BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 51: Colosenses
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Pablo escribe un saludo final de su propia mano: “Continúen teniendo presentes mis cadenas de prisión. La bondad inmerecida sea con ustedes” (4:18).

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      12. ¿Qué verdades refrescantes suministró la carta de Pablo a los colosenses, y de qué provecho fue para la congregación?

      12 Podemos imaginarnos cuán rápidamente circularon entre los hermanos de Colosas las noticias de la llegada de los dos hermanos que habían llegado de Roma. Muy interesados, es posible que se congregaran en casa de Filemón para oír la lectura de la carta de Pablo. (File. 2.) ¡Qué refrescantes verdades suministró en cuanto a cuál es, exactamente, la posición de Cristo, y lo necesario que es obtener conocimiento exacto! ¡Con cuánta claridad fueron puestas en su lugar las filosofías de hombres y las tradiciones judías, y se ensalzaron la paz y la palabra de Cristo! Aquí había algo que alimentaba la mente y el corazón de toda persona de la congregación: los superintendentes, los esposos, las esposas, los padres, los hijos, los amos, los esclavos. Ciertamente hubo buen consejo para Filemón y Onésimo mientras estos volvían a la relación de amo y esclavo. ¡Qué magnífica dirección se dio a los superintendentes en cuanto a hacer que el rebaño vuelva a la doctrina correcta! ¡Cómo avivaron las palabras de Pablo el aprecio de los colosenses a su privilegio de trabajar de toda alma como para Jehová! Y el consejo edificante que se dio a los colosenses respecto a librarse de los pensamientos y prácticas esclavizadores del mundo queda como un mensaje vivo para la congregación de hoy. (Col. 1:9-11, 17, 18; 2:8; 3:15, 16, 18-25; 4:1.)

      13. ¿Qué aconseja Pablo respecto a palabras con gracia, la oración y la asociación cristiana?

      13 Se da excelente consejo para el ministro cristiano en Colosenses 4:6: “Que su habla siempre sea con gracia, sazonada con sal, para que sepan cómo deben dar una respuesta a cada uno”. Las palabras verídicas llenas de gracia resultarán apetecibles para las personas de corazón sincero y les serán de provecho duradero. Además, la oración del cristiano despierto, expresada desde un corazón lleno de aprecio, traerá abundantes bendiciones de Jehová: “Sean perseverantes en la oración, y permanezcan despiertos en ella con acción de gracias”. ¡Y qué gozo y refrigerio edificante hay en la asociación cristiana! ‘Sigan enseñándose y amonestándose unos a otros —dice Pablo—, cantando en sus corazones a Jehová’ (4:2; 3:16). Usted hallará muchas otras joyas de instrucción sana y práctica al escudriñar la carta a los colosenses.

      14. a) ¿Qué realidad se destaca en Colosenses? b) ¿Cómo se recalca la esperanza del Reino?

      14 Sobre las observancias de la Ley, la carta dice: “Esas cosas son una sombra de las cosas por venir, pero la realidad pertenece al Cristo” (2:17). Es esa realidad del Cristo lo que se destaca en Colosenses. A menudo la carta hace referencia a la esperanza gloriosa que se reserva en los cielos para los que están en unión con Cristo (1:5, 27; 3:4). Estos pueden agradecer profundamente que el Padre ya los haya librado de la autoridad de la oscuridad y los haya trasladado “al reino del Hijo de su amor”. Así han llegado a estar sujetos a Aquel que es “la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación; porque por medio de él todas las otras cosas fueron creadas en los cielos y sobre la tierra, las cosas visibles y las cosas invisibles, no importa que sean tronos, o señoríos, o gobiernos, o autoridades”. Este está eminentemente capacitado para gobernar con justicia en el Reino de Dios. De modo que Pablo exhorta a los cristianos ungidos: “Sin embargo, si ustedes fueron levantados con el Cristo, sigan buscando las cosas de arriba, donde el Cristo está sentado a la diestra de Dios” (1:12-16; 3:1).

  • Libro bíblico número 52: 1 Tesalonicenses
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 52: 1 Tesalonicenses

      Escritor: Pablo

      Dónde se escribió: Corinto

      Cuándo se completó: c. 50 E.C.

      1. a) ¿Cómo llegó a escribirse Primera a los Tesalonicenses? b) ¿Cuándo se escribió y, por eso, qué distingue a esta carta?

      ALREDEDOR del año 50 E.C., el apóstol Pablo, en su segunda gira de predicación, visitó la ciudad macedonia de Tesalónica y estableció allí una congregación cristiana. Dentro de un año, mientras estaba en Corinto acompañado por Silvano (el Silas del libro de Hechos) y Timoteo, Pablo se sintió impelido a escribir su primera carta a los tesalonicenses para consolarlos y edificarlos en la fe. Probablemente la escribió a fines del año 50 E.C. Parece que esta carta tiene la distinción de ser el primer escrito de Pablo que llegó a formar parte del canon de la Biblia y, con la probable excepción del Evangelio de Mateo, el primer libro que se escribió de las Escrituras Griegas Cristianas.

      2. ¿Qué prueba hay en cuanto al escritor y la autenticidad de Primera a los Tesalonicenses?

      2 La prueba en apoyo de la autenticidad e integridad de la carta es arrolladora. Pablo se identifica por nombre como el escritor, y el contenido del libro está en armonía con el resto de la Palabra inspirada. (1 Tes. 1:1; 2:18.) En muchos de los catálogos más antiguos de las Escrituras inspiradas, entre ellos el Fragmento Muratorianoa, se menciona por nombre la epístola. Muchos de los escritores eclesiásticos primitivos citan o hacen referencia a Primera a los Tesalonicenses, entre ellos Ireneo (siglo II E.C.), quien la menciona por nombre. El Papiro Chester Beatty núm. 2 (P⁠46), de alrededor de 200 E.C., contiene Primera a los Tesalonicenses, y otro papiro del siglo III (P⁠30), ahora en Gante, Bélgica, contiene fragmentos tanto de Primera como de Segunda a los Tesalonicensesb.

      3, 4. ¿Qué resultado tuvo el éxito temprano del ministerio de Pablo en Tesalónica?

      3 Un vistazo a la breve historia de la congregación de Tesalónica antes de que se escribiera esta carta nos explica el profundo interés de Pablo en los hermanos de aquella ciudad. Desde el mismo principio la congregación experimentó severa persecución y oposición. En el capítulo 17 de Hechos, Lucas informa de la llegada de Pablo y Silas a Tesalónica, “donde había una sinagoga de los judíos”. Durante tres sábados Pablo les predicó, razonando con ellos a partir de las Escrituras, y parece que permaneció allí más tiempo aún, pues pudo establecerse en su oficio y, sobre todo, establecer y organizar allí una congregación. (Hech. 17:1; 1 Tes. 2:9; 1:6, 7.)

      4 En Hechos 17:4-7 se relata gráficamente el efecto de que el apóstol predicara en Tesalónica. Con envidia por el éxito del ministerio cristiano de Pablo, los judíos organizaron una chusma y alborotaron la ciudad. Asaltaron la casa de Jasón y arrastraron a este y a otros hermanos ante los gobernantes de la ciudad, clamando: “Estos hombres que han trastornado la tierra habitada están presentes aquí también, y Jasón los ha recibido con hospitalidad. Y todos estos actúan en oposición a los decretos de César, diciendo que hay otro rey, Jesús”. Jasón y los demás tuvieron que depositar una fianza antes de que se les pusiera en libertad. A causa de los hermanos de la congregación, así como por su propia seguridad personal, Pablo y Silas fueron despachados de noche a Berea. Pero ya la congregación de Tesalónica estaba establecida.

      5. ¿Cómo mostró Pablo su preocupación e interés amoroso por la congregación tesalonicense?

      5 La oposición ardiente de los judíos siguió a Pablo hasta Berea y amenazó poner fin a su predicación allí. Entonces él se trasladó a Atenas, en Grecia. Sin embargo, anhelaba saber cómo les iba a sus hermanos de Tesalónica bajo tribulación. Dos veces trató de regresar a ellos, pero en cada ocasión ‘Satanás le cortó el camino’. (1 Tes. 2:17, 18.) Con gran preocupación e interés por la joven congregación, y dolorosamente consciente de la tribulación que experimentaban, Pablo envió a Timoteo de vuelta a Tesalónica para que consolara a los hermanos y los hiciera más firmes en la fe. Cuando Timoteo regresó con su informe alentador, Pablo rebosó de gozo por las noticias de la firme integridad de ellos en medio de persecución violenta. El registro que se habían hecho para entonces había llegado a ser un ejemplo para los creyentes por toda Macedonia y Acaya (1:6-8; 3:1-7). Pablo agradecía a Jehová Dios el fiel aguante de ellos, pero también comprendía que a medida que continuaran adelantando hacia la madurez necesitarían más guía y consejo. Por eso,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir