BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La cuestión importante... ¿Estamos por o contra la gobernación divina?
    La Atalaya 1973 | 15 de marzo
    • en la vindicación y santificación del nombre de Dios?” ¿De qué manera contestaría usted? El auditorio se dio cuenta de que tenían que tener motivos correctos si respondían ‘Sí’ a las preguntas.

      Si usted está participando en esta obra de predicar y hacer discípulos junto con los testigos de Jehová, entonces usted está ayudando a otras personas a venir al templo de adoración de Dios. Pero, ¿qué es este templo, puesto que la Biblia habla de muchos templos? El discurso “El recogimiento de todas las naciones a un solo templo para adorar” proveyó una consideración ‘dentro de lo profundo’ de esta cuestión.

      Para comenzar, se indicó, este templo es el santuario espiritual de Jehová Dios. En el “Santísimo” de ese templo, es decir, en la parte del cielo donde Dios tiene su residencia santa, el apóstol Juan vio el ‘arca del pacto.’ (Rev. 11:19) Esa arca representaba la presencia de Dios y tiene que ver con el “nuevo pacto” de Dios con los hombres, pacto que llegó a existir en el año 33 E.C. Lo mismo que el tabernáculo construido por los israelitas en el desierto, y los templos materiales que más tarde estuvieron situados en el monte Moría, el gran templo de Dios también tiene un compartimiento “Santo” y patios.

      Según Hebreos 10:20, la cortina de los templos materiales que separaba al compartimiento Santo del Santísimo, representaba la carne de Jesús. Ese organismo carnal era una ‘barrera’ que le impedía entrar en los cielos de la presencia de Dios. Solo al morir como humano y ser resucitado como espíritu podría pasar esa barrera y entrar en el Santísimo. Esto quiere decir que las cosas afuera de esa cortina —el Santo, el patio (los patios) y el altar de cobre— tienen que representar cosas aquí en la Tierra.

      Ahora el auditorio estaba deseoso de saber lo que el Santo, el patio (los patios) y el altar de cobre representaban. Hebreos 10:7-10 indica que el altar representa la “voluntad” de Dios, es decir, el estar él anuente a aceptar el sacrificio humano perfecto de Jesús. Puesto que Jesús se presentó en el año 29 E.C. para sacrificio al debido tiempo de Dios en el altar de Su “voluntad,” fue entonces que originalmente llegó a existir el gran templo espiritual de Dios. Entonces la residencia celestial de Dios llegó a ser como el compartimiento Santísimo de los templos materiales en el sentido de que Jehová ahora estaba dispuesto a ser propiciado por el sacrificio perfecto de su Sumo Sacerdote Jesucristo. De modo que desde su bautismo en adelante, Jesús comenzó a andar en el patio sacerdotal antitípico, y, de hecho, estuvo superentendiendo su sacrificio humano. Y como Hijo de Dios engendrado por espíritu, ofreció oración, alabanza y servicio a Dios, como los sacerdotes típicos ofrecían incienso en el Santo del templo material.

      De modo similar, los seguidores del Señor Jesucristo engendrados por espíritu sirven en el patio sacerdotal del templo de Dios, disfrutando de una posición especial con Dios, siendo considerados justos e inmaculados. Y su condición de engendrados por espíritu mientras todavía están en la carne fue representada por el compartimiento Santo en el templo típico frecuentado por los subsacerdotes.

      Enseguida mostró el orador que estos hijos de Dios engendrados por espíritu, como “israelitas espirituales,” no son los únicos que están sirviendo en el templo de Jehová hoy día. A personas de toda clase se les está invitando a venir y servir en este templo, tal como predijo la Biblia que sucedería. (Isa. 2:2, 3; Rev. 7:9, 15) Los que responden tienen el privilegio de adorar a Jehová en el patio no sacerdotal, comparable al “patio de los gentiles” del templo que edificó el rey Herodes.

      De modo que usted ve por qué los testigos de Jehová están instando a tantas personas como sea posible a venir al templo espiritual de Dios. Saben que pronto ya todos los que no son adoradores verdaderos de Jehová serán destruidos. Realmente, la esencia del mensaje de los Testigos se halló contenida en el discurso público que recibió extensa publicidad y que fue presentado en la culminación de estas asambleas de cuatro días: “Gobernación divina... la única esperanza de toda la humanidad.” A todos los presentes se les instó a llevar consigo uno o dos ejemplares impresos de este discurso oportuno.

      ¡En conjunto, qué magnífica serie de asambleas de distrito ha sido ésta! Se aprendieron tantas cosas nuevas y hubo tantas cosas viejas que fueron hechas más brillantes. De veras, Jehová abrió su mano y derramó sobre su pueblo muchas bendiciones abundantes y satisfacientes, no siendo la menor de ellas una vista amplia de las responsabilidades aumentadas que descansan ahora sobre el cuerpo local de ancianos de cada congregación. Verdaderamente, Jehová está haciendo que su pueblo congregado llegue a estar en una condición de organización en la cual podrán capear el Armagedón y entrar en el nuevo orden de Dios bajo gobernación divina. ¡Ah, sí, gobernación divina! ¡Nosotros estamos por ella y confiamos en que usted también lo esté!

  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1973 | 15 de marzo
    • Preguntas de los lectores

      ● ¿Por qué usamos la expresión “cuerpo gobernante” para los ancianos que presiden la obra de los testigos de Jehová?—EE. UU.

      La expresión “cuerpo gobernante” no se encuentra en las Escrituras. Sin embargo, hay abundante evidencia de que un cuerpo de ancianos que servía en una capacidad gobernante sí existió en la congregación cristiana del primer siglo.

      Pablo exhortó a sus compañeros cristianos: “Acuérdense de los que llevan la delantera entre ustedes. . . . Sean obedientes a los que llevan la delantera entre ustedes y sean sumisos.” O, como lo expresan otras traducciones, acuérdense de y obedezcan a ‘los que los guían a ustedes.’ (Authorized Version, margen; Syriac de Murdock; Rotherham) La Kingdom Interlinear dice: “Acuérdense de los que los gobiernan [griego: hegoumenon] a ustedes.”—Heb. 13:7, 17, 24.

      Formas de esta misma palabra griega se encuentran en Mateo 2:6; Lucas 22:26; Hechos 7:10; 15:22, donde el significado es similar, a saber, el de gobernar, actuar como jefe o llevar la delantera. La Versión de los Setenta usa una forma de esta palabra al verter Malaquías 1:8: “Acércalo, por favor, a tu gobernador [griego: hegoumenoi].”

      Por lo tanto, es evidente que había ciertas personas que gobernaban en la congregación cristiana por la dirección y guía que daban a sus hermanos en obras rectas y principios piadosos.

      La palabra española “gobernar,” del verbo latino gubernare, se deriva de la palabra griega kybernao, que tiene el significado básico de “timonear o pilotear un barco, dirigir, gobernar.” (Century Dictionary and Cyclopedia, tomo III, págs. 2584, 2585) Así, notamos que en español la definición de “timonear” es “gobernar el timón.” Por supuesto en este caso “gobernar” quiere decir “guiar y dirigir.” Por lo tanto un “cuerpo gobernante” puede referirse a una agencia que administra norma y suministra dirección, guía y regulación a una organización.

      Comentando sobre la palabra griega de la cual proviene la palabra “gobernar,” el Expository Dictionary of New Testament Words por W. E. Vine (tomo II, pág. 168) dice: “kubernao, guiar (de ahí en inglés, gobernar), denota (a) timonear, pilotear [compare con Hechos 27:11]; (b) metafóricamente, gobiernos o gobernantes, dicho de los que obran como guías en una iglesia local, 1 Cor. 12:28.” Este texto, 1 Corintios 12:28, dice: “Y Dios ha colocado a las personas respectivas en la congregación, primero, apóstoles; segundo, profetas; tercero, maestros; luego obras poderosas; luego dones de curaciones; servicios de ayudar, habilidades para dirigir [griego: kyberneseis].”

      La Versión de los Setenta, al traducir la palabra hebrea tahhbulah, que significa ‘gobierno del timón, guía,’ usa esta palabra griega, como, por ejemplo, en Proverbios 1:5: “El entendido adquirirá dirección [griego: kybérnesin].”

      En el primer siglo, los ancianos y los superintendentes de las diversas congregaciones ciertamente ejercían “habilidades para dirigir” en los territorios locales, ya que esto se necesitaba para buena coordinación de la obra y para paz y unidad en el rebaño de Dios. La guía directiva es una parte esencial de la obra de un pastor.—Compare con Hechos 20:17, 28; 1 Timoteo 3:4, 5; Tito 1:9.

      Y lo que era cierto de las congregaciones locales era claramente necesario para dirigir la obra cristiana en general. Por eso era que los apóstoles y otros ancianos en Jerusalén servían de cuerpo para suministrar guía y consejo a todas las congregaciones.

      Aunque “habilidades para dirigir” están colocadas considerablemente abajo en la lista de las ‘variedades de ministerios y dones’ que Dios suministró (1 Cor. 12:4, 5, 28), no obstante estas habilidades no eran de poca importancia,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir