derrumben y desaparezcan.

      Efecto en los niños

      Es imprevisible el efecto que la televisión puede tener en los niños. La mayoría de ellos se sienten muy a gusto viendo TV. Miran casi cualquier programa. Parece que la pantalla del televisor los hipnotiza. De acuerdo con un estudio, los niños de los Estados Unidos pasan, como promedio, de cuatro a cinco horas al día mirando la TV. Este promedio es más bajo en otros países, pero dos horas al día parecen ser el mínimo en la mayoría de los países desarrollados. Mientras efectuaba en la Universidad de Michigan una investigación sobre el desarrollo infantil, el profesor John Murray declaró: “Cuando los niños pasan hasta cinco o seis horas al día viendo televisión, lo primero que uno se pregunta es ¿qué actividades se están perdiendo?”.

      Sí, ¿qué se están perdiendo en términos de la buena lectura, las asignaciones escolares hechas correctamente, el desarrollo de una afición, el ejercicio saludable, los juegos relajantes y el aprender a compartir el gozo y los juguetes con otros niños? Y la cuestión no es simplemente: ¿Qué se están perdiendo?, sino, más importante aún: ¿Qué están aprendiendo?

      No sería justo decir que ellos no aprenden nada bueno. La TV puede ser muy educativa; puede ampliar el conocimiento que el niño tiene del mundo que lo rodea y despertar su interés en la geografía, las ciencias naturales y la historia. Pero sería igualmente injusto negar que la TV también les enseña a desplegar violencia y les presenta un punto de vista pervertido de las relaciones sexuales, y una torcida norma de conducta. De modo que aún falta contestar la pregunta: ¿Es la TV una perdición, o una bendición?

  • Grabadoras de video... uso y abuso
    ¡Despertad! 1983 | 22 de abril
    • Grabadoras de video... uso y abuso

      Un aparato recién llegado al mundo de la TV es la grabadora de videocasetes. La industria de aparatos electrónicos está acelerando sus operaciones para producir millones de grabadoras de esta clase. Empresas rivales que emplean diferentes métodos de grabación se han enfrascado en una feroz batalla comercial para participar de las ganancias de esta nueva mina de oro. ¿Qué efecto ha tenido este nuevo aparato en los aspectos buenos y malos de la televisión?

      Mirando el lado bueno, una grabadora de videocasetes permite (con la ayuda de un reloj) que la gente grabe programas de televisión aun cuando está ocupada en otros quehaceres, y así puede ver lo que quiera cuando lo desee. La gente también puede comprar videograbaciones de sus películas favoritas para mirarlas vez tras vez, cuantas veces quiera. O puede pedir prestadas las películas en bibliotecas de cintas de video.

      En cuanto al aspecto negativo, si no se controla su uso, estas grabadoras pueden hacer que la gente manifieste las peores cualidades, y le permite ver, vez tras vez, películas que mejor hubiera sido no ver.

      Recientemente, un titular del diario francés Le Figaro decía: “E.U.A.: LA TV Y LA PORNOVISIÓN”. El artículo decía que las cintas de video que más se venden en los Estados Unidos son las de películas pornográficas. En Francia, de cada diez videocasetes que se venden en los supermercados, siete son de películas pornográficas. Por supuesto, estas grabadoras pueden usarse de manera provechosa. Sin embargo, suministran un ejemplo claro de lo que la TV puede hacer PARA usted y A usted.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir