BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La bondad de Jehová en “la parte final de los días”
    La Atalaya 1985 | 1 de julio
    • La bondad de Jehová en “la parte final de los días”

      “Vengan, y subamos a la montaña de Jehová.” (ISAÍAS 2:3.)

      1, 2. a) ¿Qué grave peligro amenaza ahora a la humanidad? b) ¿Qué están diciendo algunos líderes mundiales acerca del Armagedón?

      “LA PARTE FINAL DE LOS DÍAS.” ¿Por qué utiliza esta expresión repetidas veces la profecía bíblica? ¿Quiere decir que los días de la humanidad están contados y que finalmente nuestra Tierra y toda la vida sobre ella dejarán de existir en alguna catástrofe mundial? A menudo líderes mundiales hablan con temor sobre dicha posibilidad. Por ejemplo, en una entrevista televisada el 13 de enero de 1985, el ministro de asuntos exteriores de Moscú, Andrei Gromyko, advirtió a la gente de la Unión Soviética que “un grave peligro, una grave amenaza se cierne sobre toda la humanidad”. Añadió: “Se debe hacer todo lo posible por eliminar esa amenaza, para que no ocurra el Armagedón, con el cual se ha asustado a la gente por siglos”.

      2 En varias ocasiones, el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, se ha referido también al Armagedón. El periódico neoyorquino Daily News del 30 de octubre de 1983 citó estas palabras de él: “Me vuelvo a sus antiguos profetas del Viejo Testamento y las señales que predicen el Armagedón, y me pregunto si... si nosotros somos la generación que verá ocurrir eso”. En fecha más reciente, el 8 de febrero de 1985, el periódico The Wall Street Journal informó: “El presidente Reagan dice que piensa en el Armagedón y habla acerca de él, [...] pero que no está haciendo planes para él”.

      3. a) ¿Qué es realmente el Armagedón? b) ¿Qué se quiere decir con “la parte final de los días”?

      3 Sí, líderes mundiales están hablando acerca del Armagedón. Pero ¿se dan cuenta de lo que significa esa palabra bíblica? Aparentemente no, pues el Armagedón no es una destrucción mundial de hechura humana. Es la guerra universal de Dios mediante la cual él y su Rey asociado, Jesucristo, ejecutarán juicio sobre las naciones inicuas y los hombres inicuos. Viene como punto culminante de “la parte final de los días” (Daniel 10:14; Revelación 16:14, 16). ¿Y qué hemos de entender por “la parte final de los días”? Otras traducciones vierten esta expresión como “los postreros días”, “al fin de los días” (Reina-Valera [1977], Biblia de Jerusalén). Las palabras hebreas que se traducen así son acharith hayyamim. De acuerdo con el Theological Dictionary of the Old Testament, a menudo significan “el Tiempo Final” y no denotan meramente el futuro, sino “cómo culminará la historia, por tanto, su resultado”.

      4. ¿Cómo avanzará hacia su culminación el “Tiempo Final”, y cuál será el resultado?

      4 Por unos 70 años, la humanidad ha estado viviendo durante “la conclusión del sistema de cosas”, predicha por Jesús en Mateo 24:3–25:46. Este período, que comenzó en 1914, es el “Tiempo Final” durante el cual ciertos sucesos avanzan progresivamente hacia su culminación. Eso sucederá en la “grande tribulación”, cuando toda la organización inicua de Satanás sea destruida (Mateo 24:21, 22). El grandioso resultado será la vindicación del santo nombre de Jehová. (Ezequiel 38:16, 23.)

      La bondad de Jehová

      5. ¿Qué palabras animadoras se hallan en Oseas 3:5?

      5 Jehová es un Dios que da ánimo. ¡Qué expresiones maravillosamente animadoras ha esparcido por toda su Palabra, la Santa Biblia! Una de esas expresiones se halla en Oseas 3:5, donde dice: “Después los hijos de Israel volverán y ciertamente buscarán a Jehová su Dios, y a David su rey; y ciertamente vendrán retemblando a Jehová y a su bondad en la parte final de los días”.

      6. ¿Cómo ha diferido de las sectas de la cristiandad el Israel espiritual?

      6 Un resto de Israel regresó del cautiverio en Babilonia en 537 a. de la E.C. para reanudar la adoración a Jehová en Jerusalén. De igual manera en tiempos modernos, en 1919, el resto ungido del Israel espiritual ‘volvió’ del cautiverio a la organización de Satanás y sinceramente ‘buscó a Jehová su Dios’. ¡Qué diferente ha sido de las sectas apóstatas de la cristiandad! Ninguna de ellas quiere reconocer a Jehová como “su Dios”. En lugar de ‘buscar a Jehová’, evitan usar Su nombre de algún modo.

      7. ¿Cómo ha honrado el pueblo de Jehová Su nombre?

      7 A principios de “la parte final de los días”, The Watch Tower (La Atalaya, en español) del 1 de enero de 1926 publicó el desafiante artículo “¿Quién honrará a Jehová?”. El resto reunido del Israel espiritual respondió lealmente a aquel llamamiento, y en 1931 se regocijó de aceptar el nombre Testigos de Jehová (Isaías 43:10, 12). Hasta este día, los de ese resto continúan manteniendo el nombre de Jehová de modo prominente ante los habitantes de la Tierra. Pues en 1984 publicaron, por millones de ejemplares en muchos idiomas, el atrayente folleto en colores titulado El nombre divino que durará para siempre.

      8, 9. a) ¿Qué se quiere decir con ‘buscar a David su rey’? b) ¿Cuándo y dónde fue instalado el Rey? c) ¿Cómo llegó el pueblo de Jehová a entender este asunto?

      8 Sin embargo, Oseas también predijo que estos hijos espirituales ‘volverían y ciertamente buscarían a David su rey’. El Israel carnal no ha tenido un rey desde el derrocamiento de la dinastía davídica en 607 a. de la E.C. Aquello dio comienzo a 2.520 años de gobernación atea... “los tiempos señalados de las naciones” o Tiempos de los Gentiles (Lucas 21:24; Daniel 4:16). Pero en 1914, cuando empezó “la parte final de los días”, Dios instaló a Aquel a quien David tipificó —Jesucristo— como Rey en Sión, la “Jerusalén celestial”. (Hebreos 12:22; Salmo 2:6.)

      9 El pueblo de Jehová en la Tierra no entendió inmediatamente todo esto. No obstante, su búsqueda de ‘David nuestro rey’ llegó a su punto culminante cuando The Watch Tower del 1 de marzo de 1925 publicó el artículo “Nacimiento de la nación”. Este presentó prueba definitiva, basada en el capítulo 12 de Revelación, de que el Reino Mesiánico de Jehová había nacido en los cielos en 1914 y que Cristo está ahora ‘dominando en medio de sus enemigos’. (Salmo 110:1, 2, Reina-Valera [1977]; Sl 2:1-6.)

      10. a) ¿Quiénes ‘vienen retemblando a Jehová’, y cómo? b) ¿Por qué es tan importante hoy día “el temor de Jehová”?

      10 Los del resto ungido, y ciertamente todos los que se dedican a Jehová, están muy conscientes de sus pecados de tiempos pasados. Con humildad han ‘venido retemblando a Jehová’, a pedir perdón por pecados cometidos en el pasado. Y ahora, a medida que “la parte final de los días” avanza hacia su punto culminante, los amadores de Jehová están mucho más alerta para no pecar contra Dios ni violar sus justas leyes. Tenemos que seguir ‘viniendo retemblando a Jehová’, mientras aporreamos nuestro cuerpo, para hallar salvación en el Nuevo Orden de Dios (1 Corintios 9:27). Tenemos que recordar siempre que “el temor de Jehová es el principio de la sabiduría”. (Salmo 111:10.)

      11. a) ¿En qué sentidos es bueno Jehová? b) ¿Por qué tenemos que ‘venir retemblando a la bondad de Jehová’?

      11 Sin embargo, ¿cómo podemos ‘venir retemblando a su bondad’? Jehová es completamente bueno. Es el epítome de la excelencia moral. Es completo al satisfacer toda necesidad nuestra. Así que podemos decir con confianza como dijo David: “Jehová es mi Pastor. Nada me faltará. [...] Seguramente la bondad y la benignidad amorosa mismas seguirán tras de mí todos los días de mi vida” (Salmo 23:1-6). Ahora, y a través del fin de “la parte final de los días”, tenemos que ‘venir retemblando a la bondad de Jehová’, seguros de que nuestros pecados quedarán cubiertos por el precioso sacrificio de su Hijo, Jesús (1 Juan 2:1, 2). Con gratitud declaramos: “Oh Jehová, [...] ¡cuán abundante es tu bondad, que has guardado cual tesoro para los que te temen!”. (Salmo 31:17, 19.)

      12. a) ¿Cómo podemos imitar la bondad de Jehová? b) ¿Por qué es esencial que hagamos eso?

      12 Mientras el mundo de Satanás se sume cada vez más profundamente en el atolladero de maldad, imitemos la bondad de Jehová dando a conocer a nuestros semejantes las buenas nuevas del Reino y desplegando cualidades piadosas en nuestra propia vida. Que realmente cultivemos los frutos del espíritu, incluso la bondad, en todas nuestras relaciones sociales... en nuestra familia, en nuestra congregación y en nuestro trato con la gente del mundo (Gálatas 5:22, 23; Salmo 119:65-68). El hacer esto es esencial para sobrevivir a “la parte final de los días”.

      Consejo patriarcal

      13. a) ¿Quiénes pueden beneficiarse hoy día de considerar la profecía que Jacob dio en su lecho de muerte? b) ¿Qué consejo contiene esa profecía?

      13 Hace unos 3.700 años, el patriarca Jacob (llamado también Israel) dio una profecía en su lecho de muerte. Al dirigirse a sus doce hijos, los cabezas de las tribus de Israel, dijo: “Reúnanse para que les declare lo que les sucederá a ustedes en la parte final de los días”. Sus palabras aplican hoy día a los que quedan del Israel espiritual y, por extensión, a sus compañeros, las “otras ovejas”. Ninguno de ellos puede pasar por alto impunemente las normas morales de Jehová, como lo hizo Rubén, ni puede dejar lugar a inclinaciones violentas, como las de Simeón y Leví. Más bien, tienen que cultivar cualidades como el valor, la confianza en Jehová y la productividad, que desplegaron los demás hijos de Israel. (Génesis 49:1, 3-7, 9, 18, 22; Juan 10:16; compárese con 2 Pedro 1:8-11a.)

      14. ¿Qué dos profecías sobre el “Tiempo Final”, relacionadas entre sí, proveen consejo especialmente para las “otras ovejas”?

      14 No obstante, se provee consejo especial para las “otras ovejas”, que tienen la perspectiva de sobrevivir al “Tiempo Final”. Hallamos dicho consejo declarado, como para darle énfasis, en dos profecías bíblicas relacionadas: en Isaías 2:2-5 y Miqueas 4:1-5.

      Afluyen a la casa de Dios

      15. a) ¿Cómo se ha cumplido Isaías 2:2? b) ¿Qué contraste ven ahora los mansos, y cómo responden?

      15 Isaías 2:2 dice: “Y tiene que suceder en la parte final de los días que la montaña de la casa de Jehová llegará a estar firmemente establecida por encima de la cumbre de las montañas, y ciertamente será alzada por encima de las colinas; y a ella tendrán que afluir todas las naciones”. Por más de 50 años, desde 1935, estas “cosas deseables de todas las naciones” han estado reuniéndose en la casa de adoración de Jehová, lo cual ha ‘llenado esa casa de gloria’. Esta ‘afluencia’ parece intensificarse mientras “la parte final de los días” se acerca cada vez más a su culminación. La montaña simbólica de la adoración pura de Jehová se está haciendo cada vez más prominente, de modo que los mansos pueden ver cómo contrasta ésta con las “colinas” y “montañas” sectarias del mundo permisivo de Satanás. Ellos ‘salen’ de la religión falsa y huyen en crecientes cantidades a la montaña de adoración de Jehová. (Ageo 2:7; Revelación 18:2, 4, 5; Salmo 37:10, 11.)

      16. a) ¿A qué llamamiento responden ahora los mansos? b) ¿Cómo está cumpliendo Jehová su promesa de ‘acelerarlo’?

      16 Estos mansos responden al llamamiento de Isaías 2:3: “‘Vengan, y subamos a la montaña de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas.’ Porque de Sión saldrá ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová”. Ya Jehová está cumpliendo su promesa de ‘acelerarlo a su propio tiempo’ (Isaías 60:22). Una creciente “grande muchedumbre [...] de todas las naciones” está viniendo en tropel a la adoración de Jehová. De ella forman parte 138.540 personas que se bautizaron en 1982; 161.896, en 1983, y 179.421, en 1984. Ellas quieren salvarse a través de “la parte final de los días”. (Revelación 7:9, 14.)

      17. a) ¿Cómo pueden los nuevos Testigos mostrar aprecio por la bondad de Jehová? b) ¿Qué mandatos positivos tenemos que obedecer todos?

      17 Estos nuevos Testigos aprecian la bondad de Jehová al haberlos traído a la luz de la verdad, y ellos desean sinceramente mostrar bondad a otros. Reciben con gusto la instrucción que Jehová provee mediante su Palabra y su organización. La Ley de Moisés contenía muchos ‘no debes’, e Israel correctamente tenía que observarlos. (Véase Éxodo 20:3-17.) Pero los dos grandes mandamientos para los cristianos —según declaró Jesús— son los mandatos positivos de ‘amar a Jehová nuestro Dios con todo nuestro corazón, alma, mente y fuerzas, y a nuestro prójimo como a nosotros mismos’ (Marcos 12:29-31). En unidad, los testigos de Jehová obedecen ahora la “ley” que Dios publica desde la “Jerusalén celestial”, y aplican los justos principios de ella.

      18. a) ¿Qué clases de reglas necesitamos observar? b) ¿De qué provecho es obedecer reglas sanas?

      18 Sin embargo, esto no significa que el pueblo de Jehová no tiene que observar ninguna regla. El apóstol Pablo nos recuerda: “Que todas las cosas se efectúen decentemente y por arreglo” (1 Corintios 14:40, nota de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés, edición con referencias). Por ejemplo, puede que en nuestros Salones del Reino hagan falta unas cuantas reglas para economizar en el uso de la electricidad o para evitar que los niños utilicen la casa de adoración de Dios como campo de juegos después de las reuniones. Los cabezas de familia quizás necesiten hacer algunos arreglos metódicos, como apartar tiempo para la consideración regular del texto bíblico diario en el hogar. En las familias de Betel hay reglas, como el requerir que los miembros de las familias vistan y se acicalen modestamente para que adornen las buenas nuevas (1 Timoteo 2:9). Los “rollos” que se abrirán durante el Reinado de Mil Años de Jesús indudablemente contendrán reglas que beneficiarán a la humanidad. Es bueno que ahora nos acostumbremos a obedecer las reglas sanas que se establecen para que haya orden y por consideración a otros. (Revelación 20:12; 1 Corintios 10:24; Filipenses 2:3, 4.)

      En este mundo de violencia

      19, 20. a) ¿Cómo ha reaccionado el pueblo de Jehová al principio declarado en Miqueas 4:3? b) ¿Cómo los está beneficiando esto durante “la parte final de los días”?

      19 Avanzamos rápidamente hacia el tiempo en que la mano de todo hombre “subirá contra la mano de su compañero” (Zacarías 14:13). A medida que el mundo se hace cada vez más desaforado y violento, ¿cómo reacciona el pueblo de Jehová? Obra en armonía con Miqueas 4:3, donde dice: “Y tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas”. Los testigos de Jehová repudian todo tipo de violencia. “Ni aprenderán más la guerra.” Sin duda, esto continuará obrando para provecho suyo durante “la parte final de los días”. Ya ha sido así.

      20 Por ejemplo, cuando la revista La Atalaya del 1 de noviembre de 1983 señaló que los cristianos no deben portar armas, los testigos de Jehová de Nueva Caledonia se deshicieron de sus armas de fuego. Poco después, un grupo político de la localidad registró todo un pueblo y quemó toda casa donde halló armas de fuego. Pero ninguna de las casas de los Testigos fue destruida. El ser conocidos por nuestra neutralidad es con frecuencia la mejor defensa, como se ha demostrado en Irlanda del Norte, el Líbano, Zimbabwe, y otros países.

      21. a) ¿A qué llamamiento debemos responder, y qué resolución debemos tomar para ser verdaderamente felices? b) ¿Cómo podemos asegurarnos de participar de la bondad de Jehová?

      21 ¡Qué felices somos por responder al llamamiento de Isaías 2:5: “Vengan y andemos en la luz de Jehová”! Felices, también, somos todos los que nos unimos y tomamos la firme resolución expresada por el profeta Miqueas, quien, después de describir la seguridad y la paz paradisíacas que existen entre el propio pueblo de Dios, pasa a decir: “Todos los pueblos, por su parte, andarán cada cual en el nombre de su dios; pero nosotros, por nuestra parte, andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios hasta tiempo indefinido, aun para siempre”. De seguro Jehová expresará bondad a todos los que continuemos unidos pacíficamente en la adoración verdadera, para sobrevivir a través de “la parte final de los días”.

  • Triunfo en “la parte final de los días”
    La Atalaya 1985 | 1 de julio
    • Triunfo en “la parte final de los días”

      “Existe un Dios en los cielos que es un Revelador de secretos, y él ha hecho saber [...] lo que ha de ocurrir en la parte final de los días.” (DANIEL 2:28.)

      1. a) ¿En qué sentido son de vital interés para nosotros hoy día las profecías de Jeremías, Ezequiel y Daniel? b) ¿Por qué se conservaron aquellos escritos inspirados?

      JEREMÍAS, EZEQUIEL, DANIEL... ¡qué emocionantes profecías traen a la mente esos nombres! Hace casi 2.600 años, esos tres valerosos siervos del Señor Soberano Jehová vivieron durante los días finales de una Jerusalén apóstata, aunque sirvieron en diferentes lugares y en medio de circunstancias muy diferentes. Pero cada uno profetizó, desde su propia posición ventajosa, respecto a acontecimientos que culminarían en una posterior “parte final de los días”. Esos escritos inspirados se han conservado para el estímulo de todos los que aman a Dios y la justicia, y que desean sobrevivir a la “grande tribulación” que es inminente en nuestro tiempo. (Mateo 24:3-22; Romanos 15:4.)

      2. ¿Por qué necesitó Jeremías que Jehová le proveyera fortaleza?

      2 Jeremías profetizó en Jerusalén. A medida que se acercaba la calamidad, tanto los gobernantes como el pueblo habían incurrido en desafuero y corrupción. Por consiguiente, Jehová fortaleció a su profeta como “un muro fortificado de cobre” para permanecer firme en medio de la maldad de ellos. (Jeremías 15:11, 20; 23:13, 14.)

      Profetas de paz

      3. ¿Qué palabras falsas estaban hablando los profetas?

      3 Con relación a los líderes religiosos delincuentes de Jerusalén, Jehová declaró mediante Jeremías: “No escuchen las palabras de los profetas que les están profetizando. Están haciendo que ustedes se hagan vanos. La visión de su propio corazón es lo que hablan... no de la boca de Jehová. Vez tras vez están diciendo a los que me son irrespetuosos: ‘Jehová ha hablado: “Paz es lo que ustedes llegarán a tener”’”. Aquellos falsos profetas estaban diciendo: “¡Hay paz! ¡Hay paz!”, cuando no había paz. (Jeremías 23:16, 17; 6:14.)

      4. ¿A qué esperanza se aferran muchos en la cristiandad?

      4 De igual manera, en la cristiandad apóstata de hoy día, hay profetas de paz. Muchos de ellos se aferran a lo que el papa Paulo VI describió como “la última esperanza para armonía y paz”, las Naciones Unidas. Dentro de poco, esa organización va a proclamar 1986 como el Año Internacional de la Paz. Al anunciar su intención de participar en las actividades relacionadas con el Año, la Santa Sede declaró que “abriga la esperanza de que este Año produzca los resultados deseados y señale una etapa significativa en la consecución de relaciones pacíficas entre pueblos y naciones”. Pero ¿es realista esperar que las naciones establezcan verdadera paz?

      5. ¿Qué predice Jehová, y cómo se cumplirá en “la parte final de los días”?

      5 Dios mismo describe lo que ocurrirá: “¡Miren! La tempestad de viento de Jehová, furia misma, ciertamente saldrá, sí, una tormenta en remolino. Sobre la cabeza de los inicuos se remolinará. La cólera de Jehová no se volverá atrás hasta que él haya llevado a cabo y hasta que haya realizado las ideas de su corazón. En la parte final de los días ustedes darán su consideración a ello con entendimiento [o, “comprenderán esto claramente”, Levoratti-Trusso]”. (Jeremías 23:19, 20; véase también Jer 30:23, 24.) Sí, los líderes de la religión falsa llegarán a entender lo que “la parte final de los días” significa para ellos. ¡Pero cualquier tipo de consideración que den a ello será demasiado tarde! (Compárese con Revelación 18:10, 16; 19:11-16; Mateo 24:30.)

      6. ¿Qué desenlace feliz habrá para muchos?

      6 Con todo, felizmente, muchas personas que una vez estuvieron cautivas a la religión falsa están ‘dando consideración a ello’. Responden al llamamiento: “Sálganse de ella [la religión falsa], pueblo mío”, ya que no quieren tener parte en los pecados de ella ni recibir parte del juicio de Dios contra ella. Si usted es una de estas personas, continúe prestando atención a lo que la Palabra de Dios dice sobre “la parte final de los días” y la era gloriosa de paz que le seguirá. (Revelación 18:2, 4, 5; 21:3, 4.)

      Ataque de Gog

      7. ¿En medio de qué circunstancias profetizó Ezequiel?

      7 ¿Cómo le irá al propio pueblo de Dios durante “la parte final de los días”? Permitamos que el profeta Ezequiel nos diga. De joven, él sin duda conoció a Jeremías, pero entonces Ezequiel fue llevado a Babilonia. Allá, junto al río Kebar, fue comisionado en 613 a. de la E.C. para obrar como profeta y atalaya de Jehová a favor de los judíos en el exilio, servicio que llevó a cabo fielmente durante por lo menos 22 años. Sin embargo, sus profecías señalan a un tiempo mucho más allá de su mismísimo tiempo. En los Eze capítulos 38 y 39, él habla acerca de ‘Gog de Magog’.

      8, 9. a) ¿Qué cuestión principal tiene que zanjarse, y cuándo? b) ¿Quién es Gog, quiénes lo siguen, y qué política sigue él? c) ¿Qué hará Jehová a Gog?

      8 ¿Quién es ese ‘Gog de Magog’? Pues bien, ¿quién es el archienemigo de Jehová, con quien él tiene que zanjar la cuestión principal de “la parte final de los días”, la de la soberanía universal? Es Satanás el Diablo, a quien el Pastor-Rey, Jesucristo, arrojó del cielo después de Su entronizamiento en 1914. El rebajado y encolerizado Gog está ahora confinado a una esfera espiritual limitada, “la tierra de Magog”, cerca de esta Tierra. Esto significa ‘ay para la tierra’ porque Gog sabe que le queda poco tiempo para llevar a cabo su infame política de ‘gobernar, o arruinar’. (Ezequiel 37:24-28; 38:1, 2; Revelación 11:18; 12:9-17.)

      9 Ezequiel cita las siguientes palabras del Señor Soberano Jehová: “Aquí estoy contra ti, oh Gog, tú el cabecilla principal [gobernante del mundo] [...] Y ciertamente te daré la vuelta y pondré garfios en tus mandíbulas y te sacaré con toda tu fuerza militar, [...] muchos pueblos contigo” (Ezequiel 38:3-6; Juan 12:31). Sí, Gog tiene muchos pueblos consigo, pues “el mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo” (1 Juan 5:19). No obstante, Jehová puede poner garfios figurativos en las mandíbulas de Gog para manejarlo. Pero ¿por qué, y cómo?

      10. a) A diferencia de las naciones, ¿en quién cifran su confianza los testigos de Jehová? b) ¿Por qué se enfurecen Gog y su turba? c) ¿Qué tenemos que hacer para sobrevivir?

      10 Por instigación de Gog, las superpotencias hoy día afirman que la paz mundial depende de que ellas acumulen armamentos nucleares cada vez más horrendos. Y otras naciones les dan su apoyo. Sin embargo, el pueblo de Dios, “recogido de las naciones”, ha repudiado las armas de violencia. Los testigos de Jehová son la única “nación” en la Tierra que puede declarar verazmente: “En Dios confiamos” (Isaías 2:4; 31:1; Proverbios 3:5). Estos pacíficos testigos de Jehová “moran en seguridad, todos ellos morando sin muro, y no tienen siquiera barra y puertas”. Están “morando en el centro de la tierra”, pues en todas las naciones ellos están en el centro del escenario como el único pueblo que Gog no ha engañado (Ezequiel 38:11, 12). Por consiguiente, el enfurecido Gog de Magog lleva a toda su organización demoníaca a la zona de guerra. Como león rugiente, el rebajado Satanás se prepara para lanzar un ataque sin cuartel. Para sobrevivir, todos tenemos que ‘ponernos en contra de él, sólidos en la fe’. (1 Pedro 5:8, 9.)

      11. ¿En qué sentido ‘trae Jehová a Gog contra Su tierra’, y con qué propósito?

      11 Jehová da estas instrucciones a Ezequiel: “Por lo tanto profetiza, oh hijo del hombre, y tienes que decirle a Gog: ‘Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: “¿No será en aquel día cuando mi pueblo Israel [espiritual] esté morando en seguridad que tú lo sabrás?”’”. Gog y su turba envidian la seguridad y la prosperidad que ven entre los testigos de Jehová hoy día. Están furiosos porque los Testigos no se hacen “parte del mundo [de Satanás]”. Así que Jehová desafía a Gog, lo cual incita a este último a atacar a los indefensos Testigos. Jehová dice a Gog: “De seguro subirás contra mi pueblo Israel, como nubes para cubrir el país. En la parte final de los días ocurrirá, y ciertamente te traeré contra mi tierra, con el propósito de que las naciones me conozcan cuando me santifique en ti delante de sus ojos, oh Gog”. (Ezequiel 38:14, 16; Juan 17:14, 16.)

