-
La TV... y la salud de usted¡Despertad! 1983 | 22 de abril
-
-
los adolescentes simplemente se comen un bocado de las comidas nutritivas que les preparan sus madres. Los anuncios de TV no solo han popularizado los comestibles de poco valor nutritivo, sino que a menudo han dado tanto a niños como a adultos un punto de vista torcido en cuanto a lo que necesitan comer y beber para mantenerse saludables.
Tampoco debe olvidarse el papel que el ver TV puede desempeñar en la fatiga nerviosa y la tensión. Luego está el asunto de dormir. En Francia, por ejemplo, el horario de algunos de los programas más interesantes se fija para tarde en la noche. El mirar televisión hasta altas horas de la noche no solo priva a las personas de preciosas horas de sueño antes de medianoche, sino que aun durante las pocas horas que restan para dormir el sueño que se obtiene es a menudo intermitente. Finalmente, en lo que respecta al bienestar físico, el ver demasiado la TV no es la mejor forma de relajamiento para las personas que tienen trabajos sedentarios.
Salud espiritual
Los programas de televisión reflejan a la sociedad para la cual se producen. Es cada vez más una sociedad que tolera la homosexualidad y las relaciones sexuales libres, la cual recurre a la violencia y va en pos de metas materialistas. Actualmente esos son los ingredientes de muchos programas de TV. El ver televisión sin escoger los programas puede debilitar la fibra moral de la gente y consumir una preciada cantidad de tiempo que se necesita para leer información que edifique en sentido espiritual.
La TV también puede afectar la vida familiar y la educación de los niños, como lo muestra el artículo que sigue.
-
-
La TV... en la vida familiar y la educación¡Despertad! 1983 | 22 de abril
-
-
La TV... en la vida familiar y la educación
ENTRE los apodos que se dan a la televisión está el de “niñera”. Parece que muchos padres han descubierto que el modo más fácil y barato de mantener a sus hijos callados es sentarlos frente a lo que también se ha llamado “el hipnotizador tuerto”.
Un informe publicado en el Sun de Australia declaró: “Una encuesta importante que se llevó a cabo en Gran Bretaña ha revelado recientemente que la mayoría de los padres la consideran [la TV] indispensable como niñera. En efecto, es asombroso que siete de cada diez padres usan la televisión para quitarse de encima a los hijos, a pesar del hecho de que estén algo preocupados por las ‘palabrotas que oyen y la violencia’ que ven en la caja. ¡Lo que es más, nueve de cada diez padres permiten que sus hijos vean cualquier clase de programa!”.
Un miembro de la familia muy exigente
Sí, la TV se ha colado en millones de hogares por todo el mundo y se ha convertido en un insolente miembro de la familia que muchas veces monopoliza la conversación. En muchas familias ésta infunde mayor respeto que el esposo o la esposa, el padre o la madre. El esposo que no vacila en esconder la cabeza tras un periódico o una revista mientras su esposa le habla, es todo ojos y oídos cuando la “niñera” habla. Los hijos que replican a sus padres se sientan en silencio,
-