      12. Según Ezequiel 38:18-23, ¿cuál es el resultado del ataque de Gog?

      12 El furioso Gog pasa a invadir la próspera “tierra” del pueblo de Jehová. No obstante, ¿es Gog el único que ha de estar furioso? ¿Qué hay de la ira del Señor Soberano Jehová contra Gog y aquellos a quienes él ha engañado? En Ezequiel 38:18-23 Jehová describe la manera como ‘se santifica a los ojos de las naciones’ al causar ruina a Gog y rescatar a Sus siervos leales. Para concluir el informe de su triunfo sobre Gog y su turba, el Señor Soberano mismo declara: “Tendrán que saber que yo soy Jehová”. ¡Su glorioso nombre queda vindicado!

      ‘Secretos revelados’

      13. ¿Cómo dio Daniel un ejemplo excelente a los Testigos adolescentes?

      13 Mientras Ezequiel estaba profetizando entre los judíos exiliados cerca de Babilonia, el joven Daniel, quien era de la descendencia principesca judía, estaba recibiendo educación en la corte real de Nabucodonosor. Allí, como mantenedor de integridad, dio un ejemplo excelente a todos los siervos jóvenes de Jehová hoy día. (Daniel 1:8, 9.)

      14. ¿En qué asunto atribuyó todo el mérito a Dios el joven Daniel?

      14 Durante el segundo año después de la caída de Jerusalén, a Nabucodonosor lo agitó un sueño. Al despertar, no pudo ni siquiera recordar el sueño. Pero Daniel, temeroso de Dios, dio a conocer al rey tanto el sueño como la interpretación del mismo. Al hacerlo, atribuyó a Dios todo el mérito cuando dijo al rey: “Existe un Dios en los cielos que es un Revelador de secretos, y él ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de ocurrir en la parte final de los días” (Daniel 2:28). ¿Qué aprendemos del sueño y su aplicación a “la parte final de los días”?

      15, 16. ¿Cuál es la interpretación del sueño de Nabucodonosor?

      15 En el sueño vemos un coloso, una imagen inmensa, compuesto mayormente de diferentes metales uno tras otro. Daniel explica que estos representan una serie de reinos y dice a Nabucodonosor: “Tú mismo eres la cabeza de oro”, refiriéndose aparentemente a la dinastía babilonia. A esta le siguen otras potencias mundiales: los pechos y los brazos de plata representan a Medo-Persia; el vientre y los muslos de cobre, a Grecia, y las piernas de hierro, a Roma y, más tarde, a la potencia mundial de Gran Bretaña y los Estados Unidos (Daniel 2:31-40). A través de “los tiempos señalados de las naciones”, desde 607 a. de la E.C. hasta 1914 E.C., estas potencias han dominado en el reino del ‘dios de este mundo’. (Lucas 21:24; 4:5, 6; 2 Corintios 4:4.)

      16 Sin embargo, es “en la parte final de los días” cuando “la prole de la humanidad”, el hombre común, se pone en primer plano. En muchos países se reemplaza a reyes, káiseres y zares con gobernantes revolucionarios y gobernantes democráticos. El mal gobierno humano de la Tierra se convierte en una mezcolanza de dictaduras severas y formas de gobierno democráticas más flexibles. Al igual que el hierro y el barro, estas no mezclan. Ni en las Naciones Unidas se adhieren ellas, sino que, más bien, entablan debates acalorados y profieren amenazas coléricas. En verdad, ‘el reino resulta estar dividido’. (Daniel 2:41-43.)

      17. ¿Cómo se cumple la profecía en “la parte final de los días”?

      17 Así, en “la parte final de los días”, la cuestión de la dominación mundial llega a su culminación. ¿Y cuál es la solución? ¡Mire! Ya ha estado en marcha desde 1914 el Reino Mesiánico de Dios. Este es la “piedra” que fue cortada de la “montaña” de la soberanía universal de Jehová. ¡Ningún político humano tiene parte en él! ¡Ahí viene, por el rumbo correcto, y con toda precisión! Al debido tiempo de Dios, destroza los pies de la imagen y tritura todo el coloso hasta hacerlo polvo. Como la paja ante el viento, la gobernación humana desaparece sin dejar vestigio alguno. Pero la “piedra” —el Reino del grandioso Dios y su Cristo— se convierte en una gran montaña que llena toda la Tierra. Ese Reino ‘nunca será reducido a ruinas y nunca será pasado a ningún otro pueblo’. Subsistirá para siempre. ¡Qué agradecidos estamos a Jehová por haber ‘revelado’ de antemano dichos secretos! (Daniel 2:29, 44, 45.)

      Un “empuje” en el día moderno

      18. a) ¿Qué visión posterior recibió Daniel? b) ¿Qué hay de extraordinario en esta visión?

      18 No obstante, Daniel tenía algo más que decir sobre la gobernación humana y “la parte final de los días”. Unos 70 años después de dar a conocer el sueño de Nabucodonosor, el envejecido Daniel estaba todavía en Babilonia, pero servía bajo Ciro, rey de Persia. Mientras estaba en la ribera del río Hidequel, un ángel se le apareció y le dijo: “He venido a hacer que disciernas lo que le acaecerá a tu pueblo en la parte final de los días, porque es una visión todavía para los días venideros” (Daniel 10:14). El ángel pasó a describir con gran detalle gobernantes y acontecimientos que aparecerían en la historia de la forma de gobernación persa, la griega, la egipcia, la romana, la alemana, la angloamericana y la socialista. ¡Qué extraordinario es que toda esa historia, que abarca más de 2.500 años, pudiera escribirse de antemano! ¡Nos infunde gran confianza en la inspirada Palabra profética de Jehová Diosa!

      19. ¿Qué acontecimientos modernos predice la profecía?

      19 Esta profecía nos dice que en el transcurso del tiempo aparecerían dos superpotencias, “el rey del sur” y “el rey del norte”. Por fin —dice el ángel— el rey norteño “se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará cosas maravillosas”... no cosas favorables, pues es ‘al dios de las plazas fuertes que da gloria’. A este jactancioso “rey” se opone “el rey del sur”, quien es también poderoso en sentido militar. Como se predijo, estos dos reyes ‘se envuelven en un empuje’. La guerra fría del día moderno entre las superpotencias ilustra bien esto. A veces ‘empujan’ de modo bastante brusco mientras abogan por alguna paridad de armamentos nucleares, a la vez que intensifican hasta el límite sus preparativos bélicos. (Daniel 11:36-45.)

      20. ¿Qué determina el desenlace, y cómo está implicado en esto “Miguel”?

      20 Aunque la profecía predice que “el rey del norte” tomará por asalto a muchos países como una inundación, eso no determinará el desenlace. El factor determinante se declara en Daniel 12:1: “Y durante aquel tiempo se pondrá de pie Miguel, el gran príncipe que está plantado a favor de los hijos de tu pueblo”. Este Miguel es Jesucristo, quien ‘se puso de pie’ en su Reino en 1914 prestamente para arrojar a Satanás de los cielos. Y es este “Rey de reyes” quien entra en acción en Armagedón para destinar a la destrucción a todos “los reyes de la tierra”, incluso el rey del “norte” y el del “sur”. (Revelación 12:7-10; 19:11-19.)

      21. ¿Cuál es, pues, el desenlace en “la parte final de los días”?

      21 Allá, en la culminación de “la parte final de los días”, el desenlace se hará evidente, con el triunfo del Reino de Dios. El ángel lo describe con estas otras palabras: “Y ciertamente ocurrirá un tiempo de angustia como el cual no se ha hecho que ocurra uno desde que hubo nación hasta aquel tiempo”. (Daniel 12:1; compárese con Jeremías 25:31-33; Marcos 13:19.)

      22. Como pueblo de Dios, ¿cómo debemos responder a estas profecías, y con qué perspectiva?

      22 ¿Deberíamos tener miedo a ese tiempo de tribulación y angustia? No si estamos del lado de Jehová, pues el ángel pasa a decir: “Durante aquel tiempo tu pueblo escapará, todo el que se halle escrito en el libro” (Daniel 12:1). Por consiguiente, que todos nos apliquemos al estudio diligente de la Biblia y nos esforcemos por servir a Jehová. Así, en “la parte final de los días”, que hallemos nuestro nombre escrito en el “libro de recuerdo” de Dios que está “escrito delante de él para los que estaban en temor de Jehová y para los que pensaban en su nombre” (Malaquías 3:16). Si hacemos eso, tendremos el privilegio de participar en Su triunfo “en la parte final de los días”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir